Una vida profesional al servicio de la privacidad
Intervención en ECIO 2025

Una vida profesional al servicio de la privacidad

Encontrarme con el derecho fundamental a la protección de datos ha sido un extraordinario regalo. A veces  una extraña combinación entre serendipia y decisión nos permite elegir el camino más adecuado para nuestro futuro. En 1996 tuve que elegir entre el estudio de la estructura territorial de nuestro país, los requerimientos éticos y jurídicos de la investigación genética o alguna materia relacionada con el derecho a la información. Tiempos duros para la promoción profesional aunque con la enorme ventaja de disponer de financiación para investigar en un doctorado.

Escogí al percibir que los riesgos asociados a la genética guardaban relación con la información clínica. Por otra parte, la regulación era incipiente y los primeros trabajos leídos a Pérez Luño, López Garrido y Lucas Murillo de la Cueva resultaron ser apasionantes. Y todo empezó, no podía ser de otro modo de la mano de una investigación abierta por la Agencia Española de Protección de Datos que requirió de mi ayuda. Si al estudio se añaden los retos que plantean este tipo de situaciones la adicción es inmediata:  la protección de datos te atrapa y ya nunca más podrás abandonarla.

A pesar de los sinsabores que esta profesión te procura, cada minuto supone la oportunidad de disfrutar en mi trabajo. En 2025 casi 30 años después debemos seguir enfrentándonos a la incomprensión de puestos directivos que siguen sin entender por qué la protección de datos es necesaria y cuál es su utilidad desde el punto de vista del negocio. En el sector público, en ausencia de sanciones pecuniarias, el nombramiento de una persona delegada de protección de datos suele ser una mera apariencia de cumplimiento que en la práctica no resistiría la menor de las auditorías.

He podido vestir distintos trajes: el del académico investigador, un puesto de responsabilidad en la Agencia Española de Protección de Datos,  técnico y DPD, he podido impulsar nuestra profesión desde la APEP y en la actualidad disfruto de la extraordinaria oportunidad de trabajar en proyectos de investigación científica en el ámbito de la salud. Debo confesar que la oportunidad de impulsar la Infraestructura Europea de Imagen de Cáncer (EUCAIM) con sede en España constituye un reto apasionante. Se trata de un espacio de datos que contará con millones de registros de datos de salud y cáncer e imágenes asociadas al servicio del despliegue de la inteligencia artificial. Me ofrece la oportunidad impagable de contribuir a un esfuerzo trascendente desde el que pensar que construimos un ecosistema de datos al servicio del bien común.

Las lecciones aprendidas en este oficio y las personas han sido con toda seguridad lo más importante. La docencia me ha permitido conocer a las generaciones que desde inicios de este siglo se han ido incorporando a la profesión. Confío en haber podido contribuir no solo a su capacitación, sino sobre todo a transmitir y fomentar vocación profesional.

He podido sentir el dolor de muchos colegas. Convencer a las PYME sobre la importancia de cumplir con la legislación en un entorno hostil en el que empresas indecentes hacen competencia desleal reutilizando fondos de formación es titánico. La LOPDCoste0 sigue despertando mi indignación como si fuera el primer día. Siento frustración y la triste sensación de no haber podido romper contra las inercias de una sociedad cuya incapacidad para luchar contra la corrupción se manifiesta cada día. Pero no renuncio, no desespero, hay que seguir en esta batalla.

Cuando pienso en lo que mi profesión me ofrece para la vida hay un concepto que emerge de manera inmediata: análisis de riesgos. Trabajar protección de datos obliga a romper con algunos esquemas aprendidos en las facultades de derecho para reordenarlos desde una aproximación propia de las ciencias y de la ingeniería. Esto posee un enorme valor porque te permite ejercer tu oficio de jurista desde la realidad y para la realidad. No hay renuncia ni a las exigencias formales ni a las metodologías específicas que impone un recto ejercicio profesional del derecho. Pero aprendes que tu aproximación a la realidad debe ser garante del cumplimiento normativo y a la vez profundamente transformadora.

