SlideShare una empresa de Scribd logo
ANTIBACTERIANOS
DEFINICIONES
 Agentes bacteriostáticos: inhiben el desarrollo y la multiplicación de los
microorganismos, pero no los destruyen. Para erradicar la infección
requieren la actividad del sistema inmunitario (actividad de macrófagos y
polimorfonucleares),por ejemplo, las sulfonamidas, las tetraciclinas y el
cloranfenicol.
 Agentes bactericidas: provocan la lisis y muerte de los microorganismos,
como las penicilinas, las cefalosporinas y los polipeptídicos
 Concentración inhibitoria mínima (CIM): es la menor concentración que
inhibe completamente el crecimiento bacteriano, visible después de 18a 24
h de incubación, con un inóculo estándar de 10/5 UFC/mL.
 Efecto posterior a la administración de antibiótico (EPA): es la
capacidad del ATB de suprimir el nuevo crecimiento bacteriano pese a que
su concentración sérica cae por debajo de la CIM. Este efecto perdura hasta
que la concentración del fármaco disminuye en tal forma que las bacterias
sobrevivientes comienzan a multiplicarse. El EPA puede oscilar entre 3 y 6
h.
CLASIFICACION
PENICILINAS
CEFALOSPORINAS
2. ANTIBACTERIANOS.pptx
2. ANTIBACTERIANOS.pptx
CARBAPENEMICOS
2. ANTIBACTERIANOS.pptx
QUINOLONAS
QUINOLONAS
MACROLIDOS
 Los principales representantes del grupo son la azitromicina, la
claritromicina y la eritromicina. Se utilizan en infecciones del tracto
respiratorio superior e inferior adquiridas en la comunidad.
 Espectro de actividad
 Patógenos de las vías respiratorias —neumococo, Haemophilus
influenzae (excepto para eritromicina), Moraxella catarrhalis— y
bacterias atípicas —Chlamydia, Mycoplasma y Legionella— y cocos
grampositivos —Staphylococcus aureus sensible a la meticilina,
estreptococo de los grupos A, B, C y G, Corynebacterium, Listeria,
Bordetella pertussis y Rickettsia
AMINOGLUCOSIDOS
Espectro de actividad
Enterobacterias, Pseudomonas y Haemophilus
influenzae.
Tienen actividad in vitro contra SAMR; sin embargo, no
se recomienda su uso como monoterapia
Efectos adversos
Nefrotoxicidad (0 a 50%).
Ototoxicidad coclear (0 a 62%).
Bloqueo neuromuscular.
Embriotoxicidad.
Nauseas, vómitos y anorexia.
Hipersensibilidad.
Neuropatía periférica. Neuritis óptica.
Su principal aplicación es en infecciones graves, como
septicemia, neumonías nosocomiales, infecciones de las vías
urinarias complicadas, infecciones abdominales complicadas y
osteomielitis por gramnegativos.
GLUCOPEPTIDOS
LINCOSAMIDAS
Este grupo incluye la lincomicina y la clindamicina. El
de mayor importancia por su uso actualmente es la
clindamicina. Se utiliza en el tratamiento de infecciones
por anaerobios, estafilococos y estreptococos.
Espectro de actividad
Estafilococo, estreptococo del grupo Viridans, Streptococcus
pyogenes y Streptococcus pneumoniae. Tiene actividad contra
anaerobios, como Bacteroides fragilis, Clostridium perfringens,
Fusobacterium spp., Prevotella melaninogenicus y
Peptostreptococcus spp. No tiene cobertura contra bacterias atípicas,
Haemophilus influenzae, Neisseria, enterococo y bacilos
gramnegativos.
Oxazolidinona.
LINEZOLID
Espectro de actividad
Cocos grampositivos resistentes a la penicilina,
Staphylococcus aureus resistente a la meticilina,
Streptococcus pneumoniae resistente, enterococo
resistente a la ampicilina, enterococo resistente a la
vancomicina.
Indicaciones
Infecciones en las que se sospeche SAMR, neumococo
multirresistente —neumonías adquiridas en la comunidad, neumonías
por ventilador y neumonías asociadas a cuidados de la salud—,
infecciones de la piel y tejidos blandos, síndrome de choque tóxico (el
linezolid inhibe la toxina involucrada), absceso cerebral, empiema
subdural, absceso epidural, meningitis, pie diabético con o sin
osteomielitis, artritis séptica, trombosis séptica de senos venosos e
infecciones por Enterococcus Faecium resistente a vancomicina
Espectro de actividad
Cocos grampositivos —Staphylococcus aureus
resistente a la meticilina, estafilococos coagulasa
negativos resistentes a la meticilina—,
Corynebacterium multirresistente, enterococo
resistente a los betalactámicos y aminoglucósidos,
estreptococos, Bacillus spp. y Clostridium spp
Indicaciones
Infecciones asociadas a catéter, diarrea por Clostridium difficile (usar
vancomicina vía oral o en enema rectal), enterocolitis por
Staphylococcus aureus (usar vancomicina vía oral), meningitis
bacteriana, neumonía adquirida en la comunidad en la que se
sospeche Staphylococcus aureus, neumonías intrahospitalarias y
asociadas a cuidados de la salud, bacteremias por SAMR, abscesos
cerebrales, endocarditis en válvula nativa y protésica, endoftalmitis,
osteomielitis, artritis séptica, trombosis séptica de seno venoso e
infecciones de la piel y los tejidos blandos.
2. ANTIBACTERIANOS.pptx

