SlideShare una empresa de Scribd logo
INTRODUCCIÓN
Si bien todos conocemos o hemos oído hablar
del nombre del Pitágoras, exactamente referido
  al Teorema de Pitágoras. Es por eso que a
 continuación presentare el enunciado, así de
esta forma descubramos juntos su significado y
                su importancia:


   “En todo triángulo rectángulo, el
cuadrado de la hipotenusa es igual a la
suma de los cuadrados de los catetos"...
                              Pitágoras de Samos
PREGUNTAS GUÍA
 ¿De  donde recae el nombre del Teorema?
 ¿A través de que formas se aplicaba?
 ¿Quiénes fueron los primeros en
  aplicarlo?
 ¿Existe sólo una demostración del
  Teorema? Menciona alguna si existen.
 ¿Es posible generalizar este Teorema?
 ¿Cómo seria dicha formula?
RECURSOS
   http://es.wikipedia.org/wiki/Teorema_de_Pit%C3%A1goras

   http://ficus.pntic.mec.es/dbab0005/triangulos/Geo
    metria/tema5/Teoremas2.html

   http://www.youtube.com/watch?v=
    yDR5FDcMO5o

   http://www.tu.tv/videos/pitagoras-mucho-mas-
    que-un-teorema_1
PROCESO
 Este trabajo deberá realizarse de forma grupal, el
  cual estar conformado con un máximo de 4
  integrantes.
 Es preciso recordar que este trabajo grupal,
  conlleva a trabajar de forma colaborativa .
  Implicando que exista un orden y la participación
  de todos los integrantes del grupo, para obtener
  mejores resultados en el desempeño del trabajo.
 Luego de leer todo el material , ver los videos
  que aparecen en la parte de recursos. Deben
  responder las preguntas que se les plantean.
 En ultima instancia se les planteara una tarea la
  cual debe realizarse en conjunto con sus
  compañeros.
TAREA
 Deberánpresentar una de las
  demostraciones del Teorema
 de Pitágoras al resto de sus
     compañeros de clase.
   Explicando como es dicha
 demostración y quien fue el
      que realizo dicha
         demostración.
EVALUACIÓN: CONCEPTUAL
                  Excelente          Aceptable                                Insuficiente




Relación entre    Muy buen         Logra una clara     Manipula con             No maneja
                 manejo de los     manipulación de    alguna dificultad     correctamente los
los conceptos     conceptos.        los conceptos,    los conceptos, y       conceptos y con
                                     con escasos          un mayor          ellos trae muchos
                                        errores.        porcentaje de             errores.
                                                           errores.

Interpretación     Interpreta la   Se evidencia una    Logra interpretar   No logra en absoluto
                  información y          buena        la información con       interpretar la
     de la         es capaz de     manipulación de         dificultad.          información
 información.    transmitirla de    la información.                              propuesta
                 manera eficaz.

Conocimientos     Presenta un        Maneja los       El manejo de los      No recuerda, y no
                    correcto         conceptos.        mismo es muy            maneja los
   previos       manejo de los                         escaso, y con         conocimientos
                 conocimientos                         errores en los            previos.
                    previos.                              mismos.
PROCEDIMENTAL
              Excelente              Aceptable                  Regular             Insuficiente

Trabajo en   La relación con el
             resto del grupo es
                                   Participa en el grupo
                                   y presenta una
                                                             Su participación es
                                                             escasa, y no logra
                                                                                    No contribuye en el
                                                                                    grupo, y provoca

equipo       muy buena, y
             contribuye en
                                   relación de igual en el
                                   mismo.
                                                             hacer grandes
                                                             aportes en el mismo.
                                                                                    distorsiones en el
                                                                                    mismo.
             beneficio al mismo.


Manejo       Muy correcto
             manejo del tiempo
                                   Correcto manejo del
                                   tiempo, entregando el
                                                             No aproveche el
                                                             tiempo otorgado para
                                                                                    No aprovecha el
                                                                                    tiempo estipulado y

del tiempo   empleado para la
             tarea. Entregando
                                   trabajo en el tiempo
                                   fijado.
                                                             realizar la tarea.     no logra realizar la
                                                                                    tarea.
             en el tiempo
             estipulado.


