SlideShare una empresa de Scribd logo
Administración de sistemas.
Backups
En una organización es imprescindible asegurar
 la supervivencia de los datos ante:
  Fallos humanos
  Fallos de Hardware
  Catástrofes
La estrategia principal consiste en conservar
 copias de los datos en un formato compacto y
 recuperable
Medidas contra la pérdida de
información
Distintas causas distintas soluciones:
  Fallos humanos: copias de los ficheros.
  Fallos de Hardware: redundancia del Hw. Copias en
   diferentes dispositivos. RAID
  Catástrofes: Copias deslocalizadas geográficamente,
   protegidas por armarios inífugos o en silos
   antiinundaciones.
Planes de backup

Consiste en decidir cómo queremos que sea
 nuestra copia de seguridad y cómo nos
 podemos permitir hacerla.
  Es una solución de compromiso entre:
     Recursos disponibles (espacio y tipo dispositivos).
     Comodidad de recuperación de la información.
     Grado de protección.
  Medios: Discos duros (array de discos), todavía
   cintas DAT (secuencial).
  Volumen de información: compresión o no.
  Periodididad y estrategia
Planes de backup

  ¿Qué tiempo necesito para una backup
   completo? (Completo / incremental)
  ¿Qué espacio de almacenamiento necesito?
   (Completo / incremental)
  ¿Cuánto tiempo de trabajo puedo asumir perder?
  Estrategia general:


 Bactup      Backup      Backup      ...      Backup     Bactup      Backup
completo   increment   increment            increment   completo   increment
               al          al                   al                     al

                                   tiempo
Recuperación de datos
                       Fallo o pérdida

 Bactup      Backup          Backup        ...      Backup     Bactup      Backup
completo   increment       increment              increment   completo   increment
               al              al                     al                     al

                                         tiempo

  La recuperación con este esquema general
   supodría:
      Restaurar el último backup completo
      Restaurar el backup incremental 1
      Restaurar el backup incremental 2
      Asumir la pérdida entre el último backup incremental
       y el fallo.
Rsync como herramienta de
backup
Permite copia remota (deslocalización).
Interoperable (varios sistemas operativos).
A partir de fiecheros/directorios originales
 mantiene copias espejo (sincroniza).
Minimiza la transferencia de datos, mandando
 sólo los cambios entre el fichero/carpeta
 original y el sincronizado y de forma
 comprimida.
Necesita bajo ancho de banda pero alto
 consumo de CPU y memoria.
Rsync mediante ejemplos

rsync -v fichero1 /otrodir/otronombre
-v (verbose)
sent 7626448 bytes   received 42 bytes    15252980.00 bytes/sec

total size is 7625431   speedup is 1.00


rsync -av dir1 dir2 (Crear    un nuevo fichero en origen y
   reejecutar. Ejecutar otra vez y comparar, )

-a ( copia exacta de la jerarquía de ficheros y
  directorios), combina:
-r recursivo                                -g mantener grupo
-l enlaces simbólicos                       -o mantener propietario
-p mantener permisos                        -D mantener ficheros de
-t mantener hora                             dispositivo
Rsync mediante ejemplos

echo Texto >> dir1/ficherotexto y repetimos el comando
  anterior. Vemos que se copia el fichero entero.
  Comportamiento por defecto en local.

rsync -avz --no-whole-file dir1/ dir2/
   ---no-whole-file sólo copia los bloques modificados
   -z comprime el bloque antes de transferirlo (+CPU)
Sólo se copian los ficheros que tienen diferente
 fecha/tamaño, pero para evitar casos raros, se
 puede usar -c comprueba una suma CRC para
 decidir copiar. (+CPU)
Rsync mediante ejemplos

Sin ”/” al final del directorio de origen: copia el
  propio directorio de origen.
Con ”/” al final del directorio de origen: copia el
 contenido.
rsync -av --delete dirA/ dirB
elimina los ficheros borrados en la carpeta destino. Para
  evitar borrados por error probar rsync -avn –delete
  dirA/ dirB (-n prueba sin consecuencias)

rsync -avu dirA/ dirB
-u evita sobreescribir ficheros más recientes. Útil si
  modificamos cosas en la copia backup.
Backups con ”rsync”
Backup completo:
rsync -av dirorigen/ dirbackup
Backups incrementales (aprox. 1):
  Para guardar los ficheros borrados y las versiones
   previas de modificados en un directorio especial a
   la vez que resincronizamos dirA con dirB:
     rsync -avvb --delete --backup-dir=
       /ruta_abs/BAK1 dirA/ FULL/
     --backup-dir debe estar en forma absoluta, si no es
      relativo a dir-destino
Backups con”rsync” aprox. 1
                                         Ahora
                                         Quiero
                                         Volver atrás
                                         a este punto   Reconstruyo dirA con:
             f1            f1 versión1
             f2            f3                           BAK1 + FULL

