SlideShare una empresa de Scribd logo
UNEFA
Octubre 2014
Ing. Vicente Díaz P
Generación de Potencia
Unidad 2 Centrales Energéticas
Centrales Hidroeléctricas
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL POLITÉCNICA
DE LA FUERZAARMADA NACIONAL BOLIVARIANA
SAN TOME - ESTADO ANZOÁTEGUI
Contenido
Centrales Hidroeléctricas:
• El ciclo hidrológico del agua.
• Ecuaciones de hidráulica.
• Potencia y energía obtenibles.
• Embalses y presas.
• Equipos esenciales de una central hidroeléctrica.
• Turbinas hidráulicas.
UNEFA
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL POLITÉCNICA
DE LA FUERZAARMADA NACIONAL BOLIVARIANA
SAN TOME - ESTADO ANZOÁTEGUI
UNEFA
¿Qué es una central hidroeléctrica?
Una central hidroeléctrica es una instalación que permite aprovechar las
masas de agua en movimiento que circulan por los ríos para transformarlas
en energía eléctrica, utilizando turbinas acopladas a los alternadores.
Centrales Hidroeléctricas
UNEFA
Según la potencia instalada, las centrales hidroeléctricas pueden ser:
Centrales hidráulicas de gran potencia: más de 10MW de potencia
Minicentrales hidráulicas: entre 1MW y 10MW.
Microcentrales hidroeléctricas: menos de 1MW de potencia.
Centrales Hidroeléctricas
UNEFA
El ciclo hidrológico del agua.
El ciclo hidrológico o ciclo del agua es el proceso de circulación
del agua entre los distintos compartimentos de la hidrósfera. Se trata de
un ciclo biogeoquímico en el que hay una intervención mínima de reacciones
químicas, y el agua solamente se traslada de unos lugares a otros o cambia
de estado físico.
Centrales Hidroeléctricas
UNEFA
Ecuaciones de hidráulica.
Ecuación de continuidad
Esta ecuación es una consecuencia del principio de conservación de la masa
aplicada a los fluidos en movimiento.
Superficie de control
A1
A2
Ecuación general de continuidad
Como la densidad es constante :
Q = Gasto, caudal o descarga (m3/s)
Centrales Hidroeléctricas
UNEFA
Ecuaciones de hidráulica.
Ecuación de la energía o de Bernoulli
Centrales Hidroeléctricas
UNEFA
Ecuaciones de hidráulica.
Centrales Hidroeléctricas
UNEFA
Centrales Hidroeléctricas
UNEFA
Potencia y energía obtenibles.
g
vp
zThf
g
vp
z
22
2
22
2
2
11
1 

