Aprendizaje a distancia
Secretaria Jurídica y Control Administrativo
“La grabación de esta clase, así como la captura y uso
de imágenes de los participantes esta prohibida y
sujeta a previa autorización.
Los contenidos aquí presentados están limitados por
los derechos de propiedad intelectual de su autor.
Cualquier reproducción, edición o tratamiento de lo
aquí presentado podría implicar violación a la Ley.”
INTRODUCCIÓN A LA CIRUGÍA // AULA VIRTUAL
DRA. ANGELICA HORTENSIA GONZALEZ MUÑOZ
AHGM
INTRODUCCIÓN A LA CIRUGÍA
UNIDAD 3,
Ética en Medicina,
Seguridad del paciente,
Entrevista Clínica,
Preoperatorio
OBJETIVO DE LA UNIDAD
Reflexionar y analizar con sus estudiantes, que la atención
médica es compleja, que está regulada por leyes, normas y
valores bioéticos y en la cual están involucrados: el paciente,
personal de salud, las instituciones y la sociedad, por tanto el
ejercicio de la medicina debe guiarse en el cumplimiento en
estas regulaciones y el medico procederá a fomentar una
relación medico paciente sana, a utilización correctamente los
recursos y medios disponibles para elaborar un diagnóstico,
tratamiento, rehabilitación, con enfoque a la Seguridad del
paciente, detección de riesgos y evitar eventos adversos.
INTRODUCCIÓN A LA CIRUGÍA // AULA VIRTUAL
AHGM
UNIDAD 3: SEGURIDAD DEL PACIENTE
INTRODUCCIÓN A LA CIRUGÍA // AULA VIRTUAL
CONTENIDO
Ética en Medicina
Seguridad del Paciente
Entrevista Clínica
Preoperatorio
Revisión de casos clínicos
1
2
3
4
6
AHGM
SEGURIDAD DEL PACIENTE
3.2.1 al 3.2.7
AHGM
UNIDAD 3 SEGURIDAD DEL PACIENTE
INTRODUCCIÓN A LA CIRUGÍA // AULA VIRTUAL
Resultados de
aprendizaje
Contrasta en qué consiste un incidente, un accidente, un error médico y los factores que lo condicionan en la
atención médica.
Analiza que es un evento adverso, evento centinela y su prevalencia en México.
Clasifica los eventos adversos más frecuentes, así como causa de secuelas como: incapacidad
temporal, permanente y muerte.
Analiza el propósito de los programas de la OMS. 1.- Una Atención Limpia es una Atención Segura y
2.- Cirugía Segura Salvavidas.
Explica en qué consiste la Lista de Verificación y la importancia de aplicarla en todo evento quirúrgico.
Analiza las implicaciones y costos de los Eventos Adversos: para los pacientes, familiares, instituciones y
para la sociedad.
Analiza el origen y la importancia las Metas Internacionales OMS y las Acciones Esenciales para la Seguridad
del Paciente.
3.2.1
3.2.2
3.2.3
3.2.4
3.2.5
3.2.6
3.2.7
AHGM
Seguridad del Paciente
CMAJ 2004;170:1678–1686.
Instituto Nacional de Medicina de
los Estados Unidos de América
(1999) reportó:
98,000
muertes cada año
ERROR MÉDICO
¿Cómo surgió el interés ?
▪ Accidentes
automovilísticos
▪ Cáncer de mama
▪ SIDA
Tasa de eventos
adversos EA en
pacientes
hospitalizados 8%
AHGM
¿La Asistencia Médica es Peligrosa?
Muy Seguro
(<1-100k)
10
Número de encuentros por fatalidad
Salto en
Bungee
Numero
de
vidas
perdidas
por
año
Regular
Peligroso
(>1/1000)
100
1,000
10,000
100,000
1
1 10 100 1,000 10,000 100,000 1,000,000 10,000,000
Montañismo
Asistencia
Médica
Conducción
Automovilística
Vuelos
Chárter
Fabricación de
químicos
Aerolíneas
Comerciales
Ferrocarriles
Europeos
Energía
Nuclear
NHS Institute for Innovation and Improvement
Errores médicos
Factores que afectan la
Seguridad en el paciente
Infraestructura
inadecuada
Equipo medico
deteriorado
Irregularidad del
suministro
Calidad de los
medicamentos
Gestión administrativa
Deficiente formación
RHS
Deficiente
capacitación RHS
AHGM
Error: No realización de una acción prevista tal y como se
pretendía o aplicación de un plan incorrecto.
Error Medico: Conducta Clínica equivocada en la practica
médica o por cualquier profesional de la salud como
consecuencia de la decisión de aplicar un criterio incorrecto.
Error por comisión: Ocurre como resultado de una acción
tomada.
Error por omisión: Ocurre como resultado de una acción no
tomada.
