Acercarse tiene su ciencia
El consejo de acercarte a tu cliente está de moda en tiempos de pandemia. Una sugerencia que pequeños y grandes empresarios agradecen, sobre todo en un momento de caos y angustia. Pero.., ¿siempre funciona?
Todos lo hemos vivido, hay acercamientos que resultan agradables, que te arrullan y cobijan. En este caso, la proximidad es un alivio. Pero hay otros, que buscando un roce, lucen sospechosos y en un instante, asfixian. Como siempre, como en la vida, relacionarse tiene su ciencia.
Y no se trata de algoritmos ni de qué tan alto sea la inversión en tráfico. Tampoco de buenas intenciones o de qué tan bonito sea el branding de tu empresa. Es algo mucho más simple de lo que imaginamos. Se trata de empatía. Se dice fácil, pero quererlo no basta.
Detrás de una marca afectiva, existe una estrategia. No hay forma de sobrevivir en un mundo hiperconectado si nuestra oferta es vaga y masiva. Si se parece a otras queriendo evitar el error de ser distinto, o ser diferente como un cascarón vacío, bonito pero sin concepto.
Es momento de la empatía. De una relación honesta, cálida, presente. Evita ser invasivo. siempre es sospechoso tanto amor cuando alguien anticipa que le quieres vender. Hoy te quieren a ti, quizá callado, discreto, pero presente. Detente, conecta con tu marca y afina tu estrategia.
Te recordarán cuando todo pase. Y entonces sí, será momento de vender. Pero primero, construye una relación.
Comunicaciones | Medios | Marketing | Reputación | Marca Empleadora | Gestión de Crisis | PR | Sostenibilidad | Insights del Consumidor
5 añosMuy acertado Fabiola, debemos comunicar con valor hacia nuestras comunidades y clientes. Incluso probar contenido de forma orgánica, permitirá descubrir dónde se debe realizar la inversión.
Linkedin TOP Corporate Communications Voice- CEO El Primer Piso - Consultoría en proyectos de negocios y resolución de asuntos de marketing y comunicaciones corporativas
5 añosMe gusta la nota Fabiola Aponte Silva siento que hay que acercarse de manera natural, no forzada. Lo que está sucediendo ahora mismo es que hay desesperacion es aquellas marcas que no se preocuparon por empatizar y ahora se dan cuenta que es el único modo de supervivencia..... congrats por esta reflexiva nota