Más contenido relacionado

PPTX
Antibioticos exposicion grupal
PPTX
Fármacos en odontología
PPTX
ANTIBIOTICOS conceptos básicos para su uso
PPT
6,1 Antibioticos Y Anestesicos Copy
PPT
Todo Infecto
PPT
ANTIMICROBIANOS TEMA1).ppt
PPTX
Antibióticos
PPTX
ANTIBIOTICOS DE SEGUNDA GENERACIÓN
Antibioticos exposicion grupal
Fármacos en odontología
ANTIBIOTICOS conceptos básicos para su uso
6,1 Antibioticos Y Anestesicos Copy
Todo Infecto
ANTIMICROBIANOS TEMA1).ppt
Antibióticos
ANTIBIOTICOS DE SEGUNDA GENERACIÓN

Similar a 2. ANTIBACTERIANOS.pptx (20)

PDF
FÁRMACOS ANTIMICROBIANOS II.pdf
PPT
CLASIFICACIÓN DE LOS ANTIBIOTICOS EN LA PRÁCTICA.ppt
PPT
PPTX
Antibióticos en general
DOC
Medicamentos de uso odontologico
PDF
ANTIMICROBIANOS I.pdf
PPT
Antibioticos Fmh Unprg Tucienciamedic
PPTX
mecanismodeaccindelosantibioticos-140414230538-phpapp01.pptx
PPTX
Tarea ANTIBIOTICOS.pptx
PPTX
Alejandro Granada Generalidades de antibioticos
PPTX
PPTX
ARIEL ANTIBIOTICOS resumen de familias.pptx
PPTX
Antibioticoterapia
PPTX
Tratamiento de la Tuberculosis
PPT
Antibioticoterapia en ginecoobstetricia.ppt
PPT
AntibióTico
PPTX
Mecanismo de Acción de los antibioticos
PPT
Antibioticos 3
PPTX
Clase 2 principios de terapia antinfecciosa
PPTX
Clase 2 principios de terapia antinfecciosa
FÁRMACOS ANTIMICROBIANOS II.pdf
CLASIFICACIÓN DE LOS ANTIBIOTICOS EN LA PRÁCTICA.ppt
Antibióticos en general
Medicamentos de uso odontologico
ANTIMICROBIANOS I.pdf
Antibioticos Fmh Unprg Tucienciamedic
mecanismodeaccindelosantibioticos-140414230538-phpapp01.pptx
Tarea ANTIBIOTICOS.pptx
Alejandro Granada Generalidades de antibioticos
ARIEL ANTIBIOTICOS resumen de familias.pptx
Antibioticoterapia
Tratamiento de la Tuberculosis
Antibioticoterapia en ginecoobstetricia.ppt
AntibióTico
Mecanismo de Acción de los antibioticos
Antibioticos 3
Clase 2 principios de terapia antinfecciosa
Clase 2 principios de terapia antinfecciosa
Publicidad

