SlideShare una empresa de Scribd logo
ANTIPLAGIO
16 EL PAÍS • EXTRA FORMACIÓN Domingo 24 de mayo de 2015
JESADAPHORN
C. OTINIANO PULIDO (‘CINCO DÍAS’)
H
ace poco, Zulema Cal-
derón, profesora de la
Universidad Francisco
de Vitoria (UFV), encar-
gó a sus estudiantes de primer
año de Derecho una pequeña in-
vestigación sobre grandes juris-
tas de la historia. Los jóvenes, de
entre 17 y 19 años, tenían que es-
coger entre personajes de la talla
del filósofo Aristóteles, el teólogo
Santo Tomás de Aquino, el jurista
Hans Kelsen o el médico Wendell
Holmes y exponer su aportación
a las leyes en un artículo de unos
10 folios.
Cumplido el plazo para la en-
trega de los trabajos, Calderón los
sometió al análisis de Ephorus, un
software antiplagio que la univer-
sidad empezó a utilizar en el cur-
so 2013-2014. El sistema detectó
que los artículos de seis de los 40
estudiantes de la clase contenían
párrafos copiados de webs que en
conjunto suponían más del 40%
del texto. En otros ocho trabajos,
el porcentaje de copiado se situa-
ba entre el 15% y el 20%.
“Hablé con cada uno de ellos
por separado y les mostré la evi-
dencia. Ephorus da un análisis
detallado contra el que no cabe
excusa”, señala. Pero lo más preo-
cupante para la profesora fue la
reacción de sorpresa de los alum-
nos ante lo que no consideraban
una falta. “La mayoría lo había
hecho sin malicia porque no tenía
conciencia de que plagiar estaba
mal. Los jóvenes de hoy tienen
la cultura del copy-paste meti-
da en su ADN y cuesta sacárse-
la. Como es una generación que
no lee, tampoco escribe y como
escribe mal, copia. Es un círculo
vicioso”, sostiene.
LAS UNIVERSIDADES INVIERTEN EN SISTEMAS INFORMÁTICOS PARA
PONER FRENO AL ‘CORTA Y PEGA’ EN LOS TRABAJOS ACADÉMICOS
Guerra contralos copiones
El País Extra
SECCIÓN:
E.G.M.:
O.J.D.:
FRECUENCIA:
ÁREA:
TARIFA:
PÁGINAS:
PAÍS:
SUPLEMENTO
1533000
350054
Variable
883 CM² - 101%
61711 €
16-17
España
24 Mayo, 2015
Domingo 24 de mayo de 2015 EXTRA FORMACIÓN • EL PAÍS 17
tin, un proveedor estadouniden-
se de software antiplagio, apro-
vechando un descuento del 50%
conseguido para sus asociadas
por la Conferencia de Rectores
de las Universidades Españolas
(CRUE). La institución leone-
sa tomó esta medida después de
que en una prueba piloto detec-
tara que el 60% de los trabajos de
sus estudiantes presentaba algún
nivel de plagio.
EFECTO DISUASORIO
Turnitin es el sistema más po-
pular en España, entre otras co-
sas porque puede integrarse en
Moodle, la aplicación web de ac-
ceso gratuito que utilizan casi to-
das las universidades españolas
para administrar sus campus vir-
tuales. La herramienta compara
las frases de los textos analiza-
dos con los publicados en 45.000
millones de páginas webs. Luego
muestra las partes coincidentes y
las fuentes de las que han sido to-
madas para que el profesor pue-
da valorar el grado de similitud.
“Llevamos tres años usando
Turnitin”, indica Pedro Pérez Ce-
lis, subdirector para asuntos de
gestión del conocimiento e infraes-
tructuras de la Universidad Pon-
tificia Comillas ICAI-ICADE. “El
primer año, la tasa de copia era
alta, pero el último año ha bajado
bastante porque el sistema tiene
un efecto disuasorio: el estudian-
te es consciente de que si plagia,
lo van a coger”, precisa.
Turnitin informa de que ac-
tualmente 31 instituciones educa-
tivas usan la aplicación en Espa-
ña. De ellas, 21 son universidades
y 14 son escuelas de educación se-
cundaria. En el mercado hay más
proveedores: la sueca Urkund, la
francesa Compilatio, la británica
CopyScape, la polaca Strike Pla-
giarism y la española Approbo
son algunos.
