Día Europeo de la protección de datos: una visión profesional
Aunque la Revista Aranzadi-La Ley Privacidad celebra este Día, promueve el derecho fundamental a la protección de datos y sirve a los profesionales cada trimestre hemos querido renovar un año más nuestro compromiso.
El making-of
En la revista nos propusimos hacer un llamamiento a una colaboración desinteresada en la celebración. Debo confesar que la llamada se hizo como suele decirse por tierra, mar y aire. Usamos nuestra relación de colaboradores y colaboradoras habituales, escribimos a asociaciones profesionales e incluso torturamos por mensajería privada, me temo que a horas intempestivas a muchas personas.
Son tiempos complicados en los que muchos colegas enfrentan un inicio de año en el que es necesario planificar y ordenar tareas. Y, además, enfrentamos un maremoto normativo que obliga a un sobreesfuerzo verdaderamente importante. Así que, para ser sinceros, confiamos en poner a la disposición de los lectores un número suficiente de trabajos a publicar el día 28.
NOS EQUIVOCAMOS. La respuesta fue inmediata y entusiasta. De hecho, grandes profesionales nos comunicaron su interés y, a la vez, imposibilidad por la carga de trabajo. Tomamos nota, e incorporamos a las lecciones aprendidas el solicitar colaboraciones con más margen dé tiempo, aunque nos abruma la idea de tener que celebrar el Mes de la Protección de Datos.
Por qué lo hicimos
La respuesta es bien sencilla. Es nuestra obligación. En cada número de la revista trata de dar lo mejor de sí mismo desde el compromiso y el servicio. Pero además queríamos huir de lo evidente y adentrarnos en las profundidades de lo complejo, del trabajo del día, de los problemas relevantes. Como escribo en “El día de los profesionales de la privacidad” nuestro país acumula un significativo volumen de talento humano en el ejercicio profesional de la protección de datos y queríamos ponerlo en valor.
Y precisamente por ello, acudimos a perfiles de lo más diverso tanto en su desempeño profesional como en la temática escogida. Se lo ofrecemos en una clasificación en el que 28, 29 o 30 tienen exactamente el mismo significado y en el que el orden de las publicaciones es arbitrario o discutible como toda decisión humana. Sencillamente, nos atrajo la idea de que cada día pudiera llegar a sus pantallas un conjunto de trabajos diverso en su temática y en el perfil profesional.
Nos sentimos emocionados
Disculpe el lector el tono y la enorme subjetividad emocional de esta presentación. Con los años se aprende que expresar y compartir las emociones desde el respeto es algo positivo y que contribuye a consolidar nuestro espacio humano. Y, ciertamente es emocionante constatar la respuesta a nuestra llamada. Y también lo es en lo que tiene de puesta en valor a nuestras y nuestros profesionales.
La configuración de la figura de la persona delegada de protección de datos en el Reglamento General de Protección de Datos y las distintas y reiteradas llamadas a la diligencia y la capacidad profesional en la Ley Orgánica 3/2018, de 5 de diciembre, de Protección de Datos Personales y garantía de los derechos digitales son muy relevantes. Y pueden inferirse en todas y cada una de las normas que han ido surgiendo. Pero no siempre se reflejan en la práctica diaria en muy distintos ámbitos. Los artículos que publicamos estos días nuestra la pujanza, el rigor y las altas capacidades de un sector que en cualquiera de sus dimensiones merece, respeto, apoyo y consideración. Pero, también una enorme responsabilidad. De nuestro trabajo depende la garantía de algo más que el derecho fundamental a la protección de datos. Se ha demostrado que hay tratamientos de datos personales capaces de poner en riesgo el sistema democrático. Más allá de lo obvio, el futuro de miles de personas, de sectores enteros en la economía de la transformación digital puede depender de encontrar desde la protección de datos desde el diseño y por defecto soluciones funcionales a los objetivos de las organizaciones. Honestamente, ¿no les da un poco de vértigo?
Puede leer los artículos en DIARIO LA LEY DE 28 DE ENERO DE 2025
Inteligencia artificial, redes sociales, estereotipos y perfiles: los sesgos y la censura por usuarios
¿Sancionar a los padres por las vulneraciones del derecho a la protección de datos cometidas por sus hijos?
