Una visión del VC europeo en 2024: Un año de ajustes, resilencia y oportunidades emergentes

Una visión del VC europeo en 2024: Un año de ajustes, resilencia y oportunidades emergentes

Durante este mes de Enero se han publicado los datos de inversión en VC en 2024. He buscado datos de diversas fuentes y bases de datos y según las mismas podemos afirmar que el panorama en Europa durante 2024 presentó un escenario de ajustes significativos, pero también de resiliencia y oportunidades claras en áreas estratégicas. Aunque el importe total de las inversiones cayó un 7,9% interanual y la cantidad de rondas disminuyó aún más, con un descenso del 23,3%, el mercado mostró señales de madurez, priorizando calidad sobre cantidad. (Pitchbook)

Un entorno más selectivo y racionalizado

En 2024, las inversiones se concentraron en empresas más sólidas, lo que impulsó un incremento en las valoraciones promedio. Este enfoque selectivo favoreció a las startups con más experiencia, capaces de atraer financiación en un entorno en el que los inversores fueron más cautelosos y exigentes. Este fenómeno, lejos de ser negativo, indica una evolución del mercado hacia una mayor racionalización, donde el capital se destina a proyectos con mayor potencial de retorno.

Además, el segmento de crecimiento del venture capital (venture-growth) emergió como el más resiliente del ecosistema, incrementando su participación en el valor total de las rondas en un 3,8% interanual. Este dato refuerza la narrativa de un mercado que valora la consolidación y expansión de empresas en etapas más avanzadas, especialmente en un escenario de valoraciones mas moderadas. (Después del ajuste relevante de valoraciones en 2022 y 2023)

La inteligencia artificial lidera, pero no monopoliza

El cuarto trimestre de 2024 destacó por la preeminencia de las startups de inteligencia artificial (IA) entre las principales operaciones de VC en Europa. Seis de las diez mayores rondas del año provinieron de este sector, demostrando su liderazgo como motor de innovación. Sin embargo, otras verticales también experimentaron un crecimiento significativo. El sector de ciencias de la vida, por ejemplo, incrementó su participación en un 22,6% interanual, casi igualando el ritmo de crecimiento de la IA. Esta diversificación es una señal muy positiva para el ecosistema, que no depende exclusivamente de un único sector.

Por otro lado, sectores clave para la economía europea, como el cleantech y el fintech, registraron retrocesos significativos, con caídas del 26,5% y 19,8%, respectivamente. A pesar de estas cifras, ambos sectores mantuvieron posiciones destacadas entre los cinco primeros por valor anual de acuerdos, evidenciando su importancia estructural.

El contexto macroeconómico: luces y sombras

El entorno macroeconómico ofreció un panorama mixto para el VC en Europa en 2024. Por un lado, las cuatro reducciones consecutivas de tasas de interés por parte del Banco Central Europeo (BCE) brindaron un impulso al mercado, mejorando la accesibilidad al capital. Por otro, las incertidumbres políticas y comerciales, particularmente relacionadas con la política comercial de Estados Unidos tras las elecciones presidenciales, plantean riesgos a medio plazo para la economía de la eurozona. Sin embargo, el optimismo por un marco más constructivo para fusiones y adquisiciones (M&A) y la recuperación de los mercados públicos parecen equilibrar este escenario.

Exits y recaudación: una recuperación gradual

El año 2024 fue testigo de una recuperación inicial en las salidas a bolsa (IPOs) en Europa, tras un 2023 marcado por valoraciones bajas y muy pocas operaciones. Aunque las salidas siguen siendo el punto más débil del ecosistema, el impulso ganado hacia finales de 2024 sugiere un mejor desempeño para 2025, especialmente a medida que los mercados privados siguen la tendencia de los públicos con el típico desfase de seis a nueve meses.

En cuanto al “fundrising” en nuevos fondos, el capital captado en 2024 permaneció prácticamente plano en €20.500 millones, pero la mediana del tamaño de los fondos alcanzó un récord histórico de €71,3 millones. Este aumento refleja una tendencia hacia fondos de mayor tamaño y la necesidad de inversores con capacidad para realizar aportaciones más grandes. Quien mas ha sufrido han sido los fondos emergentes y pequeños. Si en el 2021 y 2022 se llegó a un pico de nuevas gestoras y managers, el 2024 ha sido un año muy duro para el fundrising. Está por validar si habrá una recuperación del interés por parte de algunos inversores institucionales (LPs) hacia este segmento o bien se producirá una reducción del numero de players debido a que muchos no será capaces de levantar un fondo 2.

Conclusión: un ecosistema en evolución

El venture capital europeo en 2024 se caracterizó por una combinación de desafíos y oportunidades. La reducción en el número de rondas y la caída en sectores clave como cleantech y fintech contrastaron con el crecimiento de áreas emergentes como la IA y las ciencias de la vida, así como con la resiliencia del segmento de “growth”. A medida que el panorama macroeconómico se estabiliza y los mercados públicos impulsan una mayor confianza, el ecosistema de VC europeo se encuentra en una posición estratégica para aprovechar un 2025 que promete ser decisivo.

Este ajuste hacia una mayor calidad y diversificación sugiere que el mercado europeo está avanzando hacia una nueva etapa de madurez, sentando las bases para un crecimiento sostenible y equilibrado en el futuro.

Inicia sesión para ver o añadir un comentario.

Otros usuarios han visto

Ver temas