¿ERROR MEDICO ?
AHGM
Errores médicos: Eventos adversos
BMJ 2000;320(7237):768–770.
AHGM
Seguridad del paciente
Es la reducción del riesgo del paciente y de que éste
sufra un daño innecesario real o potencial asociado con
la atención sanitaria.
AHGM
1
2
3
4
5
6
Factor contribuyente: Circunstancia, acción o influencia que se considera
que ha desempeñado un papel en el origen o la evolución de un incidente o
que ha aumentado el riesgo de que se produzca un incidente.
Factor atenuante: Acción o circunstancia que impide o modera la
evolución de un incidente hacia un daño al paciente.
Daño: Alteración estructural o funcional del organismo y/o cualquier
efecto perjudicial derivado de aquella.
Factor de riesgo: Características inherentes al paciente o ajenas, que
favorecen la probabilidad de ocurrencia de un evento adverso.
Fallo: Falta en la prestación de servicios esperados o que no se realizan
de forma satisfactoria. Fallo del sistema: Defecto, interrupción o
disfunción en los métodos operativos, los procesos o la infraestructura
de la organización.
INTRODUCCIÓN A LA CIRUGÍA // AULA VIRTUAL
UNIDAD 3 SEGURIDAD DEL PACIENTE
AHGM
Seguridad del Paciente, porque seguir
hablando de ello.?
En el 2016 los errores humanos se
encontraban entre la 7ma., causa de
muerte y se estima que de seguir esta
tendencia en el 2030, podría ser la
1ra causa de muerte.
Coordinación de Enseñanza //
Se siguen presentando los Eventos
Adversos EA.
A 21 años del primer reporte formal
del INM/USA y del MS/RU. de las
muertes por errores humanos.
Y de las acciones globales que se
han implementado las cifras de EA
van en aumento.
AHGM
17 de septiembre
DIA MUNDIAL DE LA SEGURIDAD DEL PACIENTE
Los Eventos adverso . Son las 10 causas principales de muerte y
discapacidad en el mundo
1/10 ingresos hospitalarios sufre algún daño
134 millones de Eventos adversos al año en los hospitales de países de
mediano y bajos ingresos
4/10 personas sufre de daño en Atención Primaria.
15% del gasto hospitalario es generado por Eventos Adversos.
HECHOS
1
2
3
4
5
17 de septiembre
DIA MUNDIAL DE LA SEGURIDAD DEL PACIENTE (2019)
Los errores en la medicación dañan millones de pacientes y generan gastos
de billones de dólares
Con la participación del paciente se puede reducir los EA en el
15%
El liderazgo y la cultura de Seguridad del paciente son
elementos clave.
Se pueden prevenir los EA en mas del 50%
HECHOS
6
7
8
9
Clasificación de la Gravedad del Evento Adverso
AHGM
R. Zárate-Grajales,∗, S. Olvera-Arreola, A. Hernández-Cantoral. Factores relacionados con eventos
adversos reportados por enfermería en unidades de cuidados intensivos. Proyecto multicéntrico.
Enfermería Universitaria. 2015;12(2):63---72
Evento centinela: Hecho inesperado que
involucra la muerte o daño físico o
psicológico grave y que no está relacionado
con la historia natural de la enfermedad.
Evento adverso: Incidente
que produce daño leve o
moderado al paciente.
Incidente relacionado con la seguridad del paciente: Evento o circunstancia
que ha ocasionado o podría haber ocasionado un daño innecesario a un
paciente, incluyendo cuasi falla, evento adverso y evento centinela.
¿Eventos adversos?
AHGM
Principales eventos adversos, en clínica.
➢Caída de pacientes
➢Infecciones nosocomiales
➢Complicaciones de procedimientos
➢Relacionados al equipos médicos
➢Retraso en el Tratamiento
➢Ulceras de presión
➢Prescripción incorrecta de medicamentos
➢Complicaciones quirúrgicas
➢Reacciones adversos a medicamentos.
AHGM
Extirpan ojo sano a bebé por error,
denuncian los padres
Llevaba tratamiento de quimioterapia por un tumor en el ojo izquierdo,
pero le quitaron el derecho. Ya iniciaron investigación del caso
CIUDAD OBREGÓN (Son.), 30 de junio.- La madre de un bebé de
apenas un año y dos meses de edad denunció que
su hijo quedará ciego, porque médicos del IMSS le extirparon su
único ojo sano, el del lado derecho, cuando lo estaban operando para
extraerle el ojo izquierdo por un tumor.
30/06/2015 06:54
AHGM
SEGURIDAD DEL PACIENTE:
Conjunto de acciones interrelacionadas
que tienen como objetivo prevenir y
reducir los eventos adversos, que
implican un daño al paciente como
resultado de la atención médica que
recibe.