Y aquí reside el secreto y la belleza de nuestra profesión. Apoyar a una entidad en protección de datos es  una aventura fascinante que te obliga a conocer la esencia de la organización e interiorizar por completo su sector y modelo de negocio. Te da la oportunidad de servir a tu cliente y por extensión a la sociedad. Garantizas el cumplimiento y aseguras que los derechos fundamentales de las personas serán siempre preservados. Y a la vez puedes ser una pieza fundamental para promover la calidad en el manejo de la información y sustentar la innovación y el crecimiento organizativos.

La última lección aprendida en esta profesión consiste en la necesidad de ser humildes y servir a los demás incluso cuando esto va contra nuestra propia naturaleza. Debes conciliar intereses, trabajar de manera interdisciplinar siempre con la vista puesta en la dignidad de las personas y con el foco en alcanzar los objetivos de la entidad. Y gracias a ello, si aprendes a servir desde el rigor profesional tienes ante ti la impagable oportunidad de prestar un servicio que contribuye al desarrollo de nuestra sociedad. La vida te regala la posibilidad de hacer algo que va más allá y puede perdurar: sustentar la investigación, la innovación y el emprendimiento, contribuir a tu sociedad. Pero siempre sin olvidar que no sólo proteges datos, proteges personas.

Mireia Bosch Acarreta

Delegada de Protecció de Dades del Departament de Justícia i Qualitat Democràtica

3 meses

Un honor formar parte de la candidatura encabezada por Noemí Brito y con profesionales como tu. Estoy convencida que es necesario este paso hacia adelante!

David Marrero Blanco

Grupo Attendis // Abogado en ejercicio

3 meses

Ricard, nunca olvidaré cuando, hace ya años, me puse en contacto contigo para que avalaras mi estancia de investigación doctoral en Londres... Nos conocíamos de los congresos de APEP, pero no dudaste en firmar uno de los avales que me permitieron realizar esa estancia. En nuestros contactos posteriores siempre has demostrado una cercanía y una talla humana digna de resaltar, sobre todo teniendo en cuenta el altísimo nivel de tu perfil académico y profesional. No es de extrañar que desde que nos conocimos hayas sido uno de mis referentes en este complejo y apasionante mundo de la privacidad. Quién me iba a decir que a estas alturas estaría compartiendo candidatura contigo, algo que me enorgullece e ilusiona muchísimo. Una vez más, gracias.

Gracias por el artículo Ricard. Como hemos hablado en varias ocasiones, tu última frase, "Pero siempre sin olvidar que no sólo proteges datos, proteges personas" refleja claramente una de nuestras grandes preocupaciones dentro del mundo sanitario. Cómo ofrecer el mejor servicio, como abrazar nuevas tecnologías para seguir innovando y poder ofrecer mejor calidad de servicio, pero sin poner en riesgo en ningún momento la seguridad de los datos de nuestros pacientes y profesionales.

Leocadio Marrero Trujillo

Pasión por la Seguridad y la Privacidad.

3 meses

Me ha encantado la frase: "la protección de datos te atrapa y ya nunca más podrás abandonarla" Ricard Martinez Martinez porque refleja, a la perfección, lo que a muchos nos ha pasado. Hace unos treinta años, el mismo año que citas, 1996, en el que nació mi hija menor, me encontré con mi primer trabajo de protección de datos, y me desesperé, en la oscuridad informativa de aquel entonces, con los disquetes que me enviaron desde la AEPD para registrar ficheros. No entendía bien lo que se pretendía con aquello pero fue ese desafío lo que me hizo ir más allá y buscar el 'sentido' de ello. Tres décadas después, lo confieso, estoy, felizmente, "atrapado" en la protección de datos personales porque me ha permitido proyectar lo mejor de mí hacia las personas y, desde ahí, amar el humanismo y dar de mí.

Inicia sesión para ver o añadir un comentario.

Otros usuarios han visto

Ver temas