FULL
            BAK1               BAK2



                                                                          tiempo
         Modifico f1    Modifico f1                       Fallo o Pérdida
dirA     Borro f2       Modifico f3                       Reconstruyo dirA con
         Creo f3        Creo f4                           FULL
                                                           Contenido dirA y FULL
                                                           en el tiempo

f1     f1 versión1     f1 versión2                                f1 versión2
f2     f3              f3 versión1                                f3 versión1
                       f4                                         f4
Backups con ”rsync”

Backups incrementales (sol. 2):
  Supongamos FULL es un backup completo de dirA
  Se producen cambios en dirA (FULL ya no es un
   mirror de dirA)
  Para dejar FULL sin cambios y guardar en INC1 las
   modificaciones y los añadidos a dirA comparándolo
   con FULL:
     rsync -avvb --compare-dest=/ruta_abs/FULL dirA/ INC1
     --compare-dest debe estar en forma absoluta, si no
      es relativo a dir-destino
  No borra nada. En caso de pérdida FULL + INCx = dirA +
    ficheros borrados desde el momento de FULL hasta INCx
Backups con ”rsync” aprox. 2
f1
f2

          f1 versión1        f1 versión2
          f3                 f3 versión1
                             f4
FULL
             INC1                INC2



                                                                                 tiempo
       Modifico f1      Modifico f1        Fallo o    Reconstruyo dirA con
dirA   Borro f2         Modifico f3        pérdida    FULL + INC2
       Creo f3          Creo f4

                                                              Contenido dirA en el tiempo
                                                     f1 versión2
f1     f1 versión1      f1 versión2                  f2 acumulo borrados
f2     f3               f3 versión1                  f3 versión1
                        f4                           f4
Rsync remoto

rsync -av --delete dirA vicente@remoto:/backup/
rsync -av --delete vicente@remoto:/dirA/ dirC
No pueden ser remotos los 2 directorios
Es conveniente evitar que cada vez nos pida
 contraseña. Mejor configurar acceso por ssh.

Más contenido relacionado

PDF
ADMINISTRACION DE PAQUETES ::: http://leymebamba.com
PDF
Semana 4 y 5 la shell bash guia de ejercicios resuelta
PDF
P6 DOS ROUTERS
ODP
05 Más comandos ddl
ODP
03 De conceptual a relacional
ODP
07 restricciones en atributos
ODP
04 Primeros pasos con my sql
PDF
Respaldos con Rsync
ADMINISTRACION DE PAQUETES ::: http://leymebamba.com
Semana 4 y 5 la shell bash guia de ejercicios resuelta
P6 DOS ROUTERS
05 Más comandos ddl
03 De conceptual a relacional
07 restricciones en atributos
04 Primeros pasos con my sql
Respaldos con Rsync

Similar a Rsync and Backups (20)

PDF
Sg t1 practica_copia_seguridadlinux
DOCX
Comandos linux
DOCX
Manual de linux
DOCX
copias de seguridad rsync
PDF
Ampalio Fabian - DSpace sobre GNU-LINUX Debian 9.pdf
ODP
Curso GNU/Linux
DOCX
Comandos fedora
ODT
Comandos para terminal
PDF
PDF
Tarea 5 sistemas operativos ii
PDF
Linux tips-como
PPT
Presentacion backup recover - copia
DOC
Comandos Basico (Pacotaipe)
PDF
Comandos utiles linux
PDF
Comandos linux
PDF
Comandosbasicos dos linux
PPTX
Resguardar informacion
PDF
Cómo usar rsync para sincronizar directorios locales y remotos digital ocean
PDF
400 comandos linux
PDF
UYOUG 2010 - RMAN sin misterios
Sg t1 practica_copia_seguridadlinux
Comandos linux
Manual de linux
copias de seguridad rsync
Ampalio Fabian - DSpace sobre GNU-LINUX Debian 9.pdf
Curso GNU/Linux
Comandos fedora
Comandos para terminal
Tarea 5 sistemas operativos ii
Linux tips-como
Presentacion backup recover - copia
Comandos Basico (Pacotaipe)
Comandos utiles linux
Comandos linux
Comandosbasicos dos linux
Resguardar informacion
Cómo usar rsync para sincronizar directorios locales y remotos digital ocean
400 comandos linux
UYOUG 2010 - RMAN sin misterios
Publicidad

