SlideShare una empresa de Scribd logo
PROYECTO
1,2,3, Había
una vez…
Fue pensado para niños de sala de 5 años para acercar al
      niño al mundo de las producciones literarias.
El niño se expresa atreves de personajes, juega, mezcla la
                  realidad y la fantasía.
Compartir y transmitir junto con la familia la importancia
                         de leer.
Propósitos
Objetivos:
ØDisfrutar de la escucha de cuentos.
ØEnriquecer su vocabulario.
Øinteracción entre niño-docente-texto-
contexto.
ØProporcionar al niño la posibilidad de
descubrir el placer por la lectura.
Se realizara con niños de salita de 5 años del
                Nivel Inicial.
Actores
 Participaran en este proyecto:
Ø docentes a cargo de la actividad.
          ØAlumnos.
           ØFamilia.
Se trabajara en conjunto con padres, familiares, y
parte de la comunidad.
Las actividades serán distribuidas entre las
docentes de sala de cinco, quienes están a
cargo del proyecto ya sean las
lecturas, presentación de imágenes para
realizar posteriormente historias o la
reproducción plástica de una
historia.(dibujo)
Se realizara en:
Ø Salón de espacios múltiples.
           ØSalita.
  ØAlguna visita didáctica
Contenidos: quehaceres del lector              .

Üleer para divertirse, emocionarse, conocer otros mundos
posibles y reflexionar sobre el propio.
ÜParticipar en una comunidad de lectores de literatura.
ÜAdecuar la modalidad de lectura al propósito y al texto.
ÜEmplear conocimientos acerca del autor y del género para
precisar     las    anticipaciones    y    enriquecer     las
inter-pretaciones.
ÜAuto controlar la interpretación del texto. Usar el contexto
para desentrañar significados.
ÜUtilizar la información provista por otros textos para
anticipar el contenido y para enriquecer las
interpretaciones.
Contenidos
     Contenidos: quehaceres del escritor.
ÜRecurrir a la escritura con un propósito determinado. Tomar en cuenta el destinatario /
los destinatarios.
ÜRecurrir a diferentes materiales de lectura.
ÜRevisar las distintas versiones de lo que se está redactando hasta alcanzar un texto que se
considere bien escrito.
ÜAsegurarse de que la especialización del texto es adecuada.
ÜEditar los textos producidos.
ÜEvitar ambigüedades y repeticiones innecesarias.
ÜControlar si todas las informaciones que se han ido incorporando al texto guardan
relación con el tema seleccionado, evitando digresiones innecesarias o inadecuadas.
Ü Cuidar que las distintas partes del texto se vinculen entre si de manera coherente.
Asegurarse de que los textos que están escribiendo se "parezcan" a los textos del mismo
género que circu-lan socialmente.
ÜFacilitar la comprensión y la interpretación de lo escrito por parte del lector, mediante el
empleo de distintos sig-nos de puntuación, en relación con lo que se quiere expresar y con el
propósito que ha guiado la escritura. Estos puntos se pondrán en práctica siempre y cuando
los cuentos estén escritos por las docentes y/o actores participantes.
 El
   tiempo estimado será de
    dos meses Agosto-
       Septiembre.
 Los días lunes y viernes 1
       hora por día.
Se trabajara con cuentos:




          Otros soportes:
            Imágenes.
            Películas.
            Grabador
Actividad nº 1:
Pre lectura: mostrarle el libro de cuentos e ir indagando
                sobre lo que va viendo.
                    Actividad nº2:
  Lectura en voz alta, comentario sobre las imágenes.
                    Actividad nº3.
   Finalización del cuento preguntar sobre lo leido.
Observar capacidades de los niños.
La evaluación nos permitirá observar los cambios
        en la expresión artística del niño.

Más contenido relacionado

PDF
Estructura de la unidad didáctica
PDF
Planificación por proyecto 1er grado
DOCX
Proyecto de diagnostico lengua.
PPT
PROYECTO DE AULA LA CEIBA
PPT
PPSX
Pp pre-básica-2016
DOCX
Secuencias didacticas 1°
DOCX
Clase letra g
Estructura de la unidad didáctica
Planificación por proyecto 1er grado
Proyecto de diagnostico lengua.
PROYECTO DE AULA LA CEIBA
Pp pre-básica-2016
Secuencias didacticas 1°
Clase letra g

La actualidad más candente (20)