T= carga hidráulica cedida a la turbina (mca).
g
v
2
2
1

1P
1P
1v
= carga hidráulica por velocidad en el punto 1 (metros de columna de agua)..
= carga hidráulica de presión (metros de columna de agua).
= presión del agua en el punto 1 (Kg/m²).
= velocidad del agua en el punto 1.
γ=1000 Kg/m³.
z1=elevación del punto 1 respecto a un nivel de referencia (m).
hf=pérdidas de carga en la trayectoria (mca).
Centrales Hidroeléctricas
UNEFA
Centrales Hidroeléctricas
UNEFA
Rendimiento de la turbina (ηt): se define, en función de potencias (P), por la expresión:
Centrales Hidroeléctricas
UNEFA
Centrales Hidroeléctricas
UNEFA
Centrales Hidroeléctricas
UNEFA
Embalses y presas.
Las centrales hidroeléctricas se
diseñan de acuerdo a
características como el caudal del
río, las condiciones geológicas, o la
configuración topográfica del lugar
del emplazamiento.
Centrales Hidroeléctricas
UNEFA
Central con agua corriente
PLANTA
CORTE
Se utiliza un estrechamiento del río, el desnivel entre “aguas arriba” de la presa y
“aguas abajo”, es reducido, y si bien se forma un remanso, no se acumula agua en
cantidad suficiente como para constituir una reserva considerable del fluido, requiere
un caudal suficientemente constante para asegurar a lo largo del año una potencia
determinada. La misma presa tiene un vertedero, por el cual es posible evacuar el
caudal sobrante de agua, o de las crecidas extraordinarias.
Centrales Hidroeléctricas
UNEFA
Embalse con sala de maquinas al pie de la presa.
Presa con embalse, y la casa de máquinas está al pie de la presa,
constituyendo una central con agua embalsada. La topografía del terreno
permite que, aguas arriba de la presa, se forme un lago artificial con agua
acumulada un cantidad suficiente como para asegurar el servicio aún en las
épocas del año en que el caudal del río es reducido.
Centrales Hidroeléctricas
UNEFA
Central con agua embalsada, con una ubicación diferente de la casa de máquinas. el
líquido se lleva por medio de canales, o tuberías a presión, hasta las proximidades de
la casa de máquinas. La chimenea de equilibrio es un conducto vertical que actúa
como amortiguador del golpe de ariete.
Central con agua embalsada ubicación diferente de la casa de máquinas
Centrales Hidroeléctricas
UNEFA
TIPOS DE SALTOS DE AGUA:
Salto de pie de presa Salto en derivación
Centrales Hidroeléctricas
UNEFA
Salto en derivación con presa de embalse
Centrales Hidroeléctricas
UNEFA
Salto con todas las conducciones en presión
Centrales Hidroeléctricas
UNEFA
Centrales de bombeo o reversibles.
Son un tipo especial de centrales que hacen posible un uso más racional de los
recursos hidráulicos.
Disponen de dos embalses situados a diferente nivel. Cuando la demanda diaria
de energía eléctrica es máxima, estas centrales trabajan como una central
hidroeléctrica convencional: el agua cae desde el embalse superior haciendo girar
las turbinas y después queda almacenada en el embalse inferior.
Durante las horas del día de menor demanda, el agua es bombeada al embalse
superior para que vuelva a hacer el ciclo productivo.
UNEFA
Las turbinas
hidráulicas
de acción
de reacción.
Pelton
Francis
Kaplan
UNEFA
Turbinas hidráulicas Pelton
1- Rodete
2- Cuchara
3- Aguja
4- Tobera
5- Conducto de entrada
6- Mecanismo de regulación
7- Cámara de salida
UNEFA
Rodete y Cuchara
UNEFA
Aguja y Tobera
UNEFA
Mecanismo de Regulación
UNEFA
UNEFA
Entrada
de
Fluido
Voluta
Salida de Fluido
Pueden ser instaladas con el eje en posición horizontal o en posición vertical pero, en
general, la disposición más habitual es la de eje vertical.
Turbina Francis
Alabes GuíasAlabes de Rodete
UNEFA
Turbina Kaplan
UNEFA
UNEFA
UNEFA

Más contenido relacionado

PPTX
Movimiento relativo-de-los-fluidos-1
DOCX
Problemas de-canales-abiertos-1
DOCX
Calculo-de-Volumen-de-La-Cisterna-y-Tanque-Elevado.docx
PDF
EJERCICIOS RESUELTOS DE RESISTENCIA DE MATERIALES II
DOCX
Perdidas de-cargas-locales-lab-de-fluidos-e-hidraulica
PDF
TRACCION-Y-COMPRESION.pdf
PDF
RESALTO HIDRAULICO
PDF
Ejercicios resueltos por método de tres momentos (resistencia de materiales)
Movimiento relativo-de-los-fluidos-1
Problemas de-canales-abiertos-1
Calculo-de-Volumen-de-La-Cisterna-y-Tanque-Elevado.docx
EJERCICIOS RESUELTOS DE RESISTENCIA DE MATERIALES II
Perdidas de-cargas-locales-lab-de-fluidos-e-hidraulica
TRACCION-Y-COMPRESION.pdf
RESALTO HIDRAULICO
Ejercicios resueltos por método de tres momentos (resistencia de materiales)

La actualidad más candente (20)