Último (20)

PDF
Manual para monitoreo y evaluacion de calidad neonatal.pdf
PDF
ANATOMOFISIOLOGIA DEL APARATO CARDIOVASCULAR.pdf
PDF
Seminario 2 Anatomia II (abdoment agudo)
PPTX
PUERPERIO GINECOLODIA Y OBSTETRICIA MEDICA
PPTX
HISTORIA NATURAL DE LA ENFERMEDADEPS.pptx
PPTX
3. SHOCK ANESTESIA II .pptx manejo del paciente
PDF
DIAPOSITIVAS SEMINARIO HISTORIA CLINICA.pdf
PPTX
Anatomia y fisiologia Sistema_respiratorio.pptx
PPTX
Atención medica taller bomberos Forestales.pptx
PDF
intervencio y violencia, ppt del manual
PDF
EXAMEN DE SERUM PARA EL AÑOS 2025 , PREGUNTAS POSIBLES
PDF
LA ARTRITIS -MAYERLY YAZURI RAMIREZ ESPINOZA
PPT
LITIASIS BILIAR 2019 UNIVERSIDAD DEL SINU
PPTX
ENFERMEDAD CRONICA RENAL 2025.pptx UMSS
PPTX
Infecciones del aparato genital femenino.pptx
PDF
Ginecología tips para estudiantes de medicina
PDF
SESIÓN 15 - Imagenología Musculoesquelética.pdf
PPTX
Enfermedades de transmisión sexual ginecología
PPTX
tiroides, paratiroides y suprarrenal anatomia
PDF
Presentación trabajo de parto y sus mecanismos
Manual para monitoreo y evaluacion de calidad neonatal.pdf
ANATOMOFISIOLOGIA DEL APARATO CARDIOVASCULAR.pdf
Seminario 2 Anatomia II (abdoment agudo)
PUERPERIO GINECOLODIA Y OBSTETRICIA MEDICA
HISTORIA NATURAL DE LA ENFERMEDADEPS.pptx
3. SHOCK ANESTESIA II .pptx manejo del paciente
DIAPOSITIVAS SEMINARIO HISTORIA CLINICA.pdf
Anatomia y fisiologia Sistema_respiratorio.pptx
Atención medica taller bomberos Forestales.pptx
intervencio y violencia, ppt del manual
EXAMEN DE SERUM PARA EL AÑOS 2025 , PREGUNTAS POSIBLES
LA ARTRITIS -MAYERLY YAZURI RAMIREZ ESPINOZA
LITIASIS BILIAR 2019 UNIVERSIDAD DEL SINU
ENFERMEDAD CRONICA RENAL 2025.pptx UMSS
Infecciones del aparato genital femenino.pptx
Ginecología tips para estudiantes de medicina
SESIÓN 15 - Imagenología Musculoesquelética.pdf
Enfermedades de transmisión sexual ginecología
tiroides, paratiroides y suprarrenal anatomia
Presentación trabajo de parto y sus mecanismos
Publicidad

