Las lenguas de México son
 aquellos idiomas empleados por
 los habitantes del país. La gran
cantidad de lenguas que se hablan
 en el territorio mexicano hacen
  del país uno de los que poseen
mayor diversidad lingüística en el
              mundo.
Además del idioma español,
    cuyos hablantes en sus
variedades locales constituyen
   la mayoría lingüística, se
hablan en México 68 lenguas y
   agrupaciones lingüísticas
          indígenas
Por lo que se refiere a México, detalla que
  existen 21 lenguas en situación crítica,
   entre ellas el chontal de Oaxaca, el
    lacandón, el náhuatl de Tabasco, el
 zapoteco de San Felipe y el ahuakateco,
   del que sólo existen tres persona en
   Campeche que lo hablan, seguido del
tuzanteco en Chiapas, con cinco parlantes.
En México se hablan actualmente 68
lenguas originarias y 364 variantes, lo
que lo ubica entre las 10 naciones más
    ricas en diversidad cultural, no
  obstante, el 23 % de este total se
  encuentran en riesgo de extinción.
Las lenguas que se encuentran
          "seriamente en peligro"
 son 33, entre ellas el chonteco del este,
  oeste y sur del pais; el zapoteco de los
   valles del norte, el de San Bartolo de
Yautepec, de Valles del sur; el náhuatl de
  occidente; el chontal de Oaxaca alto y
bajo y el mixteco de San Miguel Piedras,
San Pedro Tidaá, Zapotitlán y del noreste
                  del bajo.
Las que están "en peligro" son 38,
entre ellas el mixteco del sureste
 de Puebla; el zoque del centro y
 sur; el zapoteco de Zimatlán de
  Alvarez; serrano del sur, de la
  sierra sur del noreste, sur del
    este bajo, y el mazahua de
            occidente.
ALGUNAS DE LAS INSTITUCIONES U
ORGANIZACIONES PREOCUPADAS POR
LAS LENGUAS INDIGENAS SON:
• INALI
• UNESCO (la Organización de las
  Naciones Unidas para la Educación, la
  Ciencia y la Cultura).
• CDI
Fundamento de archivos
Los archivos son datos que se encuentran
  almacenados en una unidad física. Sus
  características son:
Nombre/extensión: consiste en identificar por
  nombre separado por un punto.
Su formato nos indica la organización de datos y
      su recuperación en formato diferentes
           dependiendo el tipo de texto.

UNIDADES: es la ubicación donde se almacena.
            Ejemplo: A, B, C, D, E

Más contenido relacionado

PPT
Grupos Etnicos
PPTX
Los nahuas en Morelos
PPTX
PPTX
PRESENTACION DE COMPU...
PPTX
Lenguas indigenas de mexico
ODP
Pueblos indigenas de_mexico2_9_ (1)
DOCX
Contenido español
PPTX
cultura de mexico
Grupos Etnicos
Los nahuas en Morelos
PRESENTACION DE COMPU...
Lenguas indigenas de mexico
Pueblos indigenas de_mexico2_9_ (1)
Contenido español
cultura de mexico

La actualidad más candente (17)

PPTX
Lenguas étnicas de méxico
PPS
Grupos Etnicos
PPTX
Lengua maya
PPTX
Antecedentes de la linguistica (i)
PPTX
Raices nacionales
PPTX
Culturas de méxico
PPTX
PPTX
Lenguajeindigena
PPTX
Lenguas indigenas
PPTX
Diversidad cultural de méxico
PPTX
etnias de mexico
DOCX
Definiciones culturas
PPTX
Dialecto yaqui
PPTX
Alee culturas
PPT
Lenguas Indigenas
PPTX
Las lenguas indígenas
PPTX
Los zapotecas andrea
Lenguas étnicas de méxico
Grupos Etnicos
Lengua maya
Antecedentes de la linguistica (i)
Raices nacionales
Culturas de méxico
Lenguajeindigena
Lenguas indigenas
Diversidad cultural de méxico
etnias de mexico
Definiciones culturas
Dialecto yaqui
Alee culturas
Lenguas Indigenas
Las lenguas indígenas
Los zapotecas andrea
Publicidad

Similar a Examen de computacion (20)

