GRANDA YALIXZA & LÓPEZ ANABELLA
ELAUTOCUIDADOCOMO
ESTRATEGIAPOLÍTICA.
“El autocuidado se liga a la idea de que
las emociones las sentimos no solo por el
hecho de ser humanas si no por el
hecho de vivir en colectividad, de estar
en relación constante con las personas”
Lo personal es político
Qué sentido tiene la
revolución si no
podemos bailar
Dos ideas
fundamentales:
Hacemos una revisión personal y una reflexión sobre la manera en
la que desarrollamos la defensa de los derechos humanos o el
activismo
“Si no se puede bailar, tu revolución no me interesa”. Con esta frase
reivindicamos el derecho de las defensoras al gozo, al placer, al disfrute
de su propio cuerpo.
1
2
Losprincipiosdelautocuidado.
1. Los espacios de
defensa de derechos
humanos y de activismo
no son idílicos.
2. La defensa de los
derechos humanos o el
activismo no es un
sacrificio.
3. El bienestar no es un
privilegio, sino un
derecho.
Es importante saber que nuestros espacios de trabajo,
en muchas ocasiones, también están permeados por una
cultura machista, patriarcal, de explotación y/o auto
explotación.
Debido a los contextos caracterizados por la violencia en
que vivimos, es común pensar que es muy importante
“dar el extra” en el activismo, pues ello puede cambiar el
curso de las cosas.
Es importante revisar que el trabajo que hacemos ayude
a la transformación social pero que no sea a costa de
nuestra capacidad de convivencia.
1
2
3
5. Cada
persona sabe
lo que
necesita.
6. El autocuidado es
personal y colectivo.
4. Ni el dinero
ni el tiempo
son una
limitante.
Esto no quita responsabilidad a las organizaciones y/o
financiadoras de destinar fondos para generar
reflexiones y acciones conjuntas en torno a este tema
dentro de cada espacio de defensa de derechos
humanos.
En el tema del autocuidado, no es posible saber qué ayuda a otra
persona a sentirse en bienestar; es necesario hablar del tema, pero
que cada quien –persona, organización, colectivo- defina qué es lo
que requiere a partir de una escucha honesta de sus necesidades.
Reflexión en torno al autocuidado y generar políticas
instituciones que coadyuven a generar una cultura al
respecto: respetar días y horarios de trabajo, establecer
periodos de descanso, generar mecanismos de
resolución de conflictos.
4
5
6
“Desde una perspectiva integral a las
defensoras y las organizaciones de
derechos humanos.”
Incluye un nivel personal y colectivo, una
dimensión física, psicológica, mental, energética
y espiritual:
DIMENSIÓN EN LO PERSONAL EN LO ORGANIZACIONAL
Física
Puede entenderse como el
estado de salud y lo que
hacemos para atender las
demandas de nuestro cuerpo:
alimentación, sueño, descanso,
revisión médica, etc.
Se refiere a tener instalaciones y
espacios de trabajo adecuados y
amables para quienes
trabajamos: estado del mobiliario,
condiciones de seguridad, entre
otros.
Psicológica
Tiene que ver con cómo el
trabajo que se realiza afecta el
auto concepto de las personas:
sentirse más o menos segura,
sentirse más o menos capaz de
realizar el trabajo.
Se refiere a las valoraciones que
hacemos respecto al trabajo
colectivo que se realiza y sus
alcances y puede traducirse en
ideas tales como: la organización
no está haciendo lo suficiente,
mis compañeras de trabajo no
