SlideShare una empresa de Scribd logo
3
Lo más leído
4
Lo más leído
7
Lo más leído
Chancro blando
Chancroide
ETIOLOGÍA
•Hemophylus ducreyi
– Familia Pasteurellaceae
– Bacilo anaerobio facultativo gramnegativo que
requiere factor X para su desarrollo



 PATOGENÍA
 -Adherencia a epitelios
 -Papulas se hacen pustulas
 -Ulceración
 -Inflitrados polimorfonucleares CD4,CD8
 -No deja inmunidad
CLÍNICA

– Periodo de incubación de 3-7 días
– No hay pródromos
                                          3. Úlcera
     1. Pápulas                       necrótica amarilla
      blandas                           grisácea con
   dolorosas, con    2. Pústulas            tejido
        halo          (24-48h)         De granulación
    eritematoso                        que sangra con
                                          facilidad
CLÍNICA

Localización masculina: Prepucio, frenillo,
glande, meato uretral, cuerpo del pene y
Perianal



Localización femenina: Horquilla vulvar, labios
menores, vestíbulo vaginal, vagina, cérvix,
perianales, mamas, dedos, muslos, mucosa oral
Adenopatía inguinal abscesificada dolorosa con
eritema de la piel suprayacente (bubón) (50%)
VARIANTES CLÍNICAS
Chancroide gigante

   Úlcera serpinginosa extensa (ulcus molle
  serpinginosum)


      Chancroide folicula


           Chancroide fagedénico (ulcus molle
           gangrenosum)



               Chancroide transitorio (chancre mou volant)
DIAGNÓSTICO
– Frotis + Gram/Giemsa
• Banco de peces o vías de ferrocarril

– Cultivo en 2 – 4 horas

– Histología
• Zona necrótica superficial
• Zona de neovascularización
• Infiltrado denso compuesto por linfocitos y
Plasmáticas

– Serología: no útil (descarta sífilis)

– PCR (investigación)
DIAGNÓSTICO DIFERENCIAL
  Sifils
  • Campo oscuro, serología reagínica y treponémica


  Herpes simple
  • Cultivos, citología, examen con microscopio electrónico



  Linfogranuloma venéreo
  • Prueba de fijación de complemento (<1:16), repetida a
    las 3 semanas
  Donovanosis o granuloma iguinal
  Sobreinfección de úlceras traumáticas
  – Infección mixtaSífilis
Diagnóstico diferencial
  CHANCRO LUÉTICO            CHANCROIDE

• • Incubación 21 días   • • Incubación 3-7 días
  • Única                  • Múltiple
  • Indolora               • Dolorosa
  • Base indurada          • Base no indurada
  • Fondo exudativo        • Fondo supurativo
Tratamiento
Primera elección
Azitromicina 1g vo, dosis única
Ceftriaxona 250mg im, dosis única
Ciprofloxacino 500mg/12h, vo, 3
días
Eritromicina 500mg/6h vo, 7 días




          Segunda elección
          Amoxicílina-Clavulánico
          500/125mg/8h, 7 días
Punción y vaciado,
                         entrando desde la piel
                              sana, de los
                         bubones susceptibles
                            de fistulizarse



                                                  Drenaje quirúrgico
Curas con antisépticos                               (tratamiento
                                                     concomitante




                          TRATAMIENTO
                          COADYUVANTE
Consideraciones de manejo
• Re-examinar al paciente a los 3 y a los 7 días después
  tratamiento
• Tiempo requerido para la curación completa de la
   úlcera está en relación con su tamaño

                                             co-
                                          infección




                                                                  no-
                   infección
                                                               cumplimie
                      VIH
                                                                  nto
                                         Falta de
                                         mejoría

                                                      resistencia
                           diagnóstico
                                                      antimicrobi
                           incorrecto
                                                          ana
Chancro
Gracias

Más contenido relacionado

PPTX
Chancroide, Chlamydia y Herpes
PDF
Chancro blando/Chancroide
PPTX
Linfogranuloma venéreo
PPT
Linfogranuloma venereo y Donovanosis
PDF
Sifilis
PPTX
Linfogranuloma venéreo
Chancroide, Chlamydia y Herpes
Chancro blando/Chancroide
Linfogranuloma venéreo
Linfogranuloma venereo y Donovanosis
Sifilis
Linfogranuloma venéreo

