¿Qué es AIEPI?
La atención integrada a las enfermedades prevalentes
de la infancia (AIEPI) es una estrategia de salud, que
surge como una herramienta adecuada para avanzar en
la respuesta y solución a los problemas de los niños y
niñas menores de 5 años. Fue elaborada en conjunto por
la Organización Panamericana de la Salud/ Organización
Mundial de la Salud (OPS/OMS) y el Fondo de las
Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF), enfoca la
atención sobre los niños y niñas y no sobre la
enfermedad.
Brinda una herramienta de trabajo concreta para
fortalecer la integración de los servicios de salud,
permitiendo que se establezcan o refuercen redes de
atención entre servicios, tanto en una misma institución
, como entre instituciones de salud (hospitales, centros
de salud, puestos de salud), agentes comunitarios y
otros sectores que trabajan con la infancia.
Características de la estrategia AIEPI
En el hogar, promueve formas de proceder adecuadas
con respecto a la atención de las niñas y niños, así
como conocimientos que le permitan a la familia buscar
a tiempo asistencia fuera del hogar, administrar
correctamente el tratamiento indicado por el servicio de
salud, así como también información y habilidades para
brindar una mejor nutrición y la aplicación de medidas
preventivas. En los servicios de salud, la estrategia
AIEPI promueve el diagnóstico de las enfermedades más
frecuentes de la infancia que son vistas en consultorios
para pacientes ambulatorios, garantiza el tratamiento
apropiado de todas las enfermedades principales,
fortalece los consejos a las personas que se encargan
de atender a las niñas y niños, y acelera la referencia a
los servicios de salud, de niños gravemente enfermos.
Está basada en un enfoque que considera que el acceso
a una buena atención para el niño es un derecho.
Objetivos de la estrategia AIEPI
• Reducir la mortalidad en los niños menores de 5
años, especialmente la ocasionada por neumonía,
diarrea, malaria, tuberculosis, dengue, meningitis,
trastornos nutricionales y enfermedades prevenibles
por vacunas, así como sus complicaciones.
• Reducir la incidencia y/o gravedad de los episodios
de enfermedades infecciosas que afectan a los niños,
especialmente neumonía, diarrea, parasitosis
intestinales, meningitis, tuberculosis, malaria,
además de los trastornos nutricionales.
• Garantizar una adecuada calidad en la atención de los
niños menores de 5 años, tanto en los servicios de
salud como en el hogar.
• Fortalece aspectos de promoción de la salud y
prevención de la enfermedad de la niñez en la
atención de los servicios de salud y en la dinámica
familiar, comunitaria y local.
• Apoya los esfuerzos dirigidos a fortalecer el
desarrollo local para la atención de la salud
mejorando las actitudes, habilidades y destrezas en
la familia, la comunidad y los sectores para el
cuidado de los niños menores de 5 años y la
protección del ambiente.
Componentes de la estrategia AIEPI
La estrategia Atención Integrada a las Enfermedades
Prevalentes de la Infancia se operacionaliza a través de
tres componentes.
• El primero consiste en el Mejoramiento del
desempeño del Personal de Salud, que incluye la
adaptación, la capacitación y el seguimiento
posterior para la prevención y control de
enfermedades infantiles
• El segundo, Fortalecimiento de los Servicios de
Salud, para apoyar al trabajador de salud en sus
tareas permanentes para que ofrezcan una atención
de buena calidad
• El tercero el Mejoramiento de las Prácticas
Familiares y Comunitarias que incluye las
intervenciones que se hacen desde el servicio de
salud, cuando se atiende a la madre y al niño, y las
acciones en el hogar y la comunidad en beneficio
de la salud de los niños.
La estrategia beneficia también al niño que acude al
control de niño sano, en los dos casos, ya sea que el
motivo de la consulta sea por morbilidad o atención del
niño sano, se pretende que en primer lugar se busquen
activamente signos que podrían agravarse rápidamente
si no son detectados oportunamente y además
sistematizar la evaluación de aspectos preventivos y
promocionales para brindar una atención más completa
de la que actualmente se ofrece.
La estrategia AIEPI contempla una secuencia ordenada
de pasos que permiten al personal de salud evaluar,
clasificar y tratar diferentes problemas de salud que el
niño puede presentar y que habitualmente no son
detectados, al focalizar la atención solo en el motivo de
consulta expresado por los padres.
Las intervenciones de la Estrategia AIEPI en el
hogar son:
• Educar a la madre y otros responsables del cuidado,.
del niño.
• Enseñar los signos generales de peligro para la
búsqueda oportuna ge atención.
• Manejo precoz de los casos.
• Búsqueda apropiada de asistencia.
• Brindar atención de seguimiento para controlar la
evolución del niño a partir del tratamiento indicado, o
de las recomendaciones para su cuidado.
Aiepi 1
Aiepi 1