SEGURIDAD DEL PACIENTE
INTRODUCCIÓN A LA CIRUGÍA // AULA VIRTUAL
AHGM
EVENTOS ADVERSOS
Se requiere por todo el Sistema un esfuerzo complejo con una gama de
acciones dirigidas hacia La mejora de la SP :
✓ La mejora del desempeño
✓ La gestión de la seguridad
✓ Los riesgos ambientales
✓ El control de las infecciones
✓ El uso seguro de los medicamentos
✓ La seguridad de los equipos
✓ De la práctica clínica
✓ Del entorno en el que se presta la atención sanitaria.
AHGM
Seguridad del paciente quirúrgico
3. Del 3 al 16%
complicaciones quirúrgicas
c/ingreso, c/mortalidad o
discapacidad 0.4-0.8 % - 5 al
16%.
2. Mortalidad de 10% en
cirugía mayor.
Mortalidad por Anestesia
1 cada150.
4.- 7 Millones de pacientes afectados por
Infecciones y otras complicaciones
quirúrgicas y un millón muere durante
o inmediatamente después de la
cirugía.
1.- ALIANZA MUNDIAL PARA LA SEGURIDAD DEL PACIENTE, SEGUNDO RETO MUNDIAL POR LA SEGURIDAD DEL PACIENTE LA CIRUGÍA SEGURA SALVA VIDAS,
Organización Mundial , 2008-
2.- LINEAMIENTOS GENERALES PARA LA SEGURIDAD DEL PACIENTE HOSPITALIZADO
1. En el mundo se realizan
alrededor de 313 millones
de operaciones de
cirugía mayor al año,
equivalentes a 2 veces el
No. nacimientos por año.
5. El 50% de las complicaciones
podrían haberse evitado, si se
aplicarán de manera sistemática las
normas básicas de atención, en los
países ricos como en los pobres.
AHGM
2002 55ª Asamblea Mundial de la Salud, se crea La Alianza
Mundial para la Seguridad de Paciente, que exhortaba a los
Estados Miembros a que prestarán la mayor atención al
problema de la seguridad del paciente, que establecieran y
consolidaran sistemas de base científica, para mejorar la
seguridad y la calidad de la atención sanitaria.¹ Prioridad de
Salud Pública. ²
2004, la Organización Mundial de la Salud (OMS) lanzó
oficialmente la Alianza Mundial para la Seguridad del Paciente
con el fin de “lograr mejoras importantes para los pacientes
del mundo”. 1.- ALIANZA MUNDIAL PARA LA SEGURIDAD DEL PACIENTE, SEGUNDO RETO MUNDIAL POR LA SEGURIDAD DEL
PACIENTE LA CIRUGÍA SEGURA SALVA VIDAS, Organización Mundial , 2008-
1 Atención Médica limpia es una Atención
Segura
La campaña mundial "Salve vidas: límpiese las
2.- Cirugía Segura Salvavidas
Complicaciones quirúrgicas en el
3-16%,
Mortalidad del 5-10%
U3-Seguridad-del-Paciente.pdf
Actividad: Discusión grupal
Porque es importe la Lista de verificación quirúrgica ?.
Cuales son las razones por las que no se lleva a cabo en todos los
hospitales?.
Que sugieres para cambiar el punto anterior.
Revisa como se aplica la Lista de verificación en:
http://cirugia.facmed.unam.mx/index.php/alumnos-y-profesores-2020/
AHGM
METAS INTERNACIONALES OMS
1.- Identificación correcta de los
pacientes
2. Comunicación efectiva
3.- Seguridad en el Proceso de
Medicación
4.- Seguridad de los
Procedimientos
5.- Reducción del Riesgo de
Infecciones Asociadas a Atención
de Salud (IAAS)
6.- Reducción del Daño al
paciente por causa de las caídas
7.- Registro de Eventos Adversos
8.- Cultura de Seguridad.
1
2
3
4
5
6
Actividad grupal o en pequeños grupos
Enlista una serie de acciones de Seguridad que puedes hacer en el
siguiente paciente.:
Masculino de 70 años,
diabético e hipertensión
arterial, grupo sanguíneo
A+, será operado mañana
de prostatectomía
transuretral.
COSTOS DE LOS EVENTOS ADVERSOS
The Power of PowerPoint | http://thepopp.com
PACIENTE
LESIONES TEMPORALES O
PERMANENTES DE DIFERENTES
GRADOS
MUERTE
FAMILIA SOCIEDAD ECÓMICOS
PERDIDA DE LA ARMONIA E
INESTABILIDAD FAMILIAR
PERDIDA DE TRABAJO POR
CUIDADOS A PACIENTE.
