REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA DEFENSA
UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL POLITÉCNICA
DE LA FUERZA ARMADA NACIONAL
NÚCLEO CARACAS
TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN TURISMO
ZONAS COSTERAS
VENEZOLANAS
Integrantes:
Ríos Frangelica.C.I. V-27.333.718
Caracas, abril 2017
1
Es requisito indispensable no solo de un excelente Técnico Superior
en Turismo, sino de todo ciudadano, conocer cada rincón de nuestra Bella
Venezuela, para vivirla, sentirla, amarla y disfrutar de cada uno de sus
embelesantes paraderos.
Venezuela sigue ampliando sus fronteras para colocarlas al
servicio de visitantes. El petróleo, no es ni será el único generador de divisas
para el Estado Venezolano, dado que la meta (Prensa Mintur) para el año 2019
para el Ministerio del Poder Popular para el Turismo (Mintur) es que esta
actividad económica aporte el 9% al Producto Interno Bruto y se transforme en
el gran motor de la economía nacional, mediante el impulso del mercadeo y
posicionamiento de los productos turísticos del país, ello em virtud de que
Venezuela cuenta con activos naturales únicos, siendo tres (03), las bases
fundamentales que permitirán potenciar el turismo: la primera es el tema
cambiario; la segunda, es la interconectividad aérea y acuática, y, por último,
tercera es la seguridad. “Teniendo actualmente grandes avances que se han
hecho para recuperar infraestructura aeroportuaria e incorporarlos a la oferta”.
Igualmente se cuenta con tres líneas maestras para alcanzar el
objetivo a saber: el mercadeo que no es abarrotar el mundo de publicidad, la idea
es que “las personas bien nacionales o extranjeros que visiten las zonas
turísticas, las recomiendes a otros de boca a boca, todo ello permitirá que
Venezuela se pueda posicionarse muchísimo mejor de lo que está hoy día en el
mercado Turístico.
Parte esencial y no menos importante de estas zonas turísticas
Venezolanas son las Zonas Costeras, con grandes potencialidades donde se
une el mar y el cielo en una sola línea del horizonte, la pesca, navegar las aguas
del caribe y el radiante sol, ese lugar no es otro sino Venezuela; que con sus
costas caribeñas cercanas a casi todo el territorio nacional, seducen tanto a
turistas provenientes de otros países como a los venezolanos que amamos
nuestras zonas playeras.
2
Intentaremos efectuar un breve esbozo de toda es estructura paradisíaca,
donde se ubican, un poco de su historia, cuál es su gastronomía turística, sus
principales sitios turísticos, sus danzas tradicionales entre otros aspectos de
gran atractivo para el turista. E insistimos de que es breve por cuanto no cabrían
en tan pocas páginas lo inmenso de su belleza y nos quedaríamos cortos en lo
aquí contenido, invitando a los lectores bien estudiantes o público interesado a
en darse un poco de su tiempo para conocer a nuestro gran país.
En principio debemos abordar que entendemos por Zona Costera,
la cual es defina como:1
Aquella que constituye una interfase entre la tierra y el mar; en
ella el uso de la tierra y las características ambientales afectan directamente las
condiciones ecológicas marinas, y viceversa. Es un área de actividad
biogeoquímica muy dinámica, pero con una limitada capacidad para soportar las
alteraciones antrópicas y los Intensos procesos de producción, consumo e
intercambio que en ella ocurren.
Indudablemente Venezuela posee una privilegiada ubicación
geográfica, sus más de 4000 kilómetros de costas, de los cuales 1700 km de
playas lo certifican. De hecho, contamos con la mayor extensión de costa
caribeña, más que cualquier otro país. Un abanico de opciones para los turistas
extranjeros y las familias venezolanas, que viajan en búsqueda de paisajes
naturales en destinos de sol y playa.2
En dichas zonas se encuentra una diversidad de especies
marinas, aves, oleaje fuerte o aguas calmas, manglares, aguas cristalinas,
variedad de colores y contrastes en el mar junto a un clima perfecto durante
todo el año, hacen de las costas venezolanas un paraíso terrenal. 314 islas
venezolanas, muchas de ellas casi vírgenes, son uno de los principales
1
http://www.ambiental.net/noticias/reportes/GeoUruguayCap03.pdf/Consulatado 07/04/2016. 10:00pm
2
(1990) Hacia una Cartografía Conceptual. La Cartografía Geohistórica. Revista Tierra Firme No. 32
Octubre-Diciembre. Editorial Tropykos. Caracas. Venezuela
3
atractivos turísticos de la región; entre ellas las más visitadas
son: Margarita, el Archipiélago de Los Roques, La Tortuga, Los
Testigos, Las Aves y el Parque Nacional Mochima. Mágicas playas
que garantizan espacios de descanso, paz y tranquilidad a todos los que viajan
en unas vacaciones de relajación total o en búsqueda de practicar deportes
acuáticos llenos de diversión, adrenalina y una experiencia totalmente
inolvidable.3
Los estados costeros de Venezuela se dividen en tres regiones:4
Flora y Fauna5
En el occidente de la costa venezolana, las zonas áridas se mezclan
con los manglares. Hacia el oriente, el bosque salta hacia el mar, los
acantilados rocosos se bañan de brisa y el Delta del Orinoco se asoma con sigilo
de cara a la isla de Trinidad y Tobago. Asimismo 314 islas e islotes entre las
cuales destacan Margarita, el Archipiélago Los Roques -único atolón coralino del
Caribe Sur-, La Tortuga, Los Testigos y Las Aves, éstas dos últimas fueron
antiguos refugios de piratas, cuyo estado casi virgen las ha convertido en el
hogar de diversas especies de pájaros y tortugas marinas.
3
Ceballos, B. (2008). La formación del espacio venezolano. (3 Ed.) Fondo Editorial de la Universidad
Pedagógica Experimental Libertador. Caracas. Venezuela.
4
http://cavep.net/wp-content/uploads/2014/05/Ciencias-Sociales-El-Espacio-Geogr%C3%A1fico-de-
Venezuela.pdf/consultado el 04/004/2017. 10:00pm
5
http://www.provita.org.ve/resources/donwloads/libro_rojo_ecosistemas_terrestre.pdf/consultado el
04/04/2017. 12:00pm
Occidente Formados por Zulia, Falcón y Carabobo
Centro del país
Integrados por los Estados Miranda, Aragua,
Vargas y Los Roques
Oriente Anzoátegui, Sucre y Nueva Esparta
4
De occidente a oriente, el país cuenta con miles de kilómetros de
playas caribeñas, sol tropical, arenas blancas, rojas o plateadas. Lugares
frecuentados o territorios solitarios. Unas con aguas mansas y tranquilas; otras
con olas enormes.
En la costa tienen su hábitat natural una diversidad de especies de
pájaros marinos, como los pelícanos, flamingos y gaviotas; y con cierta
frecuencia uno hace sus viajes marítimos acompañado de delfines o ballenatos
Clima6
En la franja costera de los estados Falcón, Anzoátegui, Vargas y
Nueva Esparta, existen climas áridos, semiáridos y tropicales con poca lluvia que
permiten practicar el turismo de playa todo el año.
El clima en algunos estados con relieve montañoso como Carabobo,
Miranda, las lluvias son modesta en las costas, y aumenta hacia los sectores
montañosos
En el estado Monagas, el clima predominante es tropical, cálido y
con una estación de lluvias concentrada en varios meses y húmedo cerca del
estado Delta Amacuro.
Hidrografía78
Digna de mención es la franja de la costa oriental de la Península
de Paria, bordeada de palmas de un color verde esmeralda, y los kilómetros de
playas de arenas blancas que se extienden hasta la hospitalaria isla de
Margarita. La región central y occidental ofrece un atractivo especial.
6
Geografía de Venezuela. 3er año. 2012. Ritotial Santillana
7
Ídem
8
Librorojoecosistemasterrestre. una produccion conjunta de: Provita, Compañías Shell en Venezuela y
Lenovo Venezuela, en el marco de la Ley Orgánica de Ciencia, Tecnología e Innovación (LOCTI)
5
Allí donde la cordillera parece alcanzar el borde del mar, se
despliega la costa con innumerables bahías, playas de arenas blancas,
cocoteros, salvajes acantilados, e islas vírgenes de coral. Un carácter totalmente
distinto presenta la parte oriental de la costa con el atlántico, donde el poderoso
Orinoco desemboca en el mar, forma éste el delta del Orinoco, con pantanos de
manglares y numerosos canales de comunicación. Esta selva es el hábitat de los
indios Warao, quienes viven fundamentalmente de la pesca.
Economía9
La economía de la región costera venezolana se basa en la
agricultura, la pesca, las actividades industriales, la producción de maíz, naranja,
cambur, papa, yuca, ñame, caraota, cacao, tabaco, algodón y caña de azúcar,
entre otros productos, además el turismo es una fuente de ingresos para la
entidad.
En el estado Miranda tiene sus bases económicas en la excelencia
de sus suelos, lo que ha permitido el auge de la agricultura con productos como:
cacao, caña de azúcar, maíz, entre otros cultivos.
Turismo10
La región de la costa es la que posee el mayor potencial como
destino turístico. En el noroeste de Venezuela la Isla de Margarita junto con los
estados costeros de Cumaná y Puerto La Cruz, forman el triángulo turístico más
desarrollado de la región. En el centro de la misma, se encuentra el Parque
Nacional Mochima con sus pequeñas y numerosas bahías pintorescas
La Isla de Margarita es el destino turístico más conocido del país.
La isla más grande de Venezuela dispone no sólo de una geografía muy rica y
variada, lo mismo que playas extraordinarias, sino que ofrece también al
visitante, todas las ventajas de una infraestructura turística moderna: hoteles
9
Geografía de Venezuela. 3er año. 2012. Ritotial Santillana
10
Ídem
6
bien equipados, una gastronomía variada, distintas posibilidades de transporte,
y otras instituciones de servicio. Margarita siempre ha sido alabada por su
extraordinaria belleza; una antigua leyenda cuenta que la Isla tuvo su origen en
la lágrima que un querubín derramó.
Las playas más conocidas se encuentran en la parte norte de la isla; la
más frecuentada es “Playa del Agua”, con su suave oleaje, y una serie de
pequeños y grandes restaurantes que ofrecen al visitante la posibilidad de
escoger entre una gran variedad de bebidas y platos, como el pescado a la
plancha, mariscos, ostras y dulces típicos.
Cultura11
A lo largo de toda la costa venezolana todavía se pueden reconocer
las huellas de la época de la conquista y de la colonización. La mezcla de los
conquistadores españoles y los esclavos negros, se refleja en la vida y en las
manifestaciones culturales de los habitantes de esta región.
Desde hace muchos años, éstas se han convertido en centros de
relajamiento, recreación y turismo. Familias venezolanas y extranjeras
acostumbran a visitar estos increíbles paisajes naturales que brindan las costas,
que van desde cálidas aguas hasta fuertes oleajes.
Relieve12
Los llanos integran la región venezolana de mayor uniformidad en su
relieve y la que posee mayor extensión de terrenos planos y bajos. Tiene una
inclinación casi imperceptible que se muestra, por lo general, inferior a un metro
por cada kilómetro. Vienen a ser una amplia llanura, ligeramente ondulada, que
11
Geografía de Venezuela. 3er año. 2012. Editorial Santillana
12
Ceballos, B. (2008). La formación del espacio venezolano. (3 Ed.) Fondo Editorial de la Universidad
Pedagógica Experimental Libertador. Caracas. Venezuela.
7
va descendiendo de Norte a Sur y de Oeste a Este. Se diferencian tres grandes
sub-regiones, con características morfológicas y topográficas propias, que
inciden en las posibilidades de uso y explotación por parte de los grupos
humanos que las ocupan. Estas sub-regiones son los llanos occidentales, los
llanos centrales y los llanos orientales; a éstos se suma, de acuerdo con la
presente agrupación, la Llanura Deltaica. Los accidentes geográficos que tiene
esta formación son las galeras, mesas, el arco de El Baúl, la depresión de Unare,
terrazas, conos de deyección, bancos, médanos, bajíos y esteros.
Geología13
Geológicamente está constituida por rocas sedimentarias; su origen
se ubica en la era Cuatemaria y se ha ido conformando y estructurando como
consecuencia de los procesos de deposición provocados por grandes masas
sedimentarias que descienden desde el Macizo Guayanés, la cordillera de
Mérida y el sistema de la Costa. Es una prolongación de las llanuras interiores
suramericanas; su origen sedimentario ha determinado la existencia en el
subsuelo de grandes depósitos de hidrocarburos. Las cuencas petrolíferas
Barinas-Apure y Oriental, así como la faja petrolífera del Orinoco, forman parte
de los llanos.
Cada una de estas regiones del país tiene sus encantamientos
únicos, poblaciones características y espacios lugares turísticos, de
exuberante belleza, de los cuales presentaremos un a breve reseña conforme a
sus ubicaciones geográficas:
Occidente
ZULIA es un vocablo indígena de nación motilona. Fue una princesa
indígena muy hermosa, hija del Cacique Cinera que habitaba en el territorio que
hoy es el departamento norte de Santander, Colombia y parte de la guajira.
13
http://www.provita.org.ve/resources/donwloads/libro_rojo_ecosistemas_terrestre.pdf/consultado el
04/04/2017. 12:00pm
8
Zulia nació por los años de 1538, fue una fiel continuadora de las
luchas, al morir su padre lucha en contra del conquistador español. En 1561 fue
muerta por los españoles, cuando en pelea desigual combatió al enemigo de su
pueblo y de su raza. Por siglos su nombre se mantuvo en el corazón de todos.
En 1824 al crear Bolívar la gran Colombia, a la vieja provincia de Maracaibo se
le da el nombre de Departamento Zulia.14
Escudo Bandera Ubicación Geográfica Cocotero Flor - Cayena Pelicano
Ubicación: Al noroeste del país, en el extremo norte de América del
sur, a orillas del mar Caribe. Extensión: 63.100 km2. De los cuales el 79 %
corresponden al área continental y un 21% el área del lago de Maracaibo y el
golfo de Venezuela. Capital: Maracaibo, con 1.250.450 habitantes. Población:
2.500.000 habitantes aprox. Clima: Tropical. Temperaturas entre 27 y 41ºC. Con
un promedio de 36 ºC. Límites: Norte: Golfo De Venezuela. Sur: Estados Mérida
Y Táchira; (Venezuela), República de Colombia. Este: Estados Falcón, Lara,
Trujillo (Venezuela). Oeste: República De Colombia15.
Economía se basa en:
El petróleo La Ganadería La Agricultura y La Pesca
14
Geografía de Venezuela. 3er año. 2012. Ritotial Santillana
15
Ceballos, B. (2008). La formación del espacio venezolano. (3 Ed.) Fondo Editorial de la Universidad
Pedagógica Experimental Libertador. Caracas. Venezuela.
9
Atractivo turístico naturales del Edo Zulia16
Relámpago del CATATUMBO
Es un fenómeno meteorológico que ocurre en la parte media y la
parte baja del Lago de Maracaibo que generalmente aparece el 70% de las
noches del año. Es un espectáculo de luces naturales que no debe dejar de ser
visto.
Laguna de Sinamaica
Ubicada al norte del Estado, es uno de los íconos del país, por ser
el sitio que originó el nombre de Venezuela. En medio de una selva de manglares
y cocoteros y entre los canales que genera el Río Limón se encuentran casas
sobre el agua, los palafitos, que son el principal atractivo de la zona. En el centro
de la Laguna hay un parador turístico que ofrece servicios de alojamiento y
comida para los visitantes. Los habitantes del Sinamaica son personas de la
etnia Añu-Paraujana, que todavía mantienen sus tradiciones y modo de vida.
16
http://web.archive.org/web/20120101093151/http://www.igvsb.gov.ve/web2010/consulada el
05/04/2017.11:00pm
10
Sierra de Perijá
Es un área montañosa que constituye el Parque Nacional del
mismo nombre. cuenta con una gran biodiversidad y su principal atractivo son
los paisajes vírgenes con vegetación densa y boscosa, que son de alto valor en
las áreas científica, educativa y recreativa. Actividades: turismo natural,
excursiones, caminatas, escaladas, acampadas, etc.
En plena sierra se encuentra el balneario Kunana, a orillas del
Río Negro. Aquí se puede acampar y alquilar bohíos para dormir en hamacas.
Hay servicios de baños, parrilleras, cancha de deportes y quioscos de ventas de
alimentos.
Isla Zapara
La Isla de Zapara es una isla perteneciente a Venezuela que se
encuentra ubicada en el municipio Almirante Padilla del Estado Zulia, cerca de
la entrada de la bahía El Tablazo. El cacique Nigale muere ahorcado el 26 de
junio de 1607 después de ser capturado por Juan Pacheco Maldonado en la isla
de Zapara.
