SlideShare una empresa de Scribd logo
Tema: DESARROLLO DE UNA APLICACIÓN WEB DE CONTROL DE
ASISTENCIAS PARA PROGRAMAS DE POSTGRADO, MEDIANTE LA
UTILIZACIÓN DE LA PLATAFORMA JAVA ENTERPRISE EDITION JEE6
WEB APLICANDO LA METODOLOGÍA SCRUM
Autores:
Moromenacho Diego
Suntaxi Susana
Tutores:
Director: Ing. Rubén Arroyo
Codirector: Ing. Pablo Parra
Profesora Informante: Ing. Mónica Gómez
Sangolqui, Abril del 2014
CARRERA DE INGENIERÍA DE SISTEMAS E INFORMÁTICA
Contenido
1. Introducción.
2. Situación Actual.
3. Importancia del proyecto.
4. Objetivos.
5. Alcance.
6. Marco Teórico.
7. Especificación de requerimientos.
8. Análisis y Diseño del sistema.
9. Aplicación de la metodología.
10. Herramientas.
11. Ejecución del sistema.
12. Pruebas.
13. Conclusiones y Recomendaciones.
INTRODUCCIÓN
• La tecnología ha evolucionado de una manera asombrosa,
permitiendo automatizar procesos para un mejor control.
Sistema de
Evaluación
• Art 153 del Reglamento de estudiantes de la Universidad de las
Fuerzas Armadas - ESPE establece que para obtener un título de
magíster es necesario aprobar mínimo 960 horas equivalente a 60
créditos y para alcanzar un título de Doctor 1440 horas
equivalente a 90 créditos.
3. Propósito SITUACIÓN ACTUAL
System
Coordinador
Administrar alumnos
Administrar profesores
Administrar cronogramas
Profesor
Registrar Asistencia
Registrar Asistencia de Alumno
• Las personas no acogen con responsabilidad la hora de ingreso y/o
salida a la institución.
• Alterar o manipular los datos que constan en el libro de ingreso.
• Perdida de los registros de asistencia a las horas de clases y el manejo
de la información es muy lenta.
3. Propósito
IMPORTANCIA DEL PROYECTO
Agilitar los procesos que conlleva el registro de
asistencias de profesores y alumnos de la Unidad
de Gestión de Postgrados de la Universidad de
las Fuerzas Armadas – ESPE.
Seguridad de registro de asistencias.
Reducción del tiempo en contabilizar las horas de
asistencias del profesor y alumno.
3. Propósito OBJETIVOS
OBJETIVO
GENERAL
• Desarrollar un sistema Software de Gestión de Control de
Asistencia para la Unidad de Postgrados de la Universidad de
las Fuerzas Armadas - ESPE aplicando la Metodología Scrum
que facilite el manejo eficiente de la información.
OBJETIVOS
ESPECÍFICOS
• Realizar la Especificación de requerimientos del sistema.
• Diseñar el Plan de desarrollo con la metodología Scrum.
• Realizar el análisis y diseño en base de la metodología
seleccionada.
• Realizar la construcción del sistema.
• Preparar y ejecutar las pruebas de la aplicación.
• Instalar el sistema y capacitar a los usuarios.
ALCANCE
Proceso
Administrativo
- Recursos
Humanos
• Administración
de profesores y
alumnos.
• Administración
de Asistencia.
Proceso
Administrativo
- Seguridad
• Administración
de usuarios
• Administración
de perfiles
• Administración
de permisos
Reportes
Reporte de datos
personales y
asistencias de:
alumnos y
profesores.
Reporte descripción
académica.
Reporte de
cronogramas de
clases.
MARCO TEÓRICO
• La presentación, el procesamiento y la gestión
de los datos son procesos lógicamente
separados que se ejecutan sobre procesadores
diferentes.
Arquitectura física de
tres capas
• Lenguaje de Programación Orientado a
Objetos.
Java
• Plataforma de desarrollo.
• Herramienta muy popular para aplicaciones
empresariales y web .
