CLINICA DE URGENCIAS FURIA PIJAO EN LA VEREDA EL PALMAR
MUNICIPIO DE SALDAÑA DEPARTAMENTO DEL TOLIMA
KRIS JULY MANRIQUE CARRILLO
COD: 1.110.487.413
ERIKA YULIETH WALTEROS JIMENEZ
CODIGO 1.110.448.371
NATALY JIMÉNEZ CARO
COD: 1.110.486.268
GRUPO:
100104_196
2
Planteamiento del problema
 ¿Como mejoría la creación de una clínica de urgencias en
la vereda El Palmar en el municipio de Saldaña?
Descripción del problema
Formulación del problema
 El municipio de Saldaña no cuenta con un centro médico
de urgencias cercano y adecuado a las necesidades
básicas de la población.
 la construcción de una clínica de urgencias mejoraría la
situación de servicios médicos que necesita de la
población vereda El Palmar en el municipio de Saldaña
3
Justificación
Con el fin de brindar un buen servicio de salud de primer nivel de
atención donde se beneficie todas aquellas personas que requieran
del servicio especialmente a la comunidad de la vereda el palmar,
subsidiado, así mismo ofrecer un buen servicio oportuno, eficaz y
con la mayor calidad.
La vereda el palmar no cuenta con un centro asistencial de salud
donde se beneficie toda la comunidad, tenemos un centro de
salud municipal pero no es suficiente pues la gran mayoría de los
habitantes se quedan sin ser atendidos oportunamente y aun así
poniendo en riesgo su propia vida.
4
Objetivo general
Crear y Poner en marcha una clínica de urgencias con el fin de brindar una planta
física adecuada, calidad en la atención y el mejoramiento en el servicio prestado al
usuario para el municipio de Saldaña departamento del Tolima
5
 Servicio médico existencial con los mejores estándares de calidad según el
ministerio de la protección social.
 Brindar calidad y eficacia en la atención y niveles de salud.
 Descongestionar los centros de salud que hay en el municipio.
 Prestar un buen servicio de salud con sentido de responsabilidad y
compromiso con los habitantes.
 Ofrecer puestos de empleo
 Mejorar la salud del municipio de Saldaña, prestando una atención oportuna y
eficaz.
Objetivos Específicos
6
Marco de Referencia
PLAN DE DESARROLLO
“UNIDAD PARA LA PROSPERIDAD Y BIENESTAR DE SALDAÑA”
En el 2003 en cumplimiento y aplicación de la Ley 100 en el municipio de Saldaña departamento
del Tolima, se cerraron 8 puestos de salud en las veredas aledañas:
 Papagalá, Cucharo, Concordia, Jabalcón, Palmar Trincadero, Palmar Arenosa, Normandía, y
San Agustín.
 fortalecer el modelo de atención y lograr así que nuestros usuarios mejoren su estado de
salud.
 Los servicios de prevención, vacunación y control de pacientes rurales con enfermedades
entre otros están suspendidos.
Marco Contextual
Marco de Referencia
Referentes Conceptuales
 Ley 100 de 1993 estableció el Sistema de Seguridad Social en el país, la creación
de subsidios al sector salud para cubrir a la población con menos ingresos.
 La Corporación Autónoma Regional (CORTOLIMA) quien es la máxima autoridad
ambiental en el departamento del Tolima, permitirán la implementación de acciones
que promuevan la conservación del ambiente.
 Ofrecer servicios de salud con un alto sentido humano, teniendo como bases
fundamentales la satisfacción, fidelidad y permanencia en la prestación del servicio.
8
Identificación del producto
Servicios De Salud Básicos En La Clínica De Urgencias:
 laboratorio clínico
 odontología
 medicina general
 yesos
 radiología
 terapia respiratoria
 farmacia
Cumpliendo como mínimo con los siguientes requisitos:
 contar con un área exclusiva y con circulación restringida
 contar con un área de registro de los pacientes que ingresan al servicio
 disponer de servicios de apoyo diagnóstico y terapéutico las 24 horas
9
Descripción de los Consumidores
Los usuarios del servicio de la clínica de urgencias son:
• Régimen subsidiado De las Veredas:
*Hombres Papagalá, Concordia, Jabalcón,
*Mujeres Cucharo, Palmar Trincadero,
*Niños Palmar Arenosa, Normandía
*Ancianos San Agustín
De la comunidad de Saldaña y veredas aledañas del régimen subsidiado de salud,
quienes no tienen capacidad económica para pagar la cotización en el régimen
contributivo.
10
Análisis de la Demanda
Estudio de Mercado
c
Municipio de Saldaña, según información del DANE arrojo en cuento a la población urbana y rural
cuenta con una población de 16,251 habitantes, especificando la vereda el palmar son 928
habitantes los cuales relaciono de la siguiente manera:
 Detalles población Cantidad
área urbana 9.437
área RURAL 6.814
TOTAL 16.251
Población atendida por EPS en el municipio Saldaña 2.368
Población atendida por EPS en la vereda el palmar 0
Población atendida por ARS 4.736
POBLACION SIN ATENCIÓN 9.147
TOTAL16.251
Ley de la cobertura Universal en Salud establecida por el Gobierno Nacional, da cumplimiento a la
Ley de Niñez Infancia y adolescencia; priorización de la asignación de cupos en salud.
11
Análisis de la oferta
c
En este momento encontramos una gran oferta, en la construcción de nuestra
clínica de urgencias pues el municipio cuenta con un Hospital de segundo nivel y 3
IPS de las cuales 2 encontradas prestan servicios de mediana complejidad , pero a
causa de la gran congestión en los servicios de urgencia se hace casi imposible que
la mayoría de las personas puedan obtener un buen servicio de salud a tiempo
Por eso vemos la necesidad de construcción de una IPS donde prestaremos
servicios de salud con calidad
12
Análisis de precio
c
Necesidades de Maquinaria y Equipo
Detalle de Inversiones Cantidad Costo Unitario Costo Total Vida Útil (años)
Laboratorio 1 $5.000.000 $5.000.000 20
Consultorios 4 $3.000.000 $12.000.000 20
Pinturas 10 $300.000 $3’000.000 10
Recepciones 2 $1.000.000 $2.000.000 20
Mano de Obra 1 $4.000.000 $4.000.000
Infraestructura Eléctrica 1 $1.500.000 $1.500.000 5
Estuco 15 $500.000 $7’500.000 5
Maquina para exámenes 10 $150.000 $1’500.000 15
TOTAL $36.500.000