dan todo lo que tendrían que dar,
no existe el suficiente
compromiso con nuestra causa.
DIMENSIÓN EN LO PERSONAL EN LO ORGANIZACIONAL
Mental
Se refiere a aquello que incentiva
nuestros aprendizajes y saberes
y que nos permite realizarnos de
mejor manera a nivel profesional
en nuestro quehacer como
defensoras.
Hace mención de los cursos,
talleres, seminarios, etc., que
genera o en los que la
organización participa para
fortalecer su hacer.
Energética
En muchas ocasiones sufrimos
de un desgaste energético que
se traduce en una sensación de
cansancio pese a dormir varias
horas, una sensación de tristeza
o disgusto que – aparentemente
– no tiene un fundamento.
Esta dimensión puede leerse en
términos organizaciones como el
“ambiente de trabajo”: tensión
entre las integrantes de la
organización, alegría entre las
mismas, etc.
Espiritual
Tiene que ver con las creencias
de cada persona, no sólo en
términos religiosos, sino de
sentido de vida.
Nos referimos a los valores y
creencias que rigen el accionar
de la organización.
Aunque, el autocuidado personal y
colectivo no elimina definitivamente
el estrés, no diluye para siempre las
rivalidades, no mejora nuestros
espacios de trabajo de manera
permanente, estamos convencidas
que nos ofrece herramientas para
hacer frente al conflicto
WHOA!
Paraconcluir
Creemos que el
autocuidado es un
enfoque que
potencializa la
sostenibilidad,
creatividad y
bienestar de nuestros
movimientos sociales.
Nos invita a
establecer una nueva
relación con nosotras
mismas, con las otras
personas y con la
naturaleza.
Sabemos que no es
una “moda” sino una
estrategia política,
feminista y
transgresora que nos
ayuda a caminar de
una manera amorosa y
colectiva en los
convulsos tiempos
actuales.
01 02 03
Estamos convencidas que
nuevas formas de hacer
activismo y defensa de derechos
humanos se están generando en
todas partes del mundo y que
serán más potentes en la
medida en que recobremos la
confianza en nuestras colegas,
generemos redes y seamos
conscientes de que hay muchas
mujeres creando nuevas formas
de ser y estar en el mundo.
En ese contexto, creemos
que es importante
cuestionar esas
características no porque
estén mal a priori sino
porque nos llevan a niveles
de auto exigencia muy
elevados que en muchas
ocasiones nos ponen en
riesgos mayores.
No es fácil e implica reconocer
nuestras propias
vulnerabilidades y no solo las de
las personas que acompañamos,
y esto es un reto, considerando
el valor que se da a la fortaleza e
incluso al heroísmo dentro de
nuestros movimientos sociales.
CREDITS: This presentation template was created by Slidesgo, including icons
by Flaticon, and infographics & images by Freepik
THANKS!
Do you have any questions?
ygranda4989@uta.edu.ec
alopez2500@uta.edu.ec
+593 98652148
+593 984541258
elautocuidado.com.ec
Bibliografía:
Hernández , A., & Guadalupe, N.
(2017). EL AUTOCUIDADO COMO
ESTRATEGIA POLÍTICA . Espacio
cívico, 4(26), 1-10.
https://sur.conectas.org/wp-
content/uploads/2017/12/sur-26-
espanhol-ana-maria-hernandez-
cardenas-nallely-guadalupe-tello-
mendez.pdf
Zamudio, P. (2016). M A N U A L
DE AUTOCUIDADO PARA
DEFENSORES Y DEFENSORAS
DE DERECHOS HUMANOS
. Imumi, 1(1), 1-40.
https://imumi.org/attachments/man
ual-autocuidado.pdf