JEE
• Arquitectura de componentes del servidor
ENTERPRISE
JAVABEANS (EJB)
ARQUITECTURA FÍSICA DE TRES CAPAS
EJB
ESTRUCTURA DE UNA APLICACIÓN JEE
Recursos Estáticos
Recursos Dinámicos
Librerías
Descriptor de despliegue
PRESENTACION.pptx
ESPECIFICACIÓN DE REQUERIMIENTOS
• Administrar usuarios, perfiles y permisos.
• Administrar información de los profesores
• Administrar información de los alumnos
• Administrar aulas
• Administrar descripción académica
• Administrar cronogramas de clases
• Registro de asistencia de profesores y
alumnos
• Administrar emails Programa Postgrado.
Requerimientos
funcionales
ESPECIFICACIÓN DE REQUERIMIENTOS
• Orientado a la web
Interfaces de
Comunicación
• Fácil de operar por
el usuario.
Interfaces del sistema
• Velocidad en las
transacciones.
Tiempo de respuesta
del sistema
Requerimientos
no funcionales
PRESENTACION.pptx
IDENTIFICACIÓN DE
ACTORES
ACTORES DEL SISTEMA
Súper Usuario Administrador Coordinador Profesor Alumno
SITUACIÓN PROPUESTA
System
Administrador
Coordinador
Profesor
Alumno
Gestionar Profesor
Gestionar Alumno
Gestionar Aula
Generar Reportes
Gestionar Descripción Académica
Gestionar Promociones de Programas Postgrado
Gestionar Cronograma de Clases
Gestionar Emails Programa Postgrado
Registrar Asistencia Alumno y Profesor
Actualizar Asistencia Alumno
Gestionar Coordinador
SuperUsuario
Administrar Seguridad del Sistema
APLICACIÓN DE LA METODOLOGÍA
SCRUM
Ágil y
Flexible
Participación del
cliente
Proceso
Iterativo e
Incremental
Objetivo:
Maximizar el
retorno de la
inversión para
una empresa
APLICACIÓN DE LA METODOLOGÍA
PRODUCT
BACKLOG
Sprint backlog
1
Sprint backlog
2
Sprint backlog
3
Sprint backlog
5
Sprint backlog
6
Sprint backlog
7
Sprint backlog
8
Sprint backlog
4
ROLES PROCESO
Cliente
Son los
desarrolladores
del proyecto
Líder del
grupo de
trabajo
PRODUCT BACKLOG
Ítem # Descripción Responsables
Prioridad Alta
1 Administración de usuarios. Susana - Diego
2 Administración de profesores. Susana - Diego
3 Administración de Mallas curriculares. Susana - Diego
Prioridad Media
4 Administración de alumnos. Susana - Diego
5 Administración de aulas. Susana - Diego
6 Administración de cronogramas Susana - Diego
Prioridad Baja
7 Registro y modificación de asistencia de profesores y
alumnos.
Susana - Diego
8 Administración de emails. Susana - Diego
SPRINT 2
Sprint N°: 2
Referencia
Historial: Administración de profesores.
Fecha de Inicio: 26/02/2013 Tareas Pendientes: 0
Fecha de
culminación: 18/03/2013 Días pendientes: 0
Orden de
priorización Descripción de la tarea Responsable Duración días Estado
1
Inserción, modificación y eliminación
de profesores. Susana 4 Terminado
2
Modificación de datos personales
por parte del profesor. Susana 4 Terminado
3
Registrar y eliminar asignación de
cargo de coordinador a un profesor
de tiempo completo. Susana - Diego 4 Terminado
4
Resetear la clave de ingreso al
sistema. Susana 4 Terminado
5
Validación de datos de entrada en
los formularios web. Susana – Diego 4 Terminado
SOFTWARE UTILIZADO
COMO HERRAMIENTA EN
EL PROYECTO
HERRAMIENTAS
Controlador Aplicación a utilizar
IDE de Desarrollo Netbeans 7.0.1
Servidor de Aplicaciones Glasfish 3.2
Gestor de Base de Datos Oracle Express Edition 11 g free
Administración Base de Datos Sql Developer Edición Libre
Modelado UML Star UML v 5.02
Modelado Base de Datos Power Designer 12.5
Browser Mozilla Firefox v 14.0.1 o superior
Framework de Diseño Primefaces 3.5
Administrar profesores
EJECUCIÓN DEL PROYECTO
Administrar
Alumnos
EJECUCIÓN DEL PROYECTO
Asignar cronograma de
clases.