PPSX
Pp 1° básicos-2016
PDF
Analisis De Recursos Manoly Ubeda
PPTX
Little hands
DOCX
Planeación con el método alfabético
PDF
Planeacion de español para el día 19 de marzo.
PPSX
Pp reunión pedagógica-3°-4° básicos 2016
PDF
Secuencia didáctica Lengua 1°
PPTX
Estrategias lecto escritura
DOCX
Secuencia didactica
DOCX
Plan de clase ♠ abecedario♠
DOCX
Plan de clases 2 alfabetizacion (reparado)
PDF
Segunda planeacion de español para el día 19 de marzo.
PDF
Taller de lectoescritura jornada1
PPTX
REUNIÓN DE PADRES. 4 AÑOS. 2 TRIMESTRE
PDF
Ejercicios de-apoyo-primer-grado
PDF
Tercera planeacion de español para el día 18 de marzo.
DOCX
Clase 1
DOC
Bloque 2, leccion 1
PDF
Planeacion de español para el día 20 de marzo.
PPTX
Presentacion lectoescritura
Pp 1° básicos-2016
Analisis De Recursos Manoly Ubeda
Little hands
Planeación con el método alfabético
Planeacion de español para el día 19 de marzo.
Pp reunión pedagógica-3°-4° básicos 2016
Secuencia didáctica Lengua 1°
Estrategias lecto escritura
Secuencia didactica
Plan de clase ♠ abecedario♠
Plan de clases 2 alfabetizacion (reparado)
Segunda planeacion de español para el día 19 de marzo.
Taller de lectoescritura jornada1
REUNIÓN DE PADRES. 4 AÑOS. 2 TRIMESTRE
Ejercicios de-apoyo-primer-grado
Tercera planeacion de español para el día 18 de marzo.
Clase 1
Bloque 2, leccion 1
Planeacion de español para el día 20 de marzo.
Presentacion lectoescritura
Publicidad

Similar a Proyectoooooooooooo (20)

DOCX
Taller de escritura
DOC
Plan de clase Cs. Nat
DOC
Proyecto de segundo ciclo las mil y una noche
DOCX
LLEGARON LOS TITERES A 1 CICLO, práctico de lenguaje docx
PPTX
La magia de leer y escribir
PPT
Literatura
PPT
Literatura
PDF
5SECUENCIA_LLEGO_EL_TERROR_COMPARTIDA.pdf
PDF
Planificaciónanual.pdf
PPT
ESTRATEGIAS LECTURA Y ESCRITURA A TRAVES DE LA EDUCACION ARTISTICA
PDF
Planeacion generos literarios
DOCX
DISTRIBUCION DE CONTENIDOS DE P.D.L 2024.docx
DOCX
PRACTICAS DEL LENGUAJE ANUAL 2022 (1).docx
DOC
Sesion de Aprendizaje para Primaria
DOCX
Proyecto de aula.
PPT
Proyecto producción escrita
DOCX
Sesion creamos un cuento con imagenes establecidas
PDF
8. Cuentos de terror.pdf
PDF
Cuentos_de_terror. Diferentes cuentos para leer y trabajar en el aula
PPS
De lo Clasico...con Humor-Proyecto de Lengua
Taller de escritura
Plan de clase Cs. Nat
Proyecto de segundo ciclo las mil y una noche
LLEGARON LOS TITERES A 1 CICLO, práctico de lenguaje docx
La magia de leer y escribir
Literatura
Literatura
5SECUENCIA_LLEGO_EL_TERROR_COMPARTIDA.pdf
Planificaciónanual.pdf
ESTRATEGIAS LECTURA Y ESCRITURA A TRAVES DE LA EDUCACION ARTISTICA
Planeacion generos literarios
DISTRIBUCION DE CONTENIDOS DE P.D.L 2024.docx
PRACTICAS DEL LENGUAJE ANUAL 2022 (1).docx
Sesion de Aprendizaje para Primaria
Proyecto de aula.
Proyecto producción escrita
Sesion creamos un cuento con imagenes establecidas
8. Cuentos de terror.pdf
Cuentos_de_terror. Diferentes cuentos para leer y trabajar en el aula
De lo Clasico...con Humor-Proyecto de Lengua
Publicidad

Último (20)