La actualidad más candente (20)

PPTX
Gonorrea
PPTX
ENFERMEDADES DE TRANSMISION SEXUAL Gonorrea y clamidia
PPTX
VPH - VIRUS DE PAPILOMA HUMANO
PPTX
Enfermedad pelvica inflamatoria
PPT
Herpes genital
PPTX
Parotiditis
PPTX
Molusco contagioso
PPTX
Virus del Papiloma Humano
PPTX
Cistitis
PPTX
Actuakización en el manejo de las infecciones de orina
PPT
Uretritis
PPTX
Sífilis
PPTX
Infeccion vías urinarias
PPTX
Gonorrea y Clamidiosis
PPTX
Impétigo
PPTX
Enfermedad pélvica inflamatoria
PPT
Gonorrea
ENFERMEDADES DE TRANSMISION SEXUAL Gonorrea y clamidia
VPH - VIRUS DE PAPILOMA HUMANO
Enfermedad pelvica inflamatoria
Herpes genital
Parotiditis
Molusco contagioso
Virus del Papiloma Humano
Cistitis
Actuakización en el manejo de las infecciones de orina
Uretritis
Sífilis
Infeccion vías urinarias
Gonorrea y Clamidiosis
Impétigo
Enfermedad pélvica inflamatoria

Destacado (20)

PPTX
Ets chancro o chancroide
PPTX
Sindrome de hellp
PPT
PPTX
Diapositivas historia de la medicina
PPTX
Chancro blando
PPTX
Enfermedades de transmisión sexual: La sífilis
PPT
CONDILOMAS ACUMINADOS
PPTX
Herpes genital. dr. ortiz
PPTX
El CHANCRO
PPTX
Presentacion Herpes
PPTX
Condilomas diapostivas
PPTX
Herpes genital
PPT
Hepatitis b
PDF
Condilomas genitales
PPT
PPTX
Gonorrea
PPTX
Gonorrea
PPTX
Hepatitis b
PPTX
Herpes genital
Ets chancro o chancroide
Sindrome de hellp
Diapositivas historia de la medicina
Chancro blando
Enfermedades de transmisión sexual: La sífilis
CONDILOMAS ACUMINADOS
Herpes genital. dr. ortiz
El CHANCRO
Presentacion Herpes
Condilomas diapostivas
Herpes genital
Hepatitis b
Condilomas genitales
Gonorrea
Gonorrea
Hepatitis b
Herpes genital

Similar a Chancro (20)

DOCX
Chancroide 0
PDF
Chancroide y virus del herpes simple
PPTX
Ets dermato
PDF
Infecciones de tejidos blandos
PPTX
Vulvovaginitis
PDF
Infecciones de piel superficiales
PPTX
ATENCION DE ENFERMERIA EN PATOLOGIAS COMO EL CHAGAS
PPTX
Lepra 1
PPTX
Piodermias
PPTX
ULCERA ES ESTO PORFA DEJEME DESCARHARJJJF
PPTX
Erisipela
PPTX
Fiebre de Origen Desconocido
PPTX
Presentacion treponema pallidum1
PPTX
Sífilis
POTX
PPTX
Enfermedades de Transmision Sexual
PPTX
Infecciones
PPTX
Candidiasis casi listo
PPTX
PPTX
Fiebre, hiperglicemia e infeccion
Chancroide 0
Chancroide y virus del herpes simple
Ets dermato
Infecciones de tejidos blandos
Vulvovaginitis
Infecciones de piel superficiales
ATENCION DE ENFERMERIA EN PATOLOGIAS COMO EL CHAGAS
Lepra 1
Piodermias
ULCERA ES ESTO PORFA DEJEME DESCARHARJJJF
Erisipela
Fiebre de Origen Desconocido
Presentacion treponema pallidum1
Sífilis
Enfermedades de Transmision Sexual
Infecciones
Candidiasis casi listo
Fiebre, hiperglicemia e infeccion

Más de marcela duarte (20)