11
Isla San Carlos del Zulia17
La península de San Carlos, comúnmente conocida como isla de San
Carlos, perteneciente a Venezuela, está ubicada al norte de la isla de Toas, entre
el Golfo de Venezuela y el Lago de Maracaibo, al norte del estado Zulia y
separada del Municipio Guajira por la bahía de Urubá. Posee una población
aproximada de unas 3000 personas. Se le ha denominado Isla debido a que a
ciertas horas del día la marea sube y cubre el istmo que separa a la península
de San Carlos de tierra firme18.
En ella se encuentra el castillo colonial de San Carlos de La Barra
construido en 1623 con roca caliza traída desde la isla de Toas justo en la
entrada de la barra de Maracaibo para proteger el paso que conecta el Lago de
Maracaibo con el Golfo de Venezuela. En la época en que se construyó
Maracaibo había sido saqueada varias veces por piratas. En 1902 la isla fue
atacada por buques de guerra alemanes Panther y Vineta durante el Bloqueo
Naval a Venezuela. En este ataque resultó con herida graves el Segundo
comandante del castillo, General Tomás Pino Pino, natural de Mucurubá, estado
Mérida. Por su valentía fue nombrado Senador y después Presidente del estado
Mérida. Falleció ejerciendo el cargo en día 15/10/1905 en Mérida. Sus restos
reposan en la Iglesia La Santísima Inmaculada de la población de Mucurubá.
En 1956 fue declarado Monumento Histórico Nacional, es uno de
los más grandes atractivos turísticos del Estado Zulia.
17
http://web.archive.org/web/20120101093151/http://www.igvsb.gov.ve/web2010/consultada el
05/04/2017.11:00pm
18
http://geologiavenezolana.blogspot.com/2012/04/geologia-de-san-carlos-de-la-barra.html//consultada el
05/04/2017.12:00pm
12
Isla de Toas
Está ubicada en el Municipio Almirante Padilla del Estado Zulia,
al sur de la península de San Carlos, a una distancia de 2,5 kilómetros de ésta y
a 5 kilómetros del frente oriental de San Rafael de El Moján Anclada en el
corazón del Lago de Maracaibo, luce a lo lejos como una doncella dormida sobre
su torso, se muestra tranquila, serena y paciente, abrazada a ese inmenso lago
que con sus olas baña su esbeltez, tan pequeña y la vez tan grande. 19 kilómetro
cuadrado abarca su cuerpo repleto de pasión africana, gentileza aborigen y luces
españolas que unidas dan origen a su raza multiétnica. Sus primeros hijos, los
indios Toas la llamaban To, ú; que en lengua paraujana significa “mi ojo”, por su
altura que la hace ser la más sobresaliente en su entorno, convirtiéndola en la
guía y resguardo de aquellos que en ella encuentran un cálido refugio. Para unos
es la cenicienta zuliana, para otros la reina del Lago de Maracaibo, para el resto
se presenta como “Toas”. 19
Otros Lugares de Interés Turístico
Puente sobre el Lago Av. 5 de julio El Saladillo
Monumento a la Virgen Veredas del lago (Parque) Basílica dela Chinita
19
http://isladetoaspadilla.blogspot.com/Consultada el 04/04/2017-10:30pm
13
Cultura Zuliana
La gran diversidad de recursos turísticos y valores escénicos que
posee este estado, le identifica como una de las regiones mejor dotadas del país.
Una serie de valores históricos, folklóricos, científicos, artísticos y
gastronómicos, conforman el patrimonio cultural del pueblo zuliano, destacando
de manera significativa la gaita, la cual se ha convertido en la más representativa
y vibrante expresión emocional de más de 1 millón de maracuchos que cantan y
danzan a su compás, sobre todo en las festividades navideñas.
Guajira o Wayuu: Llevaban una vida nómada y después del
contacto europeo adoptaron el pastoreo de ganado. En la actualidad también
son agricultores, comerciantes y, algunos, profesionales. Se han destacado por
sus finas artesanías, sobre todo el tejido de chinchorros y tapices
14
La Yonna o Baile de la Chichamaya Danza guajira, bailada
generalmente de noche, en la que se celebra el nacimiento de un niño, el
matrimonio de miembros de familias adineradas, o para rendir homenaje a algún
espíritu.
Los tapices se caracterizan por sus hermosos diseños y vivos
colores, tienen gran renombre y constituyen una fuente de ingresos para la
población guajira.
Toques y bailes en honor a San Benito: Conocido también como
Chimbangueles o Chimbangles. Su fundamento consiste en agradecer e
implorar favores a San Benito, patrono de los negros.
15
Fiesta de la Chinita: Se realiza el 18 de noviembre en honor a
la Virgen de Nuestra Señora del Rosario de la Chiquinquirá.
Traje Típico Manta Goajira
Gastronomía Turística (Comidas Típicas)
Arepa Zuliana Patacón Chivo en coco
Mandoca Bollos pelones Huevos Chimbos
16
FALCON 2021
Bandera Escudo Cují Yaqué Cardenal coreano
El estado Falcón es una de las 24 entidades federales de Venezuela
y está ubicada al noroeste del país. Limita al norte con el golfo de Venezuela y
el mar Caribe, por el este con el mar Caribe, por el sur con los estados Yaracuy
y Lara, y por el oeste con el estado Zulia. Se bautizó con ese nombre en honor
a Juan Crisóstomo Falcón, líder de la Guerra Federal. Tiene una superficie de
24 800 km². Frente al estado Falcón, en el mar Caribe, se encuentra el grupo
Sotavento de las Antillas Neerlandesas: Aruba, Curazao y Bonaire. 22
Su capital es Coro, fundada el 26 de julio de 1527. Al norte de
Coro se encuentra la península de Paraguaná, unida al continente por el istmo
de los Médanos, con 27 km de largo y 6 km de ancho. Las principales actividades
económicas del estado están relacionadas con la industria petrolera. En la
península de Paraguaná se encuentran dos refinerías de gran capacidad, así
como también la principal ciudad del estado, Punto Fijo.
Economía Basada en:
Pescadería Ganadería Recursos Forestales Agricultura
20
Geografía de Venezuela. 3er año. 2012. Ritotial Santillana
21
Ídem
22
http://geologiavenezolana.blogspot.com/2012/04/geologia-de-san-carlos-de-la-barra.html//consultada el
05/04/2017.12:00pm
Atractivos naturales de Estado Falcon23 17
Parque Nacional Los Médanos de Coro Ubicado en plena ciudad de Coro.
Morrocoy: Conformado por cayos e islotes de origen coralino
Cueva de la Quebrada del Toro: Ubicado en la sierra falconiana.
Parque Nacional Juan Crisóstomo Falcón: Posee gran variedad de
atractivos naturales
Cerro Santa Ana: Se encuentra en el centro de Paraguaná
23
Geografía de Venezuela. 3er año. 2012. Editorial Santillana
18
Aguas termales de Cardón y Cuiva.
Aguas termales de Guaibacoa.
Playa Boca de Aroa.
Playa de Adícora
Playa Puerto Cumarebo.
Playas de Tucacas.
19
Playas en Chichiriviche.
Pozo Manaure.
Represa de Tacarigua-Jatira.
Cataratas de Hueque.
Refugio de Fauna de Cuare.
La Cueva del Indio.
Otros Lugares de Interés Turístico24 20
Casco Histórico de la ciudad de Santa Ana de Coro, Patrimonio Cultural
de la Humanidad UNESCO.
La ciudad es heredera de una arquitectura monumental del periodo
colonial y republicano con características propia de la arquitectura del sur de
España (Andalucía), con cierta influencia holandesa
Catedral de Coro Museo Diocesano Museo de Arte
Aspectos Culturales25
MÚSICA Y BAILES
Baile de Las Turas Polo Coriano Las locas de la Vela Tambor Coriano
Gastronomía Turística (Platos Típicos)26 27
Talkary de chivo Chivo en yuca Chivo en coco Selse Coriano
Escabeche costeño Dulce de leche Arroz con coco Dulce de Batata
24
http://concultura-lara.blogspot.com/2014/077 Consultado el 04/04/2017-. 12:00pm
25
www.venezuelatuya.com/cocina/tarcari_chivo.htm/Consultado el 04/04/2017. 1:00am
26
https://www.recetas.com/receta-de-Dulce-de-batata-8936.html?imagenes/consultado el 04/04/2017.
2:00am
27
Ídem
21
Dabudeque Cocuy de Penca Leche de Burra Poncigue
Artesanía:
Chinchorros Gres Cerámica Cestas
Sombreros de palma vasijas Muebles corianos artes en cuero de chivo
Trajes típicos
El traje típico de los hombres en la sierra es un pantalón kaki y una franela blanca
con sombrero.
En la costa son pártalos con ruedo alto con sombrero de ala ancha y de las
mujeres en general es una falda floreada con una camisa ancha.
22
Estado Carabobo28
Bandera Escudo El Camoruco El Tordito Flor de Cayena
Carabobo es uno de las 24 entidades federales de Venezuela
ubicado en el centro- norte- costero de Venezuela, en la Región Central del país,
al filo de la Cordillera de la Costa. Su capital es la ciudad de Valencia, que no
debe confundirse con el municipio que lleva el mismo nombre. Tiene una
extensión geográfica de 4650 km² lo que representa el 0,5% del Territorio
Nacional. Posee una población estimada para el año 2015 de 2.872.982 de
habitantes según el Instituto Nacional de Estadística,29 lo que lo convierte en el
3er estado más poblado de Venezuela después del Estado Zulia y del Distrito
Capital, además es el que registra el mayor y más rápido crecimiento económico,
urbano e inmobiliario del país.
Limita por el Norte con el Mar Caribe, por el Sur con el Estado
Cojedes y el Estado Guárico, al Este con el Estado Aragua y por el Oeste con el
Estado Yaracuy.30 Posee 14 municipios autónomos y 38 parroquias civiles. Sus
principales ciudades son: Valencia, Puerto Cabello, Tocuyito, Guacara, Mariara,
Bejuma, Morón, San Joaquín y Güigüe.31
Economía 32
Refinería Industria Agricultura Minería
28
http://www.venezuelatuya.com/estados/carabobo.htm/Consultada el 08/04/2017.10:00pm
29
http://www.ine.gov.ve/documentos/Demografia/CensodePoblacionyVivienda/ppt/Resultados_Censo201
1.pdf/Conusltado el 03/04/2017.11:00pm
30
http://cavep.net/wp-content/uploads/2014/05/Ciencias-Sociales-El-Espacio-Geogr%C3%A1fico-de-
Venezuela.pdf/consultado el 04/04/2017. 10:00pm
31
Ídem
32
http://www.valencia24.net/es-Estado-Carabobo.htm/Consultado el 08/04/2017.12:40pm
23
Encantos naturales de Estado Carabobo 33
Acuarium J.V. Seijas (Acuario de Valencia)
Aguas Termales Las Trincheras
Aguas Termales Mariara
Bahía de Patanemo
33
http://www.valencia24.net/es-Estado-Carabobo.htm/Consultada el 08/04/2017.11:30pm
24
Bahía de Quinzandal
Lago de Valencia
Parque Cristóbal Mendoza
Parque Nacional Henri Pittier
Parque Nacional San Esteban
25
Parque Recreacional Sur
Parque Turístico Guataparo
Playa Canaima
Playa Cañango
Playa Guaicamacuto
26
Playa Palma Sola
Quinzandal
Vista de Puerto Cabello
Cerro Casupo
27
Bahía de Patanemo
Patrimonios Edificados34
Arco Triunfal de Carabobo
Ateneo de Valencia
Calle los Lanceros
34
http://www.valencia24.net/es-Estado-Carabobo.htm/Consultada el 08/04/2017.11:30pm
28
Capitolio
Casa de Páez
Casa Guipuzcoana
Castillo Libertador
29
Castillo San Felipe (Puerto Cabello)
Catedral de Valencia
Catedral San José
Fortín Solano
Iglesia de San Francisco
30
Iglesia del Rosario
Monumento a Carabobo
Monumento de la Casa de la Estrella
Museo de Antropología e Historia
Museo QUINTA LA ISABELA (Camoruco viejo)
31
Museo de Escultura Andrés Pérez Mújica
Antiguo Museo de Armas (Pto. Cabello)
Museo Casa Páez (Av. Boyacá Valencia)
Parque Humboldt
Petroglifos de Vigirima
32
Plaza El Águila
Teatro Municipal
Plaza de Toros de Valencia
Estadio Bernardo Pérez de Valencia
33
Gastronomía del Estado Carabobo 35
Panelistas de San Joaquín Pescado en sus diversas presentaciones Pabellón Criollo
Tradiciones Culturales
El baile de La Hamaca Los pastores de San Joaquín Corpus Christi
Artesanía (Variada)
Tapices Vasijas Cuatros. Maracas
Trajes típicos
35
http://www.valencia24.net/es-Estado-Carabobo.htm/Consultada el 08/04/2017.11:30pm
34
Centro del país
Estado Miranda 36
Bandera Escudo Orquídea Árbol Rosa Blanco Guacamaya
El estado Miranda (oficialmente Estado Bolivariano de Miranda) es una
de las 24 entidades federales de Venezuela ubicada en la zona del Litoral Central
de Venezuela, en la Región Capital del país. Su capital es la ciudad de Los
Teques. Tiene una extensión geográfica de 7 950 km². Posee una población
estimada para el año 2015 de 3 222 374 de habitantes según el Instituto Nacional
de Estadística,37 lo que lo convierte en el 2.º estado más poblado de Venezuela
después del Estado Zulia.
Limita al norte con el Estado Vargas, al sur con el Estado Guárico, al
este con el mar Caribe y el Estado Anzoátegui y por el oeste con el Estado
Aragua y el Distrito Capital. Debe su nombre al prócer de la independencia, el
Generalísimo y Almirante Francisco de Miranda, primer venezolano universal
que luchó en pro de la libertad de Venezuela y toda América.
El Estado Miranda posee 21 municipios, 55 parroquias civiles y una
Alcaldía Mayor, que gobierna sólo en cuatro de los municipios de este estado,
que son los que pertenecen al Distrito Metropolitano de Caracas, los cuales son:
Baruta, Chacao, El Hatillo y Sucre, sector al cual suele llamarse Este de Caracas.
Sus principales ciudades son: Los Teques, Guarenas, Guatire, Charallave, Santa
Teresa del Tuy, Caucagua Santa Lucía, Cúa, Higuerote y Río Chico.
36
http://www.notilogia.com/2014/02/simbolos-regionales-patrios-estado-miranda.html/Consuladao el
08/04/2017.10:00pm
37
35
Economía del Estado Miranda 38
Industria Ganado Siembra Pesca
Patrimonios Naturales39
El estado Miranda tiene monumentos y patrimonios naturales por su
increíble belleza, algunos de éstos son:
Birongo El Pueblo del Jarillo Higuerote
Monumento Natural Cueva Alfredo Jahn.
38
http://www.guiademiranda.com/cgi-bin/articuloview/consultado el 07/04/2017.2:00pm
39
http://conciencia-colectiva.es.tl/11-.--MONUMENTO-NATURAL-CUEVA-ALFREDO-
JAHN.htm/consultado el 07/04/2017 4.00pm
36
Monumento Natural Pico Codazzi
Parque Cuevas del Indio
Parque nacional El Ávila
Parque nacional Guatopo
Parque nacional Laguna de Tacarigua
37
Parque nacional Macarao
Playa de Carenero
Playa de Chirimena
Playas de Barlovento
Playas de Buche y Los Totumos
38
Puerto Francés
Patrimonios edificados
El estado Miranda tiene un patrimonio arquitectónico que vale la pena ver por las
diferentes y hermosas características incluyendo:
Capilla Nuestra Señora de la Candelaria (Primera Derrumbada en Sept
1992 (inaugurada 1977)-Segunda reconstruida en 2006)
Casa Arturo Michelena
39
Casa Museo Bolívar
Complejo Cultural Cecilio Acosta (comprende al Ateneo de Los Teques,
la Biblioteca Central Cecilio Acosta y el Anfiteatro Emma Soler)
Fundación Galería de Arte Contemporáneo Tito Salas
Centro de la Diversidad Cultural San Benito en Santa Lucia
Haciendas
El Rosario. El Volcán Mediagua
40
Acuario Agustín Codazzi
Iglesias
Catedra San Felipe Neri. I del Carmen. Nuestra Señora del Carmen
Santa Lucía del Tuy Santa Teresa de Jesús Dulce Nombre de Jesús
Ntra. Sra. de Copacabana. Ntra. Sra. del Rosario de Baruta y Cua
Santa Rosa de Lima. San Diego de Alcalá. San José de Barlovento.
San José de Chacao • Santuario de Betania
41
Miradores
La Mariposa San José de los Altos Bajada El Faro-el Cují
Monumentos
Del Tambor. De los Diablos a la Virgen del Carmen
.