Al igual que Calderón, profeso-
res de todos los niveles educativos
se enfrentan a diario a la misma
ingrata experiencia. El plagio de
documentos académicos ha exis-
tido siempre, pero hace 20 años
no era tan fácil como ahora. Se
podía copiar un libro, pero ha-
bía que hacerlo a mano, lo que
al menos obligaba a una lectura
superficial. Ahora, en cambio, la
tarea que podía tomar horas se
ha reducido a dos toques sobre
la pantalla del móvil.
En 2007, la Universidad de
las Islas Baleares efectuó una en-
cuesta sobre esta práctica entre
estudiantes usuarios del portal
Universia. Los investigadores
encontraron que seis de cada 10
alumnos aceptaban haber copia-
do y pegado fragmentos proce-
dentes de una web. Además, nue-
ve de cada 10 afirmaba que esta
era una práctica extendida entre
sus compañeros.
Frente a esta problemática, las
universidades españolas han em-
pezado a blindarse. Al igual que
la UFV, muchas han incorpora-
do tecnologías para la detección
de plagios, algunas desarrolladas
por ellas mismas y otras por ter-
ceros. En septiembre pasado, por
ejemplo, la Universidad de León
informó que pagará 9.000 euros
al año por la licencia de Turni-
TURNITIN COMPARA
LAS FRASES DE LOS
TEXTOS ANALIZADOS
CON 45.000 MILLONES
DE PÁGINAS WEB
Tecnología para adaptarse al ‘alumno 3.0’
Las universidades no solo están invirtiendo en tecnología para de-
tectar el plagio, sino también para adaptarse a una nueva realidad
que es la del estudiante conectado. En la Universidad Europea lo lla-
man el alumno 3.0. “Nuestro modelo académico se basa en la cla-
se invertida”, dice Silvia Lavandera, responsable de tecnología. “El
alumno asimila los contenidos en casa y hace las tareas en el aula,
a la que ya no llega a sentarse y escuchar, sino a generar contenidos
multimedia: apps, vídeos, mapas…”, precisa. El centro está testando
también el uso de las Google Glass: enfermeros graban su día a día
en un hospital y transmiten en tiempo real lo que están viviendo a
un auditorio de alumnos de estudios de Salud y Biomédica.
La Universidad Nacional de Educación a Distancia (UNED), por su
parte, ha creado un corrector electrónico que permite a los docen-
tes trabajar sobre pruebas escaneadas, hacer marcas con el lápiz
electrónico o el teclado, mostrar las correcciones o no a los alumnos
y enviarles la nota. También permite que los exámenes tipo test se
vuelquen en el programa y se corrijan de manera automática.
Por último, está Revisely, una aplicación que ayuda a los docentes
en la tarea de corregir textos: detecta errores gramaticales y faltas
de ortografía, y los acompaña de comentarios al margen. Además,
proporciona al profesor la posibilidad de anotar sus propias ob-
servaciones y recomendar cambios al alumno. El programa nació
hace un año en Holanda, donde es utilizado por las universidades
de Tilburg y Utrecht, y está tratando ahora de introducirse en Espa-
ña, donde ha recibido 100.000 euros en capital semilla de la ace-
leradora Impact.
La Universidad online Oberta
de Catalunya (UOC) es de las que
ha desarrollado su propia herra-
mienta, aunque esta compara los
textos de sus alumnos con docu-
mentos de su base de datos. Jordi
Durán, jefe de proyectos tecno-
lógicos de la UOC, justifica este
modelo porque el tipo de plagio
más común es el que se da en-
tre estudiantes del mismo cen-
tro. Sin embargo, la institución
planea atacar también la copia
de Internet.
SE PREPARA UN
PROGRAMA PARA
COMPROBAR LA
AUTORÍA A PARTIR DEL
ESTILO DE ESCRITURA
“Estamos valorando entre Tur-
nitin, Urkund y Strike Plagiarism
cuál es la que ofrece mayor co-
bertura y grado de acierto”, re-
vela Durán. En paralelo, la UOC
ha puesto en marcha dos nue-
vos proyectos de investigación,
uno para desarrollar un programa
que permita comprobar la auto-
ría de un estudiante a partir de
su estilo de escritura, y otro para
determinar si los vídeos subidos
por sus alumnos contienen imá-
genes originales o han sido toma-
das de otros.