2025: El cambio legislativo en materia de privacidad en EE.UU.
Una protección por sucesión de capas
Genís Margarit
El aprendizaje como clave de adaptación: Supervivencia en el entorno digital y la lucha contra el ego. Regulación de la alfabetización en el entorno digital ¿Obligación vs necesidad?
La protección de datos ante los últimos avances de la IA
Proteger (mejor) los datos más allá del RGPD
2025: Crece el desafío de la Diligencia Debida y el Control de Proveedores
Protección de Datos en Inteligencia Artificial Responsable desde la Dimensión de Género
Negociación colectiva y derecho fundamental de protección de datos de los trabajadores: líneas rojas desde la UE
Ana Belén Muñoz Ruiz
IA y privacidad: conceptos clave
DIARIO LA LEY DE 29 DE ENERO DE 2025
Un nuevo desafío para las autoridades de protección de datos: cariño, ¿quién vigila a los niños?
El papel del Chief AI Officer. Lecciones aprendidas para la gobernanza de la inteligencia artificial
Protección de datos: retos para las instituciones educativas
El CEPD sienta doctrina sobre aspectos de protección de datos en la operativa de los modelos de IA
Datos limitados y con límites
RGPD y medidas de seguridad
La privacidad global y el efecto Bruselas
La extinción del INAI y los retos de México frente al derecho a la protección de datos personales
Las garantías en el tratamiento de datos con fines de prevención, detección e investigación de delitos. El paradigma HOSPEDAV
El dato como poder transformador de la sociedad: de la protección a la compartición responsable
La sobrerregulación europea: un problema para la sostenibilidad empresarial
DIARIO LA LEY DE 30 DE ENERO DE 2025
Ciberseguridad ciudadana
Requisitos de protección de datos para iniciar proyectos de investigación con datos de salud
Sobre el control de los denominados tratamientos jurisdiccionales
Privacidad vs. IA: evaluando riesgos en una nueva era
Nueva ISO/IEC 27701: El estándar que va a revolucionar la gestión de la privacidad
Bienestar y riqueza para la ciudadanía en la gestión de datos
Infracciones del RGPD y su impacto en la responsabilidad civil
El socorrido recurso a la cadena de suministro
Desafíos que presenta la IA para los Delegados de Protección de Datos (DPD), y áreas prioritarias de actuación a corto plazo, así como las skills necesarias para afrontar estos nuevos retos
La imprescindible adaptación de la garantía del artículo 18.4 de la Constitución (LA LEY 2500/1978) a las singularidades de la transformación digital del sector público
¿Es quizá la economIA?
Ricard Martínez Martínez
CIPP/E - Partner - Head of Data Protection & Artificial Intelligence
7 meses¡Felicidades por el éxito de la iniciativa, Ricard! Gracias por contar conmigo para esta edición. Que sigan muchas mar, muchos años..
Director de División. Dirección General del Dato
7 meses¡Agradezco enormemente la oportunidad de haber participado en este proyecto! Mi reconocimiento a la revista por su labor y, especialmente a ti, Ricard, por impulsar esta iniciativa inspiradora.
[LION +5K] CEO de Grupo CFI, empresa especializada en la gestión de la Ciberseguridad y la Protección de Datos Personales; Presidente de AETICAL
7 mesesMuchas gracias por contar conmigo para este excelente especial con ocasión de esta fecha tan señalada. Estupenda iniciativa 👏 👏 👏
Research fellow Private international law | PhD candidate | CIPP/E | ISO 27001 Lead Implementer | LLM |
7 mesesUn placer colaborar en esta edición. Muchas gracias por la iniciativa, a la revista y a ti personalmente, Ricard.
Profesora Titular de Derecho Administrativo
7 mesesMuchas gracias Ricard Martinez Martinez por tu enorme generosidad y compromiso. Es para mí un gran orgullo que hayáis contado conmigo para fantástica inciativa y poder participar junto a personas por las que siento mucha admiración. Y gracias también a Mónica Arenas Ramiro por su indispensable y gran trabajo. Gracias a profesionales como vosotros la protección de datos avanza.