OTROS MUCHOS
CON UNA MAYOR CARGA DE
GRUPOS VULNERABLES Y DE
RIESGO A LOS QUE
DIFICILMENTE SE LES ATIENDE
REPRESENTAN MILES DE
MILLONES DE PESOS EN SUS
ATENCIÓN.
O PERDIDA ECONOMICAS
PARA LAS FAMILIAS
¿Por qué es necesaria la Enseñanza de la
Seguridad del Paciente en los estudiantes
de medicina?
AHGM
➢Porqué ellos están involucrados
en las tareas de atención médica.
➢Deben comprender desde el
inicio de su formación la magnitud
del daño que se puede hacer a los
pacientes, y las razones por la que
la atención medica es un acto
complejo .
AHGM
Echevarría Z.S., Sandoval C.F., Gutiérrez D.S., Alcantar B., Cote E.L Eventos
adversos en cirugía Cirujano General Vol. 33 Núm. 3 - 2011
EMPECEMOS A PREVENIR Y GESTIONAR LOS RIESGOS
EN LA ATENCIÓN MÉDICA
EN TODOS LOS NIVELES DE ATENCIÓN
ES NUESTRA RESPONSABILIDAD
AHGM
Actividad: Discusión grupal
Enlista y discute con tu
profesor y compañeros, al
menos dos acciones de
seguridad de cada uno de
los integrantes del equipo
quirúrgico en sala de
operaciones.
AHGM
ENTREVISTA CLÍNICA Y PREOPERATORIO EN PARTE 3
AHGM
Nota
“Algunas de las imágenes utilizadas en esta presentación son de carácter ilustrativo y sin fines de lucro.
Se reconoce a sus respectivos autores”

Más contenido relacionado

PPTX
NOTIFICACION OPORTUNA DE EVENTOS ADVERSOS.pptx
DOCX
plan de eventos adversoS EN ESTABLECIMIENTO DE SALUD I-4
PPTX
Seguridad paciente postoperado
PDF
M2 L1 Marco Conceptual y Estudios de SP 18.08.2024-515031f2-88d0-4fdd-a834-2d...
PPT
Seguridad del paciente. Cirugía segura
PPT
Reaccion adversa en el cuidado de las ulceras por presion merida lobitoferoz13
PPT
Reaccion adversa en el cuidado de las ulceras por presion merida lobitoferoz13
PDF
PAGINA 10.pdf
NOTIFICACION OPORTUNA DE EVENTOS ADVERSOS.pptx
plan de eventos adversoS EN ESTABLECIMIENTO DE SALUD I-4
Seguridad paciente postoperado
M2 L1 Marco Conceptual y Estudios de SP 18.08.2024-515031f2-88d0-4fdd-a834-2d...
Seguridad del paciente. Cirugía segura
Reaccion adversa en el cuidado de las ulceras por presion merida lobitoferoz13
Reaccion adversa en el cuidado de las ulceras por presion merida lobitoferoz13
PAGINA 10.pdf

Similar a U3-Seguridad-del-Paciente.pdf (20)

PPTX
Seguridad de-paciente (foco en uci)
PDF
SEGURIDAD DEL PACIENTE 2024 (DR MAURICIO MENDOZA (COLOMBIA).pdf
PPTX
exposición politicas coregido final.pptx
PPTX
AESP 7 Y 8.pptxikkilslslsksksksksksksksksksksksks
PDF
Seguridad del Paciente. Clase enfermería familiar y comunitaria
PDF
Seguridad del paciente imss
PPTX
06. seguridad del paciente
PDF
PPT Seguridad del Paciente L2 (Offfffffffffffffffffffffffffffffffffffffffffff...
PPTX
Protocolos de enfermería para la seguridad del paciente
PDF
Farmaco en emergencias
PPTX
Sra. Naldy Febre, Conferencia Capital Humano Salud Primera Parte
PPTX
Tema 9 metas internacionales de seguridad del paciente emitidas por
PPTX
EFECTO DVERSO, CUASIFALLA, CENTINELA.pptx
PPTX
Eventos centinela y datos de seguridad de los
PPT
Experiências Internacionais na Melhoria da Qualidade de Saúde e Segurança do...
PPTX
Unidad 3 _ Magnitud e importancia de la seguridad del paciente.pptx
PPTX
Seguridad del paciente karin
PDF
Seguridad seguridad del paciente. documento básico-revisión (2011)[1]
PDF
Seguridad seguridad del paciente
PDF
Córdoba 7 abr 2016 v2.2
Seguridad de-paciente (foco en uci)
SEGURIDAD DEL PACIENTE 2024 (DR MAURICIO MENDOZA (COLOMBIA).pdf
exposición politicas coregido final.pptx
AESP 7 Y 8.pptxikkilslslsksksksksksksksksksksksks
Seguridad del Paciente. Clase enfermería familiar y comunitaria
Seguridad del paciente imss
06. seguridad del paciente
PPT Seguridad del Paciente L2 (Offfffffffffffffffffffffffffffffffffffffffffff...