Aportes      Tiene excelentes
             aportes en clase.
                                   Sus aportes son
                                   buenos, pero muy
                                                             Escasos aportes, y
                                                             con errores en los
                                                                                    No presenta, o son
                                                                                    erróneos en su
                                   poco frecuentes.          mismos.                mayoría.
ACTITUDINAL
                  Excelente            Aceptable              Regular          Insuficiente

Disposición       Se encuentra       Su disposición a la    Su                 No hay
                  predispuesto       hora de la actividad   predisposición     Disposición.
                  en la              es buena.              es
                  realización de                            satisfactorio, y
                  la actividad.                             algo disperso.

Colaboración      Colabora en el     Tiene una              Su                 No colabora y
                  trabajo, y entre   colaboración buena     colaboración       distorsiona.
                  sus                hacia la actividad y   es muy pobre a
                  compañeros.        con sus                la hora de
                                     compañeros.            desempeño de
                                                            la tarea.

Responsabilidad   Muy                Buena                  Satisfactoria      No tienen ningún
                  responsable        responsabilidad.       responsabilida     tipo de
                  en la actividad.                          d a la hora de     responsabilidad e
                                                            realizar la        la clase.
                                                            actividad.
CRÉDITOS
   http://es.wikipedia.org/wiki/Teorema_de_Pit
    %C3%A1goras

   http://ficus.pntic.mec.es/dbab0005/triangulos/Geo
    metria/tema5/Teoremas2.html

   http://www.youtube.com/watch?v=
    yDR5FDcMO5o

   http://www.tu.tv/videos/pitagoras-mucho-mas-
    que-un-teorema_1
AUTORÍA

Lester   Rodríguez

Más contenido relacionado

PPT
Web quest
PDF
Rubricas lab virtual2p
PPSX
Rubricas lab virtual1
DOC
Formato de rubrica
PPT
Webquest "La clase obrera del siglo XIX"
PPT
La claser obrera en el siglo XIX
DOCX
3.2 uso del tiempo en la clase
PPT
Caza del tesoro
Web quest
Rubricas lab virtual2p
Rubricas lab virtual1
Formato de rubrica
Webquest "La clase obrera del siglo XIX"
La claser obrera en el siglo XIX
3.2 uso del tiempo en la clase
Caza del tesoro

Destacado (17)

DOCX
Fundación herdez
PPTX
Equidad de genero
PDF
Viajes por el mundo
PDF
Ljeto na Kvarneru
PDF
Ejercicios (3)
DOCX
Ancillary 1 2manydjs
PPTX
Rmlp cafest
PDF
PDF
HOJA DE VIDA
PDF
Semeando vida
PPTX
Online module 2
DOC
Ficha de inscrição aamv
PPTX
HIGIENE Y SEGURIDAD INDUSTRIAL
ODP
Evaluation Question 3
DOCX
Jushna Group initial ideas for opening scene & title sequence (2)
DOC
Informática educativa 5
PPTX
Leon chiquito george
Fundación herdez
Equidad de genero
Viajes por el mundo
Ljeto na Kvarneru
Ejercicios (3)
Ancillary 1 2manydjs
Rmlp cafest
HOJA DE VIDA
Semeando vida
Online module 2
Ficha de inscrição aamv
HIGIENE Y SEGURIDAD INDUSTRIAL
Evaluation Question 3
Jushna Group initial ideas for opening scene & title sequence (2)
Informática educativa 5
Leon chiquito george
Publicidad

Similar a Web quest (20)