Pero por efectiva que sea la
aplicación, Zulema Calderón,
profesora de la UFV, advierte de
que la solución no debe agotarse
en la detección: “Hay que atajar
el problema en el origen, es decir,
en la voluntad del alumno. Hay
que explicarle que plagiar no solo
es una falta grave, sino que cons-
tituye también una oportunidad
de aprendizaje perdida”.
El País Extra
SECCIÓN:
E.G.M.:
O.J.D.:
FRECUENCIA:
ÁREA:
TARIFA:
PÁGINAS:
PAÍS:
SUPLEMENTO
1533000
350054
Variable
883 CM² - 101%
61711 €
16-17
España
24 Mayo, 2015

Más contenido relacionado

PDF
Natalia Márquez, directora del IDDI-Universidad Francisco de Vitoria, reflexi...
PDF
María de la Torre, entrevistada en Diario Médico sobre su voluntariado en Eti...
PDF
La Universidad Francisco de Vitoria celebra la Semana del Libro
PDF
Javier Galán, director adjunto del Grado en Biomedicina, reflexiona sobre la ...
PDF
Esta vez fue en Niza, por Florentino Portero
PDF
El Colegio “Orvalle” se impone en el IV Torneo de Debate de la UFV
PDF
Alfonso López Quintás en La Razón "EL VOTO DE LOS ESPAÑOLES DEFRAUDADOS"
Natalia Márquez, directora del IDDI-Universidad Francisco de Vitoria, reflexi...
María de la Torre, entrevistada en Diario Médico sobre su voluntariado en Eti...
La Universidad Francisco de Vitoria celebra la Semana del Libro
Javier Galán, director adjunto del Grado en Biomedicina, reflexiona sobre la ...
Esta vez fue en Niza, por Florentino Portero
El Colegio “Orvalle” se impone en el IV Torneo de Debate de la UFV
Alfonso López Quintás en La Razón "EL VOTO DE LOS ESPAÑOLES DEFRAUDADOS"

Destacado (20)

PDF
La UFV acoge la jornada 'Talent at Work' para poner en contacto a jóvenes y e...
PDF
Rocío Vicente estudiante de quinto de Medicina ha pasado parte de su verano d...
PDF
Las interpretaciones de Amoris laetitia fuera del dogma son falsas, en Alfa y...
PDF
Belén Mainer, Directora del Grado en Creación y Narración de Videojuegos de l...
PDF
Reportaje sobre las consecuencia del Brexit
PDF
Nieves Carmona, profesora de economía de la UFV, sobre el brexit en la inform...
PDF
Pablo López Raso, director del Grado en Diseño y Bellas Artes, jurado del Con...
PDF
Monseñor Ladaria, secretario de la Congregaci6n para la Doctrina de la Fe, en...
PDF
Los 50 alumnos más brillantes de España comienzan su viaje del programa Becas...
PDF
Cardenal Müller: «No se puede cambiar la indisolubilidad del matrimonio»
PDF
La bolsa de empleo de la UFV presente en el encuentro de empleo en la revista...
PDF
ALUMNAS DEL COLEGIO ORVALLE GANADORAS DEL IV TORNEO INTERMUNICIPAL DE DEBATE ...
PDF
Los artistas Pitingo y Nena Daconte se unen a la Escolanía de El Escorial en ...
PDF
Rafael barberá analiza la situación política de EEUU
PDF
Rocío Solís, coordinadora del Instituto John Henry Newman de la UFV, nos recu...
PDF
Gloria Claudio Quiroga, profesora titular de Economía de la UFV explican las ...
PDF
Declaración de Madrid sobre educación médica centrada en la persona
PDF
Más de 160 alumnos en el Torneo Nacional de Debate de la UFV
PDF
Fernando Caballero, director del Grado en Medicina, analiza ‘los pros y contr...
PDF
Juan Fraile, profesor de CAFYD en la UFV, explica su labor investigadora y do...
La UFV acoge la jornada 'Talent at Work' para poner en contacto a jóvenes y e...
Rocío Vicente estudiante de quinto de Medicina ha pasado parte de su verano d...
Las interpretaciones de Amoris laetitia fuera del dogma son falsas, en Alfa y...
Belén Mainer, Directora del Grado en Creación y Narración de Videojuegos de l...