Más contenido relacionado

PDF
aeipi
PPTX
Estrategia aiepi.pptx grupo 1
PPTX
PPTX
MAIS Niños
PDF
Aiepi comunitario
PPTX
Aiepi salud publica
PDF
PDF
1 etapa niño (2)
aeipi
Estrategia aiepi.pptx grupo 1
MAIS Niños
Aiepi comunitario
Aiepi salud publica
1 etapa niño (2)

La actualidad más candente (18)

PPTX
Las estrategias aiepi en el proceso de atención.
PDF
Catalogo de-prestaciones-programa-de-apoyo-desarrollo 2011
PPT
Presentacion De La Asignatura
PPT
Medidas de prevención de las enfermedades prevalentes en la Infancia. Mgtra....
PPT
Etapas del pae profa. vitalia
PPTX
Salud integral de la niñez y la adolescencia
PPTX
Prestaciones programa mujer
PPTX
Niveles de Atención Integral en Niños de 0 a 3 Años
PDF
Programa piloto de salud escolar con flujos3
PPTX
Primera infancia
DOCX
CRECIMIENTO Y DESARROLLO.docx
PPTX
Programa salud de_la_mujer
PPT
PPT
Aiepi. prevención. Lcda. Elsa Varela. 2014
DOCX
Que es la aiepi
DOCX
La atención integral del niño
DOCX
Programa salud escolar 2013
PPT
Lineamiemtos ProgramáTicos 2008 PresentacióN
Las estrategias aiepi en el proceso de atención.
Catalogo de-prestaciones-programa-de-apoyo-desarrollo 2011
Presentacion De La Asignatura
Medidas de prevención de las enfermedades prevalentes en la Infancia. Mgtra....
Etapas del pae profa. vitalia
Salud integral de la niñez y la adolescencia
Prestaciones programa mujer
Niveles de Atención Integral en Niños de 0 a 3 Años
Programa piloto de salud escolar con flujos3
Primera infancia
CRECIMIENTO Y DESARROLLO.docx
Programa salud de_la_mujer
Aiepi. prevención. Lcda. Elsa Varela. 2014
Que es la aiepi
La atención integral del niño
Programa salud escolar 2013
Lineamiemtos ProgramáTicos 2008 PresentacióN
Publicidad

Similar a Aiepi 1 (20)

PPTX
AIEPI, Atención Integral a las Enfermedades Prevalentes de la Infancia.
PDF
Aiepi libro clínico 2010
PDF
Atencion integral del niño
PPTX
Diapositivas Estrategia AIEPI en la primera infancia.pptx
PPTX
CLASE 2 AIEPI.pptx
PDF
10 01 AtencióN Integral Del NiñO
PDF
Guia_profesionales_salud.pdf
PPTX
A.I.E.P CLINICO.pptx
PPTX
Aiepi exposicioain (1)
PPTX
EXPOSICION AIEPI CLINICO CORREGIDO(1).pptx
PPTX
CAPACITACION IAMII Y AIEPI 5 HORAS CESCOR.pptx
PPTX
Aiepi como estrategia politica para reducir la mortalidad infantil. ppt
PPTX
generalidades del AIEPI Neonatal guia de estudio
PPT
AIEPI.ppt.......................................
PPTX
Atención integrada de las enfermedades prevalentes AIEPI materno.pptx
DOC
Respuesta consejo politica 12-nov
PDF
Guia atencion niñeZ
PPTX
aiepi-i-bonilla-1 (1).pptx
AIEPI, Atención Integral a las Enfermedades Prevalentes de la Infancia.
Aiepi libro clínico 2010
Atencion integral del niño
Diapositivas Estrategia AIEPI en la primera infancia.pptx
CLASE 2 AIEPI.pptx
10 01 AtencióN Integral Del NiñO
Guia_profesionales_salud.pdf
A.I.E.P CLINICO.pptx
Aiepi exposicioain (1)
EXPOSICION AIEPI CLINICO CORREGIDO(1).pptx
CAPACITACION IAMII Y AIEPI 5 HORAS CESCOR.pptx
Aiepi como estrategia politica para reducir la mortalidad infantil. ppt
generalidades del AIEPI Neonatal guia de estudio
AIEPI.ppt.......................................
Atención integrada de las enfermedades prevalentes AIEPI materno.pptx
Respuesta consejo politica 12-nov
Guia atencion niñeZ
aiepi-i-bonilla-1 (1).pptx
Publicidad

