SlideShare una empresa de Scribd logo
2
Lo más leído
3
Lo más leído
4
Lo más leído
SUSTANCIAS ORGÁNICAS Lic. Verónica Rosso
Los  compuestos orgánicos  son sustancias químicas que contienen carbono, formando enlaces covalentes carbono-carbono y/o carbono-hidrógeno. En muchos casos contienen oxígeno, y también nitrógeno, azufre, fósforo, boro, halógenos y otros elementos.  Las moléculas orgánicas pueden ser de dos tipos: Moléculas orgánicas naturales:  Son las sintetizadas por los seres vivos, y se llaman biomoléculas, las cuales son estudiadas por la bioquímica.  Moléculas orgánicas artificiales:  Son sustancias que no existen en la naturaleza y han sido fabricadas por el hombre como los plásticos.
La  etimología  de la palabra « orgánico » significa que  procede de órganos, relacionado con la vida ; en oposición a « inorgánico », que sería el calificativo asignado a todo lo que carece de vida. Se les dio el nombre de  orgánicos  en  el siglo XIX , por la creencia de que sólo podrían ser sintetizados por organismos vivos. La teoría de que los compuestos orgánicos eran fundamentalmente diferentes de los "inorgánicos", fue refutada con la síntesis de la urea, un compuesto "orgánico" por definición ya que se encuentra en la orina de organismos vivos, síntesis realizada a partir de cianato de potasio y sulfato de amonio por  Friedrich Wöhler (síntesis de Wöhler).  Los compuestos del carbono que todavía se consideran inorgánicos son los que ya lo eran antes del tiempo de Wöhler; es decir, los que se encontraron a partir de fuentes sin vida, "inorgánicas", tales como minerales.
Características de los Compuestos Orgánicos: Son Combustibles   Poco Densos   Electro conductores   Poco Hidrosolubles   Pueden ser de origen natural u origen sintético   Tienen carbono  Casi siempre tienen hidrogeno  Componen la  materia  viva  Su enlace mas fuerte en covalente  Presentan isomería  Existen mas de 4 millones  Presentan concatenación
Propiedades de los Compuestos Orgánicos Puntos de fusión y ebullición bajos. Gran parte de los compuestos orgánicos tienen los puntos de fusión y ebullición por debajo de los 300 °C, aunque existen excepciones. Los compuestos orgánicos se disuelven en disolventes no polares (líquidos sin carga eléctrica localizada) como el octano o el tetracloruro de carbono, o en disolventes de baja polaridad, como los alcoholes, el ácido etanoico (ácido acético) y la propanona (acetona).  Los compuestos orgánicos suelen ser insolubles en agua, un disolvente fuertemente polar. Los hidrocarburos tienen densidades relativas bajas, con frecuencia alrededor de 0,8, pero los grupos funcionales pueden aumentar la densidad de los compuestos orgánicos. Sólo unos pocos compuestos orgánicos tienen densidades mayores de 1,2, y son generalmente aquéllos que contienen varios átomos de halógenos. Los grupos funcionales capaces de formar enlaces de hidrógeno aumentan generalmente la viscosidad (resistencia a fluir). Por ejemplo, las viscosidades del etanol, 1,2-etanodiol (etilenglicol) y 1,2,3-propanotriol (glicerina) aumentan en ese orden. Estos compuestos contienen uno, dos y tres grupos OH respectivamente, que forman enlaces de hidrógeno fuertes.
CARACTERISTICAS GENERALES DEL CARBONO El  carbono  es un elemento químico de número atómico 6 y símbolo  C . Es sólido a temperatura ambiente. Dependiendo de las condiciones de formación, puede encontrarse en la naturaleza en distintas formas alotrópicas, carbono amorfo y cristalino en forma de grafito o diamante. Es el pilar básico de la química orgánica; se conocen cerca de 15 millones de compuestos de carbono, aumentando este número en unos 500.000 compuestos por año, y forma parte de todos los seres vivos conocidos.