EJECUCIÓN DEL PROYECTO
Registro de la asistencia del
profesor.
EJECUCIÓN DEL PROYECTO
Registro de asistencia de los
alumnos.
EJECUCIÓN DEL PROYECTO
Reporte de asistencias de profesores.
EJECUCIÓN DEL PROYECTO
Reporte de asistencias de alumnos.
EJECUCIÓN DEL PROYECTO
VELOCIDAD DE
TRANSACCIÓN
PRUEBAS Y RESULTADOS
Acciones
Velocidad de transacción en
acciones por usuario en
segundos de tiempo.
Cantidad
de Usuarios
Insertar 3 120
Modificar 1 5
Eliminar 1 5
Consulta 3 120
PRUEBAS DE
ACEPTACIÓN USUARIO
PROFESOR
PRUEBAS Y RESULTADOS
ACEPTACIÓN CLIENTE
PRUEBAS Y RESULTADOS
CONCLUSIONES
Los requerimientos extraídos de forma concreta y que no quede la mínima especificación sin haberse
entendido de forma correcta, clara y precisa, ayudó mucho al desenvolvimiento de la construcción del
sistema
La forma de organización para la construcción del proyecto software se siguió de acuerdo a un
cronograma establecido gracias a la metodología Scrum, que ésta aportó mucho en la
construcción del producto software que es lo que más le interesaba al usuario
En lo que se refiere a la construcción del sistema con un previo análisis se optó por utilizar la
tecnología EJB 3.0, que aportó mucho a la programación hablando de comunicación sencilla
con entidades de objetos y funciones que comunican con la base de datos.
Las pruebas que se realizaron en el proyecto con datos reales fueron satisfactorias en temas
como recurrencia de usuarios, transaccionalidad, validación de datos, esto aportó a tener una
visión amplia en lo que respecta a la actuación del sistema a futuro
La capacitación en los módulos del sistema que se hizo a los usuarios fue de forma sencilla, dinámica y
gráfica, lo cual ayudó al entendimiento sobre el uso del sistema
RECOMENDACIONES
Cuando se empieza a construir un sistema Software cabe destacar que existen muchas guías que
ayudan de forma considerable a realizar la especificación de requerimientos y es importante que
optemos por seguir sus normas de forma disciplinada ya que esto aportará de forma profesional y
normativa el éxito de un proyecto.
Realizar un estudio previo de la situación actual en la Institución es importante ya que permite
elegir un tipo de metodología ágil que le otorgue al cliente una primera versión del producto.
Utilizar la tecnología EJB 3.0 cuando se desee mejorar la versión actual del sistema ya que
será más fácil añadir funcionalidades y reutilizar funciones que se han puesto como genéricas
ayudará a no consumir mucho tiempo al momento de realizar cambios en el sistema.
Realizar pruebas de todos los módulos durante el proceso de construcción de un sistema es
importante ya que así se logrará verificar tiempos de respuesta, validación y consistencia de
datos ingresados al sistema, esto es una práctica que se deberá tomar en cuenta como una fase
de desarrollo.
Siempre se considera la parte de capacitación al usuario, por tal motivo preparar un ambiente adecuado,
los procesos a seguir y si es posible con diagramas, son elementos importantes que las personas
inmersas en el proyecto deben considerarlo en la práctica, esto ayuda a que el usuario entienda de la
mejor forma las explicaciones para el uso de un sistema.