2. ANTIBACTERIANOS.pptx

  • 2. DEFINICIONES  Agentes bacteriostáticos: inhiben el desarrollo y la multiplicación de los microorganismos, pero no los destruyen. Para erradicar la infección requieren la actividad del sistema inmunitario (actividad de macrófagos y polimorfonucleares),por ejemplo, las sulfonamidas, las tetraciclinas y el cloranfenicol.  Agentes bactericidas: provocan la lisis y muerte de los microorganismos, como las penicilinas, las cefalosporinas y los polipeptídicos  Concentración inhibitoria mínima (CIM): es la menor concentración que inhibe completamente el crecimiento bacteriano, visible después de 18a 24 h de incubación, con un inóculo estándar de 10/5 UFC/mL.  Efecto posterior a la administración de antibiótico (EPA): es la capacidad del ATB de suprimir el nuevo crecimiento bacteriano pese a que su concentración sérica cae por debajo de la CIM. Este efecto perdura hasta que la concentración del fármaco disminuye en tal forma que las bacterias sobrevivientes comienzan a multiplicarse. El EPA puede oscilar entre 3 y 6 h.
  • 11. MACROLIDOS  Los principales representantes del grupo son la azitromicina, la claritromicina y la eritromicina. Se utilizan en infecciones del tracto respiratorio superior e inferior adquiridas en la comunidad.  Espectro de actividad  Patógenos de las vías respiratorias —neumococo, Haemophilus influenzae (excepto para eritromicina), Moraxella catarrhalis— y bacterias atípicas —Chlamydia, Mycoplasma y Legionella— y cocos grampositivos —Staphylococcus aureus sensible a la meticilina, estreptococo de los grupos A, B, C y G, Corynebacterium, Listeria, Bordetella pertussis y Rickettsia
  • 13. Espectro de actividad Enterobacterias, Pseudomonas y Haemophilus influenzae. Tienen actividad in vitro contra SAMR; sin embargo, no se recomienda su uso como monoterapia Efectos adversos Nefrotoxicidad (0 a 50%). Ototoxicidad coclear (0 a 62%). Bloqueo neuromuscular. Embriotoxicidad. Nauseas, vómitos y anorexia. Hipersensibilidad. Neuropatía periférica. Neuritis óptica. Su principal aplicación es en infecciones graves, como septicemia, neumonías nosocomiales, infecciones de las vías urinarias complicadas, infecciones abdominales complicadas y osteomielitis por gramnegativos.
  • 15. LINCOSAMIDAS Este grupo incluye la lincomicina y la clindamicina. El de mayor importancia por su uso actualmente es la clindamicina. Se utiliza en el tratamiento de infecciones por anaerobios, estafilococos y estreptococos. Espectro de actividad Estafilococo, estreptococo del grupo Viridans, Streptococcus pyogenes y Streptococcus pneumoniae. Tiene actividad contra anaerobios, como Bacteroides fragilis, Clostridium perfringens, Fusobacterium spp., Prevotella melaninogenicus y Peptostreptococcus spp. No tiene cobertura contra bacterias atípicas, Haemophilus influenzae, Neisseria, enterococo y bacilos gramnegativos.
  • 16. Oxazolidinona. LINEZOLID Espectro de actividad Cocos grampositivos resistentes a la penicilina, Staphylococcus aureus resistente a la meticilina, Streptococcus pneumoniae resistente, enterococo resistente a la ampicilina, enterococo resistente a la vancomicina. Indicaciones Infecciones en las que se sospeche SAMR, neumococo multirresistente —neumonías adquiridas en la comunidad, neumonías por ventilador y neumonías asociadas a cuidados de la salud—, infecciones de la piel y tejidos blandos, síndrome de choque tóxico (el linezolid inhibe la toxina involucrada), absceso cerebral, empiema subdural, absceso epidural, meningitis, pie diabético con o sin osteomielitis, artritis séptica, trombosis séptica de senos venosos e infecciones por Enterococcus Faecium resistente a vancomicina
  • 17. Espectro de actividad Cocos grampositivos —Staphylococcus aureus resistente a la meticilina, estafilococos coagulasa negativos resistentes a la meticilina—, Corynebacterium multirresistente, enterococo resistente a los betalactámicos y aminoglucósidos, estreptococos, Bacillus spp. y Clostridium spp Indicaciones Infecciones asociadas a catéter, diarrea por Clostridium difficile (usar vancomicina vía oral o en enema rectal), enterocolitis por Staphylococcus aureus (usar vancomicina vía oral), meningitis bacteriana, neumonía adquirida en la comunidad en la que se sospeche Staphylococcus aureus, neumonías intrahospitalarias y asociadas a cuidados de la salud, bacteremias por SAMR, abscesos cerebrales, endocarditis en válvula nativa y protésica, endoftalmitis, osteomielitis, artritis séptica, trombosis séptica de seno venoso e infecciones de la piel y los tejidos blandos.