Dr. Juan Carlos Hernández Marroquín
Julio 2011
Simulación médica avanzada
   Significa medición de gases en un fluido
    cualquiera

   Se puede tomar muestra de :
     Sangre arterial
     Sangre venosa
   Valoración de :
     Hipoxia
     Desequilibrio acido base
     Control terapéutico
   Evalúa el estado del equilibrio ácido-base
     Con sangre venosa

   Evalúa función respiratoria
     Con sangre arterial

   Valora el estado hemodinámico
     Vía sangre venosa central (mixta)
 Jeringa de gasometría
 Antiséptico yodado
 Gasas estériles
 Guantes estériles
 Contenedor de
  material desechable
 Heparina

   **Prueba de Allen
   **Prueba de Allen
   Jeringa con heparina lavada .05 ml
   Bandeja con hielo
   Tapa hermética de jeringa o doblar aguja
   Gasómetro calibrado
   Valoración en menos de 20 minutos
Gasometrías3
Gasometrías3
Gasometrías3
Gasometrías3
   Rapidlab
   Equipo para :
     Gasometrías
     Electrolitos séricos
   Rapidpoint
   Electrolitos, gases
   Co oximetría
   Rapidchem
   Electrolitos
 pH      7.35-7.45
 PaO2    80-100 mmHg
 PaCO2   35-45 mmHg
 SatO2   95-100%
 HCO3    22-26 mEq/litro
Parámetro   Desviación       Denominación
   pH       Mayor a 7.45         Alcalemia
            Menor a 7.35         Acidemia
  PaCO2     Mayor a 45     Acidosis Respiratoria
            Menor a 35     Alcalosis Respiratoria
  HCO3-     Mayor a 26     Alcalosis Metabólica
            Menor a 22     Acidosis Metabólica
   Centro respiratorio
   Nervios ventilatorios motores
   Union neuromuscular
   Musculos respiratorios
   Caja toracica
   Pulmones
   Via aerea y vasos sanguineos
   Relacion ventilacion perfusión
1.   Valorar Ph
2.   Valorar Pa CO2
3.   Valorar Pa O2
4.   Valorar HCO3
5.   Valorar Exceso de base y saturación de O2
6.   ----------------------------------------------------
7.   Valorar anion gap o brecha de aniones
    Mide global de la situación ácido-base
    No valora función respiratoria.
    Habla del “tiempo de las alteraciones
  respiratorias”, no de las alteraciones respiratorias
  propiamente dichas.
    Interpreta si un proceso respiratorio
     Es agudo
     Crónico
     Cuando un proceso crónico se agudiza.
      Mide presión parcial de dióxido de
    carbono
      Se relaciona con la ventilación (relación
    directa con la eliminación de CO2)
      Interpretación:
     Baja   significa hiperventilación
     Alta   significa hipoventilación
      Mide presión parcial de oxígeno
      Evalúa otra parte de la respiración: la
    oxigenación (captación de oxígeno del aire
    atmosférico)
   Interpretación:
     Baja significa hipoxemia
     Alta significa hiperoxemia
      Mide el componente básico del equilibrio
    ácido-base.
      Habla si un proceso es agudo o crónico
     Son parámetros calculados, no son del
    todo fiables y solo aportan información
    parcial
Son agudos
Nombre        Ph   PCO2   HCO3   EB

   Acidosis
 respiratoria

   Aguda
Descompensada                N     N
  Subaguda
  Parc Comp

   Crónica
 Compensada
                N
   Alcalosis
 respiratoria

    Aguda                          N
Descompensada
                             N
  Subaguda
 Parc comp

   Crónica
 Compensada     N
Son crónicos
Nombre        Ph   PCO2   HCO3   EB

   Acidosis
  metabólica

    Aguda
Descompensada         N
  Subaguda
  Parc Comp

   Crónica
 Compensada
                N
   Alcalosis
  metabólica

    Aguda
Descompensada        N
  Subaguda
 Parc comp

   Crónica
 Compensada     N
   Paso 1
   Solamente define si es acidosis o alcalosis
   Metabolica o respiratoria
   Paso 2
   Compensada o no


   Hagamos ejercicios
   Paso 3
   Evaluación de la oxigenación PaO2

   Hipoxemia normal mayor de 90
   Hipoxemia leve abajo de 80
   Hipoxemia moderada abajo de 60
   Hipoxemia severa ( grave) debajo de 40