Nombre  Carbono Número atómico  6 Valencia  2,+4,-4 Estado de oxidación  +4 Electronegatividad  2,5 Radio covalente (Å)  0,77 Radio iónico (Å)  0,15 Radio atómico (Å)  0,914 Configuración electrónica  1s 2  2s 2  2p 2 Primer potencial de ionización (eV)  11,34 Masa atómica (g/mol)  12,01115 Densidad (g/ml)  2,26 Punto de ebullición (ºC)  4830 Punto de fusión (ºC)  3727
El carbono es tetravalente. Se considera que el átomo de carbono se encuentra en el centro de un tetraedro regular y sus valencias están dirigidas hacia los vértices.  Los átomos de carbono tienen la capacidad de unirse indefinidamente entre sí, con enlaces sencillos, dobles o triples. Esto da lugar a la formación de una gran cantidad de esqueletos y se llama  “concatenación”.   Los átomos de carbono tiene la capacidad de unirse con otros elementos. Estas combinaciones dan lugar a una gran diversidad de compuestos.
Fórmula molecular Es la fórmula química que indica los números de  átomos  distintos presentes en la molécula, es la máxima expresión ya que la fórmula molecular es la cantidad real de  átomos  que conforman una  molécula .  C6H12O6  CH4
Fórmulas estructurales Es una representación gráfica de las moléculas que nos da una idea de la representación de los átomos y del modo en que están unidos.
Fórmula desarrollada Permite visualizar todas las uniones C-C y C-H
Fórmula semidesarrollada Los átomos de carbono se representan individualmente y los de hidrógeno se añaden sin indicar sus uniones al carbono.
Fórmulas condensadas En los compuestos cíclicos se representan por polígonos regulares. En cada vértice se presupone que existe un átomo de carbono y se indican los grupos o elementos unidos a los carbonos,  salvo los hidrógenos, éstos no se representan, sobreentendiéndose que están.
TIPOS DE ÁTOMOS DE CARBONO átomo de carbono primario : un átomo de carbono vecino  átomo de carbono secundario : dos átomos de carbono vecinos  átomo de carbono terciario : tres átomos de carbono vecinos  átomo de carbono cuaternario : cuatro átomos de carbono vecinos
NÚMERO DE OXIDACIÓN DEL CARBONO El número de oxidación de un átomo de carbono varía en -1 por cada enlace que presenta con un átomo de hidrógeno. El número de oxidación de un átomo de carbono varía en +1 por cada enlace que presenta con un átomo más electronegativo que él. Los dobles y triples enlaces con un heteroátomo se cuentan dos y tres veces respectivamente. Los enlaces existentes entre átomos de carbono no se tienen en cuenta al determinar el número de oxidación de los carbonos.
HIBRIDACIÓN DE ORBITALES Se habla de  hibridación  cuando en un  átomo , se mezcla el orden de los  electrones  entre  orbitales  creando una  configuración electrónica  nueva, un orbital híbrido que describa la forma en que en la realidad se disponen los electrones para producir las propiedades que se observan en los  enlaces  atómicos.  Los electrones de un átomo tienen la tendencia de ubicarse en orbitales específicos alrededor del núcleo. Los detalles sobre número y orientación de electrones en cada orbital depende de las propiedades energéticas descritas por los  números cuánticos . El primer orbital, el más cercano al  núcleo  es el llamado  1s  y solo puede ser ocupado por dos electrones. Un átomo con un solo electrón ( hidrógeno ) y uno con dos electrones ( helio ) ubican su(s) electrón(es) en este orbital. Un átomo con tres ( litio ) y cuatro ( berilio ) electrones tendrá que ubicar el tercer y cuarto electrón en el siguiente orbital, llamado  2s , el cual también solo acepta dos electrones.