Protocolos de enfermería para la seguridad del paciente
Farmaco en emergencias
Sra. Naldy Febre, Conferencia Capital Humano Salud Primera Parte
Tema 9 metas internacionales de seguridad del paciente emitidas por
EFECTO DVERSO, CUASIFALLA, CENTINELA.pptx
Eventos centinela y datos de seguridad de los
Experiências Internacionais na Melhoria da Qualidade de Saúde e Segurança do...
Unidad 3 _ Magnitud e importancia de la seguridad del paciente.pptx
Seguridad del paciente karin
Seguridad seguridad del paciente. documento básico-revisión (2011)[1]
Seguridad seguridad del paciente
Córdoba 7 abr 2016 v2.2
Publicidad

Último (20)

PPTX
PRESENTACION DE ANALISIS PARA EL CURSO BASICO
PPTX
LESION RENAL 2025.pptx MEDICINA UMSS AGUDA
PPTX
Infecciones del aparato genital femenino.pptx
PDF
EXAMEN DE SERUM PARA EL AÑOS 2025 , PREGUNTAS POSIBLES
PPTX
Enfermedades de transmisión sexual ginecología
PPTX
3. SHOCK ANESTESIA II .pptx manejo del paciente
PPTX
neurología .pptx exposición sobre neurológica
PPTX
semiologia abdominajjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjj...
PDF
ANESTESIOLOGÍA, ANESTESIO, BASES DE LA ANESTESIOLOGÍA
PPTX
tiroides, paratiroides y suprarrenal anatomia
PDF
Seminario 2 Anatomia II (abdoment agudo)
PDF
DIAPOSITIVAS SEMINARIO HISTORIA CLINICA.pdf
PDF
Presentación trabajo de parto y sus mecanismos
PPTX
Aspectos históricos de la prostodoncia total
PPTX
DIAPOSITIVAS DE LOS PRIMEROS AUXILIOS.pptx
PPTX
Anatomia y fisiologia Sistema_respiratorio.pptx
PPTX
Atención medica taller bomberos Forestales.pptx
PDF
LABORATORIO ANALITICO DE LA NUTRICION ANIMAL
PDF
intervencio y violencia, ppt del manual
PDF
Manual para monitoreo y evaluacion de calidad neonatal.pdf
PRESENTACION DE ANALISIS PARA EL CURSO BASICO
LESION RENAL 2025.pptx MEDICINA UMSS AGUDA
Infecciones del aparato genital femenino.pptx
EXAMEN DE SERUM PARA EL AÑOS 2025 , PREGUNTAS POSIBLES
Enfermedades de transmisión sexual ginecología
3. SHOCK ANESTESIA II .pptx manejo del paciente
neurología .pptx exposición sobre neurológica
semiologia abdominajjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjj...
ANESTESIOLOGÍA, ANESTESIO, BASES DE LA ANESTESIOLOGÍA
tiroides, paratiroides y suprarrenal anatomia
Seminario 2 Anatomia II (abdoment agudo)
DIAPOSITIVAS SEMINARIO HISTORIA CLINICA.pdf
Presentación trabajo de parto y sus mecanismos
Aspectos históricos de la prostodoncia total
DIAPOSITIVAS DE LOS PRIMEROS AUXILIOS.pptx
Anatomia y fisiologia Sistema_respiratorio.pptx
Atención medica taller bomberos Forestales.pptx
LABORATORIO ANALITICO DE LA NUTRICION ANIMAL
intervencio y violencia, ppt del manual
Manual para monitoreo y evaluacion de calidad neonatal.pdf
Publicidad

U3-Seguridad-del-Paciente.pdf

  • 2. Secretaria Jurídica y Control Administrativo “La grabación de esta clase, así como la captura y uso de imágenes de los participantes esta prohibida y sujeta a previa autorización. Los contenidos aquí presentados están limitados por los derechos de propiedad intelectual de su autor. Cualquier reproducción, edición o tratamiento de lo aquí presentado podría implicar violación a la Ley.”