DOCX
Métodos para las Redes Cerradas
PDF
Ejercicios
DOCX
Perdidas por friccion y locales
PDF
105108380 solucionario-mecanica-de-fluidos-irvin-shames
PDF
Diseño hidraulica de una rapida
PDF
FUERZA CORTANTE MOMENTO FLECTOR
PPTX
CALCULO GASTOS DE OPERACION
PPTX
Tuberias en-serie y paralelos
PPTX
Hidrodinamica
PDF
Clase 04 teorema de castigliano
DOCX
Ejercicio de manometria (parcial, Febrero 2017)
PDF
Coeficientes de hazen williams y manning
PPTX
Saltos de-aguas-caidas-y-rapidas
PPTX
Cantidad de movimiento y salto hidraulico
PDF
6 planeamiento hidraulico
PDF
Abastecimiento de agua
PDF
metodos energeticos
PDF
SEMANA 03.pdf
PPTX
Segundo Teorema Castigliano.pptx
DOCX
Problema 2 (flujo en tuberías y pérdidas)
Métodos para las Redes Cerradas
Ejercicios
Perdidas por friccion y locales
105108380 solucionario-mecanica-de-fluidos-irvin-shames
Diseño hidraulica de una rapida
FUERZA CORTANTE MOMENTO FLECTOR
CALCULO GASTOS DE OPERACION
Tuberias en-serie y paralelos
Hidrodinamica
Clase 04 teorema de castigliano
Ejercicio de manometria (parcial, Febrero 2017)
Coeficientes de hazen williams y manning
Saltos de-aguas-caidas-y-rapidas
Cantidad de movimiento y salto hidraulico
6 planeamiento hidraulico
Abastecimiento de agua
metodos energeticos
SEMANA 03.pdf
Segundo Teorema Castigliano.pptx
Problema 2 (flujo en tuberías y pérdidas)
Publicidad

Destacado (20)

ODP
3ºc carmen, maría y miguel b
ODP
central nuclear.
PPTX
Centrales eólicas
PPTX
Centrales termoeléctricas
PPT
Centrales EléCtricas
PDF
ES3AEbiomassa-Anna F-Cristina E
PPT
Biomassa
PDF
Metodologías para la localización óptima de centrales de Biomasa y Minihidráu...
ODP
Centrales eléctricas.
PPT
CENTRALES EÓLICAS
PPTX
Centrals eòliques
PPTX
Centrales eléctricas
PPT
Central eolica
PDF
Energía térmica y temperatura
PPTX
Centrals eòliques
DOCX
Collage
PPT
Conociendo españa
PPT
Sistema Solar
PPT
Els planetes del sistema solar
3ºc carmen, maría y miguel b
central nuclear.
Centrales eólicas
Centrales termoeléctricas
Centrales EléCtricas
ES3AEbiomassa-Anna F-Cristina E
Biomassa
Metodologías para la localización óptima de centrales de Biomasa y Minihidráu...
Centrales eléctricas.
CENTRALES EÓLICAS
Centrals eòliques
Centrales eléctricas
Central eolica
Energía térmica y temperatura
Centrals eòliques
Collage
Conociendo españa
Sistema Solar
Els planetes del sistema solar
Publicidad

Similar a Clase gpu2c2 (20)

PPTX
Centrales Electricas
PPTX
Central hidroelectrica santy
DOCX
INFORME DE CENTRALES HIDROELECTRICAS
PDF
Centrales generadoras ---Hidráulicas.pdf
PPTX
Central Hidráulica
PPT
Energía Hidroeléctrica
PPTX
4 ENERGIA HIDRÁULICA.pptx
PPTX
ELECTROTECNIA.pptx
PPTX
Hidroelectrica trabajo
PPTX
Hidroelectrica trabajo
PDF
Inf final hidraulica_allvarez_jul2014_ejemplo
PPT
Trabajo Energia Hidraulica
PPT
10289738.pptdd
PPT
Energia hidraulica 1
PPTX
Energía Hidroeléctrica
DOCX
Apuntes de Central Hidroeléctrica en Presas.docx
PPTX
SISTEMA DE GENERACION Y TRANSMISION DE ELECTRICIDAD - TAREA#4 GRUPAL.pptx
PPTX
SISTEMA DE GENERACION Y TRANSMISION DE ELECTRICIDAD - TAREA#4 GRUPAL (1).pptx
PDF
Chidroeletricas
PPTX
Energías alternativas
Centrales Electricas
Central hidroelectrica santy
INFORME DE CENTRALES HIDROELECTRICAS
Centrales generadoras ---Hidráulicas.pdf
Central Hidráulica
Energía Hidroeléctrica
4 ENERGIA HIDRÁULICA.pptx
ELECTROTECNIA.pptx
Hidroelectrica trabajo
Hidroelectrica trabajo
Inf final hidraulica_allvarez_jul2014_ejemplo
Trabajo Energia Hidraulica
10289738.pptdd
Energia hidraulica 1
Energía Hidroeléctrica
Apuntes de Central Hidroeléctrica en Presas.docx
SISTEMA DE GENERACION Y TRANSMISION DE ELECTRICIDAD - TAREA#4 GRUPAL.pptx
SISTEMA DE GENERACION Y TRANSMISION DE ELECTRICIDAD - TAREA#4 GRUPAL (1).pptx
Chidroeletricas
Energías alternativas