Hibridación sp³ El átomo de  carbono  tiene seis electrones: dos se ubican en el orbital 1s (1s²), dos en el 2s (2s²) y los restantes dos en el orbital 2p (2p²). Debido a su orientación en el plano tridimensional el orbital 2p tiene capacidad para ubicar 6 electrones: 2 en el eje de las  x , dos en el eje de las  y  y dos electrones en el eje de las  z . Los dos últimos electrones del carbono se ubicarían uno en el 2px, el otro en el 2py y el orbital 2pz permanece vacío (2px¹ 2py¹). El esquema de lo anterior es (cada flecha un electrón):
Para satisfacer su estado energético inestable, un átomo de  valencia  como el del carbono, con orbitales  parcialmente llenos  (2px y 2py necesitarían tener dos electrones) tiende a formar enlaces con otros átomos que tengan electrones disponibles. Para ello, no basta simplemente colocar un electrón en cada orbital necesitado. En la naturaleza, éste tipo de átomos redistribuyen sus electrones formando orbitales híbridos. En el caso del carbono, uno de los electrones del orbital 2s es excitado y se ubica en el orbital 2pz. Así, los cuatro últimos orbitales tienen un electrón cada uno:
El estímulo para excitar al electrón del 2s al 2pz es aportado por el primer electrón en formar enlace con un átomo con este tipo de valencia. Por ejemplo, el hidrógeno en el caso del  metano . Esto a su vez incrementa la necesidad de llenado de los restantes orbitales. Estos nuevos orbitales híbridos dejan de ser llamados 2s y 2p y son ahora llamados ( sp3 : un poco de ambos orbitales): De los cuatro orbitales así formados, uno (25%) es proveniente del orbital  s  (el 2s) del carbono y tres (75%) provenientes de los orbitales  p  (2p). Sin embargo todos se sobreponen al aportar la hibridación producto del enlace. Tridimensionalmente, la distancia entre un hidrógeno y el otro en el metano son equivalentes e iguales a un  ángulo  de 109°.
 
Hibridación sp² Estos mismos átomos que forman hibridaciones sp2 pueden formar compuestos con enlaces dobles. Forman un ángulo de 120º y su molécula es de forma plana. A los enlaces simples se les conoce como enlaces sigma (σ) y los enlaces dobles están compuestos por un enlace sigma y un enlace pi (π).Las reglas de ubicación de los electrones en estos casos, como el  alqueno   etileno  obligan a una hibridación distinta llamada sp2, en la cual un electrón del orbital 2s se mezcla solo con dos de los orbitales 2p:.surge a partir o al unirse el orbital s con dos orbitales p por lo consiguiente se producen tres nuevos orbitales sp2, cada orbital nuevo produce enlaces covalentes  Tridimensionalmente, la distancia entre un hidrógeno y otro en algún carbono del etileno son equivalentes e iguales a un  ángulo  de 120°.
Hibridación sp  Se define como la combinacion de un orbital S y un P, para formar 2 orbitales híbridos, con orientacion lineal. Este es el tipo de enlace híbrido, con un ángulo de 180º y que se encuentra existente en compuestos con triples enlaces como los  alquinos  (por ejemplo el acetileno):  se caracteriza por la presencia de 2 orbitales pi(π)
Línea recta 180° sp 1 orbital s + 1orbital p Triángulo 120° sp2 1 orbital s + 2 orbitales p Tetraedro 109,5° sp3 1 orbital s + 3 orbitales p Geomatería de las moléculas Ángulo que forman Tipo de hibridación Orbitales que intervienen
Enlace sigma
Enlace pi
 
Etino 1 enlace sigma 2 enlaces pi 837 Kj/mol Triple Eteno 1 enlace sigma 1 enlace pi 611 Kj/mol Doble Etano 1 enlace sigma 347 Kj/mol Simple Ejemplo Tipo de enlace Energía de enlace Representación Unión
Para átomos que tienen más de 4 electrones de valencia, el tipo de hibridación está dada por el número de átomos a los que está unido más los pares de electrones libres. En la molécula de agua, el oxígeno tiene hibridación sp3, ya que está unido a dos átomos y posee 2 pares de electrones libres. 2+2=4 hibridación sp3
sp 2 sp2 3 sp3 4 HIBRIDACIÓN N° DE ATOMOS A  +  PARES DE LOS QUE ESTÁ UNIDO  ELECTRONES SIN COMPARTIR

Más contenido relacionado

PPTX
Química orgánica I - Lineales y Ramificados
PPTX
Propiedades físicas y químicas de los alcoholes
PPTX
OXIDOS Y PEROXIDOS
PPTX
Compuestos orgánicos
PPTX
PPTX
Alcoholes,
PPTX
PDF
Principios Básicos de la Nomenclatura de Compuestos Orgánicos
Química orgánica I - Lineales y Ramificados
Propiedades físicas y químicas de los alcoholes
OXIDOS Y PEROXIDOS
Compuestos orgánicos
Alcoholes,
Principios Básicos de la Nomenclatura de Compuestos Orgánicos

La actualidad más candente (20)

PPTX
Nomenclatura química
PPTX
Benceno 140201064427-phpapp01
PPTX
Propiedades del carbono
DOC
Obtención de acetileno
PPT
Soluciones químicas, concentración y solubilidad.
