SlideShare una empresa de Scribd logo
ÁREA DE GESTIÓN
PEDAGÓGICA
UGEL 09 HUAURA
DIRECTOR:
Luis Ángel Parcco Quispe
JEFE DE AGP:
Jaime Cupe Cabezas
MONITOREO PEDAGÓGICO DEL
DOCENTE
INSTRUMENTO
RÚBRICAS DE OBSERVACIÓN DE AULA
MONITOREO PEDAGÓGICO DEL DOCENTE
FINALIDAD
Valorar el desenvolvimiento del docente frente a un grupo de estudiantes durante
el desarrollo de una actividad de aprendizaje.
Se valoran cinco (5) desempeños:
Involucra activamente a los estudiantes en el proceso de aprendizaje.
Promueve el razonamiento, la creatividad y/o el pensamiento crítico.
Evalúa el progreso de los aprendizajes para retroalimentar a los estudiantes y
adecuar su enseñanza.
Propicia un ambiente de respeto y proximidad.
Regula positivamente el comportamiento de los estudiantes.
1. Aplicación y calificación del instrumento
El observador debe tomar en cuenta lo
siguiente:
• La observación puede tomar entre 45 y 90
minutos.
• Se deben registrar las interacciones
entre docente y estudiantes (acciones,
diálogos).
• Durante la observación no se emplean las
rúbricas ni se califica el desempeño del
docente.
Pasos a tener en cuenta
Al finalizar la observación, el responsable debe:
• En un lugar libre de interrupciones, organizar
las evidencias de cada desempeño en la
Ficha de toma de notas.
• Analizar las evidencias registradas y, a
partir de estas, con la ayuda de las rúbricas
y el manual del instrumento, calificar cada
uno de los desempeños.
b. Calificación
a. Aplicación
MONITOREO PEDAGÓGICO DEL DOCENTE
MONITOREO PEDAGÓGICO DEL DOCENTE
1. Aplicación y
calificación del
instrumento
MONITOREO PEDAGÓGICO DEL DOCENTE
Registro de evidencias
Durante la observación, se deberá registrar las interacciones que establece el docente con el grupo de
estudiantes (conductas). De allí se realizan las conclusiones y el sustento para registrar en la Ficha de
observación y en el SIMON.
Ojo: Se puede agregar columnas que sean de utilidad para el diálogo reflexivo.
Registro de evidencias
Se debe registrar las interacciones que establece el docente con el grupo de estudiantes
(conductas), evitando escribir conclusiones o interpretaciones.
MONITOREO DE LA PRÁCTICA DOCENTE
MONITOREO DE LA PRÁCTICA DOCENTE
Calificación por desempeño
MONITOREO PEDAGÓGICO DEL DOCENTE
2. Estructura de
las rúbricas
MONITOREO PEDAGÓGICO DEL DOCENTE
Componentes de las rúbricas
• Nombre del desempeño
• Definición y aspectos que se
consideran
• Niveles de logro: I, II, III y IV
• Descripción general de cada nivel
• Descripción detallada y
complementaria
MONITOREO PEDAGÓGICO DEL DOCENTE
Componentes de las rúbricas
MONITOREO PEDAGÓGICO DEL DOCENTE
3. Análisis de las
rúbricas y
sustento para la
valoración
MONITOREO PEDAGÓGICO DEL DOCENTE
MONITOREO PEDAGÓGICO DEL DOCENTE
Descripción
MONITOREO PEDAGÓGICO DEL DOCENTE
Ejemplo de registro de evidencias y de sustento: NIVEL III
RÚBRICA ASPECTO REGISTRO DE EVIDENCIAS
(TOMA DE NOTAS-CUADERNO DE CAMPO)
SUSTENTO A REGISTRAR EN LA
PLATAFORMA SIMON
RO1.
Involucra
activamente a
estudiantes
en el
proceso de
aprendizaje.
• Acciones del docente
para promover el
interés de los
estudiantes en las
actividades de
aprendizaje
El docente:
- Presenta un papelote con ejercicios de ecuaciones.