Virgen de las Mercedes Al Cacao San Juan Bautista
Tren del Encanto Puente Viejo STTuy ICE Arte Murano Ferrocarril
42
Tradiciones Culturales40
Los Diablos de Yare La Burriquita Parranda de San pedro
Gastronomía Típica41
La cafunga Mondongo Bollito de plátano y coco -p y queso
Fufú Cacona Guiso de pescado Casabe
Arroz con coco Lebranche asado Catalinas Berenguer
Torrejas Suspiros conservas de coco
40
http://www.miranda.web.ve/portal/index.php/tradiciones-culturales/Consultada el 04/04/2017.2:00am
41
http://www.elreportedesanfelix.com.ve/index.php/menu-gastronomia/7765-gastronomia-del-estado-
miranda/Consultada el 04/04/2017.3:00am
43
Artesanía
Tallado en Madera Muñecas de trapo
Basijas Tambores Mascaras
Aragua42
Bandera Escudo Oso hormiguero samán
El estado Aragua es una de las 24 entidades federales de Venezuela
ubicada en el centro-norte-costero de Venezuela, en la Región Central del país.
Su capital es la ciudad de Maracay. Tiene una extensión geográfica de 7014 km²
y posee una población estimada para el año 2015 de 2.475.689 de habitantes
según el Instituto Nacional de Estadística43, ocupando el 6.to lugar de los estados
más poblados de Venezuela.44
Limita al norte con el mar Caribe, al este con los estados Miranda
y Vargas, mientras que la parte sur del estado está incrustada en el estado
42
http://www.notilogia.com/2015/07/simbolos-naturales-del-estado-aragua.html/Consultado el
05/04/2017.11:00pm
43
Directorio Asamblea Nacional - Diputados - Por Estado - Aragua». Consultado/Consultado el
05/04/2017- 02:00am
44
Instituto Nacional de Estadística - Censo 2011
44
Guárico y al oeste limita con el estado Carabobo. Posee 18 municipios
autónomos y 50 parroquias civiles. Sus principales ciudades son: Maracay,
Turmero, La Victoria, Villa de Cura, Santa Rita, Cagua y El Limón. Además, el
Estado Aragua tiene localidades que son de gran atractivo turístico para el país
como lo son: Cata, Chuao, Choroní, Ocumare de la Costa, Cuyagua y la Colonia
Tovar.
El nombre del estado proviene de un vocablo indígena de origen
cumanagoto (caribe) con que se denomina al chaguaramo, un tipo de palma de
la región. Ese mismo inspiró el nombre del río Aragua, importante tributario del
lago de Valencia.45
Actividad económica del estado
Agricultura Textilería Ganadería Manufactura
Atractivos naturales del Estado Aragua 46
Parque Nacional Henry Pitier Costa abrupta en Cepe Rio Chorony
Bahía de Cata La Ciénaga Playa de Cepe Pto Maya
45
Arellano, Fernando (1987) Una introducción a la Venezuela prehispánica. pág 320
46
http://www.venezuelatuya.com/estados/aragua.htm(Consultado el 06/04/2017.11:00pm
Patrimonios Culturales del estado Aragua47 48 45
Zoológico de Maracay Paseo Las Delicias Gobernación
Plaza de Toros de Maestranza Teatro de la Opera Teatro Ateneo
“CÉSAR GIRÓN”
Cuartel Sucre Cuartel Montilla Cuartel Páez Cuartel Bolívar
Museo Aeronáutico Plaza Bolívar Plaza Tacarigua Colonia Tovar
La Casona Monumento en honor Casa de la cultura
a San Félix La Victoria
47
http://www.venezuelatuya.com/estados/aragua.htm(Consultado el 06/04/2017.11:00pm
48
https://vacacionesunimet.wordpress.com/2012/06/29/atractivos-turisticos-de-tipo-
edificaciones//consultada el 06/03/2017.9:00am
46
Tradiciones Culturales
Diablos Danzantes de Turiamo Cantos de Velorio
Joropo Aragueño o Tuyero La Llorona
Baile de los Reyes Magos Día de San José
La vestimenta es: Los hombres camisa y pantalón blanco, pañuelo de
vivos colores al cuello, sombrero pelo de guama y alpargatas; las mujeres: falda
ancha floreada con blusa blanca. La danza es una mezcla de joropo, sambina
(valse) y movimiento de zancadilla de mujer hacia el hombre para hacerlo caer
47
Gastronomía Típicas del Estado Aragua (No tiene gastronomía propia) 49
Albóndiga Mondongo Sopa de Res Pato Relleno
Artesanía (muy reducida)50
Vasijas Cuatro-Arpa y Maraca
Cestería Talabartería
49
http://aragua-estadoaragua.blogspot.com/2009/11/elementos-cuturales-del-estado-aragua.html/
consultada el 06/03/2017.10:00am
50
Ídem
48
Vargas 51
Bandera Escudo El Cristo fue La Cayena El Uvero
El estado Vargas se encuentra ubicado en el centro del litoral de
nuestro territorio, limitado al norte por el mar Caribe y el archipiélago los Roques
y el estado Aragua por el occidente, al sur por el Distrito Capital y el estado
Miranda, que también lo limita por su extremo oriental. Pertenece al grupo de
entidades (de las 24), con menor espacio territorial dentro de Venezuela, por
cuanto su área es de 1.496,5 km2 y cuenta con 170 km de costa junto con el
Distrito Capital y el estado Miranda, se les conoce como la Región Capital.
Su Capital es La Guaira. El estado está integrado por un solo
municipio, el cual lleva el mismo nombre, éste se divide en 11 parroquias. Posee
una población estimada para el año 2015 de 398 018 de habitantes según el
Instituto Nacional de Estadística, ocupando el puesto № 21 de los estados más
poblados de Venezuela.
El estado debe su nombre a José María Vargas
autónomo y 11 parroquias civiles. Sus principales ciudades son: La Guaira, Car
aballeda, Catia La Mar, Macuto y Maiquetía. Es considerado la puerta de entrada
del país, ya que en ella se ubica uno de los puertos y aeropuertos más
importantes de la nación. El estado debe su nombre a José María Vargas
51
http://www.sigavenezuela.com.ve/fnsv/Edovargas/vargasinfog(consultado el 06/04/2017.11:00am
Actividad económica del estado 52 49
Pesca siembra de legumbres y hortalizas
Patrimonios Naturales53
Lago del Dique de Petaquire Waraira Repano -Teleférico
El Camino de los Españoles Bosques montañosos Picacho de Galipán
Chichiriviche de la Costa. Playa Bahía
52
http://www.venezuelatuya.com/estados/vargas.htm/Consultado el 06/04/2017. 12:000am
53
Ídem
50
Catia La Mar Puerto Viejo Playa Grande
Playa Verde Playa Candilejas Balneario de Macuto
Playa Q-LITO Camurichico Playa California
Playa Los Ángeles Playa Pelua Playa Pantaletas
Playa La Punta Playa Osma Playa Todasana
Playa Paraíso Playa Los Cocos Playa Escondida
51
Palay Coleto Playa Carrilito Playa Ali Baba
Playa La Punta Playa Wuakixi Playa Lido
Playa Cañaveral Parque Ecológico Muelle Club Puerto Azul
Patrimonios edificados54
Parque Acuático Casa Guizcupuoana Fuerte El Vigía
54
González, F. L.E. 1982: La Guaira conquista y colonia. Editorial Grafarte C.A. Caracas. 200p.
52
Fuerte San Carlos Castillo de Las Salinas Z Colonial Cristo de Maiquetía
Tradiciones Culturales55
Diablos danzantes de Naiguatá San Juan Bautista
El Entierro de la sardina Santos inocentes Bajada reyes Magos
Fiesta de la Virgen del Carmen
55
53
Gastronomía del Estado Vargas 56
Pescado en diversas presentaciones Papelón Fosforeras
Trajes típicos57
Se identifican por pintar sus propios trajes, usan pantalón y una
camisa blanca, pintadas con cruces, rayas y círculos, figuras que impiden
que el maligno los domine. Las máscaras son en su mayoría animales
marinos. Llevan escapularios cruzados, llevan cruces de palma bendita y
crucifijos. No llevan ni capa, ni mandador.
Artesanía 58
Tambores Vasijas Cerámica
56
http://www.sigavenezuela.com.ve/fnsv/Edovargas/vargasgastro/consultada el 06/04/2017. 3:00pm
57
venezuela.gugadir.com/traje-tipico-del-estado-vargas/Consultada el 06/04/2107.4:00pm
58
www.guiaviajesvirtual.com/index_vargas.php?recharge=artesania/Consultada el06704/2017.5:00pm
53
Los Roques 59
https://vacacionesunimet.wordpress.com/los-roques-2/60
El Archipiélago Los Roques es una dependencia Federal que
agrupa un conjunto de islas y cayos en las Antillas61 62menores pertenecientes a
Venezuela que poseen una superficie estimada en 40,61 km² y que están
ubicados entre el archipiélago Las Aves (al oeste) y la isla de La Orchila (al este)
a 176 km al norte de la ciudad de Caracas y que representa uno de los principales
59
Vila, Marco Aurelio. 1967: Aspectos geográficos de las Dependencias Federales. Corporación
Venezolana de Fomento. Caracas. 115p.
60
https://vacacionesunimet.wordpress.com/los-roques/cosnutada 3l 06/0472017. 6:00pm
61
Report on the FAO/DANIDA/CFRAMP/WECAFC Regional Workshops on the Assessment of the
Caribbean Spiny Lobster (Panulirus Argus): Belize City, Belize 21 April-2 May 1997, Merida, Mexico,
1-12 June 1998 (en inglés). Food & Agriculture Org. 1 de enero de 2001. ISBN 9789251045404.
Consultado el 11 de abril de 2017-1:00 am.
62
Salle, Sociedad de Ciencias Naturales La (1 de enero de 1956). El archipiélago de Los Roques y La
Orchila. Editorial Sucre
54
atractivos turísticos del país, forma parte del Territorio Insular Francisco de
Miranda, es parque nacional y según estimaciones en el año 2014 contaba con
3.100 habitantes fijos (siendo la dependencia federal más poblada). Tiene una
superficie aproximada de 221.120 hectáreas entre espacios marítimos y
terrestres, y es considerado el parque marino más grande de América Latina (ver
Parque nacional Archipiélago de Los Roques).
Economía63
El Archipiélago Los Roques suministra más del 90% de la captura
nacional de la langosta, la cual se extrae durante los meses comprendidos entre
noviembre y abril. También junto con la isla Las Aves, son los productores de
botuto más importantes cuya temporada comienza al terminar la de la langosta,
es decir, los meses entre mayo y octubre. Es de hacer notar que la población del
Archipiélago llega a duplicarse en la temporada de captura de langostas cuando
arriban pescadores provenientes en su gran mayoría de la isla de Margarita.
Entre los recursos el Archipiélago Los Roques posee guano,
almerita, arena, azufre, carbón, grava, magnesita, potasio. Asimismo, el Turismo,
es una de sus fuertes fuentes de ingreso.
63
http://a-venezuela.com/ciudades/dependencias http://a-
venezuela.com/ciudades/dependencias/losroques/economia.shtml /losroques/economia.shtml/Consultda el
06/04/2017. 7:00pm
55
Patrimonios Naturales64 (Archipiélago de Los Roques- 42 cayos)
Isla de Crasquí Cayo Noronqui Cayo Dos Mosquises
Cayos de Francisquí Cayo Nordisquí Cayo Carenero
(Arriba, Medio y Bajo)
Cayo Madrisquí Cayo Pirata Cayo Fernando
64
56
Cayo Fabián Cayo de agua Cayo Simea
Loranquises-Cayo Crasquí-Isla Agustín-Loco-Cayo Rabusquí-Burquí
Cayo Blanca España-Cayo Espenquí-Cayo Los Canquises (Abajo, Arriba)
Isla Larga o Cayo Lanquí-Yonquí-Sarquí-Cayo Felipe-Cayo Sardina-Purquí
Pelona-Mosquitoquí-
Grupo de Islas y Cayos al este de la Ensenada:
Cayo Cuchillo-Cayo La Maceta-Bubies (Arriba, Medio y Bajo)-Cayo Los
Castillos-Cayo Ciempiés-Isla de Muerto-Buchuiyaco-Grupo de Islas y
Cayos al oeste de la Ensenada:
Cayo Selesquí-Cayo Bequevé (Norte y Sur)-Cayo de Agua-Dos Mosquises
(Norte y Sur)-Pelona de Cayo de Agua-Peloncita-
Grupo de -Islas y Cayos al Sur de la Ensenada:
Cayo Sal-Cayo Nube Verde-Cayo Grande-Sebastopol
Otros:
Ratas, Francia, Sargo, La Tiñosa, Pepino de Mar, Envenenado, Mosquito,
Carbón, Carbonero, Guarura, Boca Grande, Zancudo, Garrapatero, Chipí-Chipí.
57
Gastronomía Turística 65
La gastronomía de Los Roques está hecha a base de pescado
y mariscos (también se preparan otro tipo de alimentos), esto debido a su
privilegiada posición en el Caribe Venezolano. A lo largo y ancho de este
territorio insular es común el uso diario de especies marinas como el pargo,
mero, atún, y una gran variedad de mariscos y crustáceos que sirven para
preparar deliciosas recetas. El pescado frito, hervido de pescado, el pastel de
chucho, son algunas de las recetas infaltables en la gran mayoría de las posadas
y restaurantes de este importante destino turístico. Algunas posadas y
restaurantes de categoría superior incluyen en sus menús Sushi, alimento de
origen japonés que es preparado con pescado o mariscos muy frescos y es que
en Los Roques el pescado prácticamente va del mar a la cocina. El pescado es
el rey de las cocinas Roqueñas, desde croquetas, frito, guisado, en sushi, en
hervido, cremas o cualquiera de sus preparaciones es el infaltable alimento en
ese importante destino. En Los Roques hay excelentes opciones para comer,
todas las posadas cuentan con experimentados Chef y personas que hacen de
los fogones Roqueños una de las cocinas más exquisitas del Caribe.
65
http://losroques.travel/es/el-archipielago/507-los-roques-y-su-gastronomia/Consultada el 06/04/2017-
8:00pm
58
Oriente.
Anzoátegui66
Bandera Escudo El Guatamare Perdiz
El estado Anzoátegui está ubicado en el noreste de Venezuela. Limita
al norte con el Mar Caribe, al sur con el estado Bolívar, al oeste con los estados
Miranda y Guárico y al este con los estados Sucre y Monagas. Su capital es
Barcelona. Superficie: 43.300 km2 4.7% del territorio nacional 6to estado más
grande Población (según proyecciones del INE para el 2010):1.550.581
habitantes 34,13 hab/km²
Su capital Barcelona fue fundada en 1.671, recibió su nombre debido al
origen catalán de sus fundadores. Anzoátegui es un apellido de origen vasco,
que significa "lugar de saúco". Saúco (Sambucus nigra) es un arbusto de la
familia de las caprifoleáceas que produce un fruto carnoso de color negruzco,
que tiene aplicaciones medicinales. Fue designado con ese nombre, a partir del
4 de agosto de 1.909, en honor al General de División del Ejército Patriota, El
General José Antonio Anzoátegui, nacido en Barcelona el 14 de noviembre de
1.789 y fallecido en Pamplona, el 15 de noviembre de 1.819.
Ente sus principales ciudades se encuentra Barcelona, Puerto La
Cruz, Lecherías y Guanta forman una conuración de 429.000 habitantes. El tigre
88.000, Anaco 53.000, El Tigrito 45.000, Cantaura 26.000. la presencia del
pasado colonial se respira en cada esquina. Frente a la sofisticación de las
edificaciones hoteleras, residenciales, comerciales e industriales que se
encuentran en sus distintas ciudades; contrastan las soberbias construcciones.