Más contenido relacionado

DOCX
Motivacion y sus enfoques. semana 01
PPTX
Zona de confort y motivación liderazgo, conflictos, ética, valores,
DOCX
Piramide de maslow
PPTX
Motivación, zona de confort, liderazgo, conflictos, ética, valores.
PPTX
Motivacion, Zona de confort, Valores, etica, liderazgo.
PPT
Teoria de Maslow, Teoria de Herzberg y Teoria de Mcclelland
PPTX
Teoria del comportamiento humano (1)
DOCX
2° lectura 01
Motivacion y sus enfoques. semana 01
Zona de confort y motivación liderazgo, conflictos, ética, valores,
Piramide de maslow
Motivación, zona de confort, liderazgo, conflictos, ética, valores.
Motivacion, Zona de confort, Valores, etica, liderazgo.
Teoria de Maslow, Teoria de Herzberg y Teoria de Mcclelland
Teoria del comportamiento humano (1)
2° lectura 01

La actualidad más candente (20)

PPTX
Motivación, Liderazgo, Ética y Valores
PDF
Liderazgo cómo engrandecer a las organizaciones, engrandeciendo a las perso...
PPTX
Teoria del comportamiento humano (2)
DOCX
Reflexion transformando el aprendizaje
PPTX
desarrollo organizacional
PPTX
DOCX
Piramide de nesecidades
PPT
Principios eticos
PPTX
La paradoja
PPTX
Motivacion
PPTX
Dimensiones culturales
DOCX
Propuestas para un crecimiento humano
PDF
Empoderamiento
PPTX
PPTX
Motivacion, liderazgo, conflictos, valores, etica y moral
PPTX
Motivación liderazgo ética y valores
PPTX
Pirámide de maslow
PPT
CAPACITACIÓN DE TUTORES- ENVIÓN SAN JORGE
PPTX
Propuestas para un crecimiento humano integral
PPTX
Interacción entre personas y empresas
Motivación, Liderazgo, Ética y Valores
Liderazgo cómo engrandecer a las organizaciones, engrandeciendo a las perso...
Teoria del comportamiento humano (2)
Reflexion transformando el aprendizaje
desarrollo organizacional
Piramide de nesecidades
Principios eticos
La paradoja
Motivacion
Dimensiones culturales
Propuestas para un crecimiento humano
Empoderamiento
Motivacion, liderazgo, conflictos, valores, etica y moral
Motivación liderazgo ética y valores
Pirámide de maslow
CAPACITACIÓN DE TUTORES- ENVIÓN SAN JORGE
Propuestas para un crecimiento humano integral
Interacción entre personas y empresas
Publicidad

Similar a Los principios del autocuidado en la defensa de los Derechos Humano (20)

PPTX
Una estrategia política en dirección a los derechos humanos
PPT
Autocuidado para defensoras
PPTX
Autocuidado
PDF
Autocuidado y bienestar emocional y sus claves.pdf
PDF
Manual de Autocuidado.de sarrollo personal
PDF
Herramientas para promover el autocuidado (1).pdf
PPTX
02.Presentación Taller 1_Aautocuidado OK.pptx
PPTX
Taller de autocuidado integral - Sesión 1.pptx
PPTX
AUTOCUIDADO elementos y cuidados para nosotros
PPTX
AUTOCUIDADO 1 .pptx
PPTX
Taller de autocuidado actualizado copia
PPTX
Autocuidado: clave del empoderamiento y la autoestima
PPTX
BIENESTAR EMOCIONAL EN TRABAJADORES DE LA SALUD ONCOLÓGICA_.pptx
PPT
El valor del autocuidado
DOCX
Proyecto de force (2)
PPTX
Autocuidado de taller guía de adolescentes,
PDF
Autocuidado equipos de alta exigencia cp
PPTX
CLASE 9 AD. MYR.pptxssssssssssssssssss
PDF
QO_ Taller de autocuidado ante un apocalipsis zombie
Una estrategia política en dirección a los derechos humanos
Autocuidado para defensoras
Autocuidado
Autocuidado y bienestar emocional y sus claves.pdf
Manual de Autocuidado.de sarrollo personal
Herramientas para promover el autocuidado (1).pdf
02.Presentación Taller 1_Aautocuidado OK.pptx
Taller de autocuidado integral - Sesión 1.pptx
AUTOCUIDADO elementos y cuidados para nosotros
AUTOCUIDADO 1 .pptx
Taller de autocuidado actualizado copia
Autocuidado: clave del empoderamiento y la autoestima
BIENESTAR EMOCIONAL EN TRABAJADORES DE LA SALUD ONCOLÓGICA_.pptx
El valor del autocuidado
Proyecto de force (2)
Autocuidado de taller guía de adolescentes,
Autocuidado equipos de alta exigencia cp
CLASE 9 AD. MYR.pptxssssssssssssssssss
QO_ Taller de autocuidado ante un apocalipsis zombie
Publicidad

Más de Yali Granda (20)

PPTX
Experiencias y estrategias de autocuidado: ¿qué funciona?
PPTX
Experiencias y estrategias de autocuidado: ¿qué funciona?
DOCX
Materia de computa blog subir
DOCX
Deber de arley
DOCX
Computación Yalixza
DOCX
Diseño de página web.
DOCX
Unidades de red ( RECURSOS COMPARTIDOS)
DOCX
Deber de computación ( adaptadores de red)
DOCX
ejemplos de adaptadores de red. ( trabajo en clases).
DOCX
Ejemplos de dirección ip y el DEBER DE COMPUTACIÓN.
DOCX
ADAPTADORES DE RED.
DOCX
DIRECCIONES IP CLASE "C"
DOCX
DIRECCIONES IP CLASE C
DOCX
DIRECCIONES IP CLASE B.
DOCX
DEBER DE LA DIRECCIÓN IP.
DOCX
DIRECCIONES DE IP CLASE A. 27/10/2014
DOCX
PROTOCOLO DE INTERNET (IP).
DOCX
20 10-14 computación.
PPTX
Día del padre.
PPTX
Diia del padree
Experiencias y estrategias de autocuidado: ¿qué funciona?
Experiencias y estrategias de autocuidado: ¿qué funciona?
Materia de computa blog subir
Deber de arley
Computación Yalixza
Diseño de página web.
Unidades de red ( RECURSOS COMPARTIDOS)
Deber de computación ( adaptadores de red)
ejemplos de adaptadores de red. ( trabajo en clases).
Ejemplos de dirección ip y el DEBER DE COMPUTACIÓN.
ADAPTADORES DE RED.
DIRECCIONES IP CLASE "C"
DIRECCIONES IP CLASE C
DIRECCIONES IP CLASE B.
DEBER DE LA DIRECCIÓN IP.
DIRECCIONES DE IP CLASE A. 27/10/2014
PROTOCOLO DE INTERNET (IP).
20 10-14 computación.
Día del padre.
Diia del padree