- Solicita a los estudiantes que los copien y resuelvan en sus
cuadernos.
- Solicita voluntarios para resolver las ecuaciones en la pizarra.
- Cuando nota a dos estudiantes jugando, los llama por su nombre
pero no los invita a realizar los ejercicios.
- Forma a los estudiantes en grupos y les pide resolver en equipo
los ejercicios de la página N° 16 del libro.
El docente promueve el interés de los
estudiantes al proponerles que copien y
resuelvan ecuaciones que presenta en un
papelote, pedir voluntarios para que
salgan a la pizarra y las resuelvan, y
organizarlos en grupos para resolver
ejercicios del libro. Cuando nota que dos
estudiantes están jugando, no realiza
acciones para involucrarlos en la actividad.
La mayoría de los estudiantes se
involucran en las actividades al
ofrecerse como voluntarios para resolver
los ejercicios en la pizarra, al resolver en
grupos los ejercicios en sus cuadernos. No
se observa que el docente realice
acciones para promover la
comprensión o sentido de lo que
aprenden, ya que ni lo explicita, ni lo
vincula con la vida cotidiana, ni pide a los
estudiantes que señalen la importancia de
lo que aprenden.
• Proporción de
estudiantes
involucrados en la
sesión
Los estudiantes:
- Copian los ejercicios en sus cuadernos y los resuelven.
- Se ofrecen como voluntarios para desarrollar los ejercicios en la
pizarra.
- Siguen con la mirada al docente cuando presenta los
ejercicios.
- Realizan las actividades en los grupos de trabajo.
- Dos estudiantes están jugando en el aula sin resolver los
ejercicios.
• Acciones del docente
para favorecer la
comprensión del
sentido, importancia o
utilidad de lo que se
aprende
El docente:
- Les dice a los estudiantes que los papelotes son útiles para
poder realizar exposiciones y presentar información a grupos de
personas.
MONITOREO PEDAGÓGICO DEL DOCENTE
Estructura para la formulación del sustento a registrar en la plataforma SIMON
CONCLUSIÓN Y SUSTENTO POR ASPECTO
Formular la
conclusión
correspondiente a
cada aspecto
del desempeño
valorado.
El docente promueve el interés de los estudiantes al
proponerles que copien y resuelvan ecuaciones que presenta
en un papelote, pedir voluntarios para que salgan a la pizarra
y las resuelvan, y organizarlos en grupos para resolver
ejercicios del libro. Cuando nota que dos estudiantes están
jugando, no realiza acciones para involucrarlos en la
actividad.
La mayoría de los estudiantes se involucran en las
actividades al ofrecerse como voluntarios para resolver los
ejercicios en la pizarra, al resolver en grupos los ejercicios en
sus cuadernos.
No se observa que el docente realice acciones para
promover la comprensión o sentido de lo que aprenden,
ya que ni lo explicita, ni lo vincula con la vida cotidiana, ni
pide a los estudiantes que señalen la importancia de lo que
aprenden.
Conclusión del primer aspecto
Evidencias que respaldan la
primera conclusión.
Conclusión del segundo
aspecto
Evidencias que respaldan la
segunda conclusión.
Conclusión del tercer aspecto
Evidencias que respaldan tercera
conclusión.
Respaldar cada
conclusión con una
síntesis de las
evidencias que se
registraron durante
la observación.