Último (20)

DOCX
TRABAJO GRUPAL (5) (1).docxsjjsjsksksksksk
DOCX
Zarate Quispe Alex aldayir aplicaciones de internet .docx
PPTX
Curso de generación de energía mediante sistemas solares
DOCX
Trabajo grupal.docxjsjsjsksjsjsskksjsjsjsj
PDF
ADMINISTRACIÓN DE ARCHIVOS - TICS (SENA).pdf
PPTX
ANCASH-CRITERIOS DE EVALUACIÓN-FORMA-10-10 (2).pptx
PPTX
Historia Inteligencia Artificial Ana Romero.pptx
DOCX
TRABAJO GRUPAL (5) (1).docxjesjssjsjjskss
PDF
Estrategia de Apoyo de Daylin Castaño (5).pdf
PPTX
Presentacion de Alba Curso Auditores Internos ISO 19011
PDF
MANUAL de recursos humanos para ODOO.pdf
PPTX
sa-cs-82-powerpoint-hardware-y-software_ver_4.pptx
PDF
CyberOps Associate - Cisco Networking Academy
PPTX
Presentación de Redes de Datos modelo osi
PPTX
Propuesta BKP servidores con Acronis1.pptx
PDF
informe_fichas1y2_corregido.docx (2) (1).pdf
PDF
MANUAL TECNOLOGÍA SER MINISTERIO EDUCACIÓN
PDF
Instrucciones simples, respuestas poderosas. La fórmula del prompt perfecto.
PDF
Diapositiva proyecto de vida, materia catedra
PPTX
El uso de las TIC en la vida cotidiana..
TRABAJO GRUPAL (5) (1).docxsjjsjsksksksksk
Zarate Quispe Alex aldayir aplicaciones de internet .docx
Curso de generación de energía mediante sistemas solares
Trabajo grupal.docxjsjsjsksjsjsskksjsjsjsj
ADMINISTRACIÓN DE ARCHIVOS - TICS (SENA).pdf
ANCASH-CRITERIOS DE EVALUACIÓN-FORMA-10-10 (2).pptx
Historia Inteligencia Artificial Ana Romero.pptx
TRABAJO GRUPAL (5) (1).docxjesjssjsjjskss
Estrategia de Apoyo de Daylin Castaño (5).pdf
Presentacion de Alba Curso Auditores Internos ISO 19011
MANUAL de recursos humanos para ODOO.pdf
sa-cs-82-powerpoint-hardware-y-software_ver_4.pptx
CyberOps Associate - Cisco Networking Academy
Presentación de Redes de Datos modelo osi
Propuesta BKP servidores con Acronis1.pptx
informe_fichas1y2_corregido.docx (2) (1).pdf
MANUAL TECNOLOGÍA SER MINISTERIO EDUCACIÓN
Instrucciones simples, respuestas poderosas. La fórmula del prompt perfecto.
Diapositiva proyecto de vida, materia catedra
El uso de las TIC en la vida cotidiana..
Publicidad