Reportaje sobre las consecuencia del Brexit
Nieves Carmona, profesora de economía de la UFV, sobre el brexit en la inform...
Pablo López Raso, director del Grado en Diseño y Bellas Artes, jurado del Con...
Monseñor Ladaria, secretario de la Congregaci6n para la Doctrina de la Fe, en...
Los 50 alumnos más brillantes de España comienzan su viaje del programa Becas...
Cardenal Müller: «No se puede cambiar la indisolubilidad del matrimonio»
La bolsa de empleo de la UFV presente en el encuentro de empleo en la revista...
ALUMNAS DEL COLEGIO ORVALLE GANADORAS DEL IV TORNEO INTERMUNICIPAL DE DEBATE ...
Los artistas Pitingo y Nena Daconte se unen a la Escolanía de El Escorial en ...
Rafael barberá analiza la situación política de EEUU
Rocío Solís, coordinadora del Instituto John Henry Newman de la UFV, nos recu...
Gloria Claudio Quiroga, profesora titular de Economía de la UFV explican las ...
Declaración de Madrid sobre educación médica centrada en la persona
Más de 160 alumnos en el Torneo Nacional de Debate de la UFV
Fernando Caballero, director del Grado en Medicina, analiza ‘los pros y contr...
Juan Fraile, profesor de CAFYD en la UFV, explica su labor investigadora y do...
Publicidad

Similar a Zulema Calderón, profesora de la UFV, explica el sistema informático anti plagios que se utiliza en la UFV (20)

PPTX
El plagio academico y las herramientas para detectarlo.
PDF
Cuadros de plagio academico
PDF
Plagioacademicopdf
PDF
Aula Del Futuro Doc
PDF
El plagio en internet
PDF
Plagio en el aula equipo modulo 3
PPT
Aprender con-las-tics-
PDF
Conclusiones sobre El Plagio en Internet
PPT
APRENDER CON LAS TICS
PDF
Plagio en internet
PDF
Inno07ene2
PDF
Revista Edu 600
PDF
Resumen sobre plagio en internet
PPT
Herramientas tecnológicas para la competitividad global académica 2
PDF
Plagio en internet
PDF
Entrevista en la Revista Educación 3.0
PDF
PDF
Futurizando la Escuela TIC: tendencias y líneas de futuro en tiempos de crisis
DOCX
Recursos digitales 2.0 sergio reyes itam
El plagio academico y las herramientas para detectarlo.
Cuadros de plagio academico
Plagioacademicopdf
Aula Del Futuro Doc
El plagio en internet
Plagio en el aula equipo modulo 3
Aprender con-las-tics-
Conclusiones sobre El Plagio en Internet
APRENDER CON LAS TICS
Plagio en internet
Inno07ene2
Revista Edu 600
Resumen sobre plagio en internet
Herramientas tecnológicas para la competitividad global académica 2
Plagio en internet
Entrevista en la Revista Educación 3.0
Futurizando la Escuela TIC: tendencias y líneas de futuro en tiempos de crisis
Recursos digitales 2.0 sergio reyes itam
Publicidad

Más de ComunnicacionUFV (20)

PDF
Educación y buenos modales
PDF
El renacer del asombro
PDF
Todo su auténtico valor
PDF
Entrevista a Nieves González Rico, Directora del Centro de Acompañamiento Int...
PDF
Gabriel Sánchez, profesor de la Facultad de Periodismo, explica cuáles serán ...
PDF
La Universidad Francisco de Vitoria (UFV) recibe hoy al equipo de desarrollad...
PDF
La UFV inaugura su Centro Universitario de Acompañamiento Integral a la Familia
PDF
PDF
Taissa Queizan escribe en el Economista sobre la nueva forma de escribir
PDF
Heineken España y la Universidad Francisco de Vitoria (Madrid) unen fuerzas e...
PDF
Máster en Acción política, fortalecimiento institucional y participación ciud...
PDF
Entrevista a Marko Koskinen en su visita a la UFV
PDF
Iñigo Sagardoy, profesor de la UFV, analiza los últimos datos publicados sobr...
PDF
Las asociaciones piden a la Universidad farmacéuticos centrados en el paciente
PDF
Especial de educación en La Razón
PDF
Álvaro Abellán jurado en los premios Alfa y Omega
PDF
Sociedad de Debates Francisco de Vitoria en Expansión
PDF
Iñigo Sagardoy analiza el panorama actual del mercado de trabajo tras las ref...