   Por cada año arriba de 60 restar 1 mmHg
   Con oxigenoterapia
   No corregida menor de 60
   Parcialmente corregida entre 60 y 100
   Sobre corregida arriba de 100

   Vamos a unos ejercicios
   Paso 4
   Interpretación clinica

   Paso 5
   Tratamiento con
     Soluciones
     Electrolitos
     Medicamentos
     antibioticos

Más contenido relacionado

PPTX
gases arteriales y venosos
PPT
Gases de cordon umbilical
PPT
Gases en sangre
PPT
Gasometría arterial
PPTX
Gasometría arteriovenosa
PPTX
Gasometría arterial
PPTX
Gasometria
PDF
Gasometría
gases arteriales y venosos
Gases de cordon umbilical
Gases en sangre
Gasometría arterial
Gasometría arteriovenosa
Gasometría arterial
Gasometria
Gasometría

La actualidad más candente (20)

PPTX
Gasometria
PPTX
Gases arteriales
PDF
Interpretación de Gasometría
PPTX
Gasometría Arterial
PPTX
PPT
AGA Analisis de gases arteriales
PDF
Indicaciones e interpretación de la gasometría
PPTX
Gasometría arterial
PPT
Gasometria Arterial
PDF
Gases arteriales revision
PPT
Interpretacion gases arteriales ph sanguineo
PPTX
Gases arteriales
PPT
Gasometría arterial ppt
PPTX
Gasometría
PPT
Gasometria Arterial
PPTX
Gasometria
PPT
Interpretacion de gases arteriales en neonatologia
PPTX
Gases arteriales en alturas
PPTX
Gasometria
Gasometria
Gases arteriales
Interpretación de Gasometría
Gasometría Arterial
AGA Analisis de gases arteriales
Indicaciones e interpretación de la gasometría
Gasometría arterial
Gasometria Arterial
Gases arteriales revision
Interpretacion gases arteriales ph sanguineo
Gases arteriales
Gasometría arterial ppt
Gasometría
Gasometria Arterial
Gasometria
Interpretacion de gases arteriales en neonatologia
Gases arteriales en alturas
Gasometria
Publicidad

Similar a Gasometrías3 (20)

PPTX
GASOMETRIA ARTERIAL.pptx
PPT
Lectura de la gasometria arterial
PPTX
antidepresivos triciclicos pptx
PPTX
analisisgasessanguineosenelneonatophpapp01.pptx
PPTX
gasometria para enfermeras en atención clinicia
PPTX
PPT
gasometria arterial para un buen análisis
PPTX
PPTX
Gasometría 1 ok
PPTX
Equilibrio ácido base.pptx
PPTX
expo lunes.pptx
PPT
15382085.ppt sobre gasómetrias arteriales
PPTX
Desequilibrio acido- base ptx anestesiólogos
PDF
Interpretación de la Gasometría Arterial
PDF
Tema 8-interpretacion-de-una-gasometria
PPTX
Acido Base con datos para corregir. COMO ESTABILIZAR EL PHpptx
PPTX
Acido Base con datos para corregir [Autoguardado] lohendy diapositiva.pptx
PPTX
AGA Y ELECTROLITOS.pptx
PPTX
UNIDAD 01 SESION 7 GASES ARTERIALES.pptx
PPTX
Transtorno del Equilibrio Acidobase.pptx
GASOMETRIA ARTERIAL.pptx
Lectura de la gasometria arterial
antidepresivos triciclicos pptx
analisisgasessanguineosenelneonatophpapp01.pptx
gasometria para enfermeras en atención clinicia
gasometria arterial para un buen análisis
Gasometría 1 ok
Equilibrio ácido base.pptx
expo lunes.pptx
15382085.ppt sobre gasómetrias arteriales
Desequilibrio acido- base ptx anestesiólogos
Interpretación de la Gasometría Arterial
Tema 8-interpretacion-de-una-gasometria
Acido Base con datos para corregir. COMO ESTABILIZAR EL PHpptx
Acido Base con datos para corregir [Autoguardado] lohendy diapositiva.pptx
AGA Y ELECTROLITOS.pptx
UNIDAD 01 SESION 7 GASES ARTERIALES.pptx
Transtorno del Equilibrio Acidobase.pptx
Publicidad

