SlideShare una empresa de Scribd logo
Profesora Silvia Karina Alcalá Castañón Biología VIII
TRIPTICO
 Definición:
Un tríptico por lo general su mayor centro de atención está plasmado en el panel central además
de que es los otros dos paneles tienen obras de menor relevancia, sin embargo existen trípticos
que rompen esta regla, es decir, en ocasiones encontrarás un tríptico con los 3 paneles del mismo
tamaño.
A pesar de la etimología de esta palabra nos remonta al griego antiguo “triptychos”, el término
surgió durante la Edad Media a partir del nombre de una tableta de escritura romana antigua, la
cual poseía dos paneles sobre los costados de un panel central. El tríptico fue un formato muy
común dentro de la pintura flamenca durante los siglos XV y XVI.
Por otro lado tenemos el enfoque de un tríptico de la manera en que se usa comúnmente en
nuestra actualidad, “el tríptico publicitario”.
No obstante en la publicidad y artes gráficas, un tríptico es un folleto informativo doblado en tres
secciones, por lo regular es del es una hoja de papel, tamaño carta, la cual contiene la información
del evento e institución que se lleva a cabo junto con las fechas.
Todo folleto publicitario debe ser breve, para que la lectura no se haga pesada para el individuo,
por otro lado debe hacerse énfasis tanto en la comunicación gráfica que se usa en el folleto, tanto
como el tipo de lenguaje que se va a usar en él.
 Elementos que lo conforman y forma correcta de diseñarlo:
El primer paso para la elaboración de un tríptico sería catalogar la información que se va a
colocar en él, redactar los textos que se van a colocar y hacer un diseño de prueba. Es muy
importante que el tríptico tenga un mensaje conciso y resumido para evitar aburrir a la
persona que lo va a recibir y que la información esté bien ordenada para evitar confundir
al lector.
El siguiente paso para la elaboración de un tríptico sería tomar el papel con el que se va a
realizar y doblarlo en tres partes cuidando que la pestaña interior quede más pequeña
que las otras dos partes del tríptico para evitar que se forme una burbuja en el interior al
doblarlo. El doblado se hace para saber cómo quedará la hoja al doblarla y poder
identificar las partes del tríptico donde se debe colocar la información.
El siguiente paso sería la elaboración de la portada. La portada debe llevar el título del
tríptico que debe ser descriptivo respecto a la información que ahí se va a presentar. En
esta parte también debe llevar el logotipo de las empresas participantes en su
elaboración, un pequeño resumen de la información, un eslogan respecto al tema y
algunas cosas más.
El siguiente paso sería elaborar el cuerpo del tríptico ocupando las pestañas centrales. En
esta parte debe estar toda la información que se va a presentar cuidando que esté bien
organizada
Profesora Silvia Karina Alcalá Castañón Biología VIII
La contraportada es la pestaña que quedaría en la parte de atrás del tríptico. En este
espacio deben colocarse nuevamente el logotipo de la empresa, datos de la empresa,
información sobre la empresa, páginas de Internet, correos electrónicos y direcciones
donde se puede solicitar mayor información. En esta parte también se puede poner más
información sobre el tema que se trate en el tríptico.

Más contenido relacionado

PDF
T3.pa3.Toaquiza.Evelyn.dg
PDF
PPTX
Servicios que ofrece la escuela primaria publica
PPTX
Proyectos escolares (triptico) 9no egb
PPTX
Triptico
PPTX
Que es un tríptico material didactico ocupado en la asignatura de español
PDF
T3 pa3salazarmdg
T3.pa3.Toaquiza.Evelyn.dg
Servicios que ofrece la escuela primaria publica
Proyectos escolares (triptico) 9no egb
Triptico
Que es un tríptico material didactico ocupado en la asignatura de español
T3 pa3salazarmdg

Similar a Triptico (20)

PPTX
LEEMOS UN TRÍPTICO comunicación 5 y 6.pptx
PPT
Carmen Conceptos
PPT
Formatos de Impresión
PDF
Revista triptico y presentacion eee
PDF
Practica 5 en hoja de llenado
PPTX
Informatica Grado once
PPT
El triptico
PPT
Cartel de invest.
PPT
Cartel de invest.
PPTX
Sesión de aprendizaje 02 b triptico.pptx
PDF
T3 pa2 suntaxi_jesseniadg
DOCX
Crear folletos
PDF
Diseño de un folleto
PPTX
Tutorial para crear brochures en word.
PPTX
Baquedano corrales adriana
PPTX
Tutorial para crear brochures en word.
PPTX
Tipos De Publicaciones
PPT
Conceptos_
DOCX
01 LUNES- TERCERA EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE__ACT. 21_(29-05-2023).docx
PDF
elaboración de poster científico
 
LEEMOS UN TRÍPTICO comunicación 5 y 6.pptx
Carmen Conceptos
Formatos de Impresión
Revista triptico y presentacion eee
Practica 5 en hoja de llenado
Informatica Grado once
El triptico
Cartel de invest.
Cartel de invest.
Sesión de aprendizaje 02 b triptico.pptx
T3 pa2 suntaxi_jesseniadg
Crear folletos
Diseño de un folleto
Tutorial para crear brochures en word.
Baquedano corrales adriana
Tutorial para crear brochures en word.
Tipos De Publicaciones
Conceptos_
01 LUNES- TERCERA EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE__ACT. 21_(29-05-2023).docx
elaboración de poster científico
 