PDF
Juan Velarde reflexiona sobre la enseñanza de la economía en ABC
PDF
Comunicado de condena de la CRUE a los atentados de Francia acaecidos en los ...
Educación y buenos modales
El renacer del asombro
Todo su auténtico valor
Entrevista a Nieves González Rico, Directora del Centro de Acompañamiento Int...
Gabriel Sánchez, profesor de la Facultad de Periodismo, explica cuáles serán ...
La Universidad Francisco de Vitoria (UFV) recibe hoy al equipo de desarrollad...
La UFV inaugura su Centro Universitario de Acompañamiento Integral a la Familia
Taissa Queizan escribe en el Economista sobre la nueva forma de escribir
Heineken España y la Universidad Francisco de Vitoria (Madrid) unen fuerzas e...
Máster en Acción política, fortalecimiento institucional y participación ciud...
Entrevista a Marko Koskinen en su visita a la UFV
Iñigo Sagardoy, profesor de la UFV, analiza los últimos datos publicados sobr...
Las asociaciones piden a la Universidad farmacéuticos centrados en el paciente
Especial de educación en La Razón
Álvaro Abellán jurado en los premios Alfa y Omega
Sociedad de Debates Francisco de Vitoria en Expansión
Iñigo Sagardoy analiza el panorama actual del mercado de trabajo tras las ref...
Juan Velarde reflexiona sobre la enseñanza de la economía en ABC
Comunicado de condena de la CRUE a los atentados de Francia acaecidos en los ...

Último (20)

PDF
RM2025 - FUNDAMENTOS TEÓRICOS - PEDIATRÍA.pdf
PDF
Los10 Mandamientos de la Actitud Mental Positiva Ccesa007.pdf
PPTX
Clase 3 del silabo-gestion y control financiero
PDF
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
PPTX
TEMA 1ORGANIZACIÓN FUNCIONAL DEL CUERPO, MEDIO INTERNO Y HOMEOSTASIS (3) [Aut...
PPTX
4. Qué es un computador PARA GRADO CUARTO.pptx
PPTX
Historia-Clinica-de-Emergencia-Obstetrica 1.10.pptx
PDF
E1 Guía_Matemática_5°_grado.pdf paraguay
PDF
CURRICULAR DE PRIMARIA santa ursula..pdf
PDF
informe tipos de Informatica perfiles profesionales _pdf
PDF
Modelo Educativo SUB 2023versión final.pdf
PDF
Telos 127 Generacion Al fa Beta - fundaciontelefonica
PDF
La lluvia sabe por qué: una historia sobre amistad, resiliencia y esperanza e...
DOC
4°_GRADO_-_SESIONES_DEL_11_AL_15_DE_AGOSTO.doc
PDF
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
PDF
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf
DOCX
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
DOCX
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
PDF
Introducción a la historia de la filosofía
PDF
ciencia_tecnologia_sociedad Mitcham Carl. (1994)..pdf
RM2025 - FUNDAMENTOS TEÓRICOS - PEDIATRÍA.pdf
Los10 Mandamientos de la Actitud Mental Positiva Ccesa007.pdf
Clase 3 del silabo-gestion y control financiero
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
TEMA 1ORGANIZACIÓN FUNCIONAL DEL CUERPO, MEDIO INTERNO Y HOMEOSTASIS (3) [Aut...
4. Qué es un computador PARA GRADO CUARTO.pptx
Historia-Clinica-de-Emergencia-Obstetrica 1.10.pptx
E1 Guía_Matemática_5°_grado.pdf paraguay
CURRICULAR DE PRIMARIA santa ursula..pdf
informe tipos de Informatica perfiles profesionales _pdf
Modelo Educativo SUB 2023versión final.pdf
Telos 127 Generacion Al fa Beta - fundaciontelefonica
La lluvia sabe por qué: una historia sobre amistad, resiliencia y esperanza e...