  • 3. INTRODUCCIÓN A LA CIRUGÍA // AULA VIRTUAL DRA. ANGELICA HORTENSIA GONZALEZ MUÑOZ AHGM
  • 4. INTRODUCCIÓN A LA CIRUGÍA UNIDAD 3, Ética en Medicina, Seguridad del paciente, Entrevista Clínica, Preoperatorio OBJETIVO DE LA UNIDAD Reflexionar y analizar con sus estudiantes, que la atención médica es compleja, que está regulada por leyes, normas y valores bioéticos y en la cual están involucrados: el paciente, personal de salud, las instituciones y la sociedad, por tanto el ejercicio de la medicina debe guiarse en el cumplimiento en estas regulaciones y el medico procederá a fomentar una relación medico paciente sana, a utilización correctamente los recursos y medios disponibles para elaborar un diagnóstico, tratamiento, rehabilitación, con enfoque a la Seguridad del paciente, detección de riesgos y evitar eventos adversos. INTRODUCCIÓN A LA CIRUGÍA // AULA VIRTUAL AHGM
  • 5. UNIDAD 3: SEGURIDAD DEL PACIENTE INTRODUCCIÓN A LA CIRUGÍA // AULA VIRTUAL CONTENIDO Ética en Medicina Seguridad del Paciente Entrevista Clínica Preoperatorio Revisión de casos clínicos 1 2 3 4 6 AHGM
  • 7. UNIDAD 3 SEGURIDAD DEL PACIENTE INTRODUCCIÓN A LA CIRUGÍA // AULA VIRTUAL Resultados de aprendizaje Contrasta en qué consiste un incidente, un accidente, un error médico y los factores que lo condicionan en la atención médica. Analiza que es un evento adverso, evento centinela y su prevalencia en México. Clasifica los eventos adversos más frecuentes, así como causa de secuelas como: incapacidad temporal, permanente y muerte. Analiza el propósito de los programas de la OMS. 1.- Una Atención Limpia es una Atención Segura y 2.- Cirugía Segura Salvavidas. Explica en qué consiste la Lista de Verificación y la importancia de aplicarla en todo evento quirúrgico. Analiza las implicaciones y costos de los Eventos Adversos: para los pacientes, familiares, instituciones y para la sociedad. Analiza el origen y la importancia las Metas Internacionales OMS y las Acciones Esenciales para la Seguridad del Paciente. 3.2.1 3.2.2 3.2.3 3.2.4 3.2.5 3.2.6 3.2.7 AHGM
  • 8. Seguridad del Paciente CMAJ 2004;170:1678–1686. Instituto Nacional de Medicina de los Estados Unidos de América (1999) reportó: 98,000 muertes cada año ERROR MÉDICO ¿Cómo surgió el interés ? ▪ Accidentes automovilísticos ▪ Cáncer de mama ▪ SIDA Tasa de eventos adversos EA en pacientes hospitalizados 8% AHGM
  • 9. ¿La Asistencia Médica es Peligrosa? Muy Seguro (<1-100k) 10 Número de encuentros por fatalidad Salto en Bungee Numero de vidas perdidas por año Regular Peligroso (>1/1000) 100 1,000 10,000 100,000 1 1 10 100 1,000 10,000 100,000 1,000,000 10,000,000 Montañismo Asistencia Médica Conducción Automovilística Vuelos Chárter Fabricación de químicos Aerolíneas Comerciales Ferrocarriles Europeos Energía Nuclear NHS Institute for Innovation and Improvement Errores médicos
  • 10. Factores que afectan la Seguridad en el paciente Infraestructura inadecuada Equipo medico deteriorado Irregularidad del suministro Calidad de los medicamentos Gestión administrativa Deficiente formación RHS Deficiente capacitación RHS AHGM
  • 11. Error: No realización de una acción prevista tal y como se pretendía o aplicación de un plan incorrecto. Error Medico: Conducta Clínica equivocada en la practica médica o por cualquier profesional de la salud como consecuencia de la decisión de aplicar un criterio incorrecto. Error por comisión: Ocurre como resultado de una acción tomada. Error por omisión: Ocurre como resultado de una acción no tomada. ¿ERROR MEDICO ? AHGM
  • 12. Errores médicos: Eventos adversos BMJ 2000;320(7237):768–770. AHGM
  • 13. Seguridad del paciente Es la reducción del riesgo del paciente y de que éste sufra un daño innecesario real o potencial asociado con la atención sanitaria. AHGM