Más de juan carlos hdez (18)

PDF
Cuello teledoctor
PDF
Abdomen teledoctor
PDF
Torax teledoctor
PPTX
Amesic2012
PDF
Apps» recomendadas
PPTX
Herramientas ofimaticas
PDF
Tipos de internet
PPTX
Humanidinfsesion12
PPTX
Humanidades1
PPTX
Telemabr20082
PPTX
Telemedicina3aparte
PPTX
Telemedicina2aparte
PPTX
Telemedicina1aparte
PPTX
BibilioMtria
PPT
valoracion trauma
PPT
PPT
PPT
Sistema De Información 3
Cuello teledoctor
Abdomen teledoctor
Torax teledoctor
Amesic2012
Apps» recomendadas
Herramientas ofimaticas
Tipos de internet
Humanidinfsesion12
Humanidades1
Telemabr20082
Telemedicina3aparte
Telemedicina2aparte
Telemedicina1aparte
BibilioMtria
valoracion trauma
Sistema De Información 3

Último (20)

DOCX
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - TERCER GRADO.docx
PPTX
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
PDF
4 CP-20172RC-042-Katherine-Mendez-21239260.pdf
DOCX
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
PDF
Ficha de Atencion a Estudiantes RE Ccesa007.pdf
PDF
Didáctica de las literaturas infantiles.
PDF
Estadística Aplicada a la Psicología y Ciencias de la Salud Ccesa.pdf
PPTX
BIZANCIO. EVOLUCIÓN HISTORICA, RAGOS POLÍTICOS, ECONOMICOS Y SOCIALES
PDF
Jodorowsky, Alejandro - Manual de Psicomagia.pdf
PDF
Telos 127 Generacion Al fa Beta - fundaciontelefonica
PDF
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
DOCX
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - CUARTO GRADO.docx
PDF
ACERTIJO EL CONJURO DEL CAZAFANTASMAS MATEMÁTICO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
PDF
Ficha de Atencion a Padres de Familia IE Ccesa007.pdf
PDF
NOM-020-SSA-2025.pdf Para establecimientos de salud y el reconocimiento de l...
PPTX
Juicios Celestiales de Jesus Manuel Locio Lopez..pptx
PDF
La lluvia sabe por qué: una historia sobre amistad, resiliencia y esperanza e...
PPTX
PRESENTACIÓN SOBRE LA RELIGIÓN MUSULMANA Y LA FORMACIÓN DEL IMPERIO MUSULMAN
PDF
TALLER DE ESTADISTICA BASICA para principiantes y no tan basicos
PDF
El Genero y Nuestros Cerebros - Gina Ripon Ccesa007.pdf
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - TERCER GRADO.docx
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
4 CP-20172RC-042-Katherine-Mendez-21239260.pdf
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
Ficha de Atencion a Estudiantes RE Ccesa007.pdf
Didáctica de las literaturas infantiles.
Estadística Aplicada a la Psicología y Ciencias de la Salud Ccesa.pdf
BIZANCIO. EVOLUCIÓN HISTORICA, RAGOS POLÍTICOS, ECONOMICOS Y SOCIALES
Jodorowsky, Alejandro - Manual de Psicomagia.pdf
Telos 127 Generacion Al fa Beta - fundaciontelefonica
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - CUARTO GRADO.docx
ACERTIJO EL CONJURO DEL CAZAFANTASMAS MATEMÁTICO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
Ficha de Atencion a Padres de Familia IE Ccesa007.pdf
NOM-020-SSA-2025.pdf Para establecimientos de salud y el reconocimiento de l...
Juicios Celestiales de Jesus Manuel Locio Lopez..pptx
La lluvia sabe por qué: una historia sobre amistad, resiliencia y esperanza e...
PRESENTACIÓN SOBRE LA RELIGIÓN MUSULMANA Y LA FORMACIÓN DEL IMPERIO MUSULMAN
TALLER DE ESTADISTICA BASICA para principiantes y no tan basicos
El Genero y Nuestros Cerebros - Gina Ripon Ccesa007.pdf