Último (20)

PPTX
ATENCION INTEGRAL A LAS MUJERES EN TODOS LOS CICLOS DE VIDA
PPTX
Infecciones del aparato genital femenino.pptx
PDF
LABORATORIO ANALITICO DE LA NUTRICION ANIMAL
PDF
BIOLOGIA BUENOS APUNTES PREUNIVERSITARIOS
PDF
Traumatismo de Torax Quispe Molina. (1).pdf
PDF
Presentación trabajo de parto y sus mecanismos
PDF
LA ARTRITIS -MAYERLY YAZURI RAMIREZ ESPINOZA
PPTX
HISTORIA NATURAL DE LA ENFERMEDADEPS.pptx
PDF
Ginecología tips para estudiantes de medicina
PDF
PRESENTACION DE ENF. GINECO OBSTETRICAS MAS COMUNES
PPTX
Introducción a la Prótesis Parcial Removible
PDF
Manual de orientacion y realizacion de pruebas de VIH, sifilis, Hepatitis B.pdf
PPTX
Exploración de Pares Craneales_ Fundamentos y Práctica.pptx
PPTX
DIAPOSITIVAS DE LOS PRIMEROS AUXILIOS.pptx
PPTX
LESION RENAL 2025.pptx MEDICINA UMSS AGUDA
PDF
ANATOMÍA DEL EJERCICIO Y DEL MOVIMIENTO.pdf
PPTX
tiroides, paratiroides y suprarrenal anatomia
PPTX
ATENCION DEL POLITRAUMATIZADO INICIAL EN APH
PPTX
PUERPERIO GINECOLODIA Y OBSTETRICIA MEDICA
PPTX
Patrones no clásicos de herencia-1 (1).pptx
ATENCION INTEGRAL A LAS MUJERES EN TODOS LOS CICLOS DE VIDA
Infecciones del aparato genital femenino.pptx
LABORATORIO ANALITICO DE LA NUTRICION ANIMAL
BIOLOGIA BUENOS APUNTES PREUNIVERSITARIOS
Traumatismo de Torax Quispe Molina. (1).pdf
Presentación trabajo de parto y sus mecanismos
LA ARTRITIS -MAYERLY YAZURI RAMIREZ ESPINOZA
HISTORIA NATURAL DE LA ENFERMEDADEPS.pptx
Ginecología tips para estudiantes de medicina
PRESENTACION DE ENF. GINECO OBSTETRICAS MAS COMUNES
Introducción a la Prótesis Parcial Removible
Manual de orientacion y realizacion de pruebas de VIH, sifilis, Hepatitis B.pdf
Exploración de Pares Craneales_ Fundamentos y Práctica.pptx
DIAPOSITIVAS DE LOS PRIMEROS AUXILIOS.pptx
LESION RENAL 2025.pptx MEDICINA UMSS AGUDA
ANATOMÍA DEL EJERCICIO Y DEL MOVIMIENTO.pdf
tiroides, paratiroides y suprarrenal anatomia
ATENCION DEL POLITRAUMATIZADO INICIAL EN APH
PUERPERIO GINECOLODIA Y OBSTETRICIA MEDICA
Patrones no clásicos de herencia-1 (1).pptx