3. Propósito
Nuestra recompensa se encuentra en el esfuerzo y no en el
resultado. Un esfuerzo total es una victoria completa
Mahatma Gandhi

Más contenido relacionado

PPTX
Nexa metodologia watch. trabajo pptx
PPTX
Univo
PPTX
T-ESPE-033705-P.pptx
PPTX
Exposición aydsi
DOCX
Syllabus procesos y_calidad_periodo_2013_i (1)
PPTX
METODOLOGIA SCRUMyRUP.informacion,tabla.pptx
PDF
Las metodologías usadas en el Desarrollo de SW en el Perú
PPTX
Gestión de proyectos informaticos
Nexa metodologia watch. trabajo pptx
Univo
T-ESPE-033705-P.pptx
Exposición aydsi
Syllabus procesos y_calidad_periodo_2013_i (1)
METODOLOGIA SCRUMyRUP.informacion,tabla.pptx
Las metodologías usadas en el Desarrollo de SW en el Perú
Gestión de proyectos informaticos

Similar a PRESENTACION.pptx (20)

PPTX
Ejemplo 01 - PPT - Sustentacion Tesis - Desarrollo Software.pptx
PDF
PPTX
Metodologias rup
PPTX
Modelo iterativo
PPT
Proceso Unificado de Desarrollo
PPTX
Metodologías agiles
PDF
2020-MDGP_ESAN_Metodologia_6_Sesión_1_20b.pdf
PPTX
Metodologías de Desarrollo de Software Jr
PPTX
OC_SP_S1.pptx
PPTX
Ads1 2014 apu2008-ss_jujuy-clase2
PDF
Curso de Gestión Ágil de Proyectos de Software
PPTX
SEMANA 11.pptx
PPTX
METODOLOGÍAS DE DESARROLLO DE SOFTWARE.pptx
PPT
Eje tematico 6
PDF
Presentacion WD-Proyecto sistema de buqueda de empleo
PDF
GA1-220501093-AA1-EV02.pdf metodologías de desarrollo
PPTX
Sistemas de informacion
PDF
Tabla comparativa
PDF
Tabla comparativa
PDF
Tabla comparativa
Ejemplo 01 - PPT - Sustentacion Tesis - Desarrollo Software.pptx
Metodologias rup
Modelo iterativo
Proceso Unificado de Desarrollo
Metodologías agiles
2020-MDGP_ESAN_Metodologia_6_Sesión_1_20b.pdf
Metodologías de Desarrollo de Software Jr
OC_SP_S1.pptx
Ads1 2014 apu2008-ss_jujuy-clase2
Curso de Gestión Ágil de Proyectos de Software
SEMANA 11.pptx
METODOLOGÍAS DE DESARROLLO DE SOFTWARE.pptx
Eje tematico 6
Presentacion WD-Proyecto sistema de buqueda de empleo
GA1-220501093-AA1-EV02.pdf metodologías de desarrollo
Sistemas de informacion
Tabla comparativa
Tabla comparativa
Tabla comparativa

Último (20)

PDF
LIBRO UNIVERSITARIO SISTEMAS PRODUCTIVOS BN.pdf
PDF
Informe Comision Investigadora Final distribución electrica años 2024 y 2025
PPTX
CAPACITACIÓN DE USO ADECUADO DE EPP.pptx
PPTX
Riesgo eléctrico 5 REGLAS DE ORO PARA TRABAJOS CON TENSION
PPTX
Cómo Elaborar e Implementar el IPERC_ 2023.pptx
PPTX
Logging While Drilling Ingenieria Petrolera.pptx
PDF
UD3 -Producción, distribución del aire MA.pdf
PDF
LIBRO UNIVERSITARIO INTELIGENCIA ALGORITMICA BN.pdf
PPTX
Manual ISO9001_2015_IATF_16949_2016.pptx
PPTX
DEBL Presentación PG 23.pptx [Autoguardado].pptx
PPTX
diego universidad convergencia e información
PDF
Prevención de estrés laboral y Calidad de sueño - LA PROTECTORA.pdf
PDF
ntc5951 Metodo de ensayo para determinar las propiedades de tension en plasti...
DOC
informacion acerca de la crianza tecnificada de cerdos
PPTX
Presentacion ppt rx en soldadura tp 231 vladimir Osuna 7114958 20241.pptx
PPTX
CNE-Tx-ZyD_Comite_2020-12-02-Consolidado-Version-Final.pptx
PDF
SISTEMAS DE PUESTA A TIERRA: Una introducción a los fundamentos de los sistem...