4°_GRADO_-_SESIONES_DEL_11_AL_15_DE_AGOSTO.doc
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
Introducción a la historia de la filosofía
ciencia_tecnologia_sociedad Mitcham Carl. (1994)..pdf

Zulema Calderón, profesora de la UFV, explica el sistema informático anti plagios que se utiliza en la UFV

  • 1. ANTIPLAGIO 16 EL PAÍS • EXTRA FORMACIÓN Domingo 24 de mayo de 2015 JESADAPHORN C. OTINIANO PULIDO (‘CINCO DÍAS’) H ace poco, Zulema Cal- derón, profesora de la Universidad Francisco de Vitoria (UFV), encar- gó a sus estudiantes de primer año de Derecho una pequeña in- vestigación sobre grandes juris- tas de la historia. Los jóvenes, de entre 17 y 19 años, tenían que es- coger entre personajes de la talla del filósofo Aristóteles, el teólogo Santo Tomás de Aquino, el jurista Hans Kelsen o el médico Wendell Holmes y exponer su aportación a las leyes en un artículo de unos 10 folios. Cumplido el plazo para la en- trega de los trabajos, Calderón los sometió al análisis de Ephorus, un software antiplagio que la univer- sidad empezó a utilizar en el cur- so 2013-2014. El sistema detectó que los artículos de seis de los 40 estudiantes de la clase contenían párrafos copiados de webs que en conjunto suponían más del 40% del texto. En otros ocho trabajos, el porcentaje de copiado se situa- ba entre el 15% y el 20%. “Hablé con cada uno de ellos por separado y les mostré la evi- dencia. Ephorus da un análisis detallado contra el que no cabe excusa”, señala. Pero lo más preo- cupante para la profesora fue la reacción de sorpresa de los alum- nos ante lo que no consideraban una falta. “La mayoría lo había hecho sin malicia porque no tenía conciencia de que plagiar estaba mal. Los jóvenes de hoy tienen la cultura del copy-paste meti- da en su ADN y cuesta sacárse- la. Como es una generación que no lee, tampoco escribe y como escribe mal, copia. Es un círculo vicioso”, sostiene. LAS UNIVERSIDADES INVIERTEN EN SISTEMAS INFORMÁTICOS PARA PONER FRENO AL ‘CORTA Y PEGA’ EN LOS TRABAJOS ACADÉMICOS Guerra contralos copiones El País Extra SECCIÓN: E.G.M.: O.J.D.: FRECUENCIA: ÁREA: TARIFA: PÁGINAS: PAÍS: SUPLEMENTO 1533000 350054 Variable 883 CM² - 101% 61711 € 16-17 España 24 Mayo, 2015
  • 2. Domingo 24 de mayo de 2015 EXTRA FORMACIÓN • EL PAÍS 17 tin, un proveedor estadouniden- se de software antiplagio, apro- vechando un descuento del 50% conseguido para sus asociadas por la Conferencia de Rectores de las Universidades Españolas (CRUE). La institución leone- sa tomó esta medida después de que en una prueba piloto detec- tara que el 60% de los trabajos de sus estudiantes presentaba algún nivel de plagio. EFECTO DISUASORIO Turnitin es el sistema más po- pular en España, entre otras co- sas porque puede integrarse en Moodle, la aplicación web de ac- ceso gratuito que utilizan casi to- das las universidades españolas para administrar sus campus vir- tuales. La herramienta compara las frases de los textos analiza- dos con los publicados en 45.000 millones de páginas webs. Luego muestra las partes coincidentes y las fuentes de las que han sido to- madas para que el profesor pue- da valorar el grado de similitud. “Llevamos tres años usando Turnitin”, indica Pedro Pérez Ce- lis, subdirector para asuntos de gestión del conocimiento e infraes- tructuras de la Universidad Pon- tificia Comillas ICAI-ICADE. “El primer año, la tasa de copia era alta, pero el último año ha bajado bastante porque el sistema tiene un efecto disuasorio: el estudian- te es consciente de que si plagia, lo van a coger”, precisa. Turnitin informa de que ac- tualmente 31 instituciones educa- tivas usan la aplicación en Espa- ña. De ellas, 21 son universidades y 14 son escuelas de educación se- cundaria. En el mercado hay más proveedores: la sueca Urkund, la francesa Compilatio, la británica CopyScape, la polaca Strike Pla- giarism y la española Approbo son algunos. Al igual que Calderón, profeso- res de todos los niveles educativos se enfrentan a diario a la misma ingrata experiencia. El plagio de documentos académicos ha exis- tido siempre, pero hace 20 años no era tan fácil como ahora. Se podía copiar un libro, pero ha- bía que hacerlo a mano, lo