Gasometrías3

  • 1. Dr. Juan Carlos Hernández Marroquín Julio 2011 Simulación médica avanzada
  • 2. Significa medición de gases en un fluido cualquiera  Se puede tomar muestra de :  Sangre arterial  Sangre venosa
  • 3. Valoración de :  Hipoxia  Desequilibrio acido base  Control terapéutico
  • 4. Evalúa el estado del equilibrio ácido-base  Con sangre venosa  Evalúa función respiratoria  Con sangre arterial  Valora el estado hemodinámico  Vía sangre venosa central (mixta)
  • 5.  Jeringa de gasometría  Antiséptico yodado  Gasas estériles  Guantes estériles  Contenedor de material desechable  Heparina  **Prueba de Allen
  • 6. **Prueba de Allen  Jeringa con heparina lavada .05 ml  Bandeja con hielo  Tapa hermética de jeringa o doblar aguja  Gasómetro calibrado  Valoración en menos de 20 minutos
  • 11. Rapidlab  Equipo para :  Gasometrías  Electrolitos séricos
  • 12. Rapidpoint  Electrolitos, gases  Co oximetría
  • 13. Rapidchem  Electrolitos
  • 14.  pH 7.35-7.45  PaO2 80-100 mmHg  PaCO2 35-45 mmHg  SatO2 95-100%  HCO3 22-26 mEq/litro
  • 15. Parámetro Desviación Denominación pH Mayor a 7.45 Alcalemia Menor a 7.35 Acidemia PaCO2 Mayor a 45 Acidosis Respiratoria Menor a 35 Alcalosis Respiratoria HCO3- Mayor a 26 Alcalosis Metabólica Menor a 22 Acidosis Metabólica
  • 16. Centro respiratorio  Nervios ventilatorios motores  Union neuromuscular  Musculos respiratorios  Caja toracica  Pulmones  Via aerea y vasos sanguineos  Relacion ventilacion perfusión
  • 17. 1. Valorar Ph 2. Valorar Pa CO2 3. Valorar Pa O2 4. Valorar HCO3 5. Valorar Exceso de base y saturación de O2 6. ---------------------------------------------------- 7. Valorar anion gap o brecha de aniones
  • 18. Mide global de la situación ácido-base  No valora función respiratoria.  Habla del “tiempo de las alteraciones respiratorias”, no de las alteraciones respiratorias propiamente dichas.  Interpreta si un proceso respiratorio  Es agudo  Crónico  Cuando un proceso crónico se agudiza.
  • 19. Mide presión parcial de dióxido de carbono  Se relaciona con la ventilación (relación directa con la eliminación de CO2)  Interpretación:  Baja significa hiperventilación  Alta significa hipoventilación
  • 20. Mide presión parcial de oxígeno  Evalúa otra parte de la respiración: la oxigenación (captación de oxígeno del aire atmosférico)  Interpretación:  Baja significa hipoxemia  Alta significa hiperoxemia
  • 21. Mide el componente básico del equilibrio ácido-base.  Habla si un proceso es agudo o crónico
  • 22. Son parámetros calculados, no son del todo fiables y solo aportan información parcial
  • 24. Nombre Ph PCO2 HCO3 EB Acidosis respiratoria Aguda Descompensada N N Subaguda Parc Comp Crónica Compensada N Alcalosis respiratoria Aguda N Descompensada N Subaguda Parc comp Crónica Compensada N
  • 26. Nombre Ph PCO2 HCO3 EB Acidosis metabólica Aguda Descompensada N Subaguda Parc Comp Crónica Compensada N Alcalosis metabólica Aguda Descompensada N Subaguda Parc comp Crónica Compensada N
  • 27. Paso 1  Solamente define si es acidosis o alcalosis  Metabolica o respiratoria  Paso 2  Compensada o no  Hagamos ejercicios
  • 28. Paso 3  Evaluación de la oxigenación PaO2  Hipoxemia normal mayor de 90  Hipoxemia leve abajo de 80  Hipoxemia moderada abajo de 60  Hipoxemia severa ( grave) debajo de 40  Por cada año arriba de 60 restar 1 mmHg
  • 29. Con oxigenoterapia  No corregida menor de 60  Parcialmente corregida entre 60 y 100  Sobre corregida arriba de 100  Vamos a unos ejercicios
  • 30. Paso 4  Interpretación clinica  Paso 5  Tratamiento con  Soluciones  Electrolitos  Medicamentos  antibioticos