PDF
Diseño y Utiliación del HVAC Aire Acondicionado
PDF
S15 Protección de redes electricas 2025-1_removed.pdf
PPTX
TECNOLOGIA EN CONSTRUCCION PUBLICO Y PRIVADA
LIBRO UNIVERSITARIO SISTEMAS PRODUCTIVOS BN.pdf
Informe Comision Investigadora Final distribución electrica años 2024 y 2025
CAPACITACIÓN DE USO ADECUADO DE EPP.pptx
Riesgo eléctrico 5 REGLAS DE ORO PARA TRABAJOS CON TENSION
Cómo Elaborar e Implementar el IPERC_ 2023.pptx
Logging While Drilling Ingenieria Petrolera.pptx
UD3 -Producción, distribución del aire MA.pdf
LIBRO UNIVERSITARIO INTELIGENCIA ALGORITMICA BN.pdf
Manual ISO9001_2015_IATF_16949_2016.pptx
DEBL Presentación PG 23.pptx [Autoguardado].pptx
diego universidad convergencia e información
Prevención de estrés laboral y Calidad de sueño - LA PROTECTORA.pdf
ntc5951 Metodo de ensayo para determinar las propiedades de tension en plasti...
informacion acerca de la crianza tecnificada de cerdos
Presentacion ppt rx en soldadura tp 231 vladimir Osuna 7114958 20241.pptx
CNE-Tx-ZyD_Comite_2020-12-02-Consolidado-Version-Final.pptx
SISTEMAS DE PUESTA A TIERRA: Una introducción a los fundamentos de los sistem...
Diseño y Utiliación del HVAC Aire Acondicionado
S15 Protección de redes electricas 2025-1_removed.pdf
TECNOLOGIA EN CONSTRUCCION PUBLICO Y PRIVADA

PRESENTACION.pptx

  • 1. Tema: DESARROLLO DE UNA APLICACIÓN WEB DE CONTROL DE ASISTENCIAS PARA PROGRAMAS DE POSTGRADO, MEDIANTE LA UTILIZACIÓN DE LA PLATAFORMA JAVA ENTERPRISE EDITION JEE6 WEB APLICANDO LA METODOLOGÍA SCRUM Autores: Moromenacho Diego Suntaxi Susana Tutores: Director: Ing. Rubén Arroyo Codirector: Ing. Pablo Parra Profesora Informante: Ing. Mónica Gómez Sangolqui, Abril del 2014 CARRERA DE INGENIERÍA DE SISTEMAS E INFORMÁTICA
  • 2. Contenido 1. Introducción. 2. Situación Actual. 3. Importancia del proyecto. 4. Objetivos. 5. Alcance. 6. Marco Teórico. 7. Especificación de requerimientos. 8. Análisis y Diseño del sistema. 9. Aplicación de la metodología. 10. Herramientas. 11. Ejecución del sistema. 12. Pruebas. 13. Conclusiones y Recomendaciones.
  • 3. INTRODUCCIÓN • La tecnología ha evolucionado de una manera asombrosa, permitiendo automatizar procesos para un mejor control. Sistema de Evaluación • Art 153 del Reglamento de estudiantes de la Universidad de las Fuerzas Armadas - ESPE establece que para obtener un título de magíster es necesario aprobar mínimo 960 horas equivalente a 60 créditos y para alcanzar un título de Doctor 1440 horas equivalente a 90 créditos.
  • 4. 3. Propósito SITUACIÓN ACTUAL System Coordinador Administrar alumnos Administrar profesores Administrar cronogramas Profesor Registrar Asistencia Registrar Asistencia de Alumno • Las personas no acogen con responsabilidad la hora de ingreso y/o salida a la institución. • Alterar o manipular los datos que constan en el libro de ingreso. • Perdida de los registros de asistencia a las horas de clases y el manejo de la información es muy lenta.
  • 5. 3. Propósito IMPORTANCIA DEL PROYECTO Agilitar los procesos que conlleva el registro de asistencias de profesores y alumnos de la Unidad de Gestión de Postgrados de la Universidad de las Fuerzas Armadas – ESPE. Seguridad de registro de asistencias. Reducción del tiempo en contabilizar las horas de asistencias del profesor y alumno.
  • 6. 3. Propósito OBJETIVOS OBJETIVO GENERAL • Desarrollar un sistema Software de Gestión de Control de Asistencia para la Unidad de Postgrados de la Universidad de las Fuerzas Armadas - ESPE aplicando la Metodología Scrum que facilite el manejo eficiente de la información. OBJETIVOS ESPECÍFICOS • Realizar la Especificación de requerimientos del sistema. • Diseñar el Plan de desarrollo con la metodología Scrum. • Realizar el análisis y diseño en base de la metodología seleccionada. • Realizar la construcción del sistema. • Preparar y ejecutar las pruebas de la aplicación. • Instalar el sistema y capacitar a los usuarios.