  • 14. 1 2 3 4 5 6 Factor contribuyente: Circunstancia, acción o influencia que se considera que ha desempeñado un papel en el origen o la evolución de un incidente o que ha aumentado el riesgo de que se produzca un incidente. Factor atenuante: Acción o circunstancia que impide o modera la evolución de un incidente hacia un daño al paciente. Daño: Alteración estructural o funcional del organismo y/o cualquier efecto perjudicial derivado de aquella. Factor de riesgo: Características inherentes al paciente o ajenas, que favorecen la probabilidad de ocurrencia de un evento adverso. Fallo: Falta en la prestación de servicios esperados o que no se realizan de forma satisfactoria. Fallo del sistema: Defecto, interrupción o disfunción en los métodos operativos, los procesos o la infraestructura de la organización. INTRODUCCIÓN A LA CIRUGÍA // AULA VIRTUAL UNIDAD 3 SEGURIDAD DEL PACIENTE AHGM
  • 15. Seguridad del Paciente, porque seguir hablando de ello.? En el 2016 los errores humanos se encontraban entre la 7ma., causa de muerte y se estima que de seguir esta tendencia en el 2030, podría ser la 1ra causa de muerte. Coordinación de Enseñanza // Se siguen presentando los Eventos Adversos EA. A 21 años del primer reporte formal del INM/USA y del MS/RU. de las muertes por errores humanos. Y de las acciones globales que se han implementado las cifras de EA van en aumento. AHGM
  • 16. 17 de septiembre DIA MUNDIAL DE LA SEGURIDAD DEL PACIENTE Los Eventos adverso . Son las 10 causas principales de muerte y discapacidad en el mundo 1/10 ingresos hospitalarios sufre algún daño 134 millones de Eventos adversos al año en los hospitales de países de mediano y bajos ingresos 4/10 personas sufre de daño en Atención Primaria. 15% del gasto hospitalario es generado por Eventos Adversos. HECHOS 1 2 3 4 5
  • 17. 17 de septiembre DIA MUNDIAL DE LA SEGURIDAD DEL PACIENTE (2019) Los errores en la medicación dañan millones de pacientes y generan gastos de billones de dólares Con la participación del paciente se puede reducir los EA en el 15% El liderazgo y la cultura de Seguridad del paciente son elementos clave. Se pueden prevenir los EA en mas del 50% HECHOS 6 7 8 9
  • 18. Clasificación de la Gravedad del Evento Adverso AHGM R. Zárate-Grajales,∗, S. Olvera-Arreola, A. Hernández-Cantoral. Factores relacionados con eventos adversos reportados por enfermería en unidades de cuidados intensivos. Proyecto multicéntrico. Enfermería Universitaria. 2015;12(2):63---72
  • 19. Evento centinela: Hecho inesperado que involucra la muerte o daño físico o psicológico grave y que no está relacionado con la historia natural de la enfermedad. Evento adverso: Incidente que produce daño leve o moderado al paciente. Incidente relacionado con la seguridad del paciente: Evento o circunstancia que ha ocasionado o podría haber ocasionado un daño innecesario a un paciente, incluyendo cuasi falla, evento adverso y evento centinela. ¿Eventos adversos? AHGM
  • 20. Principales eventos adversos, en clínica. ➢Caída de pacientes ➢Infecciones nosocomiales ➢Complicaciones de procedimientos ➢Relacionados al equipos médicos ➢Retraso en el Tratamiento ➢Ulceras de presión ➢Prescripción incorrecta de medicamentos ➢Complicaciones quirúrgicas ➢Reacciones adversos a medicamentos. AHGM
  • 21. Extirpan ojo sano a bebé por error, denuncian los padres Llevaba tratamiento de quimioterapia por un tumor en el ojo izquierdo, pero le quitaron el derecho. Ya iniciaron investigación del caso CIUDAD OBREGÓN (Son.), 30 de junio.- La madre de un bebé de apenas un año y dos meses de edad denunció que su hijo quedará ciego, porque médicos del IMSS le extirparon su único ojo sano, el del lado derecho, cuando lo estaban operando para extraerle el ojo izquierdo por un tumor. 30/06/2015 06:54 AHGM
  • 22. SEGURIDAD DEL PACIENTE: Conjunto de acciones interrelacionadas que tienen como objetivo prevenir y reducir los eventos adversos, que implican un daño al paciente como resultado de la atención médica que recibe. SEGURIDAD DEL PACIENTE INTRODUCCIÓN A LA CIRUGÍA // AULA VIRTUAL AHGM
  • 23. EVENTOS ADVERSOS Se requiere por todo el Sistema un esfuerzo complejo con una gama de acciones dirigidas hacia La mejora de la SP : ✓ La mejora del desempeño ✓ La gestión de la seguridad ✓ Los riesgos ambientales ✓ El control de las infecciones ✓ El uso seguro de los medicamentos ✓ La seguridad de los equipos ✓ De la práctica clínica ✓ Del entorno en el que se presta la atención sanitaria. AHGM