PPT
rodilla lateral radiologia
PPTX
Medicina nuclear
PPTX
Estrés y-dependencias-químicas
PPTX
Pancreatitis
PPTX
Síndrome febril
PPT
Intoxicacion por loteria(dieffenbachia)
PPTX
Semiología aparato genital femenino(examen ginecologico)
PPTX
Anatomía del piso pélvico
PPTX
Tuberculosis pulmonar
PPTX
Neurocisticercosis epilesia
PPTX
Enfermedades pulmonares congenitas
PPTX
Osteoartritis
PPTX
Complicaciones diabetes mellitus
PPTX
Enterobacterias
PPTX
Final de paralisis facial
PPT
PPTX
Fractura hospital final
PPTX
Herpes virus
PPTX
Enfermedades pulmonares
rodilla lateral radiologia
Medicina nuclear
Estrés y-dependencias-químicas
Pancreatitis
Síndrome febril
Intoxicacion por loteria(dieffenbachia)
Semiología aparato genital femenino(examen ginecologico)
Anatomía del piso pélvico
Tuberculosis pulmonar
Neurocisticercosis epilesia
Enfermedades pulmonares congenitas
Osteoartritis
Complicaciones diabetes mellitus
Enterobacterias
Final de paralisis facial
Fractura hospital final
Herpes virus
Enfermedades pulmonares

Chancro

  • 2. Chancroide ETIOLOGÍA •Hemophylus ducreyi – Familia Pasteurellaceae – Bacilo anaerobio facultativo gramnegativo que requiere factor X para su desarrollo PATOGENÍA -Adherencia a epitelios -Papulas se hacen pustulas -Ulceración -Inflitrados polimorfonucleares CD4,CD8 -No deja inmunidad
  • 3. CLÍNICA – Periodo de incubación de 3-7 días – No hay pródromos 3. Úlcera 1. Pápulas necrótica amarilla blandas grisácea con dolorosas, con 2. Pústulas tejido halo (24-48h) De granulación eritematoso que sangra con facilidad
  • 4. CLÍNICA Localización masculina: Prepucio, frenillo, glande, meato uretral, cuerpo del pene y Perianal Localización femenina: Horquilla vulvar, labios menores, vestíbulo vaginal, vagina, cérvix, perianales, mamas, dedos, muslos, mucosa oral Adenopatía inguinal abscesificada dolorosa con eritema de la piel suprayacente (bubón) (50%)
  • 5. VARIANTES CLÍNICAS Chancroide gigante Úlcera serpinginosa extensa (ulcus molle serpinginosum) Chancroide folicula Chancroide fagedénico (ulcus molle gangrenosum) Chancroide transitorio (chancre mou volant)
  • 6. DIAGNÓSTICO – Frotis + Gram/Giemsa • Banco de peces o vías de ferrocarril – Cultivo en 2 – 4 horas – Histología • Zona necrótica superficial • Zona de neovascularización • Infiltrado denso compuesto por linfocitos y Plasmáticas – Serología: no útil (descarta sífilis) – PCR (investigación)
  • 7. DIAGNÓSTICO DIFERENCIAL Sifils • Campo oscuro, serología reagínica y treponémica Herpes simple • Cultivos, citología, examen con microscopio electrónico Linfogranuloma venéreo • Prueba de fijación de complemento (<1:16), repetida a las 3 semanas Donovanosis o granuloma iguinal Sobreinfección de úlceras traumáticas – Infección mixtaSífilis
  • 8. Diagnóstico diferencial CHANCRO LUÉTICO CHANCROIDE • • Incubación 21 días • • Incubación 3-7 días • Única • Múltiple • Indolora • Dolorosa • Base indurada • Base no indurada • Fondo exudativo • Fondo supurativo
  • 9. Tratamiento Primera elección Azitromicina 1g vo, dosis única Ceftriaxona 250mg im, dosis única Ciprofloxacino 500mg/12h, vo, 3 días Eritromicina 500mg/6h vo, 7 días Segunda elección Amoxicílina-Clavulánico 500/125mg/8h, 7 días
  • 10. Punción y vaciado, entrando desde la piel sana, de los bubones susceptibles de fistulizarse Drenaje quirúrgico Curas con antisépticos (tratamiento concomitante TRATAMIENTO COADYUVANTE
  • 11. Consideraciones de manejo • Re-examinar al paciente a los 3 y a los 7 días después tratamiento • Tiempo requerido para la curación completa de la úlcera está en relación con su tamaño co- infección no- infección cumplimie VIH nto Falta de mejoría resistencia diagnóstico antimicrobi incorrecto ana