PPTX
Principales usos-de-los-aldehidos
PPT
Química Orgánica. Carbono
PPTX
Los Alcoholes
PPTX
Grupos hidróxilos
DOCX
SOLUCIONES LÍQUIDAS
PPTX
El oxigeno 1
PPTX
Aldehidos y cetonas
PPTX
Quimica Órganica Isomeria
PPTX
QUIMICA ORGANICA
PPTX
Exposicion sales oxisales
PPTX
La química de la lluvia acida
PPTX
Sales dobles
PPTX
Aldehidos
PPSX
Clasificación compuestos quimicos (dale un like, ayudanos)
PPT
Oxosales-2B Sulfato de Calcio
Nomenclatura química
Benceno 140201064427-phpapp01
Propiedades del carbono
Obtención de acetileno
Soluciones químicas, concentración y solubilidad.
Principales usos-de-los-aldehidos
Química Orgánica. Carbono
Los Alcoholes
Grupos hidróxilos
SOLUCIONES LÍQUIDAS
El oxigeno 1
Aldehidos y cetonas
Quimica Órganica Isomeria
QUIMICA ORGANICA
Exposicion sales oxisales
La química de la lluvia acida
Sales dobles
Aldehidos
Clasificación compuestos quimicos (dale un like, ayudanos)
Oxosales-2B Sulfato de Calcio
Publicidad

Similar a Sustancias OrgáNicas (20)

PDF
Sustancias Orgánicas (Prof. Verónica Rosso)
PDF
3.1 quimica organica y grupos funcionales.pdf
PDF
Quimica de los compuestos del carbono (2).pdf
PDF
134526nk6522-C01 - Química Orgánica.pdf
PPTX
_Introducion_Quimica_Organica socializacion
DOCX
Carbono y compuestos organicos
PPTX
quimica organica
DOCX
Lectura carbono y cadenas carbonadas
PDF
Hibridación del átomo de carbono
PPT
primera clase, generalidades química orgánica.ppt
PPTX
Quimica medicina
PPTX
ESTRUCTURA Y ENLACES.pptx
PDF
Modulo nivelación
PDF
QUIMICA ORGANICAS
PDF
Introducción a la Química Orgánica
DOCX
Investigacion
DOCX
Química organica1
PDF
cQO Semana 01.pdf
PDF
Modulo de quimica (1) nivelacion
Sustancias Orgánicas (Prof. Verónica Rosso)
3.1 quimica organica y grupos funcionales.pdf
Quimica de los compuestos del carbono (2).pdf
134526nk6522-C01 - Química Orgánica.pdf
_Introducion_Quimica_Organica socializacion
Carbono y compuestos organicos
quimica organica
Lectura carbono y cadenas carbonadas
Hibridación del átomo de carbono
primera clase, generalidades química orgánica.ppt
Quimica medicina
ESTRUCTURA Y ENLACES.pptx
Modulo nivelación
QUIMICA ORGANICAS
Introducción a la Química Orgánica
Investigacion
Química organica1
cQO Semana 01.pdf
Modulo de quimica (1) nivelacion
Publicidad

Más de Verónica Rosso (20)

PPT
Desarrollo Del EmbrióN Humano
PPT
MoléCulas BiolóGicas
PPT
Sistema Reproductor
PPT
Sistema Inmunitario
PPT
Propiedades Y Reacciones (Organica)
PPT
Sistema Excretor
PPT
RegulacióN De La Temperatura
PPT
Propiedades Y Reacciones (Organica) Segunda Parte
PPT
NutricióN
PPT
Sistema Respiratorio
PPT
Sistema Digestivo
PPT
IsomeríA
PPT