  • 24. Seguridad del paciente quirúrgico 3. Del 3 al 16% complicaciones quirúrgicas c/ingreso, c/mortalidad o discapacidad 0.4-0.8 % - 5 al 16%. 2. Mortalidad de 10% en cirugía mayor. Mortalidad por Anestesia 1 cada150. 4.- 7 Millones de pacientes afectados por Infecciones y otras complicaciones quirúrgicas y un millón muere durante o inmediatamente después de la cirugía. 1.- ALIANZA MUNDIAL PARA LA SEGURIDAD DEL PACIENTE, SEGUNDO RETO MUNDIAL POR LA SEGURIDAD DEL PACIENTE LA CIRUGÍA SEGURA SALVA VIDAS, Organización Mundial , 2008- 2.- LINEAMIENTOS GENERALES PARA LA SEGURIDAD DEL PACIENTE HOSPITALIZADO 1. En el mundo se realizan alrededor de 313 millones de operaciones de cirugía mayor al año, equivalentes a 2 veces el No. nacimientos por año. 5. El 50% de las complicaciones podrían haberse evitado, si se aplicarán de manera sistemática las normas básicas de atención, en los países ricos como en los pobres. AHGM
  • 25. 2002 55ª Asamblea Mundial de la Salud, se crea La Alianza Mundial para la Seguridad de Paciente, que exhortaba a los Estados Miembros a que prestarán la mayor atención al problema de la seguridad del paciente, que establecieran y consolidaran sistemas de base científica, para mejorar la seguridad y la calidad de la atención sanitaria.¹ Prioridad de Salud Pública. ² 2004, la Organización Mundial de la Salud (OMS) lanzó oficialmente la Alianza Mundial para la Seguridad del Paciente con el fin de “lograr mejoras importantes para los pacientes del mundo”. 1.- ALIANZA MUNDIAL PARA LA SEGURIDAD DEL PACIENTE, SEGUNDO RETO MUNDIAL POR LA SEGURIDAD DEL PACIENTE LA CIRUGÍA SEGURA SALVA VIDAS, Organización Mundial , 2008-
  • 26. 1 Atención Médica limpia es una Atención Segura La campaña mundial "Salve vidas: límpiese las
  • 27. 2.- Cirugía Segura Salvavidas Complicaciones quirúrgicas en el 3-16%, Mortalidad del 5-10%
  • 29. Actividad: Discusión grupal Porque es importe la Lista de verificación quirúrgica ?. Cuales son las razones por las que no se lleva a cabo en todos los hospitales?. Que sugieres para cambiar el punto anterior. Revisa como se aplica la Lista de verificación en: http://cirugia.facmed.unam.mx/index.php/alumnos-y-profesores-2020/ AHGM
  • 31. 1.- Identificación correcta de los pacientes 2. Comunicación efectiva 3.- Seguridad en el Proceso de Medicación 4.- Seguridad de los Procedimientos 5.- Reducción del Riesgo de Infecciones Asociadas a Atención de Salud (IAAS) 6.- Reducción del Daño al paciente por causa de las caídas 7.- Registro de Eventos Adversos 8.- Cultura de Seguridad.
  • 32. 1 2 3 4 5 6 Actividad grupal o en pequeños grupos Enlista una serie de acciones de Seguridad que puedes hacer en el siguiente paciente.: Masculino de 70 años, diabético e hipertensión arterial, grupo sanguíneo A+, será operado mañana de prostatectomía transuretral.
  • 33. COSTOS DE LOS EVENTOS ADVERSOS The Power of PowerPoint | http://thepopp.com PACIENTE LESIONES TEMPORALES O PERMANENTES DE DIFERENTES GRADOS MUERTE FAMILIA SOCIEDAD ECÓMICOS PERDIDA DE LA ARMONIA E INESTABILIDAD FAMILIAR PERDIDA DE TRABAJO POR CUIDADOS A PACIENTE. OTROS MUCHOS CON UNA MAYOR CARGA DE GRUPOS VULNERABLES Y DE RIESGO A LOS QUE DIFICILMENTE SE LES ATIENDE REPRESENTAN MILES DE MILLONES DE PESOS EN SUS ATENCIÓN. O PERDIDA ECONOMICAS PARA LAS FAMILIAS
  • 34. ¿Por qué es necesaria la Enseñanza de la Seguridad del Paciente en los estudiantes de medicina? AHGM
  • 35. ➢Porqué ellos están involucrados en las tareas de atención médica. ➢Deben comprender desde el inicio de su formación la magnitud del daño que se puede hacer a los pacientes, y las razones por la que la atención medica es un acto complejo . AHGM
  • 36. Echevarría Z.S., Sandoval C.F., Gutiérrez D.S., Alcantar B., Cote E.L Eventos adversos en cirugía Cirujano General Vol. 33 Núm. 3 - 2011
  • 37. EMPECEMOS A PREVENIR Y GESTIONAR LOS RIESGOS EN LA ATENCIÓN MÉDICA EN TODOS LOS NIVELES DE ATENCIÓN ES NUESTRA RESPONSABILIDAD AHGM
  • 38. Actividad: Discusión grupal Enlista y discute con tu profesor y compañeros, al menos dos acciones de seguridad de cada uno de los integrantes del equipo quirúrgico en sala de operaciones. AHGM
  • 39. ENTREVISTA CLÍNICA Y PREOPERATORIO EN PARTE 3 AHGM
  • 40. Nota “Algunas de las imágenes utilizadas en esta presentación son de carácter ilustrativo y sin fines de lucro. Se reconoce a sus respectivos autores”