66
http://www.venezuelatuya.com/estados/anzoategui.htm/Consultado el 07/04/2017. 1:00pm
59
Economía67
Agricultura Refinería Ganadería Minería
Turismo
Patrimonio natural 68
Bahía de Pertigalete Balneario de Bergantín Balneario Boca de Uchire
Balneario el Morro Balneario La Peña Balneario Los Mangos
B Balneario B Rafael Padilla B Chimana
67
http://www.venezuelatuya.com/estados/anzoategui.htm/Consultado el 07/04/2017 2:00pm
68
http://www.800guia.com/cgi-
bin/articuloview.pl?listado=mdplacer&volumen=ciudades&codigo=anzoategui/Consulado el 07/04/2018
3:00pm
60
Parque Nacional Mochina Play El saco Playa El Faro
Isla de Plata Pto Pîritu Lecherias
Paseo Rio Neveri Aguas Termales Parque Cajigal
Parque José Gregorio Monagas P La Estancia P la Sierra
Parque La Libertad Playa Conoma Playa Maurica
61
Playa Paseo Colon o Pozuelo Playa Puerto La Cruz Playa Punto La Cruz
Playa Valle Seco Playa Vallecito
Patrimonio Cultural Edificado69
Ateneo de Barcelona Casa de la Cultura el Tigre- Casa de la Cultura José Tadeo Arreaza
Museo de arte Galeria Asamblea legislativs Galeria de Nstar Señora Concepcion
Casa del fuerte Museod e la tradición Museo DimitrusDemus
69
http://www.800guia.com/cgi-
bin/articuloview.pl?listado=mdplacer&volumen=ciudades&codigo=anzoategui/Consulado el 07/04/2018
3:00pm
62
Museo del Sol Puente Angostura Paseo Colon
Talleres de bailes y danzas etinicas - Iglesia de Puerto Piritu -Basilica del Cristo de José
Gastronomia Turistica70
Pastel de Chucho Pastelde Morrocoy Hervido de Pescado
Pescado en todas sus presentaicones -Palo a Pique- Talkary de Chivo
Hervido de Res Chicharon Casabe
70
http://tuvenezuelabella.blogspot.com/2008/12/comidas-tpicas-de-anzoategui.html/Consultado el
08/04/2017-8:00am
63
Majarete Dulce de Lechosa Arroz con leche Cocada
Jalea de Mango Conservas de Coco Higos Jalea de Merey
Agua de Coco Agua de Papelon con Limon Guarapo de Piña
Tradiciones 71
Maremare La Cruz Baile del Carite
El Pajaro Guarandol El Espunón El Sebucan
Trajes Tipicos
El hombre con Liquiliqui y la mujer con falda floreada
71
http://tuvenezuelabella.blogspot.com/2008/12/comidas-tpicas-de-anzoategui.html/Consultado el
08/04/2017-8:00am
64
Sucre7273
Bandera Escudo El Roble Cundeamor El azulejo
El estado Sucre esta ubicado al oriente de Venezuela. Limita al
norte con el mar Caribe, al sur con los estados Monagas y Anzoátegui, al oriente
(Este) con el golfo de Paria y al poniente (Oeste) con el golfo de Cariaco. El
nombre del estado corresponde al epónimo héroe de la independencia el
Mariscal Antonio José de Sucre, quien naciera en la ciudad de Cumaná, que es
la capital el estado.Superficie:11.800 km21,28 % del territorio
nacional.Población(2007):960.610 habitantes.Principales Ciudades.Ciudades de
Sucre.Su capital Cumaná, Carúpano, Güiria, Cumanacoa, Cariaco y Río Caribe.
Sucre tiene las más bellas playas de Venezuela, solamente,
algunas playas de Aragua y Falcón pueden competir con las de este estado
oriental del país. Además, es necesario sumar a esto, la cordialidad de su gente
y la cantidad de festividades que a través del año, como el carnaval en Carúpano,
las fiestas populares y folklórica de Mare-Mare, los tambores de San Juan,
Economia 74
Peca Cultivos Cria de Buey Turismo
72
http://www.notilogia.com/2014/03/simbolos-regionales-patrios-estado-sucre.html/Consultada el
08/04/2017. 9:00am
73
http://www.venezuelatuya.com/estados/sucre.htm/Consultada el 08/04/2017.10:00am
74
Ídem
65
Patrimonios naturales del Estado Sucre 75
Pui Pui en la Península de Paria- Península de Araya- Cocotales de Charaguamal
Río Manzanares en Cumaná- Playa Medina Playa de Arapo
Parque N Mochima Playa Piscina (Isla deArapo) Rio Brito
Playa Las Maritas Las Aguas de Moises Playa Colorada
Golfo de Caricao Playa San Luis (Cumaná) Playa Blanca
75
http://www.venezuelatuya.com/estados/sucre.htm/Consultada el 08/04/2017.10:00am
66
Patrimonios construidos76
Castillo de Cumaná Castillo de Araya Iglesia Santa Ines
Casa natal de Adres Eloy Blanco-Convento de San Francisco-Monumento al Fraile
Museo de Arqueologia e Historia-Convento San Fco Puente Sucre
Casco historico de Cumaná Catedralde Cumaná Fundacion el Monje yel Indio
Castillo Santa Maria (Cumaná) Castillo San Antonio Estatua de la entrada de Cumaná
76
http://estadosucre.galeon.com/productos891411.html/Consultada el 08/04/2017- 11:00am
67
Tradiciones 77
Velorio de La Cruz de mayo :_Carnaval de Carupano El diablode Cumaná
SanTa Ines Patroan de Cumaná – La Burriquita El Carite
Pajaro Guarandol El Sebucan La Barca
Gastronomia Tipica 7879
Sancoho de pescado Pescado frito Huevas de Lisa
Tarkari de chivo Arroz con coco Aldondoque
77
http://estadosucre.galeon.com/productos891411.html/Consultada el 08/04/2017- 11:00am
78
Idem
79
http://gastronomiatipicasucrense.blogspot.com/2012/01/gastronomia-sucrense.html/Consultado el
08/04/2017-.12:00am
68
Morcilla Pescado Salado Golfio
Carato de Cruz de Mayo Pulpa de Tamarindo Delicia de Guayaba
Bocadillo de Guayaba Arroz con coco Dulce de higo
Majarete Quesillo Dulce de Lechosa
Dulce de chivato Pabelon Criollo Bolas de Platano
Traje Tipico80
.
Mujer falda ancha de vuelos ,hombre pantalon kaki remangado
con camisa blanca
80
http://www.actualidad-24.com/2012/03/trajes-tipicos-y-folkloricos-de.html/Consultadoel 09(04/2017-
9:00am
69
Nueva Esparta81
Bandera Escudo Guayanca -Flor del Guayacan Cotorro Margariteña
El estado estado Nueva Esparta posee una extensión geográfica de
1.150 km² lo cual representa el 0,13% del Territorio Nacional. Con una población
estimada para el año 2015 de 552.011 habitantes según el Instituto Nacional de
Estadística, ocupando así el puesto n° 20 de las entidades federales más
pobladas de Venezuela, es una de las 24 entidades federales de Venezuela,
ubicada en la región insular al noreste del país. 82
Está compuesto por tres islas en el mar Caribe: La Isla de Margarita
(la más grande y poblada de las tres), la Isla de Coche y la Isla de Cubagua,
ubicadas al norte de la península de Araya. Su capital es La Asunción, y se
localiza en la isla de Margarita. Limita con el mar Caribe en sus cuatros puntos
cardinales. Se divide en 11 municipios autónomos y 23 parroquias civiles.6 Sus
principales ciudades son: La Asunción, Porlamar (la más poblada del estado),
Juan Griego, Punta de Piedras, Pampatar, San Juan Bautista, El Valle del
Espíritu Santo, entre otras bañadas por el mar Caribe y con doce meses de
esplendoroso sol tropical, reúne en su geografía todos los elementos necesarios
para el disfrute de unas vacaciones inolvidables y placenteras.
Margarita, la mayor de las tres islas posee una magnifica red vial para
el recorrido a los diversos y hermosos parajes que conforman su geografía. La
hospitalidad y sencillez de su gente unida a una formidable infraestructura
hotelera la convierten en el mejor de los destinos turísticos del caribe.
81
www.turismo.gob.ec /Consultado el 08/04/2017-10:00am›
82
http://www.a-venezuela.com/index.php/estados-ciudades/estado-nueva-esparta/Consulatdo el
09/04/2017. 10:00am
70
Economia 83
Turismo Pesca Comercio
Patrimonios naturales del estado Nueva esparta 84
Isla de Margarita Isla de Cubagua Isla de Coche
Playa Pargito (IM) Playa Guacuco Playa Punta Arena
Playa Zaragoza Playa Caribe Playa El Tirano
83
http://www.avn.info.ve/contenido/pesca-turismo-y-vivienda-fueron-prioridades-nueva-esparta-durante-
2015/Consultado el 09/04/2017. 12:00am
84
https://www.google.co.ve/search?q=fotos+de+playas+en+margarita+venezuela/Consultado el
09/04/2017. 1:00pm
71
Playa Paraiso Playa Pampatar Playa Manzanillo
Playa El Yaque La Restinga Playa El Humo
Playa Moreno Juamn Griego Isleta Laguan de los Marites
Piedra del PiacheCoche Playa el Coco Playa El amor
Playa al lado de San Pedro Punta de Piedra Parque Cerrio El Copery de La sierra
72
Nueva Cadiz Cubagua El Guamache
Patrimonios Construidos85
Castillo San Carlos Borromeo (Pampatar) Ruinas de nueva Cadiz. Cubagua
Iglesia de la Virgen del Valle Castillo Santa Rosa
Acuario Musipan
85
https://www.google.co.ve/search?q=fotos+de+playas+en+margarita+venezuela/Consultado el
09/04/2017. 1:00pm
Museo del Mar Museo del arte popular Juan Griego
73
Fiestas y tradiciones86
La Bendición del mar en honor la Virgen del Valle
Fiesta de la Virgen del Valle del 08-15 de Septiembre
La Burriquita El Carite
La lancha de Nueva Esparta La Iguana
86
https://www.sites.google.com/site/fiestastradicionalesdevzla/estado-nueva-esparta/Consultada el
09/04/2017. 2:00pm
74
Artesania 87
Sombreros Cesteria
Basijas Materos Cocuizas
Bisuteria con conchas del mar- Virgenes del Valle
Gastrtonomia Tiuristica 88
Tataki de atun con ensalada fresca Sancho de pescado JUANGRIEGUERO
87
http://soloenmargarita.blogspot.com/2013/08/artesanias-cultura-y-tradiciones-de.html/Consultado el
09/04/2017.4:00pm
88
http://fernandoescorcia.blogspot.com/2014/12/los-10-platos-de-margarita-2014-los-
que.html/Consultada el 09/04/2017. 3:00pm
75
Cuajao de Chucho Rompe colchon
Mondengue (Bagre de Mar ) en salsa de Ají dulce Margariteño
Lengua baja temperatura en salsa de aji dulce - Ceviche Venezuela
BULLABESA DE MEJILLON, VIEIRA Y GUACUCO. Pescado frito y tostones
Empanadas de frutos del mar Pabellon criollo
Dulce Piñonate Higos-dulces
76
Traje tipico 89
Traje Típico de Margarita (Nueva Esparta): pantalón blanco remangado a media piernas,
franela a rayas y un sombrero de moriche.Mujeres faldas con vueltos y muchos
estampado ,camisas blancas o estampadas tipo campesinas.
Definitivamente, nuestras costas Venezolanas, poseen un exhuberante
belleza que a todas luces es indecriptible, “con diversas opciones para el desarrollo
sustentable del producto sol y playa”, por ello la titualr de la Carteta turistica , ministra
del Poder Popular para el Turismo, Marleny Contreras, al ser consultada acerca de las
próximas inversiones a ejecutarse en las costas venezolanas, anunció que, a mediano
y largo plazo, en el archipiélago Los Roques, La Tortuga, La Blanquilla, isla de Margarita,
Morrocoy, Mochima y la península de Paria, se prevé establecer un plan de
reordenamiento ambiental que permita la recreación con los estándares de servicios a
propios y extranjeros.
Es de hacer notar que en ese proceso de reimpulso de la actividad tutistica
,especielment en nuestras costas que se vinen gestando, esta enmarcado, en primer
lugar, en el Plan de la Patria y el Plan Nacional de Ordenamiento del Territorio. En
segundo lugar, en el Plan de Ordenación de Gestión Integrada de las Zonas Costeras,
cuyo objetivo es garantizar la sostenibilidad ambiental, el uso y aprovechamiento
sustentable de estas áreas, así como la elevación de la calidad de vida de los
pobladores.
Por lo anteriormente expuesto y todo lo supra señalado, reiteramos que
como ciudadanos , nuevos seres sociales que tenemos uan responsaiblidad compartida
con el estado , para refundar la republica y como futuros turismologos debemos tener
conociemito al detalle de todos los parajes turisticos de nuestro pais, y en el presente
89
http://www.actualidad-24.com/2012/03/trajes-tipicos-y-folkloricos-de.html/Consultadoel 09/04/2017-
9:00am
77
Caso, tener conocimiento del abanico de posibilidades de explotacion turistica en
nuestas costas, teniendo en cuenta no solo su ubicación geografica, sus trajes tipicos,
sus culturas, sus tradiciones si no lo variado de su gastronomia a fin de ofertarle a los
turistas un paquete de servicios, por cuanto de ello y la calidad brindada se tiene la
posibilidad de que un turista regrese o no a un destino.
Igualmente, debemos sensibilizar a la poblacion y a los estudiantes de
Turimologia, en el desarrollar y mantenimiento de las ventajas competitivas en el
mercado turistico, teniendo en cuenta las siete E del turismo ,comos son Evolución,
Economica, Educación, Entorno, Empresas, Espiritu y Empleos , dado que asi se
lograra la transformacion de una cultura dirigida a mejorar la calidad del servicio e
integrar a los habitantes para la buena atención y hospitalidad que se les debe brindar
a los visitantes y turistas, de modo que se enamoren y regersen a disfrutar de las
bondades de nuestras costas Venezolanas.

Más contenido relacionado

PPTX
FUNDACION DE PRIMERAS CIUDADES DE VENEZUELA,EVOLUCION Y BENEFICIOS HOY EN DIA.
PPTX
Identidad Nacional Venezolana
PPTX
Carabobo (Porteles Isabella 3ero "C")
PPTX
Exposicion geografia
DOCX
Historia geológica de venezuela
PPTX
Cultural region central
PPTX
Parques Nacionales y Monumentos Naturales de Venezuela
PPTX
Estado Nueva esparta
FUNDACION DE PRIMERAS CIUDADES DE VENEZUELA,EVOLUCION Y BENEFICIOS HOY EN DIA.
Identidad Nacional Venezolana
Carabobo (Porteles Isabella 3ero "C")
Exposicion geografia
Historia geológica de venezuela
Cultural region central
Parques Nacionales y Monumentos Naturales de Venezuela
Estado Nueva esparta

La actualidad más candente (20)

PPT
Cordillera De La Costa (Version 97 2003)
DOC
Región capital
PPTX
Estado Carabobo (Giannattasio Nathalie, 3ero B)
PDF
Estado nueva esparta
PPTX
Construccion de la identidad venezolana
DOCX
LOS MINERALES Y LA IMPORTANCIA DE LA INDUSTRIA MINERA EN VENEZUELAia minera e...
PDF
Conociendo venezuela-y-sus-regiones
PDF
Estado falcón
PPTX
Economia venezolana
PPTX
Turismo De la Region Oriental de Venezuela
PPTX
Presentacion REGIÓN LOS LLANOS
PPTX
Diapositivas region nororiental
PPT
IDENTIDAD NACIONAL
PPSX
Nueva esparta
PPTX
DIVERSIDAD CULTURAL DE LOS ESTADOS DE VENEZUELA
PPTX
Manifestaciones culturales en venezuela
PPTX
Fenomenos errestres
PDF
PPTX
Estado trujillo diapos
PPTX
01. Rasgos Fisicos de Venezuela.pptx
Cordillera De La Costa (Version 97 2003)
Región capital
Estado Carabobo (Giannattasio Nathalie, 3ero B)
Estado nueva esparta
Construccion de la identidad venezolana
LOS MINERALES Y LA IMPORTANCIA DE LA INDUSTRIA MINERA EN VENEZUELAia minera e...