Último (20)

DOCX
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
PDF
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
PPTX
Historia-Clinica-de-Emergencia-Obstetrica 1.10.pptx
PDF
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
PDF
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
PDF
La lluvia sabe por qué: una historia sobre amistad, resiliencia y esperanza e...
PDF
Aqui No Hay Reglas Hastings-Meyer Ccesa007.pdf
PDF
IPERC...................................
PDF
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE_COM.pdf
PDF
Modelo Educativo SUB 2023versión final.pdf
PPTX
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
PDF
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
PDF
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
PDF
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
PDF
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf
DOCX
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
PDF
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
PDF
Esc. Sab. Lección 7. El pan y el agua de vida.pdf
PPTX
4. Qué es un computador PARA GRADO CUARTO.pptx
PPTX
Clase 3 del silabo-gestion y control financiero
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
Historia-Clinica-de-Emergencia-Obstetrica 1.10.pptx
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
La lluvia sabe por qué: una historia sobre amistad, resiliencia y esperanza e...
Aqui No Hay Reglas Hastings-Meyer Ccesa007.pdf
IPERC...................................
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE_COM.pdf
Modelo Educativo SUB 2023versión final.pdf
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
Esc. Sab. Lección 7. El pan y el agua de vida.pdf
4. Qué es un computador PARA GRADO CUARTO.pptx
Clase 3 del silabo-gestion y control financiero