  • 7. ALCANCE Proceso Administrativo - Recursos Humanos • Administración de profesores y alumnos. • Administración de Asistencia. Proceso Administrativo - Seguridad • Administración de usuarios • Administración de perfiles • Administración de permisos Reportes Reporte de datos personales y asistencias de: alumnos y profesores. Reporte descripción académica. Reporte de cronogramas de clases.
  • 8. MARCO TEÓRICO • La presentación, el procesamiento y la gestión de los datos son procesos lógicamente separados que se ejecutan sobre procesadores diferentes. Arquitectura física de tres capas • Lenguaje de Programación Orientado a Objetos. Java • Plataforma de desarrollo. • Herramienta muy popular para aplicaciones empresariales y web . JEE • Arquitectura de componentes del servidor ENTERPRISE JAVABEANS (EJB)
  • 10. EJB
  • 11. ESTRUCTURA DE UNA APLICACIÓN JEE Recursos Estáticos Recursos Dinámicos Librerías Descriptor de despliegue
  • 13. ESPECIFICACIÓN DE REQUERIMIENTOS • Administrar usuarios, perfiles y permisos. • Administrar información de los profesores • Administrar información de los alumnos • Administrar aulas • Administrar descripción académica • Administrar cronogramas de clases • Registro de asistencia de profesores y alumnos • Administrar emails Programa Postgrado. Requerimientos funcionales
  • 14. ESPECIFICACIÓN DE REQUERIMIENTOS • Orientado a la web Interfaces de Comunicación • Fácil de operar por el usuario. Interfaces del sistema • Velocidad en las transacciones. Tiempo de respuesta del sistema Requerimientos no funcionales
  • 16. IDENTIFICACIÓN DE ACTORES ACTORES DEL SISTEMA Súper Usuario Administrador Coordinador Profesor Alumno
  • 17. SITUACIÓN PROPUESTA System Administrador Coordinador Profesor Alumno Gestionar Profesor Gestionar Alumno Gestionar Aula Generar Reportes Gestionar Descripción Académica Gestionar Promociones de Programas Postgrado Gestionar Cronograma de Clases Gestionar Emails Programa Postgrado Registrar Asistencia Alumno y Profesor Actualizar Asistencia Alumno Gestionar Coordinador SuperUsuario Administrar Seguridad del Sistema
  • 18. APLICACIÓN DE LA METODOLOGÍA SCRUM Ágil y Flexible Participación del cliente Proceso Iterativo e Incremental Objetivo: Maximizar el retorno de la inversión para una empresa
  • 19. APLICACIÓN DE LA METODOLOGÍA PRODUCT BACKLOG Sprint backlog 1 Sprint backlog 2 Sprint backlog 3 Sprint backlog 5 Sprint backlog 6 Sprint backlog 7 Sprint backlog 8 Sprint backlog 4 ROLES PROCESO Cliente Son los desarrolladores del proyecto Líder del grupo de trabajo
  • 20. PRODUCT BACKLOG Ítem # Descripción Responsables Prioridad Alta 1 Administración de usuarios. Susana - Diego 2 Administración de profesores. Susana - Diego 3 Administración de Mallas curriculares. Susana - Diego Prioridad Media 4 Administración de alumnos. Susana - Diego 5 Administración de aulas. Susana - Diego 6 Administración de cronogramas Susana - Diego Prioridad Baja 7 Registro y modificación de asistencia de profesores y alumnos. Susana - Diego 8 Administración de emails. Susana - Diego
  • 21. SPRINT 2 Sprint N°: 2 Referencia Historial: Administración de profesores. Fecha de Inicio: 26/02/2013 Tareas Pendientes: 0 Fecha de culminación: 18/03/2013 Días pendientes: 0 Orden de priorización Descripción de la tarea Responsable Duración días Estado 1 Inserción, modificación y eliminación de profesores. Susana 4 Terminado 2 Modificación de datos personales por parte del profesor. Susana 4 Terminado 3 Registrar y eliminar asignación de cargo de coordinador a un profesor de tiempo completo. Susana - Diego 4 Terminado 4 Resetear la clave de ingreso al sistema. Susana 4 Terminado 5 Validación de datos de entrada en los formularios web. Susana – Diego 4 Terminado