Conociendo venezuela-y-sus-regiones
Estado falcón
Economia venezolana
Turismo De la Region Oriental de Venezuela
Presentacion REGIÓN LOS LLANOS
Diapositivas region nororiental
IDENTIDAD NACIONAL
Nueva esparta
DIVERSIDAD CULTURAL DE LOS ESTADOS DE VENEZUELA
Manifestaciones culturales en venezuela
Fenomenos errestres
Estado trujillo diapos
01. Rasgos Fisicos de Venezuela.pptx
Publicidad

Similar a Zonas Costeras UNEFA (20)

PPTX
PPTX
Clase #4
PPTX
Turismo en ecuador
DOCX
Juan Carlos Sarango
PDF
Turismo San andrés Experiencias únicas e Inolvidables
PPTX
Mapa conceptual de las 3 americas.pptx [autoguardado]
PPTX
Mapa conceptual de las 3 americas.pptx [autoguardado]
PDF
Turismo en venezuela
PPTX
Ruta del spondylus
PPTX
Lugares turistico region costa a
PDF
DOCX
Atractivos turisticos del ecuador
PPTX
PPSX
Costa maya
DOCX
Historia del turismo rural
PPT
Colombia turistica
PPTX
Lugares turistico region costa
PPTX
Lugares turistico region costa a
DOCX
PDF
Revista turística Lanzarote 2015
Clase #4
Turismo en ecuador
Juan Carlos Sarango
Turismo San andrés Experiencias únicas e Inolvidables
Mapa conceptual de las 3 americas.pptx [autoguardado]
Mapa conceptual de las 3 americas.pptx [autoguardado]
Turismo en venezuela
Ruta del spondylus
Lugares turistico region costa a
Atractivos turisticos del ecuador
Costa maya
Historia del turismo rural
Colombia turistica
Lugares turistico region costa
Lugares turistico region costa a
Revista turística Lanzarote 2015
Publicidad

Más de Menfis Alvarez (20)

PPTX
CREACIÓN DE UNA EMPRESA DE RECREACIÓN TURÍSTICA
PPTX
COACHING
PPTX
Romulo Gallegos
PPTX
Romulo Gallegos
PPTX
Ruta San Juan Bautista 3
PPTX
Ruta patrimonio natural-Frangelica Rios
PPTX
Tendencias Tributarias Vzla
PPTX
Vzla historia musical
PPTX
Mvzlana linea de tiempo
PPTX
Historia musical venezolana
PPTX
Historia musical de Venezuela
PPTX
Formacion cultural ii historia musical vzla
PPTX
Linea del tiempo evolucion de la musica popular vzla
PPTX
Linea tiempo histoira d ela musica Vzla
PPTX
Linea de tiempo histoira de la musica en Vzla
POTX
Hisotira musica vzla
PPTX
Historia Musical
PPTX
Historia Musical
PPTX
Musica popular
PPTX
Linea del tiempo cultura
CREACIÓN DE UNA EMPRESA DE RECREACIÓN TURÍSTICA
COACHING
Romulo Gallegos
Romulo Gallegos
Ruta San Juan Bautista 3
Ruta patrimonio natural-Frangelica Rios
Tendencias Tributarias Vzla
Vzla historia musical
Mvzlana linea de tiempo
Historia musical venezolana
Historia musical de Venezuela
Formacion cultural ii historia musical vzla
Linea del tiempo evolucion de la musica popular vzla
Linea tiempo histoira d ela musica Vzla
Linea de tiempo histoira de la musica en Vzla
Hisotira musica vzla
Historia Musical
Historia Musical
Musica popular
Linea del tiempo cultura

Último (20)

PDF
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
PDF
Aprendizaje Emocionante - Begoña Ibarrola SM2 Ccesa007.pdf
PDF
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf
PDF
Modelo Educativo SUB 2023versión final.pdf
PDF
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
DOCX
Fisiopatologia bdjdbd resumen de cierta parte
PDF
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
PDF
Aumente su Autoestima - Lair Ribeiro Ccesa007.pdf
PDF
Aqui No Hay Reglas Hastings-Meyer Ccesa007.pdf
PDF
Lo que hacen los Mejores Profesores de la Universidad - Ken Bain Ccesa007.pdf
PDF
Las Matematicas y el Pensamiento Cientifico SE3 Ccesa007.pdf
PDF
Cuaderno_Castellano_6°_grado.pdf 000000000000000001
PDF
Uso de la Inteligencia Artificial en la IE.pdf
PDF
TALLER DE ESTADISTICA BASICA para principiantes y no tan basicos
PDF
E1 Guía_Matemática_5°_grado.pdf paraguay
DOCX
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - TERCER GRADO.docx
PDF
ciencia_tecnologia_sociedad Mitcham Carl. (1994)..pdf
PPTX
4. Qué es un computador PARA GRADO CUARTO.pptx
DOC
4°_GRADO_-_SESIONES_DEL_11_AL_15_DE_AGOSTO.doc
PDF
CURRICULAR DE PRIMARIA santa ursula..pdf
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
Aprendizaje Emocionante - Begoña Ibarrola SM2 Ccesa007.pdf
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf
Modelo Educativo SUB 2023versión final.pdf
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
Fisiopatologia bdjdbd resumen de cierta parte
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
Aumente su Autoestima - Lair Ribeiro Ccesa007.pdf
Aqui No Hay Reglas Hastings-Meyer Ccesa007.pdf
Lo que hacen los Mejores Profesores de la Universidad - Ken Bain Ccesa007.pdf
Las Matematicas y el Pensamiento Cientifico SE3 Ccesa007.pdf
Cuaderno_Castellano_6°_grado.pdf 000000000000000001
Uso de la Inteligencia Artificial en la IE.pdf
TALLER DE ESTADISTICA BASICA para principiantes y no tan basicos
E1 Guía_Matemática_5°_grado.pdf paraguay
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - TERCER GRADO.docx
ciencia_tecnologia_sociedad Mitcham Carl. (1994)..pdf
4. Qué es un computador PARA GRADO CUARTO.pptx
4°_GRADO_-_SESIONES_DEL_11_AL_15_DE_AGOSTO.doc
CURRICULAR DE PRIMARIA santa ursula..pdf

Zonas Costeras UNEFA

  • 1. REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA DEFENSA UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL POLITÉCNICA DE LA FUERZA ARMADA NACIONAL NÚCLEO CARACAS TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN TURISMO ZONAS COSTERAS VENEZOLANAS Integrantes: Ríos Frangelica.C.I. V-27.333.718 Caracas, abril 2017
  • 2. 1 Es requisito indispensable no solo de un excelente Técnico Superior en Turismo, sino de todo ciudadano, conocer cada rincón de nuestra Bella Venezuela, para vivirla, sentirla, amarla y disfrutar de cada uno de sus embelesantes paraderos. Venezuela sigue ampliando sus fronteras para colocarlas al servicio de visitantes. El petróleo, no es ni será el único generador de divisas para el Estado Venezolano, dado que la meta (Prensa Mintur) para el año 2019 para el Ministerio del Poder Popular para el Turismo (Mintur) es que esta actividad económica aporte el 9% al Producto Interno Bruto y se transforme en el gran motor de la economía nacional, mediante el impulso del mercadeo y posicionamiento de los productos turísticos del país, ello em virtud de que Venezuela cuenta con activos naturales únicos, siendo tres (03), las bases fundamentales que permitirán potenciar el turismo: la primera es el tema cambiario; la segunda, es la interconectividad aérea y acuática, y, por último, tercera es la seguridad. “Teniendo actualmente grandes avances que se han hecho para recuperar infraestructura aeroportuaria e incorporarlos a la oferta”. Igualmente se cuenta con tres líneas maestras para alcanzar el objetivo a saber: el mercadeo que no es abarrotar el mundo de publicidad, la idea es que “las personas bien nacionales o extranjeros que visiten las zonas turísticas, las recomiendes a otros de boca a boca, todo ello permitirá que Venezuela se pueda posicionarse muchísimo mejor de lo que está hoy día en el mercado Turístico. Parte esencial y no menos importante de estas zonas turísticas Venezolanas son las Zonas Costeras, con grandes potencialidades donde se une el mar y el cielo en una sola línea del horizonte, la pesca, navegar las aguas del caribe y el radiante sol, ese lugar no es otro sino Venezuela; que con sus costas caribeñas cercanas a casi todo el territorio nacional, seducen tanto a turistas provenientes de otros países como a los venezolanos que amamos nuestras zonas playeras.
  • 3. 2 Intentaremos efectuar un breve esbozo de toda es estructura paradisíaca, donde se ubican, un poco de su historia, cuál es su gastronomía turística, sus principales sitios turísticos, sus danzas tradicionales entre otros aspectos de gran atractivo para el turista. E insistimos de que es breve por cuanto no cabrían en tan pocas páginas lo inmenso de su belleza y nos quedaríamos cortos en lo aquí contenido, invitando a los lectores bien estudiantes o público interesado a en darse un poco de su tiempo para conocer a nuestro gran país. En principio debemos abordar que entendemos por Zona Costera, la cual es defina como:1 Aquella que constituye una interfase entre la tierra y el mar; en ella el uso de la tierra y las características ambientales afectan directamente las condiciones ecológicas marinas, y viceversa. Es un área de actividad biogeoquímica muy dinámica, pero con una limitada capacidad para soportar las alteraciones antrópicas y los Intensos procesos de producción, consumo e intercambio que en ella ocurren. Indudablemente Venezuela posee una privilegiada ubicación geográfica, sus más de 4000 kilómetros de costas, de los cuales 1700 km de playas lo certifican. De hecho, contamos con la mayor extensión de costa caribeña, más que cualquier otro país. Un abanico de opciones para los turistas extranjeros y las familias venezolanas, que viajan en búsqueda de paisajes naturales en destinos de sol y playa.2 En dichas zonas se encuentra una diversidad de especies marinas, aves, oleaje fuerte o aguas calmas, manglares, aguas cristalinas, variedad de colores y contrastes en el mar junto a un clima perfecto durante todo el año, hacen de las costas venezolanas un paraíso terrenal. 314 islas venezolanas, muchas de ellas casi vírgenes, son uno de los principales 1 http://www.ambiental.net/noticias/reportes/GeoUruguayCap03.pdf/Consulatado 07/04/2016. 10:00pm 2 (1990) Hacia una Cartografía Conceptual. La Cartografía Geohistórica. Revista Tierra Firme No. 32 Octubre-Diciembre. Editorial Tropykos. Caracas. Venezuela
  • 4. 3 atractivos turísticos de la región; entre ellas las más visitadas son: Margarita, el Archipiélago de Los Roques, La Tortuga, Los Testigos, Las Aves y el Parque Nacional Mochima. Mágicas playas que garantizan espacios de descanso, paz y tranquilidad a todos los que viajan en unas vacaciones de relajación total o en búsqueda de practicar deportes acuáticos llenos de diversión, adrenalina y una experiencia totalmente inolvidable.3 Los estados costeros de Venezuela se dividen en tres regiones:4 Flora y Fauna5 En el occidente de la costa venezolana, las zonas áridas se mezclan con los manglares. Hacia el oriente, el bosque salta hacia el mar, los acantilados rocosos se bañan de brisa y el Delta del Orinoco se asoma con sigilo de cara a la isla de Trinidad y Tobago. Asimismo 314 islas e islotes entre las cuales destacan Margarita, el Archipiélago Los Roques -único atolón coralino del Caribe Sur-, La Tortuga, Los Testigos y Las Aves, éstas dos últimas fueron antiguos refugios de piratas, cuyo estado casi virgen las ha convertido en el hogar de diversas especies de pájaros y tortugas marinas. 3 Ceballos, B. (2008). La formación del espacio venezolano. (3 Ed.) Fondo Editorial de la Universidad Pedagógica Experimental Libertador. Caracas. Venezuela. 4 http://cavep.net/wp-content/uploads/2014/05/Ciencias-Sociales-El-Espacio-Geogr%C3%A1fico-de- Venezuela.pdf/consultado el 04/004/2017. 10:00pm 5 http://www.provita.org.ve/resources/donwloads/libro_rojo_ecosistemas_terrestre.pdf/consultado el 04/04/2017. 12:00pm Occidente Formados por Zulia, Falcón y Carabobo Centro del país Integrados por los Estados Miranda, Aragua, Vargas y Los Roques Oriente Anzoátegui, Sucre y Nueva Esparta
  • 5. 4 De occidente a oriente, el país cuenta con miles de kilómetros de playas caribeñas, sol tropical, arenas blancas, rojas o plateadas. Lugares frecuentados o territorios solitarios. Unas con aguas mansas y tranquilas; otras con olas enormes. En la costa tienen su hábitat natural una diversidad de especies de pájaros marinos, como los pelícanos, flamingos y gaviotas; y con cierta frecuencia uno hace sus viajes marítimos acompañado de delfines o ballenatos Clima6 En la franja costera de los estados Falcón, Anzoátegui, Vargas y Nueva Esparta, existen climas áridos, semiáridos y tropicales con poca lluvia que permiten practicar el turismo de playa todo el año. El clima en algunos estados con relieve montañoso como Carabobo, Miranda, las lluvias son modesta en las costas, y aumenta hacia los sectores montañosos En el estado Monagas, el clima predominante es tropical, cálido y con una estación de lluvias concentrada en varios meses y húmedo cerca del estado Delta Amacuro. Hidrografía78 Digna de mención es la franja de la costa oriental de la Península de Paria, bordeada de palmas de un color verde esmeralda, y los kilómetros de playas de arenas blancas que se extienden hasta la hospitalaria isla de Margarita. La región central y occidental ofrece un atractivo especial. 6 Geografía de Venezuela. 3er año. 2012. Ritotial Santillana 7 Ídem 8 Librorojoecosistemasterrestre. una produccion conjunta de: Provita, Compañías Shell en Venezuela y Lenovo Venezuela, en el marco de la Ley Orgánica de Ciencia, Tecnología e Innovación (LOCTI)
  • 6. 5 Allí donde la cordillera parece alcanzar el borde del mar, se despliega la costa con innumerables bahías, playas de arenas blancas, cocoteros, salvajes acantilados, e islas vírgenes de coral. Un carácter totalmente distinto presenta la parte oriental de la costa con el atlántico, donde el poderoso Orinoco desemboca en el mar, forma éste el delta del Orinoco, con pantanos de manglares y numerosos canales de comunicación. Esta selva es el hábitat de los indios Warao, quienes viven fundamentalmente de la pesca. Economía9 La economía de la región costera venezolana se basa en la agricultura, la pesca, las actividades industriales, la producción de maíz, naranja, cambur, papa, yuca, ñame, caraota, cacao, tabaco, algodón y caña de azúcar, entre otros productos, además el turismo es una fuente de ingresos para la entidad. En el estado Miranda tiene sus bases económicas en la excelencia de sus suelos, lo que ha permitido el auge de la agricultura con productos como: cacao, caña de azúcar, maíz, entre otros cultivos. Turismo10 La región de la costa es la que posee el mayor potencial como destino turístico. En el noroeste de Venezuela la Isla de Margarita junto con los estados costeros de Cumaná y Puerto La Cruz, forman el triángulo turístico más desarrollado de la región. En el centro de la misma, se encuentra el Parque Nacional Mochima con sus pequeñas y numerosas bahías pintorescas La Isla de Margarita es el destino turístico más conocido del país. La isla más grande de Venezuela dispone no sólo de una geografía muy rica y variada, lo mismo que playas extraordinarias, sino que ofrece también al visitante, todas las ventajas de una infraestructura turística moderna: hoteles 9 Geografía de Venezuela. 3er año. 2012. Ritotial Santillana 10 Ídem
  • 7. 6 bien equipados, una gastronomía variada, distintas posibilidades de transporte, y otras instituciones de servicio. Margarita siempre ha sido alabada por su extraordinaria belleza; una antigua leyenda cuenta que la Isla tuvo su origen en la lágrima que un querubín derramó. Las playas más conocidas se encuentran en la parte norte de la isla; la más frecuentada es “Playa del Agua”, con su suave oleaje, y una serie de pequeños y grandes restaurantes que ofrecen al visitante la posibilidad de escoger entre una gran variedad de bebidas y platos, como el pescado a la plancha, mariscos, ostras y dulces típicos. Cultura11 A lo largo de toda la costa venezolana todavía se pueden reconocer las huellas de la época de la conquista y de la colonización. La mezcla de los conquistadores españoles y los esclavos negros, se refleja en la vida y en las manifestaciones culturales de los habitantes de esta región. Desde hace muchos años, éstas se han convertido en centros de relajamiento, recreación y turismo. Familias venezolanas y extranjeras acostumbran a visitar estos increíbles paisajes naturales que brindan las costas, que van desde cálidas aguas hasta fuertes oleajes. Relieve12 Los llanos integran la región venezolana de mayor uniformidad en su relieve y la que posee mayor extensión de terrenos planos y bajos. Tiene una inclinación casi imperceptible que se muestra, por lo general, inferior a un metro por cada kilómetro. Vienen a ser una amplia llanura, ligeramente ondulada, que 11 Geografía de Venezuela. 3er año. 2012. Editorial Santillana 12 Ceballos, B. (2008). La formación del espacio venezolano. (3 Ed.) Fondo Editorial de la Universidad Pedagógica Experimental Libertador. Caracas. Venezuela.