Los principios del autocuidado en la defensa de los Derechos Humano

  • 1. GRANDA YALIXZA & LÓPEZ ANABELLA ELAUTOCUIDADOCOMO ESTRATEGIAPOLÍTICA.
  • 2. “El autocuidado se liga a la idea de que las emociones las sentimos no solo por el hecho de ser humanas si no por el hecho de vivir en colectividad, de estar en relación constante con las personas”
  • 3. Lo personal es político Qué sentido tiene la revolución si no podemos bailar Dos ideas fundamentales:
  • 4. Hacemos una revisión personal y una reflexión sobre la manera en la que desarrollamos la defensa de los derechos humanos o el activismo “Si no se puede bailar, tu revolución no me interesa”. Con esta frase reivindicamos el derecho de las defensoras al gozo, al placer, al disfrute de su propio cuerpo. 1 2
  • 5. Losprincipiosdelautocuidado. 1. Los espacios de defensa de derechos humanos y de activismo no son idílicos. 2. La defensa de los derechos humanos o el activismo no es un sacrificio. 3. El bienestar no es un privilegio, sino un derecho.
  • 6. Es importante saber que nuestros espacios de trabajo, en muchas ocasiones, también están permeados por una cultura machista, patriarcal, de explotación y/o auto explotación. Debido a los contextos caracterizados por la violencia en que vivimos, es común pensar que es muy importante “dar el extra” en el activismo, pues ello puede cambiar el curso de las cosas. Es importante revisar que el trabajo que hacemos ayude a la transformación social pero que no sea a costa de nuestra capacidad de convivencia. 1 2 3
  • 7. 5. Cada persona sabe lo que necesita. 6. El autocuidado es personal y colectivo. 4. Ni el dinero ni el tiempo son una limitante.
  • 8. Esto no quita responsabilidad a las organizaciones y/o financiadoras de destinar fondos para generar reflexiones y acciones conjuntas en torno a este tema dentro de cada espacio de defensa de derechos humanos. En el tema del autocuidado, no es posible saber qué ayuda a otra persona a sentirse en bienestar; es necesario hablar del tema, pero que cada quien –persona, organización, colectivo- defina qué es lo que requiere a partir de una escucha honesta de sus necesidades. Reflexión en torno al autocuidado y generar políticas instituciones que coadyuven a generar una cultura al respecto: respetar días y horarios de trabajo, establecer periodos de descanso, generar mecanismos de resolución de conflictos. 4 5 6
  • 9. “Desde una perspectiva integral a las defensoras y las organizaciones de derechos humanos.” Incluye un nivel personal y colectivo, una dimensión física, psicológica, mental, energética y espiritual:
  • 10. DIMENSIÓN EN LO PERSONAL EN LO ORGANIZACIONAL Física Puede entenderse como el estado de salud y lo que hacemos para atender las demandas de nuestro cuerpo: alimentación, sueño, descanso, revisión médica, etc. Se refiere a tener instalaciones y espacios de trabajo adecuados y amables para quienes trabajamos: estado del mobiliario, condiciones de seguridad, entre otros. Psicológica Tiene que ver con cómo el trabajo que se realiza afecta el auto concepto de las personas: sentirse más o menos segura, sentirse más o menos capaz de realizar el trabajo. Se refiere a las valoraciones que hacemos respecto al trabajo colectivo que se realiza y sus alcances y puede traducirse en ideas tales como: la organización no está haciendo lo suficiente, mis compañeras de trabajo no dan todo lo que tendrían que dar, no existe el suficiente compromiso con nuestra causa.
  • 11. DIMENSIÓN EN LO PERSONAL EN LO ORGANIZACIONAL Mental Se refiere a aquello que incentiva nuestros aprendizajes y saberes y que nos permite realizarnos de mejor manera a nivel profesional en nuestro quehacer como defensoras. Hace mención de los cursos, talleres, seminarios, etc., que genera o en los que la organización participa para fortalecer su hacer. Energética En muchas ocasiones sufrimos de un desgaste energético que se traduce en una sensación de cansancio pese a dormir varias horas, una sensación de tristeza o disgusto que – aparentemente – no tiene un fundamento. Esta dimensión puede leerse en términos organizaciones como el “ambiente de trabajo”: tensión entre las integrantes de la organización, alegría entre las mismas, etc. Espiritual Tiene que ver con las creencias de cada persona, no sólo en términos religiosos, sino de sentido de vida. Nos referimos a los valores y creencias que rigen el accionar de la organización.
  • 12. Aunque, el autocuidado personal y colectivo no elimina definitivamente el estrés, no diluye para siempre las rivalidades, no mejora nuestros espacios de trabajo de manera permanente, estamos convencidas que nos ofrece herramientas para hacer frente al conflicto WHOA!
  • 14. Creemos que el autocuidado es un enfoque que potencializa la sostenibilidad, creatividad y bienestar de nuestros movimientos sociales. Nos invita a establecer una nueva relación con nosotras mismas, con las otras personas y con la naturaleza. Sabemos que no es una “moda” sino una estrategia política, feminista y transgresora que nos ayuda a caminar de una manera amorosa y colectiva en los convulsos tiempos actuales. 01 02 03
  • 15. Estamos convencidas que nuevas formas de hacer activismo y defensa de derechos humanos se están generando en todas partes del mundo y que serán más potentes en la medida en que recobremos la confianza en nuestras colegas, generemos redes y seamos conscientes de que hay muchas mujeres creando nuevas formas de ser y estar en el mundo. En ese contexto, creemos que es importante cuestionar esas características no porque estén mal a priori sino porque nos llevan a niveles de auto exigencia muy elevados que en muchas ocasiones nos ponen en riesgos mayores. No es fácil e implica reconocer nuestras propias vulnerabilidades y no solo las de las personas que acompañamos, y esto es un reto, considerando el valor que se da a la fortaleza e incluso al heroísmo dentro de nuestros movimientos sociales.
  • 16. CREDITS: This presentation template was created by Slidesgo, including icons by Flaticon, and infographics & images by Freepik THANKS! Do you have any questions? ygranda4989@uta.edu.ec alopez2500@uta.edu.ec +593 98652148 +593 984541258 elautocuidado.com.ec Bibliografía: Hernández , A., & Guadalupe, N. (2017). EL AUTOCUIDADO COMO ESTRATEGIA POLÍTICA . Espacio cívico, 4(26), 1-10. https://sur.conectas.org/wp- content/uploads/2017/12/sur-26- espanhol-ana-maria-hernandez- cardenas-nallely-guadalupe-tello- mendez.pdf Zamudio, P. (2016). M A N U A L DE AUTOCUIDADO PARA DEFENSORES Y DEFENSORAS DE DERECHOS HUMANOS . Imumi, 1(1), 1-40. https://imumi.org/attachments/man ual-autocuidado.pdf