MONITOREO PEDAGÓGICO DEL DOCENTE
Desempeño Evidencia Supuestos Hipótesis Herramientas a
usar
Preguntas para el diálogo
reflexivo
Preparación para el diálogo reflexivo
MONITOREO PEDAGÓGICO DEL DOCENTE
Desempeño Evidencia Supuestos Hipótesis Herramientas a
usar
Preguntas para el diálogo
reflexivo
Diálogo reflexivo
MONITOREO PEDAGÓGICO DEL DOCENTE
MONITOREO PEDAGÓGICO DEL DOCENTE
Considerar los 5 desempeños de las
rúbricas y sus aspectos
MONITOREO PEDAGÓGICO DEL DOCENTE
Recursos disponibles
⮚ Manual de aplicación de las rúbricas
⮚ Ejemplos de los desempeños
⮚ Ficha de toma de notas
⮚ Videos sobre la aplicación de las rúbricas
MONITOREO PEDAGÓGICO DEL DOCENTE
FICHAS
RÚBRICAS DE OBSERVACIÓN DE AULA
PLANIFICACIÓN
Asistencia Técnica:
MONITOREO DE LA PRÁCTICA PEDAGÓGICA
SIMON PM 48, INST 84
UGEL 09 HUAURA: ¡Liderazgo pedagógico para el desarrollo
MONITOREO PEDAGÓGICO- Protocolo e Instrumentos.pptx
MONITOREO PEDAGÓGICO- Protocolo e Instrumentos.pptx
MONITOREO PEDAGÓGICO- Protocolo e Instrumentos.pptx
MONITOREO PEDAGÓGICO- Protocolo e Instrumentos.pptx
MONITOREO PEDAGÓGICO- Protocolo e Instrumentos.pptx

Más contenido relacionado

PPTX
Orientaciones-para-el-proceso-de-monitoreo.pptx
PPTX
MONITOREO I.E - copia.pptx
PDF
Rúbricas de Observación de Aula.pdf
PDF
Rúbricas de Observación de Aula AMAUTA-Perú Nombramiento Docente 2022.pdf
PPTX
RUBRICAS NOMBRAMIENTO 2022. marco del buen desempeño docentepptx
DOCX
FICHA DE TOMA DE NOTAS.docx
PDF
OBSERVACIÓN EN EL AULA - RÚBRICAS DDD 2022 SECUNDARIA.pdf
PDF
MONITOREO Y ACOMPAÑAMIENTO EN LA PRACTICA PEDAGOGICApdf
Orientaciones-para-el-proceso-de-monitoreo.pptx
MONITOREO I.E - copia.pptx
Rúbricas de Observación de Aula.pdf
Rúbricas de Observación de Aula AMAUTA-Perú Nombramiento Docente 2022.pdf
RUBRICAS NOMBRAMIENTO 2022. marco del buen desempeño docentepptx
FICHA DE TOMA DE NOTAS.docx
OBSERVACIÓN EN EL AULA - RÚBRICAS DDD 2022 SECUNDARIA.pdf
MONITOREO Y ACOMPAÑAMIENTO EN LA PRACTICA PEDAGOGICApdf

Similar a MONITOREO PEDAGÓGICO- Protocolo e Instrumentos.pptx (20)

PPTX
RUBRICAS DEL DESEMPEÑO DOCENTE 2017.pptx
PDF
PPT CAPACITACIÓN ROA_EBR ugel Huamanga.pdf
PPTX
REUNIÓN COLEGIADA_ RUBRICAS DE OBSERVACIÓN 02-08-2023.pptx
PPTX
RÚBRICAS DE OBSERVACIÓN - PRESENTACIÓN PARA DIRECTORES.pptx
PDF
Pasantia Institucional IE San Jose de Artesanos Ccesa007.pdf
DOCX
FICHA DE TOMA DE NOTAS DE OBSERVACIÓN DE AULA_ Victor Moreyra.docx
PPTX
Rubricas de desempeño para docente Favorr
PPTX
Rúbricas de observación de aula
PPTX
2-rc3babricas-de-observacic3b3n-de-aula.pptx
PPTX
PPT RUBRICAS DE OBSERVACIÓN DE AULA.pptx
PPTX
2-rc3babricas-de-observacic3b3n-de-aula.pptx
PDF
Rubricas de Observacion de Aula en el CNEB ccesa007
PPTX
MONITOREO TALLER 2024 Taller de uso de Rubricas de observacion
PPTX
04.- Rúbricas de observación de aula.pptx
PDF
RUBRICAS DE OBSERVACION.pdf
PPTX
CONSOLIDADO DE MONITOREO Y ACOMPAÑAMIENTO 1.pptx
PPTX
TALLER DE RÚBRICAS DE DESEMPEÑO DOCENTE .pptx