Aiepi 1

  • 1. ¿Qué es AIEPI? La atención integrada a las enfermedades prevalentes de la infancia (AIEPI) es una estrategia de salud, que surge como una herramienta adecuada para avanzar en la respuesta y solución a los problemas de los niños y niñas menores de 5 años. Fue elaborada en conjunto por la Organización Panamericana de la Salud/ Organización Mundial de la Salud (OPS/OMS) y el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF), enfoca la atención sobre los niños y niñas y no sobre la enfermedad. Brinda una herramienta de trabajo concreta para fortalecer la integración de los servicios de salud, permitiendo que se establezcan o refuercen redes de atención entre servicios, tanto en una misma institución , como entre instituciones de salud (hospitales, centros de salud, puestos de salud), agentes comunitarios y otros sectores que trabajan con la infancia. Características de la estrategia AIEPI En el hogar, promueve formas de proceder adecuadas con respecto a la atención de las niñas y niños, así como conocimientos que le permitan a la familia buscar a tiempo asistencia fuera del hogar, administrar correctamente el tratamiento indicado por el servicio de salud, así como también información y habilidades para brindar una mejor nutrición y la aplicación de medidas preventivas. En los servicios de salud, la estrategia AIEPI promueve el diagnóstico de las enfermedades más frecuentes de la infancia que son vistas en consultorios para pacientes ambulatorios, garantiza el tratamiento apropiado de todas las enfermedades principales, fortalece los consejos a las personas que se encargan de atender a las niñas y niños, y acelera la referencia a los servicios de salud, de niños gravemente enfermos. Está basada en un enfoque que considera que el acceso a una buena atención para el niño es un derecho. Objetivos de la estrategia AIEPI • Reducir la mortalidad en los niños menores de 5 años, especialmente la ocasionada por neumonía, diarrea, malaria, tuberculosis, dengue, meningitis,
  • 2. trastornos nutricionales y enfermedades prevenibles por vacunas, así como sus complicaciones. • Reducir la incidencia y/o gravedad de los episodios de enfermedades infecciosas que afectan a los niños, especialmente neumonía, diarrea, parasitosis intestinales, meningitis, tuberculosis, malaria, además de los trastornos nutricionales. • Garantizar una adecuada calidad en la atención de los niños menores de 5 años, tanto en los servicios de salud como en el hogar. • Fortalece aspectos de promoción de la salud y prevención de la enfermedad de la niñez en la atención de los servicios de salud y en la dinámica familiar, comunitaria y local. • Apoya los esfuerzos dirigidos a fortalecer el desarrollo local para la atención de la salud mejorando las actitudes, habilidades y destrezas en la familia, la comunidad y los sectores para el cuidado de los niños menores de 5 años y la protección del ambiente. Componentes de la estrategia AIEPI La estrategia Atención Integrada a las Enfermedades Prevalentes de la Infancia se operacionaliza a través de tres componentes. • El primero consiste en el Mejoramiento del desempeño del Personal de Salud, que incluye la adaptación, la capacitación y el seguimiento posterior para la prevención y control de enfermedades infantiles • El segundo, Fortalecimiento de los Servicios de Salud, para apoyar al trabajador de salud en sus tareas permanentes para que ofrezcan una atención de buena calidad • El tercero el Mejoramiento de las Prácticas Familiares y Comunitarias que incluye las intervenciones que se hacen desde el servicio de salud, cuando se atiende a la madre y al niño, y las acciones en el hogar y la comunidad en beneficio de la salud de los niños.
  • 3. La estrategia beneficia también al niño que acude al control de niño sano, en los dos casos, ya sea que el motivo de la consulta sea por morbilidad o atención del niño sano, se pretende que en primer lugar se busquen activamente signos que podrían agravarse rápidamente si no son detectados oportunamente y además sistematizar la evaluación de aspectos preventivos y promocionales para brindar una atención más completa de la que actualmente se ofrece. La estrategia AIEPI contempla una secuencia ordenada de pasos que permiten al personal de salud evaluar, clasificar y tratar diferentes problemas de salud que el niño puede presentar y que habitualmente no son detectados, al focalizar la atención solo en el motivo de consulta expresado por los padres. Las intervenciones de la Estrategia AIEPI en el hogar son: • Educar a la madre y otros responsables del cuidado,. del niño. • Enseñar los signos generales de peligro para la búsqueda oportuna ge atención. • Manejo precoz de los casos. • Búsqueda apropiada de asistencia. • Brindar atención de seguimiento para controlar la evolución del niño a partir del tratamiento indicado, o de las recomendaciones para su cuidado.