  • 8. 7 va descendiendo de Norte a Sur y de Oeste a Este. Se diferencian tres grandes sub-regiones, con características morfológicas y topográficas propias, que inciden en las posibilidades de uso y explotación por parte de los grupos humanos que las ocupan. Estas sub-regiones son los llanos occidentales, los llanos centrales y los llanos orientales; a éstos se suma, de acuerdo con la presente agrupación, la Llanura Deltaica. Los accidentes geográficos que tiene esta formación son las galeras, mesas, el arco de El Baúl, la depresión de Unare, terrazas, conos de deyección, bancos, médanos, bajíos y esteros. Geología13 Geológicamente está constituida por rocas sedimentarias; su origen se ubica en la era Cuatemaria y se ha ido conformando y estructurando como consecuencia de los procesos de deposición provocados por grandes masas sedimentarias que descienden desde el Macizo Guayanés, la cordillera de Mérida y el sistema de la Costa. Es una prolongación de las llanuras interiores suramericanas; su origen sedimentario ha determinado la existencia en el subsuelo de grandes depósitos de hidrocarburos. Las cuencas petrolíferas Barinas-Apure y Oriental, así como la faja petrolífera del Orinoco, forman parte de los llanos. Cada una de estas regiones del país tiene sus encantamientos únicos, poblaciones características y espacios lugares turísticos, de exuberante belleza, de los cuales presentaremos un a breve reseña conforme a sus ubicaciones geográficas: Occidente ZULIA es un vocablo indígena de nación motilona. Fue una princesa indígena muy hermosa, hija del Cacique Cinera que habitaba en el territorio que hoy es el departamento norte de Santander, Colombia y parte de la guajira. 13 http://www.provita.org.ve/resources/donwloads/libro_rojo_ecosistemas_terrestre.pdf/consultado el 04/04/2017. 12:00pm
  • 9. 8 Zulia nació por los años de 1538, fue una fiel continuadora de las luchas, al morir su padre lucha en contra del conquistador español. En 1561 fue muerta por los españoles, cuando en pelea desigual combatió al enemigo de su pueblo y de su raza. Por siglos su nombre se mantuvo en el corazón de todos. En 1824 al crear Bolívar la gran Colombia, a la vieja provincia de Maracaibo se le da el nombre de Departamento Zulia.14 Escudo Bandera Ubicación Geográfica Cocotero Flor - Cayena Pelicano Ubicación: Al noroeste del país, en el extremo norte de América del sur, a orillas del mar Caribe. Extensión: 63.100 km2. De los cuales el 79 % corresponden al área continental y un 21% el área del lago de Maracaibo y el golfo de Venezuela. Capital: Maracaibo, con 1.250.450 habitantes. Población: 2.500.000 habitantes aprox. Clima: Tropical. Temperaturas entre 27 y 41ºC. Con un promedio de 36 ºC. Límites: Norte: Golfo De Venezuela. Sur: Estados Mérida Y Táchira; (Venezuela), República de Colombia. Este: Estados Falcón, Lara, Trujillo (Venezuela). Oeste: República De Colombia15. Economía se basa en: El petróleo La Ganadería La Agricultura y La Pesca 14 Geografía de Venezuela. 3er año. 2012. Ritotial Santillana 15 Ceballos, B. (2008). La formación del espacio venezolano. (3 Ed.) Fondo Editorial de la Universidad Pedagógica Experimental Libertador. Caracas. Venezuela.
  • 10. 9 Atractivo turístico naturales del Edo Zulia16 Relámpago del CATATUMBO Es un fenómeno meteorológico que ocurre en la parte media y la parte baja del Lago de Maracaibo que generalmente aparece el 70% de las noches del año. Es un espectáculo de luces naturales que no debe dejar de ser visto. Laguna de Sinamaica Ubicada al norte del Estado, es uno de los íconos del país, por ser el sitio que originó el nombre de Venezuela. En medio de una selva de manglares y cocoteros y entre los canales que genera el Río Limón se encuentran casas sobre el agua, los palafitos, que son el principal atractivo de la zona. En el centro de la Laguna hay un parador turístico que ofrece servicios de alojamiento y comida para los visitantes. Los habitantes del Sinamaica son personas de la etnia Añu-Paraujana, que todavía mantienen sus tradiciones y modo de vida. 16 http://web.archive.org/web/20120101093151/http://www.igvsb.gov.ve/web2010/consulada el 05/04/2017.11:00pm
  • 11. 10 Sierra de Perijá Es un área montañosa que constituye el Parque Nacional del mismo nombre. cuenta con una gran biodiversidad y su principal atractivo son los paisajes vírgenes con vegetación densa y boscosa, que son de alto valor en las áreas científica, educativa y recreativa. Actividades: turismo natural, excursiones, caminatas, escaladas, acampadas, etc. En plena sierra se encuentra el balneario Kunana, a orillas del Río Negro. Aquí se puede acampar y alquilar bohíos para dormir en hamacas. Hay servicios de baños, parrilleras, cancha de deportes y quioscos de ventas de alimentos. Isla Zapara La Isla de Zapara es una isla perteneciente a Venezuela que se encuentra ubicada en el municipio Almirante Padilla del Estado Zulia, cerca de la entrada de la bahía El Tablazo. El cacique Nigale muere ahorcado el 26 de junio de 1607 después de ser capturado por Juan Pacheco Maldonado en la isla de Zapara.
  • 12. 11 Isla San Carlos del Zulia17 La península de San Carlos, comúnmente conocida como isla de San Carlos, perteneciente a Venezuela, está ubicada al norte de la isla de Toas, entre el Golfo de Venezuela y el Lago de Maracaibo, al norte del estado Zulia y separada del Municipio Guajira por la bahía de Urubá. Posee una población aproximada de unas 3000 personas. Se le ha denominado Isla debido a que a ciertas horas del día la marea sube y cubre el istmo que separa a la península de San Carlos de tierra firme18. En ella se encuentra el castillo colonial de San Carlos de La Barra construido en 1623 con roca caliza traída desde la isla de Toas justo en la entrada de la barra de Maracaibo para proteger el paso que conecta el Lago de Maracaibo con el Golfo de Venezuela. En la época en que se construyó Maracaibo había sido saqueada varias veces por piratas. En 1902 la isla fue atacada por buques de guerra alemanes Panther y Vineta durante el Bloqueo Naval a Venezuela. En este ataque resultó con herida graves el Segundo comandante del castillo, General Tomás Pino Pino, natural de Mucurubá, estado Mérida. Por su valentía fue nombrado Senador y después Presidente del estado Mérida. Falleció ejerciendo el cargo en día 15/10/1905 en Mérida. Sus restos reposan en la Iglesia La Santísima Inmaculada de la población de Mucurubá. En 1956 fue declarado Monumento Histórico Nacional, es uno de los más grandes atractivos turísticos del Estado Zulia. 17 http://web.archive.org/web/20120101093151/http://www.igvsb.gov.ve/web2010/consultada el 05/04/2017.11:00pm 18 http://geologiavenezolana.blogspot.com/2012/04/geologia-de-san-carlos-de-la-barra.html//consultada el 05/04/2017.12:00pm
  • 13. 12 Isla de Toas Está ubicada en el Municipio Almirante Padilla del Estado Zulia, al sur de la península de San Carlos, a una distancia de 2,5 kilómetros de ésta y a 5 kilómetros del frente oriental de San Rafael de El Moján Anclada en el corazón del Lago de Maracaibo, luce a lo lejos como una doncella dormida sobre su torso, se muestra tranquila, serena y paciente, abrazada a ese inmenso lago que con sus olas baña su esbeltez, tan pequeña y la vez tan grande. 19 kilómetro cuadrado abarca su cuerpo repleto de pasión africana, gentileza aborigen y luces españolas que unidas dan origen a su raza multiétnica. Sus primeros hijos, los indios Toas la llamaban To, ú; que en lengua paraujana significa “mi ojo”, por su altura que la hace ser la más sobresaliente en su entorno, convirtiéndola en la guía y resguardo de aquellos que en ella encuentran un cálido refugio. Para unos es la cenicienta zuliana, para otros la reina del Lago de Maracaibo, para el resto se presenta como “Toas”. 19 Otros Lugares de Interés Turístico Puente sobre el Lago Av. 5 de julio El Saladillo Monumento a la Virgen Veredas del lago (Parque) Basílica dela Chinita 19 http://isladetoaspadilla.blogspot.com/Consultada el 04/04/2017-10:30pm
  • 14. 13 Cultura Zuliana La gran diversidad de recursos turísticos y valores escénicos que posee este estado, le identifica como una de las regiones mejor dotadas del país. Una serie de valores históricos, folklóricos, científicos, artísticos y gastronómicos, conforman el patrimonio cultural del pueblo zuliano, destacando de manera significativa la gaita, la cual se ha convertido en la más representativa y vibrante expresión emocional de más de 1 millón de maracuchos que cantan y danzan a su compás, sobre todo en las festividades navideñas. Guajira o Wayuu: Llevaban una vida nómada y después del contacto europeo adoptaron el pastoreo de ganado. En la actualidad también son agricultores, comerciantes y, algunos, profesionales. Se han destacado por sus finas artesanías, sobre todo el tejido de chinchorros y tapices
  • 15. 14 La Yonna o Baile de la Chichamaya Danza guajira, bailada generalmente de noche, en la que se celebra el nacimiento de un niño, el matrimonio de miembros de familias adineradas, o para rendir homenaje a algún espíritu. Los tapices se caracterizan por sus hermosos diseños y vivos colores, tienen gran renombre y constituyen una fuente de ingresos para la población guajira. Toques y bailes en honor a San Benito: Conocido también como Chimbangueles o Chimbangles. Su fundamento consiste en agradecer e implorar favores a San Benito, patrono de los negros.
  • 16. 15 Fiesta de la Chinita: Se realiza el 18 de noviembre en honor a la Virgen de Nuestra Señora del Rosario de la Chiquinquirá. Traje Típico Manta Goajira Gastronomía Turística (Comidas Típicas) Arepa Zuliana Patacón Chivo en coco Mandoca Bollos pelones Huevos Chimbos
  • 17. 16 FALCON 2021 Bandera Escudo Cují Yaqué Cardenal coreano El estado Falcón es una de las 24 entidades federales de Venezuela y está ubicada al noroeste del país. Limita al norte con el golfo de Venezuela y el mar Caribe, por el este con el mar Caribe, por el sur con los estados Yaracuy y Lara, y por el oeste con el estado Zulia. Se bautizó con ese nombre en honor a Juan Crisóstomo Falcón, líder de la Guerra Federal. Tiene una superficie de 24 800 km². Frente al estado Falcón, en el mar Caribe, se encuentra el grupo Sotavento de las Antillas Neerlandesas: Aruba, Curazao y Bonaire. 22 Su capital es Coro, fundada el 26 de julio de 1527. Al norte de Coro se encuentra la península de Paraguaná, unida al continente por el istmo de los Médanos, con 27 km de largo y 6 km de ancho. Las principales actividades económicas del estado están relacionadas con la industria petrolera. En la península de Paraguaná se encuentran dos refinerías de gran capacidad, así como también la principal ciudad del estado, Punto Fijo. Economía Basada en: Pescadería Ganadería Recursos Forestales Agricultura 20 Geografía de Venezuela. 3er año. 2012. Ritotial Santillana 21 Ídem 22 http://geologiavenezolana.blogspot.com/2012/04/geologia-de-san-carlos-de-la-barra.html//consultada el 05/04/2017.12:00pm
  • 18. Atractivos naturales de Estado Falcon23 17 Parque Nacional Los Médanos de Coro Ubicado en plena ciudad de Coro. Morrocoy: Conformado por cayos e islotes de origen coralino Cueva de la Quebrada del Toro: Ubicado en la sierra falconiana. Parque Nacional Juan Crisóstomo Falcón: Posee gran variedad de atractivos naturales Cerro Santa Ana: Se encuentra en el centro de Paraguaná 23 Geografía de Venezuela. 3er año. 2012. Editorial Santillana
  • 19. 18 Aguas termales de Cardón y Cuiva. Aguas termales de Guaibacoa. Playa Boca de Aroa. Playa de Adícora Playa Puerto Cumarebo. Playas de Tucacas.
  • 20. 19 Playas en Chichiriviche. Pozo Manaure. Represa de Tacarigua-Jatira. Cataratas de Hueque. Refugio de Fauna de Cuare. La Cueva del Indio.
  • 21. Otros Lugares de Interés Turístico24 20 Casco Histórico de la ciudad de Santa Ana de Coro, Patrimonio Cultural de la Humanidad UNESCO. La ciudad es heredera de una arquitectura monumental del periodo colonial y republicano con características propia de la arquitectura del sur de España (Andalucía), con cierta influencia holandesa Catedral de Coro Museo Diocesano Museo de Arte Aspectos Culturales25 MÚSICA Y BAILES Baile de Las Turas Polo Coriano Las locas de la Vela Tambor Coriano Gastronomía Turística (Platos Típicos)26 27 Talkary de chivo Chivo en yuca Chivo en coco Selse Coriano Escabeche costeño Dulce de leche Arroz con coco Dulce de Batata 24 http://concultura-lara.blogspot.com/2014/077 Consultado el 04/04/2017-. 12:00pm 25 www.venezuelatuya.com/cocina/tarcari_chivo.htm/Consultado el 04/04/2017. 1:00am 26 https://www.recetas.com/receta-de-Dulce-de-batata-8936.html?imagenes/consultado el 04/04/2017. 2:00am 27 Ídem
  • 22. 21 Dabudeque Cocuy de Penca Leche de Burra Poncigue Artesanía: Chinchorros Gres Cerámica Cestas Sombreros de palma vasijas Muebles corianos artes en cuero de chivo Trajes típicos El traje típico de los hombres en la sierra es un pantalón kaki y una franela blanca con sombrero. En la costa son pártalos con ruedo alto con sombrero de ala ancha y de las mujeres en general es una falda floreada con una camisa ancha.