PDF
Rubricas de Observación de Aula r1 ccesa007
PPTX
3. rúbricas de observación de aula
PDF
Monitoreo docente2
RUBRICAS DEL DESEMPEÑO DOCENTE 2017.pptx
PPT CAPACITACIÓN ROA_EBR ugel Huamanga.pdf
REUNIÓN COLEGIADA_ RUBRICAS DE OBSERVACIÓN 02-08-2023.pptx
RÚBRICAS DE OBSERVACIÓN - PRESENTACIÓN PARA DIRECTORES.pptx
Pasantia Institucional IE San Jose de Artesanos Ccesa007.pdf
FICHA DE TOMA DE NOTAS DE OBSERVACIÓN DE AULA_ Victor Moreyra.docx
Rubricas de desempeño para docente Favorr
Rúbricas de observación de aula
2-rc3babricas-de-observacic3b3n-de-aula.pptx
PPT RUBRICAS DE OBSERVACIÓN DE AULA.pptx
2-rc3babricas-de-observacic3b3n-de-aula.pptx
Rubricas de Observacion de Aula en el CNEB ccesa007
MONITOREO TALLER 2024 Taller de uso de Rubricas de observacion
04.- Rúbricas de observación de aula.pptx
RUBRICAS DE OBSERVACION.pdf
CONSOLIDADO DE MONITOREO Y ACOMPAÑAMIENTO 1.pptx
TALLER DE RÚBRICAS DE DESEMPEÑO DOCENTE .pptx
Rubricas de Observación de Aula r1 ccesa007
3. rúbricas de observación de aula
Monitoreo docente2
Publicidad

Último (20)

PDF
Como usar el Cerebro en las Aulas SG2 NARCEA Ccesa007.pdf
PDF
Esc. Sab. Lección 7. El pan y el agua de vida.pdf
PDF
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
PDF
Escuelas Desarmando una mirada subjetiva a la educación
PDF
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf
PDF
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf
PDF
TOMO II - LITERATURA.pd plusenmas ultras
PDF
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
PDF
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE_COM.pdf
PDF
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
DOCX
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
PDF
5°-UNIDAD 5 - 2025.pdf aprendizaje 5tooo
PDF
informe tipos de Informatica perfiles profesionales _pdf
PDF
Modelo Educativo SUB 2023versión final.pdf
DOC
4°_GRADO_-_SESIONES_DEL_11_AL_15_DE_AGOSTO.doc
PDF
ACERTIJO Súper Círculo y la clave contra el Malvado Señor de las Formas. Por ...
PDF
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
PDF
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
PDF
RM2025 - FUNDAMENTOS TEÓRICOS - PEDIATRÍA.pdf
PPTX
Presentación de la Cetoacidosis diabetica.pptx
Como usar el Cerebro en las Aulas SG2 NARCEA Ccesa007.pdf
Esc. Sab. Lección 7. El pan y el agua de vida.pdf
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
Escuelas Desarmando una mirada subjetiva a la educación
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf
TOMO II - LITERATURA.pd plusenmas ultras
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE_COM.pdf
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
5°-UNIDAD 5 - 2025.pdf aprendizaje 5tooo
informe tipos de Informatica perfiles profesionales _pdf
Modelo Educativo SUB 2023versión final.pdf
4°_GRADO_-_SESIONES_DEL_11_AL_15_DE_AGOSTO.doc
ACERTIJO Súper Círculo y la clave contra el Malvado Señor de las Formas. Por ...