Último (20)

PDF
Unidad de Aprendizaje 5 de Matematica 2do Secundaria Ccesa007.pdf
PDF
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
PDF
La Evaluacion Formativa en Nuevos Escenarios de Aprendizaje UGEL03 Ccesa007.pdf
PDF
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
PDF
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
DOCX
Informe_practica pre Final.docxddadssasdddddddddddddddddddddddddddddddddddddddd
PPTX
MATEMATICAS GEOMETRICA USO TRANSPORTADOR
PDF
informe tipos de Informatica perfiles profesionales _pdf
DOCX
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
PPTX
Doctrina 1 Soteriologuia y sus diferente
PDF
Aqui No Hay Reglas Hastings-Meyer Ccesa007.pdf
PDF
Cronograma de clases de Práctica Profesional 2 2025 UDE.pdf
PDF
IPERC...................................
PDF
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
PDF
Introducción a la historia de la filosofía
PDF
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf
PDF
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf
PDF
ACERTIJO Súper Círculo y la clave contra el Malvado Señor de las Formas. Por ...
PDF
IDH_Guatemala_2.pdfnjjjkeioooe ,l dkdldp ekooe
PDF
Integrando la Inteligencia Artificial Generativa (IAG) en el Aula
Unidad de Aprendizaje 5 de Matematica 2do Secundaria Ccesa007.pdf
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
La Evaluacion Formativa en Nuevos Escenarios de Aprendizaje UGEL03 Ccesa007.pdf
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
Informe_practica pre Final.docxddadssasdddddddddddddddddddddddddddddddddddddddd
MATEMATICAS GEOMETRICA USO TRANSPORTADOR
informe tipos de Informatica perfiles profesionales _pdf
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
Doctrina 1 Soteriologuia y sus diferente
Aqui No Hay Reglas Hastings-Meyer Ccesa007.pdf
Cronograma de clases de Práctica Profesional 2 2025 UDE.pdf
IPERC...................................
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
Introducción a la historia de la filosofía
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf
ACERTIJO Súper Círculo y la clave contra el Malvado Señor de las Formas. Por ...
IDH_Guatemala_2.pdfnjjjkeioooe ,l dkdldp ekooe
Integrando la Inteligencia Artificial Generativa (IAG) en el Aula