que al menos obligaba a una lectura superficial. Ahora, en cambio, la tarea que podía tomar horas se ha reducido a dos toques sobre la pantalla del móvil. En 2007, la Universidad de las Islas Baleares efectuó una en- cuesta sobre esta práctica entre estudiantes usuarios del portal Universia. Los investigadores encontraron que seis de cada 10 alumnos aceptaban haber copia- do y pegado fragmentos proce- dentes de una web. Además, nue- ve de cada 10 afirmaba que esta era una práctica extendida entre sus compañeros. Frente a esta problemática, las universidades españolas han em- pezado a blindarse. Al igual que la UFV, muchas han incorpora- do tecnologías para la detección de plagios, algunas desarrolladas por ellas mismas y otras por ter- ceros. En septiembre pasado, por ejemplo, la Universidad de León informó que pagará 9.000 euros al año por la licencia de Turni- TURNITIN COMPARA LAS FRASES DE LOS TEXTOS ANALIZADOS CON 45.000 MILLONES DE PÁGINAS WEB Tecnología para adaptarse al ‘alumno 3.0’ Las universidades no solo están invirtiendo en tecnología para de- tectar el plagio, sino también para adaptarse a una nueva realidad que es la del estudiante conectado. En la Universidad Europea lo lla- man el alumno 3.0. “Nuestro modelo académico se basa en la cla- se invertida”, dice Silvia Lavandera, responsable de tecnología. “El alumno asimila los contenidos en casa y hace las tareas en el aula, a la que ya no llega a sentarse y escuchar, sino a generar contenidos multimedia: apps, vídeos, mapas…”, precisa. El centro está testando también el uso de las Google Glass: enfermeros graban su día a día en un hospital y transmiten en tiempo real lo que están viviendo a un auditorio de alumnos de estudios de Salud y Biomédica. La Universidad Nacional de Educación a Distancia (UNED), por su parte, ha creado un corrector electrónico que permite a los docen- tes trabajar sobre pruebas escaneadas, hacer marcas con el lápiz electrónico o el teclado, mostrar las correcciones o no a los alumnos y enviarles la nota. También permite que los exámenes tipo test se vuelquen en el programa y se corrijan de manera automática. Por último, está Revisely, una aplicación que ayuda a los docentes en la tarea de corregir textos: detecta errores gramaticales y faltas de ortografía, y los acompaña de comentarios al margen. Además, proporciona al profesor la posibilidad de anotar sus propias ob- servaciones y recomendar cambios al alumno. El programa nació hace un año en Holanda, donde es utilizado por las universidades de Tilburg y Utrecht, y está tratando ahora de introducirse en Espa- ña, donde ha recibido 100.000 euros en capital semilla de la ace- leradora Impact. La Universidad online Oberta de Catalunya (UOC) es de las que ha desarrollado su propia herra- mienta, aunque esta compara los textos de sus alumnos con docu- mentos de su base de datos. Jordi Durán, jefe de proyectos tecno- lógicos de la UOC, justifica este modelo porque el tipo de plagio más común es el que se da en- tre estudiantes del mismo cen- tro. Sin embargo, la institución planea atacar también la copia de Internet. SE PREPARA UN PROGRAMA PARA COMPROBAR LA AUTORÍA A PARTIR DEL ESTILO DE ESCRITURA “Estamos valorando entre Tur- nitin, Urkund y Strike Plagiarism cuál es la que ofrece mayor co- bertura y grado de acierto”, re- vela Durán. En paralelo, la UOC ha puesto en marcha dos nue- vos proyectos de investigación, uno para desarrollar un programa que permita comprobar la auto- ría de un estudiante a partir de su estilo de escritura, y otro para determinar si los vídeos subidos por sus alumnos contienen imá- genes originales o han sido toma- das de otros. Pero por efectiva que sea la aplicación, Zulema Calderón, profesora de la UFV, advierte de que la solución no debe agotarse en la detección: “Hay que atajar el problema en el origen, es decir, en la voluntad del alumno. Hay que explicarle que plagiar no solo es una falta grave, sino que cons- tituye también una oportunidad de aprendizaje perdida”. El País Extra SECCIÓN: E.G.M.: O.J.D.: FRECUENCIA: ÁREA: TARIFA: PÁGINAS: PAÍS: SUPLEMENTO 1533000 350054 Variable 883 CM² - 101% 61711 € 16-17 España 24 Mayo, 2015