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
RM2025 - FUNDAMENTOS TEÓRICOS - PEDIATRÍA.pdf
Presentación de la Cetoacidosis diabetica.pptx
Publicidad

MONITOREO PEDAGÓGICO- Protocolo e Instrumentos.pptx

  • 1. ÁREA DE GESTIÓN PEDAGÓGICA UGEL 09 HUAURA DIRECTOR: Luis Ángel Parcco Quispe JEFE DE AGP: Jaime Cupe Cabezas
  • 3. MONITOREO PEDAGÓGICO DEL DOCENTE FINALIDAD Valorar el desenvolvimiento del docente frente a un grupo de estudiantes durante el desarrollo de una actividad de aprendizaje. Se valoran cinco (5) desempeños: Involucra activamente a los estudiantes en el proceso de aprendizaje. Promueve el razonamiento, la creatividad y/o el pensamiento crítico. Evalúa el progreso de los aprendizajes para retroalimentar a los estudiantes y adecuar su enseñanza. Propicia un ambiente de respeto y proximidad. Regula positivamente el comportamiento de los estudiantes.
  • 4. 1. Aplicación y calificación del instrumento El observador debe tomar en cuenta lo siguiente: • La observación puede tomar entre 45 y 90 minutos. • Se deben registrar las interacciones entre docente y estudiantes (acciones, diálogos). • Durante la observación no se emplean las rúbricas ni se califica el desempeño del docente. Pasos a tener en cuenta Al finalizar la observación, el responsable debe: • En un lugar libre de interrupciones, organizar las evidencias de cada desempeño en la Ficha de toma de notas. • Analizar las evidencias registradas y, a partir de estas, con la ayuda de las rúbricas y el manual del instrumento, calificar cada uno de los desempeños. b. Calificación a. Aplicación MONITOREO PEDAGÓGICO DEL DOCENTE
  • 5. MONITOREO PEDAGÓGICO DEL DOCENTE 1. Aplicación y calificación del instrumento
  • 6. MONITOREO PEDAGÓGICO DEL DOCENTE Registro de evidencias Durante la observación, se deberá registrar las interacciones que establece el docente con el grupo de estudiantes (conductas). De allí se realizan las conclusiones y el sustento para registrar en la Ficha de observación y en el SIMON. Ojo: Se puede agregar columnas que sean de utilidad para el diálogo reflexivo.
  • 7. Registro de evidencias Se debe registrar las interacciones que establece el docente con el grupo de estudiantes (conductas), evitando escribir conclusiones o interpretaciones. MONITOREO DE LA PRÁCTICA DOCENTE
  • 8. MONITOREO DE LA PRÁCTICA DOCENTE Calificación por desempeño
  • 9. MONITOREO PEDAGÓGICO DEL DOCENTE 2. Estructura de las rúbricas
  • 10. MONITOREO PEDAGÓGICO DEL DOCENTE Componentes de las rúbricas • Nombre del desempeño • Definición y aspectos que se consideran • Niveles de logro: I, II, III y IV • Descripción general de cada nivel • Descripción detallada y complementaria
  • 11. MONITOREO PEDAGÓGICO DEL DOCENTE Componentes de las rúbricas
  • 12. MONITOREO PEDAGÓGICO DEL DOCENTE 3. Análisis de las rúbricas y sustento para la valoración
  • 14. MONITOREO PEDAGÓGICO DEL DOCENTE Descripción
  • 15. MONITOREO PEDAGÓGICO DEL DOCENTE Ejemplo de registro de evidencias y de sustento: NIVEL III RÚBRICA ASPECTO REGISTRO DE EVIDENCIAS (TOMA DE NOTAS-CUADERNO DE CAMPO) SUSTENTO A REGISTRAR EN LA PLATAFORMA SIMON RO1. Involucra activamente a estudiantes en el proceso de aprendizaje. • Acciones del docente para promover el interés de los estudiantes en las actividades de aprendizaje El docente: - Presenta un papelote con ejercicios de ecuaciones. - Solicita a los estudiantes que los copien y resuelvan en sus cuadernos. - Solicita voluntarios para resolver las ecuaciones en la pizarra. - Cuando nota a dos estudiantes jugando, los llama por su nombre pero no los invita a realizar los ejercicios. - Forma a los estudiantes en grupos y les pide resolver en equipo los ejercicios