  • 23. 22 Estado Carabobo28 Bandera Escudo El Camoruco El Tordito Flor de Cayena Carabobo es uno de las 24 entidades federales de Venezuela ubicado en el centro- norte- costero de Venezuela, en la Región Central del país, al filo de la Cordillera de la Costa. Su capital es la ciudad de Valencia, que no debe confundirse con el municipio que lleva el mismo nombre. Tiene una extensión geográfica de 4650 km² lo que representa el 0,5% del Territorio Nacional. Posee una población estimada para el año 2015 de 2.872.982 de habitantes según el Instituto Nacional de Estadística,29 lo que lo convierte en el 3er estado más poblado de Venezuela después del Estado Zulia y del Distrito Capital, además es el que registra el mayor y más rápido crecimiento económico, urbano e inmobiliario del país. Limita por el Norte con el Mar Caribe, por el Sur con el Estado Cojedes y el Estado Guárico, al Este con el Estado Aragua y por el Oeste con el Estado Yaracuy.30 Posee 14 municipios autónomos y 38 parroquias civiles. Sus principales ciudades son: Valencia, Puerto Cabello, Tocuyito, Guacara, Mariara, Bejuma, Morón, San Joaquín y Güigüe.31 Economía 32 Refinería Industria Agricultura Minería 28 http://www.venezuelatuya.com/estados/carabobo.htm/Consultada el 08/04/2017.10:00pm 29 http://www.ine.gov.ve/documentos/Demografia/CensodePoblacionyVivienda/ppt/Resultados_Censo201 1.pdf/Conusltado el 03/04/2017.11:00pm 30 http://cavep.net/wp-content/uploads/2014/05/Ciencias-Sociales-El-Espacio-Geogr%C3%A1fico-de- Venezuela.pdf/consultado el 04/04/2017. 10:00pm 31 Ídem 32 http://www.valencia24.net/es-Estado-Carabobo.htm/Consultado el 08/04/2017.12:40pm
  • 24. 23 Encantos naturales de Estado Carabobo 33 Acuarium J.V. Seijas (Acuario de Valencia) Aguas Termales Las Trincheras Aguas Termales Mariara Bahía de Patanemo 33 http://www.valencia24.net/es-Estado-Carabobo.htm/Consultada el 08/04/2017.11:30pm
  • 25. 24 Bahía de Quinzandal Lago de Valencia Parque Cristóbal Mendoza Parque Nacional Henri Pittier Parque Nacional San Esteban
  • 26. 25 Parque Recreacional Sur Parque Turístico Guataparo Playa Canaima Playa Cañango Playa Guaicamacuto
  • 27. 26 Playa Palma Sola Quinzandal Vista de Puerto Cabello Cerro Casupo
  • 28. 27 Bahía de Patanemo Patrimonios Edificados34 Arco Triunfal de Carabobo Ateneo de Valencia Calle los Lanceros 34 http://www.valencia24.net/es-Estado-Carabobo.htm/Consultada el 08/04/2017.11:30pm
  • 29. 28 Capitolio Casa de Páez Casa Guipuzcoana Castillo Libertador
  • 30. 29 Castillo San Felipe (Puerto Cabello) Catedral de Valencia Catedral San José Fortín Solano Iglesia de San Francisco
  • 31. 30 Iglesia del Rosario Monumento a Carabobo Monumento de la Casa de la Estrella Museo de Antropología e Historia Museo QUINTA LA ISABELA (Camoruco viejo)
  • 32. 31 Museo de Escultura Andrés Pérez Mújica Antiguo Museo de Armas (Pto. Cabello) Museo Casa Páez (Av. Boyacá Valencia) Parque Humboldt Petroglifos de Vigirima
  • 33. 32 Plaza El Águila Teatro Municipal Plaza de Toros de Valencia Estadio Bernardo Pérez de Valencia
  • 34. 33 Gastronomía del Estado Carabobo 35 Panelistas de San Joaquín Pescado en sus diversas presentaciones Pabellón Criollo Tradiciones Culturales El baile de La Hamaca Los pastores de San Joaquín Corpus Christi Artesanía (Variada) Tapices Vasijas Cuatros. Maracas Trajes típicos 35 http://www.valencia24.net/es-Estado-Carabobo.htm/Consultada el 08/04/2017.11:30pm
  • 35. 34 Centro del país Estado Miranda 36 Bandera Escudo Orquídea Árbol Rosa Blanco Guacamaya El estado Miranda (oficialmente Estado Bolivariano de Miranda) es una de las 24 entidades federales de Venezuela ubicada en la zona del Litoral Central de Venezuela, en la Región Capital del país. Su capital es la ciudad de Los Teques. Tiene una extensión geográfica de 7 950 km². Posee una población estimada para el año 2015 de 3 222 374 de habitantes según el Instituto Nacional de Estadística,37 lo que lo convierte en el 2.º estado más poblado de Venezuela después del Estado Zulia. Limita al norte con el Estado Vargas, al sur con el Estado Guárico, al este con el mar Caribe y el Estado Anzoátegui y por el oeste con el Estado Aragua y el Distrito Capital. Debe su nombre al prócer de la independencia, el Generalísimo y Almirante Francisco de Miranda, primer venezolano universal que luchó en pro de la libertad de Venezuela y toda América. El Estado Miranda posee 21 municipios, 55 parroquias civiles y una Alcaldía Mayor, que gobierna sólo en cuatro de los municipios de este estado, que son los que pertenecen al Distrito Metropolitano de Caracas, los cuales son: Baruta, Chacao, El Hatillo y Sucre, sector al cual suele llamarse Este de Caracas. Sus principales ciudades son: Los Teques, Guarenas, Guatire, Charallave, Santa Teresa del Tuy, Caucagua Santa Lucía, Cúa, Higuerote y Río Chico. 36 http://www.notilogia.com/2014/02/simbolos-regionales-patrios-estado-miranda.html/Consuladao el 08/04/2017.10:00pm 37
  • 36. 35 Economía del Estado Miranda 38 Industria Ganado Siembra Pesca Patrimonios Naturales39 El estado Miranda tiene monumentos y patrimonios naturales por su increíble belleza, algunos de éstos son: Birongo El Pueblo del Jarillo Higuerote Monumento Natural Cueva Alfredo Jahn. 38 http://www.guiademiranda.com/cgi-bin/articuloview/consultado el 07/04/2017.2:00pm 39 http://conciencia-colectiva.es.tl/11-.--MONUMENTO-NATURAL-CUEVA-ALFREDO- JAHN.htm/consultado el 07/04/2017 4.00pm
  • 37. 36 Monumento Natural Pico Codazzi Parque Cuevas del Indio Parque nacional El Ávila Parque nacional Guatopo Parque nacional Laguna de Tacarigua
  • 38. 37 Parque nacional Macarao Playa de Carenero Playa de Chirimena Playas de Barlovento Playas de Buche y Los Totumos
  • 39. 38 Puerto Francés Patrimonios edificados El estado Miranda tiene un patrimonio arquitectónico que vale la pena ver por las diferentes y hermosas características incluyendo: Capilla Nuestra Señora de la Candelaria (Primera Derrumbada en Sept 1992 (inaugurada 1977)-Segunda reconstruida en 2006) Casa Arturo Michelena
  • 40. 39 Casa Museo Bolívar Complejo Cultural Cecilio Acosta (comprende al Ateneo de Los Teques, la Biblioteca Central Cecilio Acosta y el Anfiteatro Emma Soler) Fundación Galería de Arte Contemporáneo Tito Salas Centro de la Diversidad Cultural San Benito en Santa Lucia Haciendas El Rosario. El Volcán Mediagua
  • 41. 40 Acuario Agustín Codazzi Iglesias Catedra San Felipe Neri. I del Carmen. Nuestra Señora del Carmen Santa Lucía del Tuy Santa Teresa de Jesús Dulce Nombre de Jesús Ntra. Sra. de Copacabana. Ntra. Sra. del Rosario de Baruta y Cua Santa Rosa de Lima. San Diego de Alcalá. San José de Barlovento. San José de Chacao • Santuario de Betania
  • 42. 41 Miradores La Mariposa San José de los Altos Bajada El Faro-el Cují Monumentos Del Tambor. De los Diablos a la Virgen del Carmen . Virgen de las Mercedes Al Cacao San Juan Bautista Tren del Encanto Puente Viejo STTuy ICE Arte Murano Ferrocarril
  • 43. 42 Tradiciones Culturales40 Los Diablos de Yare La Burriquita Parranda de San pedro Gastronomía Típica41 La cafunga Mondongo Bollito de plátano y coco -p y queso Fufú Cacona Guiso de pescado Casabe Arroz con coco Lebranche asado Catalinas Berenguer Torrejas Suspiros conservas de coco 40 http://www.miranda.web.ve/portal/index.php/tradiciones-culturales/Consultada el 04/04/2017.2:00am 41 http://www.elreportedesanfelix.com.ve/index.php/menu-gastronomia/7765-gastronomia-del-estado- miranda/Consultada el 04/04/2017.3:00am
  • 44. 43 Artesanía Tallado en Madera Muñecas de trapo Basijas Tambores Mascaras Aragua42 Bandera Escudo Oso hormiguero samán El estado Aragua es una de las 24 entidades federales de Venezuela ubicada en el centro-norte-costero de Venezuela, en la Región Central del país. Su capital es la ciudad de Maracay. Tiene una extensión geográfica de 7014 km² y posee una población estimada para el año 2015 de 2.475.689 de habitantes según el Instituto Nacional de Estadística43, ocupando el 6.to lugar de los estados más poblados de Venezuela.44 Limita al norte con el mar Caribe, al este con los estados Miranda y Vargas, mientras que la parte sur del estado está incrustada en el estado 42 http://www.notilogia.com/2015/07/simbolos-naturales-del-estado-aragua.html/Consultado el 05/04/2017.11:00pm 43 Directorio Asamblea Nacional - Diputados - Por Estado - Aragua». Consultado/Consultado el 05/04/2017- 02:00am 44 Instituto Nacional de Estadística - Censo 2011
  • 45. 44 Guárico y al oeste limita con el estado Carabobo. Posee 18 municipios autónomos y 50 parroquias civiles. Sus principales ciudades son: Maracay, Turmero, La Victoria, Villa de Cura, Santa Rita, Cagua y El Limón. Además, el Estado Aragua tiene localidades que son de gran atractivo turístico para el país como lo son: Cata, Chuao, Choroní, Ocumare de la Costa, Cuyagua y la Colonia Tovar. El nombre del estado proviene de un vocablo indígena de origen cumanagoto (caribe) con que se denomina al chaguaramo, un tipo de palma de la región. Ese mismo inspiró el nombre del río Aragua, importante tributario del lago de Valencia.45 Actividad económica del estado Agricultura Textilería Ganadería Manufactura Atractivos naturales del Estado Aragua 46 Parque Nacional Henry Pitier Costa abrupta en Cepe Rio Chorony Bahía de Cata La Ciénaga Playa de Cepe Pto Maya 45 Arellano, Fernando (1987) Una introducción a la Venezuela prehispánica. pág 320 46 http://www.venezuelatuya.com/estados/aragua.htm(Consultado el 06/04/2017.11:00pm
  • 46. Patrimonios Culturales del estado Aragua47 48 45 Zoológico de Maracay Paseo Las Delicias Gobernación Plaza de Toros de Maestranza Teatro de la Opera Teatro Ateneo “CÉSAR GIRÓN” Cuartel Sucre Cuartel Montilla Cuartel Páez Cuartel Bolívar Museo Aeronáutico Plaza Bolívar Plaza Tacarigua Colonia Tovar La Casona Monumento en honor Casa de la cultura a San Félix La Victoria 47 http://www.venezuelatuya.com/estados/aragua.htm(Consultado el 06/04/2017.11:00pm 48 https://vacacionesunimet.wordpress.com/2012/06/29/atractivos-turisticos-de-tipo- edificaciones//consultada el 06/03/2017.9:00am
  • 47. 46 Tradiciones Culturales Diablos Danzantes de Turiamo Cantos de Velorio Joropo Aragueño o Tuyero La Llorona Baile de los Reyes Magos Día de San José La vestimenta es: Los hombres camisa y pantalón blanco, pañuelo de vivos colores al cuello, sombrero pelo de guama y alpargatas; las mujeres: falda ancha floreada con blusa blanca. La danza es una mezcla de joropo, sambina (valse) y movimiento de zancadilla de mujer hacia el hombre para hacerlo caer
  • 48. 47 Gastronomía Típicas del Estado Aragua (No tiene gastronomía propia) 49 Albóndiga Mondongo Sopa de Res Pato Relleno Artesanía (muy reducida)50 Vasijas Cuatro-Arpa y Maraca Cestería Talabartería 49 http://aragua-estadoaragua.blogspot.com/2009/11/elementos-cuturales-del-estado-aragua.html/ consultada el 06/03/2017.10:00am 50 Ídem
  • 49. 48 Vargas 51 Bandera Escudo El Cristo fue La Cayena El Uvero El estado Vargas se encuentra ubicado en el centro del litoral de nuestro territorio, limitado al norte por el mar Caribe y el archipiélago los Roques y el estado Aragua por el occidente, al sur por el Distrito Capital y el estado Miranda, que también lo limita por su extremo oriental. Pertenece al grupo de entidades (de las 24), con menor espacio territorial dentro de Venezuela, por cuanto su área es de 1.496,5 km2 y cuenta con 170 km de costa junto con el Distrito Capital y el estado Miranda, se les conoce como la Región Capital. Su Capital es La Guaira. El estado está integrado por un solo municipio, el cual lleva el mismo nombre, éste se divide en 11 parroquias. Posee una población estimada para el año 2015 de 398 018 de habitantes según el Instituto Nacional de Estadística, ocupando el puesto № 21 de los estados más poblados de Venezuela. El estado debe su nombre a José María Vargas autónomo y 11 parroquias civiles. Sus principales ciudades son: La Guaira, Car aballeda, Catia La Mar, Macuto y Maiquetía. Es considerado la puerta de entrada del país, ya que en ella se ubica uno de los puertos y aeropuertos más importantes de la nación. El estado debe su nombre a José María Vargas 51 http://www.sigavenezuela.com.ve/fnsv/Edovargas/vargasinfog(consultado el 06/04/2017.11:00am
  • 50. Actividad económica del estado 52 49 Pesca siembra de legumbres y hortalizas Patrimonios Naturales53 Lago del Dique de Petaquire Waraira Repano -Teleférico El Camino de los Españoles Bosques montañosos Picacho de Galipán Chichiriviche de la Costa. Playa Bahía 52 http://www.venezuelatuya.com/estados/vargas.htm/Consultado el 06/04/2017. 12:000am 53 Ídem
  • 51. 50 Catia La Mar Puerto Viejo Playa Grande Playa Verde Playa Candilejas Balneario de Macuto Playa Q-LITO Camurichico Playa California Playa Los Ángeles Playa Pelua Playa Pantaletas Playa La Punta Playa Osma Playa Todasana Playa Paraíso Playa Los Cocos Playa Escondida
  • 52. 51 Palay Coleto Playa Carrilito Playa Ali Baba Playa La Punta Playa Wuakixi Playa Lido Playa Cañaveral Parque Ecológico Muelle Club Puerto Azul Patrimonios edificados54 Parque Acuático Casa Guizcupuoana Fuerte El Vigía 54 González, F. L.E. 1982: La Guaira conquista y colonia. Editorial Grafarte C.A. Caracas. 200p.
  • 53. 52 Fuerte San Carlos Castillo de Las Salinas Z Colonial Cristo de Maiquetía Tradiciones Culturales55 Diablos danzantes de Naiguatá San Juan Bautista El Entierro de la sardina Santos inocentes Bajada reyes Magos Fiesta de la Virgen del Carmen 55
  • 54. 53 Gastronomía del Estado Vargas 56 Pescado en diversas presentaciones Papelón Fosforeras Trajes típicos57 Se identifican por pintar sus propios trajes, usan pantalón y una camisa blanca, pintadas con cruces, rayas y círculos, figuras que impiden que el maligno los domine. Las máscaras son en su mayoría animales marinos. Llevan escapularios cruzados, llevan cruces de palma bendita y crucifijos. No llevan ni capa, ni mandador. Artesanía 58 Tambores Vasijas Cerámica 56 http://www.sigavenezuela.com.ve/fnsv/Edovargas/vargasgastro/consultada el 06/04/2017. 3:00pm 57 venezuela.gugadir.com/traje-tipico-del-estado-vargas/Consultada el 06/04/2107.4:00pm 58 www.guiaviajesvirtual.com/index_vargas.php?recharge=artesania/Consultada el06704/2017.5:00pm
  • 55. 53 Los Roques 59 https://vacacionesunimet.wordpress.com/los-roques-2/60 El Archipiélago Los Roques es una dependencia Federal que agrupa un conjunto de islas y cayos en las Antillas61 62menores pertenecientes a Venezuela que poseen una superficie estimada en 40,61 km² y que están ubicados entre el archipiélago Las Aves (al oeste) y la isla de La Orchila (al este) a 176 km al norte de la ciudad de Caracas y que representa uno de los principales 59 Vila, Marco Aurelio. 1967: Aspectos geográficos de las Dependencias Federales. Corporación Venezolana de Fomento. Caracas. 115p. 60 https://vacacionesunimet.wordpress.com/los-roques/cosnutada 3l 06/0472017. 6:00pm 61 Report on the FAO/DANIDA/CFRAMP/WECAFC Regional Workshops on the Assessment of the Caribbean Spiny Lobster (Panulirus Argus): Belize City, Belize 21 April-2 May 1997, Merida, Mexico, 1-12 June 1998 (en inglés). Food & Agriculture Org. 1 de enero de 2001. ISBN 9789251045404. Consultado el 11 de abril de 2017-1:00 am. 62 Salle, Sociedad de Ciencias Naturales La (1 de enero de 1956). El archipiélago de Los Roques y La Orchila. Editorial Sucre
  • 56. 54 atractivos turísticos del país, forma parte del Territorio Insular Francisco de Miranda, es parque nacional y según estimaciones en el año 2014 contaba con 3.100 habitantes fijos (siendo la dependencia federal más poblada). Tiene una superficie aproximada de 221.120 hectáreas entre espacios marítimos y terrestres, y es considerado el parque marino más grande de América Latina (ver Parque nacional Archipiélago de Los Roques). Economía63 El Archipiélago Los Roques suministra más del 90% de la captura nacional de la langosta, la cual se extrae durante los meses comprendidos entre noviembre y abril. También junto con la isla Las Aves, son los productores de botuto más importantes cuya temporada comienza al terminar la de la langosta, es decir, los meses entre mayo y octubre. Es de hacer notar que la población del Archipiélago llega a duplicarse en la temporada de captura de langostas cuando arriban pescadores provenientes en su gran mayoría de la isla de Margarita. Entre los recursos el Archipiélago Los Roques posee guano, almerita, arena, azufre, carbón, grava, magnesita, potasio. Asimismo, el Turismo, es una de sus fuertes fuentes de ingreso. 63 http://a-venezuela.com/ciudades/dependencias http://a- venezuela.com/ciudades/dependencias/losroques/economia.shtml /losroques/economia.shtml/Consultda el 06/04/2017. 7:00pm
  • 57. 55 Patrimonios Naturales64 (Archipiélago de Los Roques- 42 cayos) Isla de Crasquí Cayo Noronqui Cayo Dos Mosquises Cayos de Francisquí Cayo Nordisquí Cayo Carenero (Arriba, Medio y Bajo) Cayo Madrisquí Cayo Pirata Cayo Fernando 64
  • 58. 56 Cayo Fabián Cayo de agua Cayo Simea Loranquises-Cayo Crasquí-Isla Agustín-Loco-Cayo Rabusquí-Burquí Cayo Blanca España-Cayo Espenquí-Cayo Los Canquises (Abajo, Arriba) Isla Larga o Cayo Lanquí-Yonquí-Sarquí-Cayo Felipe-Cayo Sardina-Purquí Pelona-Mosquitoquí- Grupo de Islas y Cayos al este de la Ensenada: Cayo Cuchillo-Cayo La Maceta-Bubies (Arriba, Medio y Bajo)-Cayo Los Castillos-Cayo Ciempiés-Isla de Muerto-Buchuiyaco-Grupo de Islas y Cayos al oeste de la Ensenada: Cayo Selesquí-Cayo Bequevé (Norte y Sur)-Cayo de Agua-Dos Mosquises (Norte y Sur)-Pelona de Cayo de Agua-Peloncita- Grupo de -Islas y Cayos al Sur de la Ensenada: Cayo Sal-Cayo Nube Verde-Cayo Grande-Sebastopol Otros: Ratas, Francia, Sargo, La Tiñosa, Pepino de Mar, Envenenado, Mosquito, Carbón, Carbonero, Guarura, Boca Grande, Zancudo, Garrapatero, Chipí-Chipí.