DOCX
Contenido español
DOCX
Contenido español
DOCX
Contenido científico segunda jornada Español
DOCX
Contenido científico segunda jornada de práctica español
PPT
Variacion linguistica
PDF
mapa_diversidad_cultural_mexico.pdf
PPTX
Presentación de Las Lenguas de México Educativo Café y naranja.pptx
PPTX
Lenguas 1
PPTX
Presentación de Las Lenguas de México Educativo Café y naranja.pptx
PPTX
¿Por qué conservar el derecho?
DOCX
Lenguasindigenas
PPT
Identidad & Globalización B R A U U & Paooo!
PPTX
Diversidad Linguistica
PPTX
Valorando a México
PPT
G R U P O S E T N I C O S
PPTX
LENGUAS INDÍGENAS COMO FACTOR EXCLUYENTE DE LA SOCIEDAD MULTICULTURAL MEXICANA
PPT
Los Pueblos IndíGenas En MéXico
PPT
Grupos Etnicos
PPT
Grupos Etnicos
PDF
lenguas indgenas. Articulo escolar. Revision
Contenido español
Contenido español
Contenido científico segunda jornada Español
Contenido científico segunda jornada de práctica español
Variacion linguistica
mapa_diversidad_cultural_mexico.pdf
Presentación de Las Lenguas de México Educativo Café y naranja.pptx
Lenguas 1
Presentación de Las Lenguas de México Educativo Café y naranja.pptx
¿Por qué conservar el derecho?
Lenguasindigenas
Identidad & Globalización B R A U U & Paooo!
Diversidad Linguistica
Valorando a México
G R U P O S E T N I C O S
LENGUAS INDÍGENAS COMO FACTOR EXCLUYENTE DE LA SOCIEDAD MULTICULTURAL MEXICANA
Los Pueblos IndíGenas En MéXico
Grupos Etnicos
Grupos Etnicos
lenguas indgenas. Articulo escolar. Revision
Publicidad

Examen de computacion

  • 1. Las lenguas de México son aquellos idiomas empleados por los habitantes del país. La gran cantidad de lenguas que se hablan en el territorio mexicano hacen del país uno de los que poseen mayor diversidad lingüística en el mundo.
  • 2. Además del idioma español, cuyos hablantes en sus variedades locales constituyen la mayoría lingüística, se hablan en México 68 lenguas y agrupaciones lingüísticas indígenas
  • 3. Por lo que se refiere a México, detalla que existen 21 lenguas en situación crítica, entre ellas el chontal de Oaxaca, el lacandón, el náhuatl de Tabasco, el zapoteco de San Felipe y el ahuakateco, del que sólo existen tres persona en Campeche que lo hablan, seguido del tuzanteco en Chiapas, con cinco parlantes.
  • 4. En México se hablan actualmente 68 lenguas originarias y 364 variantes, lo que lo ubica entre las 10 naciones más ricas en diversidad cultural, no obstante, el 23 % de este total se encuentran en riesgo de extinción.
  • 5. Las lenguas que se encuentran "seriamente en peligro" son 33, entre ellas el chonteco del este, oeste y sur del pais; el zapoteco de los valles del norte, el de San Bartolo de Yautepec, de Valles del sur; el náhuatl de occidente; el chontal de Oaxaca alto y bajo y el mixteco de San Miguel Piedras, San Pedro Tidaá, Zapotitlán y del noreste del bajo.
  • 6. Las que están "en peligro" son 38, entre ellas el mixteco del sureste de Puebla; el zoque del centro y sur; el zapoteco de Zimatlán de Alvarez; serrano del sur, de la sierra sur del noreste, sur del este bajo, y el mazahua de occidente.
  • 7. ALGUNAS DE LAS INSTITUCIONES U ORGANIZACIONES PREOCUPADAS POR LAS LENGUAS INDIGENAS SON: • INALI • UNESCO (la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura). • CDI
  • 8. Fundamento de archivos Los archivos son datos que se encuentran almacenados en una unidad física. Sus características son: Nombre/extensión: consiste en identificar por nombre separado por un punto.
  • 9. Su formato nos indica la organización de datos y su recuperación en formato diferentes dependiendo el tipo de texto. UNIDADES: es la ubicación donde se almacena. Ejemplo: A, B, C, D, E