Clase gpu2c2

  • 1. UNEFA Octubre 2014 Ing. Vicente Díaz P Generación de Potencia Unidad 2 Centrales Energéticas Centrales Hidroeléctricas REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL POLITÉCNICA DE LA FUERZAARMADA NACIONAL BOLIVARIANA SAN TOME - ESTADO ANZOÁTEGUI
  • 2. Contenido Centrales Hidroeléctricas: • El ciclo hidrológico del agua. • Ecuaciones de hidráulica. • Potencia y energía obtenibles. • Embalses y presas. • Equipos esenciales de una central hidroeléctrica. • Turbinas hidráulicas. UNEFA REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL POLITÉCNICA DE LA FUERZAARMADA NACIONAL BOLIVARIANA SAN TOME - ESTADO ANZOÁTEGUI
  • 3. UNEFA ¿Qué es una central hidroeléctrica? Una central hidroeléctrica es una instalación que permite aprovechar las masas de agua en movimiento que circulan por los ríos para transformarlas en energía eléctrica, utilizando turbinas acopladas a los alternadores. Centrales Hidroeléctricas
  • 4. UNEFA Según la potencia instalada, las centrales hidroeléctricas pueden ser: Centrales hidráulicas de gran potencia: más de 10MW de potencia Minicentrales hidráulicas: entre 1MW y 10MW. Microcentrales hidroeléctricas: menos de 1MW de potencia. Centrales Hidroeléctricas
  • 5. UNEFA El ciclo hidrológico del agua. El ciclo hidrológico o ciclo del agua es el proceso de circulación del agua entre los distintos compartimentos de la hidrósfera. Se trata de un ciclo biogeoquímico en el que hay una intervención mínima de reacciones químicas, y el agua solamente se traslada de unos lugares a otros o cambia de estado físico. Centrales Hidroeléctricas
  • 6. UNEFA Ecuaciones de hidráulica. Ecuación de continuidad Esta ecuación es una consecuencia del principio de conservación de la masa aplicada a los fluidos en movimiento. Superficie de control A1 A2 Ecuación general de continuidad Como la densidad es constante : Q = Gasto, caudal o descarga (m3/s) Centrales Hidroeléctricas
  • 7. UNEFA Ecuaciones de hidráulica. Ecuación de la energía o de Bernoulli Centrales Hidroeléctricas
  • 10. UNEFA Potencia y energía obtenibles. g vp zThf g vp z 22 2 22 2 2 11 1   T= carga hidráulica cedida a la turbina (mca). g v 2 2 1  1P 1P 1v = carga hidráulica por velocidad en el punto 1 (metros de columna de agua).. = carga hidráulica de presión (metros de columna de agua). = presión del agua en el punto 1 (Kg/m²). = velocidad del agua en el punto 1. γ=1000 Kg/m³. z1=elevación del punto 1 respecto a un nivel de referencia (m). hf=pérdidas de carga en la trayectoria (mca). Centrales Hidroeléctricas
  • 12. UNEFA Rendimiento de la turbina (ηt): se define, en función de potencias (P), por la expresión: Centrales Hidroeléctricas
  • 15. UNEFA Embalses y presas. Las centrales hidroeléctricas se diseñan de acuerdo a características como el caudal del río, las condiciones geológicas, o la configuración topográfica del lugar del emplazamiento. Centrales Hidroeléctricas
  • 16. UNEFA Central con agua corriente PLANTA CORTE Se utiliza un estrechamiento del río, el desnivel entre “aguas arriba” de la presa y “aguas abajo”, es reducido, y si bien se forma un remanso, no se acumula agua en cantidad suficiente como para constituir una reserva considerable del fluido, requiere un caudal suficientemente constante para asegurar a lo largo del año una potencia determinada. La misma presa tiene un vertedero, por el cual es posible evacuar el caudal sobrante de agua, o de las crecidas extraordinarias. Centrales Hidroeléctricas
  • 17. UNEFA Embalse con sala de maquinas al pie de la presa. Presa con embalse, y la casa de máquinas está al pie de la presa, constituyendo una central con agua embalsada. La topografía del terreno permite que, aguas arriba de la presa, se forme un lago artificial con agua acumulada un cantidad suficiente como para asegurar el servicio aún en las épocas del año en que el caudal del río es reducido. Centrales Hidroeléctricas
  • 18. UNEFA Central con agua embalsada, con una ubicación diferente de la casa de máquinas. el líquido se lleva por medio de canales, o tuberías a presión, hasta las proximidades de la casa de máquinas. La chimenea de equilibrio es un conducto vertical que actúa como amortiguador del golpe de ariete. Central con agua embalsada ubicación diferente de la casa de máquinas Centrales Hidroeléctricas
  • 19. UNEFA TIPOS DE SALTOS DE AGUA: Salto de pie de presa Salto en derivación Centrales Hidroeléctricas
  • 20. UNEFA Salto en derivación con presa de embalse Centrales Hidroeléctricas
  • 21. UNEFA Salto con todas las conducciones en presión Centrales Hidroeléctricas
  • 22. UNEFA Centrales de bombeo o reversibles. Son un tipo especial de centrales que hacen posible un uso más racional de los recursos hidráulicos. Disponen de dos embalses situados a diferente nivel. Cuando la demanda diaria de energía eléctrica es máxima, estas centrales trabajan como una central hidroeléctrica convencional: el agua cae desde el embalse superior haciendo girar las turbinas y después queda almacenada en el embalse inferior. Durante las horas del día de menor demanda, el agua es bombeada al embalse superior para que vuelva a hacer el ciclo productivo.
  • 23. UNEFA Las turbinas hidráulicas de acción de reacción. Pelton Francis Kaplan
  • 24. UNEFA Turbinas hidráulicas Pelton 1- Rodete 2- Cuchara 3- Aguja 4- Tobera 5- Conducto de entrada 6- Mecanismo de regulación 7- Cámara de salida
  • 28. UNEFA
  • 29. UNEFA Entrada de Fluido Voluta Salida de Fluido Pueden ser instaladas con el eje en posición horizontal o en posición vertical pero, en general, la disposición más habitual es la de eje vertical. Turbina Francis Alabes GuíasAlabes de Rodete
  • 31. UNEFA
  • 32. UNEFA
  • 33. UNEFA