Sistema Endocrino
DOC
Trabajo PráCtico Mol Avogadro
PPT
QuíMica OrgáNica Nomenclatura
PPT
QuíMica OrgáNica 2°Parte
DOC
Aparato Respiratorio
PPT
TransmisióN Del Impulso Nervioso. Sinapsis
PPT
Sistema Nervioso
DOC
Trabajo PráCtico Estado Gaseoso
Desarrollo Del EmbrióN Humano
MoléCulas BiolóGicas
Sistema Reproductor
Sistema Inmunitario
Propiedades Y Reacciones (Organica)
Sistema Excretor
RegulacióN De La Temperatura
Propiedades Y Reacciones (Organica) Segunda Parte
NutricióN
Sistema Respiratorio
Sistema Digestivo
IsomeríA
Sistema Endocrino
Trabajo PráCtico Mol Avogadro
QuíMica OrgáNica Nomenclatura
QuíMica OrgáNica 2°Parte
Aparato Respiratorio
TransmisióN Del Impulso Nervioso. Sinapsis
Sistema Nervioso
Trabajo PráCtico Estado Gaseoso

Último (20)

PDF
Influencia-del-uso-de-redes-sociales.pdf
PPT
El-Gobierno-Electrónico-En-El-Estado-Bolivia
PPTX
Presentación de Redes de Datos modelo osi
PDF
SAP Transportation Management para LSP, TM140 Col18
PPTX
historia_web de la creacion de un navegador_presentacion.pptx
PPTX
ANCASH-CRITERIOS DE EVALUACIÓN-FORMA-10-10 (2).pptx
PPTX
Presentación PASANTIAS AuditorioOO..pptx
PPT
introduccion a las_web en el 2025_mejoras.ppt
PDF
clase auditoria informatica 2025.........
PDF
Estrategia de apoyo tecnología grado 9-3
PPTX
sa-cs-82-powerpoint-hardware-y-software_ver_4.pptx
PDF
MÓDULO DE CALOR DE GRADO DE MEDIO DE FORMACIÓN PROFESIONAL
PDF
Calidad desde el Docente y la mejora continua .pdf
DOCX
Zarate Quispe Alex aldayir aplicaciones de internet .docx
PDF
programa-de-estudios-2011-guc3ada-para-el-maestro-secundarias-tecnicas-tecnol...
PDF
MANUAL TECNOLOGÍA SER MINISTERIO EDUCACIÓN
PPTX
Power Point Nicolás Carrasco (disertación Roblox).pptx
PPTX
Propuesta BKP servidores con Acronis1.pptx
PDF
CyberOps Associate - Cisco Networking Academy
PPTX
RAP02 - TECNICO SISTEMAS TELEINFORMATICOS.pptx
Influencia-del-uso-de-redes-sociales.pdf
El-Gobierno-Electrónico-En-El-Estado-Bolivia
Presentación de Redes de Datos modelo osi
SAP Transportation Management para LSP, TM140 Col18
historia_web de la creacion de un navegador_presentacion.pptx
ANCASH-CRITERIOS DE EVALUACIÓN-FORMA-10-10 (2).pptx
Presentación PASANTIAS AuditorioOO..pptx
introduccion a las_web en el 2025_mejoras.ppt
clase auditoria informatica 2025.........
Estrategia de apoyo tecnología grado 9-3
sa-cs-82-powerpoint-hardware-y-software_ver_4.pptx
MÓDULO DE CALOR DE GRADO DE MEDIO DE FORMACIÓN PROFESIONAL
Calidad desde el Docente y la mejora continua .pdf
Zarate Quispe Alex aldayir aplicaciones de internet .docx
programa-de-estudios-2011-guc3ada-para-el-maestro-secundarias-tecnicas-tecnol...