  • 59. 57 Gastronomía Turística 65 La gastronomía de Los Roques está hecha a base de pescado y mariscos (también se preparan otro tipo de alimentos), esto debido a su privilegiada posición en el Caribe Venezolano. A lo largo y ancho de este territorio insular es común el uso diario de especies marinas como el pargo, mero, atún, y una gran variedad de mariscos y crustáceos que sirven para preparar deliciosas recetas. El pescado frito, hervido de pescado, el pastel de chucho, son algunas de las recetas infaltables en la gran mayoría de las posadas y restaurantes de este importante destino turístico. Algunas posadas y restaurantes de categoría superior incluyen en sus menús Sushi, alimento de origen japonés que es preparado con pescado o mariscos muy frescos y es que en Los Roques el pescado prácticamente va del mar a la cocina. El pescado es el rey de las cocinas Roqueñas, desde croquetas, frito, guisado, en sushi, en hervido, cremas o cualquiera de sus preparaciones es el infaltable alimento en ese importante destino. En Los Roques hay excelentes opciones para comer, todas las posadas cuentan con experimentados Chef y personas que hacen de los fogones Roqueños una de las cocinas más exquisitas del Caribe. 65 http://losroques.travel/es/el-archipielago/507-los-roques-y-su-gastronomia/Consultada el 06/04/2017- 8:00pm
  • 60. 58 Oriente. Anzoátegui66 Bandera Escudo El Guatamare Perdiz El estado Anzoátegui está ubicado en el noreste de Venezuela. Limita al norte con el Mar Caribe, al sur con el estado Bolívar, al oeste con los estados Miranda y Guárico y al este con los estados Sucre y Monagas. Su capital es Barcelona. Superficie: 43.300 km2 4.7% del territorio nacional 6to estado más grande Población (según proyecciones del INE para el 2010):1.550.581 habitantes 34,13 hab/km² Su capital Barcelona fue fundada en 1.671, recibió su nombre debido al origen catalán de sus fundadores. Anzoátegui es un apellido de origen vasco, que significa "lugar de saúco". Saúco (Sambucus nigra) es un arbusto de la familia de las caprifoleáceas que produce un fruto carnoso de color negruzco, que tiene aplicaciones medicinales. Fue designado con ese nombre, a partir del 4 de agosto de 1.909, en honor al General de División del Ejército Patriota, El General José Antonio Anzoátegui, nacido en Barcelona el 14 de noviembre de 1.789 y fallecido en Pamplona, el 15 de noviembre de 1.819. Ente sus principales ciudades se encuentra Barcelona, Puerto La Cruz, Lecherías y Guanta forman una conuración de 429.000 habitantes. El tigre 88.000, Anaco 53.000, El Tigrito 45.000, Cantaura 26.000. la presencia del pasado colonial se respira en cada esquina. Frente a la sofisticación de las edificaciones hoteleras, residenciales, comerciales e industriales que se encuentran en sus distintas ciudades; contrastan las soberbias construcciones. 66 http://www.venezuelatuya.com/estados/anzoategui.htm/Consultado el 07/04/2017. 1:00pm
  • 61. 59 Economía67 Agricultura Refinería Ganadería Minería Turismo Patrimonio natural 68 Bahía de Pertigalete Balneario de Bergantín Balneario Boca de Uchire Balneario el Morro Balneario La Peña Balneario Los Mangos B Balneario B Rafael Padilla B Chimana 67 http://www.venezuelatuya.com/estados/anzoategui.htm/Consultado el 07/04/2017 2:00pm 68 http://www.800guia.com/cgi- bin/articuloview.pl?listado=mdplacer&volumen=ciudades&codigo=anzoategui/Consulado el 07/04/2018 3:00pm
  • 62. 60 Parque Nacional Mochina Play El saco Playa El Faro Isla de Plata Pto Pîritu Lecherias Paseo Rio Neveri Aguas Termales Parque Cajigal Parque José Gregorio Monagas P La Estancia P la Sierra Parque La Libertad Playa Conoma Playa Maurica
  • 63. 61 Playa Paseo Colon o Pozuelo Playa Puerto La Cruz Playa Punto La Cruz Playa Valle Seco Playa Vallecito Patrimonio Cultural Edificado69 Ateneo de Barcelona Casa de la Cultura el Tigre- Casa de la Cultura José Tadeo Arreaza Museo de arte Galeria Asamblea legislativs Galeria de Nstar Señora Concepcion Casa del fuerte Museod e la tradición Museo DimitrusDemus 69 http://www.800guia.com/cgi- bin/articuloview.pl?listado=mdplacer&volumen=ciudades&codigo=anzoategui/Consulado el 07/04/2018 3:00pm
  • 64. 62 Museo del Sol Puente Angostura Paseo Colon Talleres de bailes y danzas etinicas - Iglesia de Puerto Piritu -Basilica del Cristo de José Gastronomia Turistica70 Pastel de Chucho Pastelde Morrocoy Hervido de Pescado Pescado en todas sus presentaicones -Palo a Pique- Talkary de Chivo Hervido de Res Chicharon Casabe 70 http://tuvenezuelabella.blogspot.com/2008/12/comidas-tpicas-de-anzoategui.html/Consultado el 08/04/2017-8:00am
  • 65. 63 Majarete Dulce de Lechosa Arroz con leche Cocada Jalea de Mango Conservas de Coco Higos Jalea de Merey Agua de Coco Agua de Papelon con Limon Guarapo de Piña Tradiciones 71 Maremare La Cruz Baile del Carite El Pajaro Guarandol El Espunón El Sebucan Trajes Tipicos El hombre con Liquiliqui y la mujer con falda floreada 71 http://tuvenezuelabella.blogspot.com/2008/12/comidas-tpicas-de-anzoategui.html/Consultado el 08/04/2017-8:00am
  • 66. 64 Sucre7273 Bandera Escudo El Roble Cundeamor El azulejo El estado Sucre esta ubicado al oriente de Venezuela. Limita al norte con el mar Caribe, al sur con los estados Monagas y Anzoátegui, al oriente (Este) con el golfo de Paria y al poniente (Oeste) con el golfo de Cariaco. El nombre del estado corresponde al epónimo héroe de la independencia el Mariscal Antonio José de Sucre, quien naciera en la ciudad de Cumaná, que es la capital el estado.Superficie:11.800 km21,28 % del territorio nacional.Población(2007):960.610 habitantes.Principales Ciudades.Ciudades de Sucre.Su capital Cumaná, Carúpano, Güiria, Cumanacoa, Cariaco y Río Caribe. Sucre tiene las más bellas playas de Venezuela, solamente, algunas playas de Aragua y Falcón pueden competir con las de este estado oriental del país. Además, es necesario sumar a esto, la cordialidad de su gente y la cantidad de festividades que a través del año, como el carnaval en Carúpano, las fiestas populares y folklórica de Mare-Mare, los tambores de San Juan, Economia 74 Peca Cultivos Cria de Buey Turismo 72 http://www.notilogia.com/2014/03/simbolos-regionales-patrios-estado-sucre.html/Consultada el 08/04/2017. 9:00am 73 http://www.venezuelatuya.com/estados/sucre.htm/Consultada el 08/04/2017.10:00am 74 Ídem
  • 67. 65 Patrimonios naturales del Estado Sucre 75 Pui Pui en la Península de Paria- Península de Araya- Cocotales de Charaguamal Río Manzanares en Cumaná- Playa Medina Playa de Arapo Parque N Mochima Playa Piscina (Isla deArapo) Rio Brito Playa Las Maritas Las Aguas de Moises Playa Colorada Golfo de Caricao Playa San Luis (Cumaná) Playa Blanca 75 http://www.venezuelatuya.com/estados/sucre.htm/Consultada el 08/04/2017.10:00am
  • 68. 66 Patrimonios construidos76 Castillo de Cumaná Castillo de Araya Iglesia Santa Ines Casa natal de Adres Eloy Blanco-Convento de San Francisco-Monumento al Fraile Museo de Arqueologia e Historia-Convento San Fco Puente Sucre Casco historico de Cumaná Catedralde Cumaná Fundacion el Monje yel Indio Castillo Santa Maria (Cumaná) Castillo San Antonio Estatua de la entrada de Cumaná 76 http://estadosucre.galeon.com/productos891411.html/Consultada el 08/04/2017- 11:00am
  • 69. 67 Tradiciones 77 Velorio de La Cruz de mayo :_Carnaval de Carupano El diablode Cumaná SanTa Ines Patroan de Cumaná – La Burriquita El Carite Pajaro Guarandol El Sebucan La Barca Gastronomia Tipica 7879 Sancoho de pescado Pescado frito Huevas de Lisa Tarkari de chivo Arroz con coco Aldondoque 77 http://estadosucre.galeon.com/productos891411.html/Consultada el 08/04/2017- 11:00am 78 Idem 79 http://gastronomiatipicasucrense.blogspot.com/2012/01/gastronomia-sucrense.html/Consultado el 08/04/2017-.12:00am
  • 70. 68 Morcilla Pescado Salado Golfio Carato de Cruz de Mayo Pulpa de Tamarindo Delicia de Guayaba Bocadillo de Guayaba Arroz con coco Dulce de higo Majarete Quesillo Dulce de Lechosa Dulce de chivato Pabelon Criollo Bolas de Platano Traje Tipico80 . Mujer falda ancha de vuelos ,hombre pantalon kaki remangado con camisa blanca 80 http://www.actualidad-24.com/2012/03/trajes-tipicos-y-folkloricos-de.html/Consultadoel 09(04/2017- 9:00am
  • 71. 69 Nueva Esparta81 Bandera Escudo Guayanca -Flor del Guayacan Cotorro Margariteña El estado estado Nueva Esparta posee una extensión geográfica de 1.150 km² lo cual representa el 0,13% del Territorio Nacional. Con una población estimada para el año 2015 de 552.011 habitantes según el Instituto Nacional de Estadística, ocupando así el puesto n° 20 de las entidades federales más pobladas de Venezuela, es una de las 24 entidades federales de Venezuela, ubicada en la región insular al noreste del país. 82 Está compuesto por tres islas en el mar Caribe: La Isla de Margarita (la más grande y poblada de las tres), la Isla de Coche y la Isla de Cubagua, ubicadas al norte de la península de Araya. Su capital es La Asunción, y se localiza en la isla de Margarita. Limita con el mar Caribe en sus cuatros puntos cardinales. Se divide en 11 municipios autónomos y 23 parroquias civiles.6 Sus principales ciudades son: La Asunción, Porlamar (la más poblada del estado), Juan Griego, Punta de Piedras, Pampatar, San Juan Bautista, El Valle del Espíritu Santo, entre otras bañadas por el mar Caribe y con doce meses de esplendoroso sol tropical, reúne en su geografía todos los elementos necesarios para el disfrute de unas vacaciones inolvidables y placenteras. Margarita, la mayor de las tres islas posee una magnifica red vial para el recorrido a los diversos y hermosos parajes que conforman su geografía. La hospitalidad y sencillez de su gente unida a una formidable infraestructura hotelera la convierten en el mejor de los destinos turísticos del caribe. 81 www.turismo.gob.ec /Consultado el 08/04/2017-10:00am› 82 http://www.a-venezuela.com/index.php/estados-ciudades/estado-nueva-esparta/Consulatdo el 09/04/2017. 10:00am
  • 72. 70 Economia 83 Turismo Pesca Comercio Patrimonios naturales del estado Nueva esparta 84 Isla de Margarita Isla de Cubagua Isla de Coche Playa Pargito (IM) Playa Guacuco Playa Punta Arena Playa Zaragoza Playa Caribe Playa El Tirano 83 http://www.avn.info.ve/contenido/pesca-turismo-y-vivienda-fueron-prioridades-nueva-esparta-durante- 2015/Consultado el 09/04/2017. 12:00am 84 https://www.google.co.ve/search?q=fotos+de+playas+en+margarita+venezuela/Consultado el 09/04/2017. 1:00pm
  • 73. 71 Playa Paraiso Playa Pampatar Playa Manzanillo Playa El Yaque La Restinga Playa El Humo Playa Moreno Juamn Griego Isleta Laguan de los Marites Piedra del PiacheCoche Playa el Coco Playa El amor Playa al lado de San Pedro Punta de Piedra Parque Cerrio El Copery de La sierra
  • 74. 72 Nueva Cadiz Cubagua El Guamache Patrimonios Construidos85 Castillo San Carlos Borromeo (Pampatar) Ruinas de nueva Cadiz. Cubagua Iglesia de la Virgen del Valle Castillo Santa Rosa Acuario Musipan 85 https://www.google.co.ve/search?q=fotos+de+playas+en+margarita+venezuela/Consultado el 09/04/2017. 1:00pm
  • 75. Museo del Mar Museo del arte popular Juan Griego 73 Fiestas y tradiciones86 La Bendición del mar en honor la Virgen del Valle Fiesta de la Virgen del Valle del 08-15 de Septiembre La Burriquita El Carite La lancha de Nueva Esparta La Iguana 86 https://www.sites.google.com/site/fiestastradicionalesdevzla/estado-nueva-esparta/Consultada el 09/04/2017. 2:00pm
  • 76. 74 Artesania 87 Sombreros Cesteria Basijas Materos Cocuizas Bisuteria con conchas del mar- Virgenes del Valle Gastrtonomia Tiuristica 88 Tataki de atun con ensalada fresca Sancho de pescado JUANGRIEGUERO 87 http://soloenmargarita.blogspot.com/2013/08/artesanias-cultura-y-tradiciones-de.html/Consultado el 09/04/2017.4:00pm 88 http://fernandoescorcia.blogspot.com/2014/12/los-10-platos-de-margarita-2014-los- que.html/Consultada el 09/04/2017. 3:00pm
  • 77. 75 Cuajao de Chucho Rompe colchon Mondengue (Bagre de Mar ) en salsa de Ají dulce Margariteño Lengua baja temperatura en salsa de aji dulce - Ceviche Venezuela BULLABESA DE MEJILLON, VIEIRA Y GUACUCO. Pescado frito y tostones Empanadas de frutos del mar Pabellon criollo Dulce Piñonate Higos-dulces
  • 78. 76 Traje tipico 89 Traje Típico de Margarita (Nueva Esparta): pantalón blanco remangado a media piernas, franela a rayas y un sombrero de moriche.Mujeres faldas con vueltos y muchos estampado ,camisas blancas o estampadas tipo campesinas. Definitivamente, nuestras costas Venezolanas, poseen un exhuberante belleza que a todas luces es indecriptible, “con diversas opciones para el desarrollo sustentable del producto sol y playa”, por ello la titualr de la Carteta turistica , ministra del Poder Popular para el Turismo, Marleny Contreras, al ser consultada acerca de las próximas inversiones a ejecutarse en las costas venezolanas, anunció que, a mediano y largo plazo, en el archipiélago Los Roques, La Tortuga, La Blanquilla, isla de Margarita, Morrocoy, Mochima y la península de Paria, se prevé establecer un plan de reordenamiento ambiental que permita la recreación con los estándares de servicios a propios y extranjeros. Es de hacer notar que en ese proceso de reimpulso de la actividad tutistica ,especielment en nuestras costas que se vinen gestando, esta enmarcado, en primer lugar, en el Plan de la Patria y el Plan Nacional de Ordenamiento del Territorio. En segundo lugar, en el Plan de Ordenación de Gestión Integrada de las Zonas Costeras, cuyo objetivo es garantizar la sostenibilidad ambiental, el uso y aprovechamiento sustentable de estas áreas, así como la elevación de la calidad de vida de los pobladores. Por lo anteriormente expuesto y todo lo supra señalado, reiteramos que como ciudadanos , nuevos seres sociales que tenemos uan responsaiblidad compartida con el estado , para refundar la republica y como futuros turismologos debemos tener conociemito al detalle de todos los parajes turisticos de nuestro pais, y en el presente 89 http://www.actualidad-24.com/2012/03/trajes-tipicos-y-folkloricos-de.html/Consultadoel 09/04/2017- 9:00am
  • 79. 77 Caso, tener conocimiento del abanico de posibilidades de explotacion turistica en nuestas costas, teniendo en cuenta no solo su ubicación geografica, sus trajes tipicos, sus culturas, sus tradiciones si no lo variado de su gastronomia a fin de ofertarle a los turistas un paquete de servicios, por cuanto de ello y la calidad brindada se tiene la posibilidad de que un turista regrese o no a un destino. Igualmente, debemos sensibilizar a la poblacion y a los estudiantes de Turimologia, en el desarrollar y mantenimiento de las ventajas competitivas en el mercado turistico, teniendo en cuenta las siete E del turismo ,comos son Evolución, Economica, Educación, Entorno, Empresas, Espiritu y Empleos , dado que asi se lograra la transformacion de una cultura dirigida a mejorar la calidad del servicio e integrar a los habitantes para la buena atención y hospitalidad que se les debe brindar a los visitantes y turistas, de modo que se enamoren y regersen a disfrutar de las bondades de nuestras costas Venezolanas.