PPT
Geometria Analitica
PPT
Caza del tesoro. natalia 2
PPT
Caza del tesoro
PPT
Web squest
PPT
Erosión costera
PPT
Erosión costera
PPT
Erosión costera
PPT
Erosión costera
PDF
Pauta Evaluacion E. L
PDF
Rubrica Evaluación Unidad grandes números
PPTX
Las tribus urbanas
PPT
Rubrica gabriela
PPT
Orden jurídico
PPT
Web quest, PROBABILIDAD
PPT
Caza del tesoro. las trece colonias
DOCX
Rúbrica proyecto micológico
PDF
Agustina penino
PPT
Ewebquest
PPT
Qué es la cultura caza del tesoro
PDF
Web quest
Geometria Analitica
Caza del tesoro. natalia 2
Caza del tesoro
Web squest
Erosión costera
Erosión costera
Erosión costera
Erosión costera
Pauta Evaluacion E. L
Rubrica Evaluación Unidad grandes números
Las tribus urbanas
Rubrica gabriela
Orden jurídico
Web quest, PROBABILIDAD
Caza del tesoro. las trece colonias
Rúbrica proyecto micológico
Agustina penino
Ewebquest
Qué es la cultura caza del tesoro
Web quest
Publicidad

Último (20)

PDF
La lluvia sabe por qué: una historia sobre amistad, resiliencia y esperanza e...
PDF
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
PDF
Los10 Mandamientos de la Actitud Mental Positiva Ccesa007.pdf
DOC
4°_GRADO_-_SESIONES_DEL_11_AL_15_DE_AGOSTO.doc
PDF
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
PDF
informe tipos de Informatica perfiles profesionales _pdf
PDF
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf
PDF
TALLER DE ESTADISTICA BASICA para principiantes y no tan basicos
PPTX
BIZANCIO. EVOLUCIÓN HISTORICA, RAGOS POLÍTICOS, ECONOMICOS Y SOCIALES
PDF
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
PDF
Esc. Sab. Lección 7. El pan y el agua de vida.pdf
PDF
ciencia_tecnologia_sociedad Mitcham Carl. (1994)..pdf
PDF
Manual del Gobierno Escolar -MINEDUC.pdf
PDF
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
DOCX
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
PDF
Jodorowsky, Alejandro - Manual de Psicomagia.pdf
PDF
Aqui No Hay Reglas Hastings-Meyer Ccesa007.pdf
PDF
ACERTIJO EL CONJURO DEL CAZAFANTASMAS MATEMÁTICO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
PDF
RM2025 - FUNDAMENTOS TEÓRICOS - PEDIATRÍA.pdf
PDF
Modelo Educativo SUB 2023versión final.pdf
La lluvia sabe por qué: una historia sobre amistad, resiliencia y esperanza e...
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
Los10 Mandamientos de la Actitud Mental Positiva Ccesa007.pdf
4°_GRADO_-_SESIONES_DEL_11_AL_15_DE_AGOSTO.doc
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
informe tipos de Informatica perfiles profesionales _pdf
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf
TALLER DE ESTADISTICA BASICA para principiantes y no tan basicos
BIZANCIO. EVOLUCIÓN HISTORICA, RAGOS POLÍTICOS, ECONOMICOS Y SOCIALES
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
Esc. Sab. Lección 7. El pan y el agua de vida.pdf
ciencia_tecnologia_sociedad Mitcham Carl. (1994)..pdf
Manual del Gobierno Escolar -MINEDUC.pdf
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
Jodorowsky, Alejandro - Manual de Psicomagia.pdf
Aqui No Hay Reglas Hastings-Meyer Ccesa007.pdf
ACERTIJO EL CONJURO DEL CAZAFANTASMAS MATEMÁTICO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
RM2025 - FUNDAMENTOS TEÓRICOS - PEDIATRÍA.pdf
Modelo Educativo SUB 2023versión final.pdf