Rsync and Backups

  • 1. Administración de sistemas. Backups En una organización es imprescindible asegurar la supervivencia de los datos ante: Fallos humanos Fallos de Hardware Catástrofes La estrategia principal consiste en conservar copias de los datos en un formato compacto y recuperable
  • 2. Medidas contra la pérdida de información Distintas causas distintas soluciones: Fallos humanos: copias de los ficheros. Fallos de Hardware: redundancia del Hw. Copias en diferentes dispositivos. RAID Catástrofes: Copias deslocalizadas geográficamente, protegidas por armarios inífugos o en silos antiinundaciones.
  • 3. Planes de backup Consiste en decidir cómo queremos que sea nuestra copia de seguridad y cómo nos podemos permitir hacerla. Es una solución de compromiso entre: Recursos disponibles (espacio y tipo dispositivos). Comodidad de recuperación de la información. Grado de protección. Medios: Discos duros (array de discos), todavía cintas DAT (secuencial). Volumen de información: compresión o no. Periodididad y estrategia
  • 4. Planes de backup ¿Qué tiempo necesito para una backup completo? (Completo / incremental) ¿Qué espacio de almacenamiento necesito? (Completo / incremental) ¿Cuánto tiempo de trabajo puedo asumir perder? Estrategia general: Bactup Backup Backup ... Backup Bactup Backup completo increment increment increment completo increment al al al al tiempo
  • 5. Recuperación de datos Fallo o pérdida Bactup Backup Backup ... Backup Bactup Backup completo increment increment increment completo increment al al al al tiempo La recuperación con este esquema general supodría: Restaurar el último backup completo Restaurar el backup incremental 1 Restaurar el backup incremental 2 Asumir la pérdida entre el último backup incremental y el fallo.
  • 6. Rsync como herramienta de backup Permite copia remota (deslocalización). Interoperable (varios sistemas operativos). A partir de fiecheros/directorios originales mantiene copias espejo (sincroniza). Minimiza la transferencia de datos, mandando sólo los cambios entre el fichero/carpeta original y el sincronizado y de forma comprimida. Necesita bajo ancho de banda pero alto consumo de CPU y memoria.
  • 7. Rsync mediante ejemplos rsync -v fichero1 /otrodir/otronombre -v (verbose) sent 7626448 bytes received 42 bytes 15252980.00 bytes/sec total size is 7625431 speedup is 1.00 rsync -av dir1 dir2 (Crear un nuevo fichero en origen y reejecutar. Ejecutar otra vez y comparar, ) -a ( copia exacta de la jerarquía de ficheros y directorios), combina: -r recursivo -g mantener grupo -l enlaces simbólicos -o mantener propietario -p mantener permisos -D mantener ficheros de -t mantener hora dispositivo
  • 8. Rsync mediante ejemplos echo Texto >> dir1/ficherotexto y repetimos el comando anterior. Vemos que se copia el fichero entero. Comportamiento por defecto en local. rsync -avz --no-whole-file dir1/ dir2/ ---no-whole-file sólo copia los bloques modificados -z comprime el bloque antes de transferirlo (+CPU) Sólo se copian los ficheros que tienen diferente fecha/tamaño, pero para evitar casos raros, se puede usar -c comprueba una suma CRC para decidir copiar. (+CPU)
  • 9. Rsync mediante ejemplos Sin ”/” al final del directorio de origen: copia el propio directorio de origen. Con ”/” al final del directorio de origen: copia el contenido. rsync -av --delete dirA/ dirB elimina los ficheros borrados en la carpeta destino. Para evitar borrados por error probar rsync -avn –delete dirA/ dirB (-n prueba sin consecuencias) rsync -avu dirA/ dirB -u evita sobreescribir ficheros más recientes. Útil si modificamos cosas en la copia backup.
  • 10. Backups con ”rsync” Backup completo: rsync -av dirorigen/ dirbackup Backups incrementales (aprox. 1): Para guardar los ficheros borrados y las versiones previas de modificados en un directorio especial a la vez que resincronizamos dirA con dirB: rsync -avvb --delete --backup-dir= /ruta_abs/BAK1 dirA/ FULL/ --backup-dir debe estar en forma absoluta, si no es relativo a dir-destino
  • 11. Backups con”rsync” aprox. 1 Ahora Quiero Volver atrás a este punto Reconstruyo dirA con: f1 f1 versión1 f2 f3 BAK1 + FULL FULL BAK1 BAK2 tiempo Modifico f1 Modifico f1 Fallo o Pérdida dirA Borro f2 Modifico f3 Reconstruyo dirA con Creo f3 Creo f4 FULL Contenido dirA y FULL en el tiempo f1 f1 versión1 f1 versión2 f1 versión2 f2 f3 f3 versión1 f3 versión1 f4 f4
  • 12. Backups con ”rsync” Backups incrementales (sol. 2): Supongamos FULL es un backup completo de dirA Se producen cambios en dirA (FULL ya no es un mirror de dirA) Para dejar FULL sin cambios y guardar en INC1 las modificaciones y los añadidos a dirA comparándolo con FULL: rsync -avvb --compare-dest=/ruta_abs/FULL dirA/ INC1 --compare-dest debe estar en forma absoluta, si no es relativo a dir-destino No borra nada. En caso de pérdida FULL + INCx = dirA + ficheros borrados desde el momento de FULL hasta INCx
  • 13. Backups con ”rsync” aprox. 2 f1 f2 f1 versión1 f1 versión2 f3 f3 versión1 f4 FULL INC1 INC2 tiempo Modifico f1 Modifico f1 Fallo o Reconstruyo dirA con dirA Borro f2 Modifico f3 pérdida FULL + INC2 Creo f3 Creo f4 Contenido dirA en el tiempo f1 versión2 f1 f1 versión1 f1 versión2 f2 acumulo borrados f2 f3 f3 versión1 f3 versión1 f4 f4
  • 14. Rsync remoto rsync -av --delete dirA vicente@remoto:/backup/ rsync -av --delete vicente@remoto:/dirA/ dirC No pueden ser remotos los 2 directorios Es conveniente evitar que cada vez nos pida contraseña. Mejor configurar acceso por ssh.