de la página N° 16 del libro. El docente promueve el interés de los estudiantes al proponerles que copien y resuelvan ecuaciones que presenta en un papelote, pedir voluntarios para que salgan a la pizarra y las resuelvan, y organizarlos en grupos para resolver ejercicios del libro. Cuando nota que dos estudiantes están jugando, no realiza acciones para involucrarlos en la actividad. La mayoría de los estudiantes se involucran en las actividades al ofrecerse como voluntarios para resolver los ejercicios en la pizarra, al resolver en grupos los ejercicios en sus cuadernos. No se observa que el docente realice acciones para promover la comprensión o sentido de lo que aprenden, ya que ni lo explicita, ni lo vincula con la vida cotidiana, ni pide a los estudiantes que señalen la importancia de lo que aprenden. • Proporción de estudiantes involucrados en la sesión Los estudiantes: - Copian los ejercicios en sus cuadernos y los resuelven. - Se ofrecen como voluntarios para desarrollar los ejercicios en la pizarra. - Siguen con la mirada al docente cuando presenta los ejercicios. - Realizan las actividades en los grupos de trabajo. - Dos estudiantes están jugando en el aula sin resolver los ejercicios. • Acciones del docente para favorecer la comprensión del sentido, importancia o utilidad de lo que se aprende El docente: - Les dice a los estudiantes que los papelotes son útiles para poder realizar exposiciones y presentar información a grupos de personas.
  • 16. MONITOREO PEDAGÓGICO DEL DOCENTE Estructura para la formulación del sustento a registrar en la plataforma SIMON CONCLUSIÓN Y SUSTENTO POR ASPECTO Formular la conclusión correspondiente a cada aspecto del desempeño valorado. El docente promueve el interés de los estudiantes al proponerles que copien y resuelvan ecuaciones que presenta en un papelote, pedir voluntarios para que salgan a la pizarra y las resuelvan, y organizarlos en grupos para resolver ejercicios del libro. Cuando nota que dos estudiantes están jugando, no realiza acciones para involucrarlos en la actividad. La mayoría de los estudiantes se involucran en las actividades al ofrecerse como voluntarios para resolver los ejercicios en la pizarra, al resolver en grupos los ejercicios en sus cuadernos. No se observa que el docente realice acciones para promover la comprensión o sentido de lo que aprenden, ya que ni lo explicita, ni lo vincula con la vida cotidiana, ni pide a los estudiantes que señalen la importancia de lo que aprenden. Conclusión del primer aspecto Evidencias que respaldan la primera conclusión. Conclusión del segundo aspecto Evidencias que respaldan la segunda conclusión. Conclusión del tercer aspecto Evidencias que respaldan tercera conclusión. Respaldar cada conclusión con una síntesis de las evidencias que se registraron durante la observación.
  • 17. MONITOREO PEDAGÓGICO DEL DOCENTE Desempeño Evidencia Supuestos Hipótesis Herramientas a usar Preguntas para el diálogo reflexivo Preparación para el diálogo reflexivo
  • 18. MONITOREO PEDAGÓGICO DEL DOCENTE Desempeño Evidencia Supuestos Hipótesis Herramientas a usar Preguntas para el diálogo reflexivo Diálogo reflexivo
  • 20. MONITOREO PEDAGÓGICO DEL DOCENTE Considerar los 5 desempeños de las rúbricas y sus aspectos
  • 21. MONITOREO PEDAGÓGICO DEL DOCENTE Recursos disponibles ⮚ Manual de aplicación de las rúbricas ⮚ Ejemplos de los desempeños ⮚ Ficha de toma de notas ⮚ Videos sobre la aplicación de las rúbricas
  • 22. MONITOREO PEDAGÓGICO DEL DOCENTE FICHAS RÚBRICAS DE OBSERVACIÓN DE AULA PLANIFICACIÓN
  • 23. Asistencia Técnica: MONITOREO DE LA PRÁCTICA PEDAGÓGICA SIMON PM 48, INST 84 UGEL 09 HUAURA: ¡Liderazgo pedagógico para el desarrollo