Web quest

  • 1. INTRODUCCIÓN Si bien todos conocemos o hemos oído hablar del nombre del Pitágoras, exactamente referido al Teorema de Pitágoras. Es por eso que a continuación presentare el enunciado, así de esta forma descubramos juntos su significado y su importancia: “En todo triángulo rectángulo, el cuadrado de la hipotenusa es igual a la suma de los cuadrados de los catetos"... Pitágoras de Samos
  • 2. PREGUNTAS GUÍA  ¿De donde recae el nombre del Teorema?  ¿A través de que formas se aplicaba?  ¿Quiénes fueron los primeros en aplicarlo?  ¿Existe sólo una demostración del Teorema? Menciona alguna si existen.  ¿Es posible generalizar este Teorema?  ¿Cómo seria dicha formula?
  • 3. RECURSOS  http://es.wikipedia.org/wiki/Teorema_de_Pit%C3%A1goras  http://ficus.pntic.mec.es/dbab0005/triangulos/Geo metria/tema5/Teoremas2.html  http://www.youtube.com/watch?v= yDR5FDcMO5o  http://www.tu.tv/videos/pitagoras-mucho-mas- que-un-teorema_1
  • 4. PROCESO  Este trabajo deberá realizarse de forma grupal, el cual estar conformado con un máximo de 4 integrantes.  Es preciso recordar que este trabajo grupal, conlleva a trabajar de forma colaborativa . Implicando que exista un orden y la participación de todos los integrantes del grupo, para obtener mejores resultados en el desempeño del trabajo.  Luego de leer todo el material , ver los videos que aparecen en la parte de recursos. Deben responder las preguntas que se les plantean.  En ultima instancia se les planteara una tarea la cual debe realizarse en conjunto con sus compañeros.
  • 5. TAREA  Deberánpresentar una de las demostraciones del Teorema de Pitágoras al resto de sus compañeros de clase. Explicando como es dicha demostración y quien fue el que realizo dicha demostración.
  • 6. EVALUACIÓN: CONCEPTUAL Excelente Aceptable Insuficiente Relación entre Muy buen Logra una clara Manipula con No maneja manejo de los manipulación de alguna dificultad correctamente los los conceptos conceptos. los conceptos, los conceptos, y conceptos y con con escasos un mayor ellos trae muchos errores. porcentaje de errores. errores. Interpretación Interpreta la Se evidencia una Logra interpretar No logra en absoluto información y buena la información con interpretar la de la es capaz de manipulación de dificultad. información información. transmitirla de la información. propuesta manera eficaz. Conocimientos Presenta un Maneja los El manejo de los No recuerda, y no correcto conceptos. mismo es muy maneja los previos manejo de los escaso, y con conocimientos conocimientos errores en los previos. previos. mismos.
  • 7. PROCEDIMENTAL Excelente Aceptable Regular Insuficiente Trabajo en La relación con el resto del grupo es Participa en el grupo y presenta una Su participación es escasa, y no logra No contribuye en el grupo, y provoca equipo muy buena, y contribuye en relación de igual en el mismo. hacer grandes aportes en el mismo. distorsiones en el mismo. beneficio al mismo. Manejo Muy correcto manejo del tiempo Correcto manejo del tiempo, entregando el No aproveche el tiempo otorgado para No aprovecha el tiempo estipulado y del tiempo empleado para la tarea. Entregando trabajo en el tiempo fijado. realizar la tarea. no logra realizar la tarea. en el tiempo estipulado. Aportes Tiene excelentes aportes en clase. Sus aportes son buenos, pero muy Escasos aportes, y con errores en los No presenta, o son erróneos en su poco frecuentes. mismos. mayoría.
  • 8. ACTITUDINAL Excelente Aceptable Regular Insuficiente Disposición Se encuentra Su disposición a la Su No hay predispuesto hora de la actividad predisposición Disposición. en la es buena. es realización de satisfactorio, y la actividad. algo disperso. Colaboración Colabora en el Tiene una Su No colabora y trabajo, y entre colaboración buena colaboración distorsiona. sus hacia la actividad y es muy pobre a compañeros. con sus la hora de compañeros. desempeño de la tarea. Responsabilidad Muy Buena Satisfactoria No tienen ningún responsable responsabilidad. responsabilida tipo de en la actividad. d a la hora de responsabilidad e realizar la la clase. actividad.
  • 9. CRÉDITOS  http://es.wikipedia.org/wiki/Teorema_de_Pit %C3%A1goras  http://ficus.pntic.mec.es/dbab0005/triangulos/Geo metria/tema5/Teoremas2.html  http://www.youtube.com/watch?v= yDR5FDcMO5o  http://www.tu.tv/videos/pitagoras-mucho-mas- que-un-teorema_1
  • 10. AUTORÍA Lester Rodríguez