MANUAL TECNOLOGÍA SER MINISTERIO EDUCACIÓN
Power Point Nicolás Carrasco (disertación Roblox).pptx
Propuesta BKP servidores con Acronis1.pptx
CyberOps Associate - Cisco Networking Academy
RAP02 - TECNICO SISTEMAS TELEINFORMATICOS.pptx

Sustancias OrgáNicas

  • 1. SUSTANCIAS ORGÁNICAS Lic. Verónica Rosso
  • 2. Los compuestos orgánicos son sustancias químicas que contienen carbono, formando enlaces covalentes carbono-carbono y/o carbono-hidrógeno. En muchos casos contienen oxígeno, y también nitrógeno, azufre, fósforo, boro, halógenos y otros elementos. Las moléculas orgánicas pueden ser de dos tipos: Moléculas orgánicas naturales: Son las sintetizadas por los seres vivos, y se llaman biomoléculas, las cuales son estudiadas por la bioquímica. Moléculas orgánicas artificiales: Son sustancias que no existen en la naturaleza y han sido fabricadas por el hombre como los plásticos.
  • 3. La etimología de la palabra « orgánico » significa que procede de órganos, relacionado con la vida ; en oposición a « inorgánico », que sería el calificativo asignado a todo lo que carece de vida. Se les dio el nombre de orgánicos en el siglo XIX , por la creencia de que sólo podrían ser sintetizados por organismos vivos. La teoría de que los compuestos orgánicos eran fundamentalmente diferentes de los "inorgánicos", fue refutada con la síntesis de la urea, un compuesto "orgánico" por definición ya que se encuentra en la orina de organismos vivos, síntesis realizada a partir de cianato de potasio y sulfato de amonio por Friedrich Wöhler (síntesis de Wöhler). Los compuestos del carbono que todavía se consideran inorgánicos son los que ya lo eran antes del tiempo de Wöhler; es decir, los que se encontraron a partir de fuentes sin vida, "inorgánicas", tales como minerales.
  • 4. Características de los Compuestos Orgánicos: Son Combustibles Poco Densos Electro conductores Poco Hidrosolubles Pueden ser de origen natural u origen sintético Tienen carbono Casi siempre tienen hidrogeno Componen la materia viva Su enlace mas fuerte en covalente Presentan isomería Existen mas de 4 millones Presentan concatenación
  • 5. Propiedades de los Compuestos Orgánicos Puntos de fusión y ebullición bajos. Gran parte de los compuestos orgánicos tienen los puntos de fusión y ebullición por debajo de los 300 °C, aunque existen excepciones. Los compuestos orgánicos se disuelven en disolventes no polares (líquidos sin carga eléctrica localizada) como el octano o el tetracloruro de carbono, o en disolventes de baja polaridad, como los alcoholes, el ácido etanoico (ácido acético) y la propanona (acetona). Los compuestos orgánicos suelen ser insolubles en agua, un disolvente fuertemente polar. Los hidrocarburos tienen densidades relativas bajas, con frecuencia alrededor de 0,8, pero los grupos funcionales pueden aumentar la densidad de los compuestos orgánicos. Sólo unos pocos compuestos orgánicos tienen densidades mayores de 1,2, y son generalmente aquéllos que contienen varios átomos de halógenos. Los grupos funcionales capaces de formar enlaces de hidrógeno aumentan generalmente la viscosidad (resistencia a fluir). Por ejemplo, las viscosidades del etanol, 1,2-etanodiol (etilenglicol) y 1,2,3-propanotriol (glicerina) aumentan en ese orden. Estos compuestos contienen uno, dos y tres grupos OH respectivamente, que forman enlaces de hidrógeno fuertes.
  • 6. CARACTERISTICAS GENERALES DEL CARBONO El carbono es un elemento químico de número atómico 6 y símbolo C . Es sólido a temperatura ambiente. Dependiendo de las condiciones de formación, puede encontrarse en la naturaleza en distintas formas alotrópicas, carbono amorfo y cristalino en forma de grafito o diamante. Es el pilar básico de la química orgánica; se conocen cerca de 15 millones de compuestos de carbono, aumentando este número en unos 500.000 compuestos por año, y forma parte de todos los seres vivos conocidos.