PDF
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
PDF
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
PDF
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
PDF
Telos 127 Generacion Al fa Beta - fundaciontelefonica
PDF
informe tipos de Informatica perfiles profesionales _pdf
PDF
Los10 Mandamientos de la Actitud Mental Positiva Ccesa007.pdf
PDF
La lluvia sabe por qué: una historia sobre amistad, resiliencia y esperanza e...
PPTX
Historia-Clinica-de-Emergencia-Obstetrica 1.10.pptx
PDF
ciencia_tecnologia_sociedad Mitcham Carl. (1994)..pdf
PDF
CURRICULAR DE PRIMARIA santa ursula..pdf
PDF
Modelo Educativo SUB 2023versión final.pdf
PDF
Aqui No Hay Reglas Hastings-Meyer Ccesa007.pdf
PDF
Esc. Sab. Lección 7. El pan y el agua de vida.pdf
DOC
4°_GRADO_-_SESIONES_DEL_11_AL_15_DE_AGOSTO.doc
PDF
RM2025 - FUNDAMENTOS TEÓRICOS - PEDIATRÍA.pdf
PDF
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
PDF
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
PDF
Como usar el Cerebro en las Aulas SG2 NARCEA Ccesa007.pdf
PPTX
TEMA 1ORGANIZACIÓN FUNCIONAL DEL CUERPO, MEDIO INTERNO Y HOMEOSTASIS (3) [Aut...
PDF
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
Telos 127 Generacion Al fa Beta - fundaciontelefonica
informe tipos de Informatica perfiles profesionales _pdf
Los10 Mandamientos de la Actitud Mental Positiva Ccesa007.pdf
La lluvia sabe por qué: una historia sobre amistad, resiliencia y esperanza e...
Historia-Clinica-de-Emergencia-Obstetrica 1.10.pptx
ciencia_tecnologia_sociedad Mitcham Carl. (1994)..pdf
CURRICULAR DE PRIMARIA santa ursula..pdf
Modelo Educativo SUB 2023versión final.pdf
Aqui No Hay Reglas Hastings-Meyer Ccesa007.pdf
Esc. Sab. Lección 7. El pan y el agua de vida.pdf
4°_GRADO_-_SESIONES_DEL_11_AL_15_DE_AGOSTO.doc
RM2025 - FUNDAMENTOS TEÓRICOS - PEDIATRÍA.pdf
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
Como usar el Cerebro en las Aulas SG2 NARCEA Ccesa007.pdf
TEMA 1ORGANIZACIÓN FUNCIONAL DEL CUERPO, MEDIO INTERNO Y HOMEOSTASIS (3) [Aut...
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf

Proyectoooooooooooo

  • 2. Fue pensado para niños de sala de 5 años para acercar al niño al mundo de las producciones literarias. El niño se expresa atreves de personajes, juega, mezcla la realidad y la fantasía. Compartir y transmitir junto con la familia la importancia de leer.
  • 3. Propósitos Objetivos: ØDisfrutar de la escucha de cuentos. ØEnriquecer su vocabulario. Øinteracción entre niño-docente-texto- contexto. ØProporcionar al niño la posibilidad de descubrir el placer por la lectura.
  • 4. Se realizara con niños de salita de 5 años del Nivel Inicial.
  • 5. Actores Participaran en este proyecto: Ø docentes a cargo de la actividad. ØAlumnos. ØFamilia.
  • 6. Se trabajara en conjunto con padres, familiares, y parte de la comunidad.
  • 7. Las actividades serán distribuidas entre las docentes de sala de cinco, quienes están a cargo del proyecto ya sean las lecturas, presentación de imágenes para realizar posteriormente historias o la reproducción plástica de una historia.(dibujo)
  • 8. Se realizara en: Ø Salón de espacios múltiples. ØSalita. ØAlguna visita didáctica
  • 9. Contenidos: quehaceres del lector . Üleer para divertirse, emocionarse, conocer otros mundos posibles y reflexionar sobre el propio. ÜParticipar en una comunidad de lectores de literatura. ÜAdecuar la modalidad de lectura al propósito y al texto. ÜEmplear conocimientos acerca del autor y del género para precisar las anticipaciones y enriquecer las inter-pretaciones. ÜAuto controlar la interpretación del texto. Usar el contexto para desentrañar significados. ÜUtilizar la información provista por otros textos para anticipar el contenido y para enriquecer las interpretaciones.
  • 10. Contenidos Contenidos: quehaceres del escritor. ÜRecurrir a la escritura con un propósito determinado. Tomar en cuenta el destinatario / los destinatarios. ÜRecurrir a diferentes materiales de lectura. ÜRevisar las distintas versiones de lo que se está redactando hasta alcanzar un texto que se considere bien escrito. ÜAsegurarse de que la especialización del texto es adecuada. ÜEditar los textos producidos. ÜEvitar ambigüedades y repeticiones innecesarias. ÜControlar si todas las informaciones que se han ido incorporando al texto guardan relación con el tema seleccionado, evitando digresiones innecesarias o inadecuadas. Ü Cuidar que las distintas partes del texto se vinculen entre si de manera coherente. Asegurarse de que los textos que están escribiendo se "parezcan" a los textos del mismo género que circu-lan socialmente. ÜFacilitar la comprensión y la interpretación de lo escrito por parte del lector, mediante el empleo de distintos sig-nos de puntuación, en relación con lo que se quiere expresar y con el propósito que ha guiado la escritura. Estos puntos se pondrán en práctica siempre y cuando los cuentos estén escritos por las docentes y/o actores participantes.
  • 11.  El tiempo estimado será de dos meses Agosto- Septiembre. Los días lunes y viernes 1 hora por día.
  • 12. Se trabajara con cuentos: Otros soportes: Imágenes. Películas. Grabador
  • 13. Actividad nº 1: Pre lectura: mostrarle el libro de cuentos e ir indagando sobre lo que va viendo. Actividad nº2: Lectura en voz alta, comentario sobre las imágenes. Actividad nº3. Finalización del cuento preguntar sobre lo leido.
  • 14. Observar capacidades de los niños. La evaluación nos permitirá observar los cambios en la expresión artística del niño.