  • 22. SOFTWARE UTILIZADO COMO HERRAMIENTA EN EL PROYECTO HERRAMIENTAS Controlador Aplicación a utilizar IDE de Desarrollo Netbeans 7.0.1 Servidor de Aplicaciones Glasfish 3.2 Gestor de Base de Datos Oracle Express Edition 11 g free Administración Base de Datos Sql Developer Edición Libre Modelado UML Star UML v 5.02 Modelado Base de Datos Power Designer 12.5 Browser Mozilla Firefox v 14.0.1 o superior Framework de Diseño Primefaces 3.5
  • 26. Registro de la asistencia del profesor. EJECUCIÓN DEL PROYECTO
  • 27. Registro de asistencia de los alumnos. EJECUCIÓN DEL PROYECTO
  • 28. Reporte de asistencias de profesores. EJECUCIÓN DEL PROYECTO
  • 29. Reporte de asistencias de alumnos. EJECUCIÓN DEL PROYECTO
  • 30. VELOCIDAD DE TRANSACCIÓN PRUEBAS Y RESULTADOS Acciones Velocidad de transacción en acciones por usuario en segundos de tiempo. Cantidad de Usuarios Insertar 3 120 Modificar 1 5 Eliminar 1 5 Consulta 3 120
  • 33. CONCLUSIONES Los requerimientos extraídos de forma concreta y que no quede la mínima especificación sin haberse entendido de forma correcta, clara y precisa, ayudó mucho al desenvolvimiento de la construcción del sistema La forma de organización para la construcción del proyecto software se siguió de acuerdo a un cronograma establecido gracias a la metodología Scrum, que ésta aportó mucho en la construcción del producto software que es lo que más le interesaba al usuario En lo que se refiere a la construcción del sistema con un previo análisis se optó por utilizar la tecnología EJB 3.0, que aportó mucho a la programación hablando de comunicación sencilla con entidades de objetos y funciones que comunican con la base de datos. Las pruebas que se realizaron en el proyecto con datos reales fueron satisfactorias en temas como recurrencia de usuarios, transaccionalidad, validación de datos, esto aportó a tener una visión amplia en lo que respecta a la actuación del sistema a futuro La capacitación en los módulos del sistema que se hizo a los usuarios fue de forma sencilla, dinámica y gráfica, lo cual ayudó al entendimiento sobre el uso del sistema
  • 34. RECOMENDACIONES Cuando se empieza a construir un sistema Software cabe destacar que existen muchas guías que ayudan de forma considerable a realizar la especificación de requerimientos y es importante que optemos por seguir sus normas de forma disciplinada ya que esto aportará de forma profesional y normativa el éxito de un proyecto. Realizar un estudio previo de la situación actual en la Institución es importante ya que permite elegir un tipo de metodología ágil que le otorgue al cliente una primera versión del producto. Utilizar la tecnología EJB 3.0 cuando se desee mejorar la versión actual del sistema ya que será más fácil añadir funcionalidades y reutilizar funciones que se han puesto como genéricas ayudará a no consumir mucho tiempo al momento de realizar cambios en el sistema. Realizar pruebas de todos los módulos durante el proceso de construcción de un sistema es importante ya que así se logrará verificar tiempos de respuesta, validación y consistencia de datos ingresados al sistema, esto es una práctica que se deberá tomar en cuenta como una fase de desarrollo. Siempre se considera la parte de capacitación al usuario, por tal motivo preparar un ambiente adecuado, los procesos a seguir y si es posible con diagramas, son elementos importantes que las personas inmersas en el proyecto deben considerarlo en la práctica, esto ayuda a que el usuario entienda de la mejor forma las explicaciones para el uso de un sistema.
  • 35. 3. Propósito Nuestra recompensa se encuentra en el esfuerzo y no en el resultado. Un esfuerzo total es una victoria completa Mahatma Gandhi