  • 7. Nombre Carbono Número atómico 6 Valencia 2,+4,-4 Estado de oxidación +4 Electronegatividad 2,5 Radio covalente (Å) 0,77 Radio iónico (Å) 0,15 Radio atómico (Å) 0,914 Configuración electrónica 1s 2 2s 2 2p 2 Primer potencial de ionización (eV) 11,34 Masa atómica (g/mol) 12,01115 Densidad (g/ml) 2,26 Punto de ebullición (ºC) 4830 Punto de fusión (ºC) 3727
  • 8. El carbono es tetravalente. Se considera que el átomo de carbono se encuentra en el centro de un tetraedro regular y sus valencias están dirigidas hacia los vértices. Los átomos de carbono tienen la capacidad de unirse indefinidamente entre sí, con enlaces sencillos, dobles o triples. Esto da lugar a la formación de una gran cantidad de esqueletos y se llama “concatenación”. Los átomos de carbono tiene la capacidad de unirse con otros elementos. Estas combinaciones dan lugar a una gran diversidad de compuestos.
  • 9. Fórmula molecular Es la fórmula química que indica los números de átomos distintos presentes en la molécula, es la máxima expresión ya que la fórmula molecular es la cantidad real de átomos que conforman una molécula . C6H12O6 CH4
  • 10. Fórmulas estructurales Es una representación gráfica de las moléculas que nos da una idea de la representación de los átomos y del modo en que están unidos.
  • 11. Fórmula desarrollada Permite visualizar todas las uniones C-C y C-H
  • 12. Fórmula semidesarrollada Los átomos de carbono se representan individualmente y los de hidrógeno se añaden sin indicar sus uniones al carbono.
  • 13. Fórmulas condensadas En los compuestos cíclicos se representan por polígonos regulares. En cada vértice se presupone que existe un átomo de carbono y se indican los grupos o elementos unidos a los carbonos, salvo los hidrógenos, éstos no se representan, sobreentendiéndose que están.
  • 14. TIPOS DE ÁTOMOS DE CARBONO átomo de carbono primario : un átomo de carbono vecino átomo de carbono secundario : dos átomos de carbono vecinos átomo de carbono terciario : tres átomos de carbono vecinos átomo de carbono cuaternario : cuatro átomos de carbono vecinos
  • 15. NÚMERO DE OXIDACIÓN DEL CARBONO El número de oxidación de un átomo de carbono varía en -1 por cada enlace que presenta con un átomo de hidrógeno. El número de oxidación de un átomo de carbono varía en +1 por cada enlace que presenta con un átomo más electronegativo que él. Los dobles y triples enlaces con un heteroátomo se cuentan dos y tres veces respectivamente. Los enlaces existentes entre átomos de carbono no se tienen en cuenta al determinar el número de oxidación de los carbonos.
  • 16. HIBRIDACIÓN DE ORBITALES Se habla de hibridación cuando en un átomo , se mezcla el orden de los electrones entre orbitales creando una configuración electrónica nueva, un orbital híbrido que describa la forma en que en la realidad se disponen los electrones para producir las propiedades que se observan en los enlaces atómicos. Los electrones de un átomo tienen la tendencia de ubicarse en orbitales específicos alrededor del núcleo. Los detalles sobre número y orientación de electrones en cada orbital depende de las propiedades energéticas descritas por los números cuánticos . El primer orbital, el más cercano al núcleo es el llamado 1s y solo puede ser ocupado por dos electrones. Un átomo con un solo electrón ( hidrógeno ) y uno con dos electrones ( helio ) ubican su(s) electrón(es) en este orbital. Un átomo con tres ( litio ) y cuatro ( berilio ) electrones tendrá que ubicar el tercer y cuarto electrón en el siguiente orbital, llamado 2s , el cual también solo acepta dos electrones.