Publicidad

Último (20)

PDF
ACERTIJO Súper Círculo y la clave contra el Malvado Señor de las Formas. Por ...
PDF
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
PDF
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf
PDF
EL aprendizaje adaptativo bajo STEM+H.pdf
PDF
1. Intrdoduccion y criterios de seleccion de Farm 2024.pdf
PDF
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
PDF
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
PDF
TOMO II - LITERATURA.pd plusenmas ultras
PDF
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
DOCX
Informe_practica pre Final.docxddadssasdddddddddddddddddddddddddddddddddddddddd
PPTX
Presentación de la Cetoacidosis diabetica.pptx
PDF
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
PDF
Aqui No Hay Reglas Hastings-Meyer Ccesa007.pdf
PDF
IDH_Guatemala_2.pdfnjjjkeioooe ,l dkdldp ekooe
PDF
Cronograma de clases de Práctica Profesional 2 2025 UDE.pdf
DOCX
V UNIDAD - PRIMER GRADO. del mes de agosto
PDF
Unidad de Aprendizaje 5 de Matematica 2do Secundaria Ccesa007.pdf
PPTX
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
DOCX
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
PDF
Gasista de unidades unifuncionales - pagina 23 en adelante.pdf
ACERTIJO Súper Círculo y la clave contra el Malvado Señor de las Formas. Por ...
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf
EL aprendizaje adaptativo bajo STEM+H.pdf
1. Intrdoduccion y criterios de seleccion de Farm 2024.pdf
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
TOMO II - LITERATURA.pd plusenmas ultras
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
Informe_practica pre Final.docxddadssasdddddddddddddddddddddddddddddddddddddddd
Presentación de la Cetoacidosis diabetica.pptx
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
Aqui No Hay Reglas Hastings-Meyer Ccesa007.pdf
IDH_Guatemala_2.pdfnjjjkeioooe ,l dkdldp ekooe
Cronograma de clases de Práctica Profesional 2 2025 UDE.pdf
V UNIDAD - PRIMER GRADO. del mes de agosto
Unidad de Aprendizaje 5 de Matematica 2do Secundaria Ccesa007.pdf
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
Gasista de unidades unifuncionales - pagina 23 en adelante.pdf
Publicidad

Triptico

  • 1. Profesora Silvia Karina Alcalá Castañón Biología VIII TRIPTICO  Definición: Un tríptico por lo general su mayor centro de atención está plasmado en el panel central además de que es los otros dos paneles tienen obras de menor relevancia, sin embargo existen trípticos que rompen esta regla, es decir, en ocasiones encontrarás un tríptico con los 3 paneles del mismo tamaño. A pesar de la etimología de esta palabra nos remonta al griego antiguo “triptychos”, el término surgió durante la Edad Media a partir del nombre de una tableta de escritura romana antigua, la cual poseía dos paneles sobre los costados de un panel central. El tríptico fue un formato muy común dentro de la pintura flamenca durante los siglos XV y XVI. Por otro lado tenemos el enfoque de un tríptico de la manera en que se usa comúnmente en nuestra actualidad, “el tríptico publicitario”. No obstante en la publicidad y artes gráficas, un tríptico es un folleto informativo doblado en tres secciones, por lo regular es del es una hoja de papel, tamaño carta, la cual contiene la información del evento e institución que se lleva a cabo junto con las fechas. Todo folleto publicitario debe ser breve, para que la lectura no se haga pesada para el individuo, por otro lado debe hacerse énfasis tanto en la comunicación gráfica que se usa en el folleto, tanto como el tipo de lenguaje que se va a usar en él.  Elementos que lo conforman y forma correcta de diseñarlo: El primer paso para la elaboración de un tríptico sería catalogar la información que se va a colocar en él, redactar los textos que se van a colocar y hacer un diseño de prueba. Es muy importante que el tríptico tenga un mensaje conciso y resumido para evitar aburrir a la persona que lo va a recibir y que la información esté bien ordenada para evitar confundir al lector. El siguiente paso para la elaboración de un tríptico sería tomar el papel con el que se va a realizar y doblarlo en tres partes cuidando que la pestaña interior quede más pequeña que las otras dos partes del tríptico para evitar que se forme una burbuja en el interior al doblarlo. El doblado se hace para saber cómo quedará la hoja al doblarla y poder identificar las partes del tríptico donde se debe colocar la información. El siguiente paso sería la elaboración de la portada. La portada debe llevar el título del tríptico que debe ser descriptivo respecto a la información que ahí se va a presentar. En esta parte también debe llevar el logotipo de las empresas participantes en su elaboración, un pequeño resumen de la información, un eslogan respecto al tema y algunas cosas más. El siguiente paso sería elaborar el cuerpo del tríptico ocupando las pestañas centrales. En esta parte debe estar toda la información que se va a presentar cuidando que esté bien organizada
  • 2. Profesora Silvia Karina Alcalá Castañón Biología VIII La contraportada es la pestaña que quedaría en la parte de atrás del tríptico. En este espacio deben colocarse nuevamente el logotipo de la empresa, datos de la empresa, información sobre la empresa, páginas de Internet, correos electrónicos y direcciones donde se puede solicitar mayor información. En esta parte también se puede poner más información sobre el tema que se trate en el tríptico.