  • 17. Hibridación sp³ El átomo de carbono tiene seis electrones: dos se ubican en el orbital 1s (1s²), dos en el 2s (2s²) y los restantes dos en el orbital 2p (2p²). Debido a su orientación en el plano tridimensional el orbital 2p tiene capacidad para ubicar 6 electrones: 2 en el eje de las x , dos en el eje de las y y dos electrones en el eje de las z . Los dos últimos electrones del carbono se ubicarían uno en el 2px, el otro en el 2py y el orbital 2pz permanece vacío (2px¹ 2py¹). El esquema de lo anterior es (cada flecha un electrón):
  • 18. Para satisfacer su estado energético inestable, un átomo de valencia como el del carbono, con orbitales parcialmente llenos (2px y 2py necesitarían tener dos electrones) tiende a formar enlaces con otros átomos que tengan electrones disponibles. Para ello, no basta simplemente colocar un electrón en cada orbital necesitado. En la naturaleza, éste tipo de átomos redistribuyen sus electrones formando orbitales híbridos. En el caso del carbono, uno de los electrones del orbital 2s es excitado y se ubica en el orbital 2pz. Así, los cuatro últimos orbitales tienen un electrón cada uno:
  • 19. El estímulo para excitar al electrón del 2s al 2pz es aportado por el primer electrón en formar enlace con un átomo con este tipo de valencia. Por ejemplo, el hidrógeno en el caso del metano . Esto a su vez incrementa la necesidad de llenado de los restantes orbitales. Estos nuevos orbitales híbridos dejan de ser llamados 2s y 2p y son ahora llamados ( sp3 : un poco de ambos orbitales): De los cuatro orbitales así formados, uno (25%) es proveniente del orbital s (el 2s) del carbono y tres (75%) provenientes de los orbitales p (2p). Sin embargo todos se sobreponen al aportar la hibridación producto del enlace. Tridimensionalmente, la distancia entre un hidrógeno y el otro en el metano son equivalentes e iguales a un ángulo de 109°.
  • 20.  
  • 21. Hibridación sp² Estos mismos átomos que forman hibridaciones sp2 pueden formar compuestos con enlaces dobles. Forman un ángulo de 120º y su molécula es de forma plana. A los enlaces simples se les conoce como enlaces sigma (σ) y los enlaces dobles están compuestos por un enlace sigma y un enlace pi (π).Las reglas de ubicación de los electrones en estos casos, como el alqueno etileno obligan a una hibridación distinta llamada sp2, en la cual un electrón del orbital 2s se mezcla solo con dos de los orbitales 2p:.surge a partir o al unirse el orbital s con dos orbitales p por lo consiguiente se producen tres nuevos orbitales sp2, cada orbital nuevo produce enlaces covalentes Tridimensionalmente, la distancia entre un hidrógeno y otro en algún carbono del etileno son equivalentes e iguales a un ángulo de 120°.
  • 22. Hibridación sp Se define como la combinacion de un orbital S y un P, para formar 2 orbitales híbridos, con orientacion lineal. Este es el tipo de enlace híbrido, con un ángulo de 180º y que se encuentra existente en compuestos con triples enlaces como los alquinos (por ejemplo el acetileno): se caracteriza por la presencia de 2 orbitales pi(π)
  • 23. Línea recta 180° sp 1 orbital s + 1orbital p Triángulo 120° sp2 1 orbital s + 2 orbitales p Tetraedro 109,5° sp3 1 orbital s + 3 orbitales p Geomatería de las moléculas Ángulo que forman Tipo de hibridación Orbitales que intervienen
  • 26.  
  • 27. Etino 1 enlace sigma 2 enlaces pi 837 Kj/mol Triple Eteno 1 enlace sigma 1 enlace pi 611 Kj/mol Doble Etano 1 enlace sigma 347 Kj/mol Simple Ejemplo Tipo de enlace Energía de enlace Representación Unión
  • 28. Para átomos que tienen más de 4 electrones de valencia, el tipo de hibridación está dada por el número de átomos a los que está unido más los pares de electrones libres. En la molécula de agua, el oxígeno tiene hibridación sp3, ya que está unido a dos átomos y posee 2 pares de electrones libres. 2+2=4 hibridación sp3
  • 29. sp 2 sp2 3 sp3 4 HIBRIDACIÓN N° DE ATOMOS A + PARES DE LOS QUE ESTÁ UNIDO ELECTRONES SIN COMPARTIR