Más contenido relacionado

DOC
Mba estrategia-taller inocencio melendez y jorge giraldo
PDF
Comunicado 5 de julio 2020 ultima version
PPT
Presentación de la Dirección Regional de Salud - Huancavelica
DOC
Ruego línea 447 autobus perales legazpi
DOCX
Reunión con el catsalut
PDF
Mocion fusion cijuela
PPTX
Obras - SALUD
Mba estrategia-taller inocencio melendez y jorge giraldo
Comunicado 5 de julio 2020 ultima version
Presentación de la Dirección Regional de Salud - Huancavelica
Ruego línea 447 autobus perales legazpi
Reunión con el catsalut
Mocion fusion cijuela
Obras - SALUD

La actualidad más candente (19)

PDF
Dossier Ribera Salud (español)
PPTX
Salud en la costa
DOCX
Convenio salud chicama
PDF
Web eskualdekoberria kes_00
PDF
Boletín de Alcaldía de Palmira 71 Abril 3
PPT
Presentación Consumo Responde (Huelva, 10 de marzo de 2011)
DOC
741- C -2010 - Pedido de Informes: Zoonosis San Martín
PDF
Copa navarra
PDF
2002.12.12 CGTFESANCAT INFORMA - ENCIERRO NOFIJOSICS EN HVH DESDE 20N
PDF
Nuevos Hospitales de Madrid
PDF
2008.06.27 FESANCAT INFORMA - 25 ANIVERSARIO CENA ICS
DOC
Proposicion que presenta el grupo municipal socialista sobre el desmantelamie...
PDF
Memoria del Servicio de Salud de Castilla-La Mancha (SESCAM) 2007
PDF
Nota para cornejo (2)
PPT
P R E E S E
DOC
09/12/11 Germán Tenorio Vasconcelos Servicio de Optometria Con Calidad en Cen...
Dossier Ribera Salud (español)
Salud en la costa
Convenio salud chicama
Web eskualdekoberria kes_00
Boletín de Alcaldía de Palmira 71 Abril 3
Presentación Consumo Responde (Huelva, 10 de marzo de 2011)
741- C -2010 - Pedido de Informes: Zoonosis San Martín
Copa navarra
2002.12.12 CGTFESANCAT INFORMA - ENCIERRO NOFIJOSICS EN HVH DESDE 20N
Nuevos Hospitales de Madrid
2008.06.27 FESANCAT INFORMA - 25 ANIVERSARIO CENA ICS
Proposicion que presenta el grupo municipal socialista sobre el desmantelamie...
Memoria del Servicio de Salud de Castilla-La Mancha (SESCAM) 2007
Nota para cornejo (2)
P R E E S E
09/12/11 Germán Tenorio Vasconcelos Servicio de Optometria Con Calidad en Cen...
Publicidad

Destacado (7)

PDF
Diseño de Proyecto
PPTX
Tp 2 turno noche Victoria Leon
PPTX
Cyberbullying. primera parte
PPTX
Ppt ciberbullying claudia valenzuela - junio 2013
PPSX
Reuters: Pictures of the Year 2016 (Part 2)
PDF
The Six Highest Performing B2B Blog Post Formats
PDF
The Outcome Economy
Diseño de Proyecto
Tp 2 turno noche Victoria Leon
Cyberbullying. primera parte
Ppt ciberbullying claudia valenzuela - junio 2013
Reuters: Pictures of the Year 2016 (Part 2)
The Six Highest Performing B2B Blog Post Formats
The Outcome Economy
Publicidad

Similar a Prueba slideshare (20)

PDF
Bastidas sm
PPTX
Procesos de la institucion
PDF
Plan Comunal de Salud Municipal, Río Claro 2014
PPTX
HOSPITAL REGIONAL DE MONIQUIRÁ E.S.E.
PPTX
Plan de Desarrollo y plan de Gestión 2020-2023
PPTX
Trabajofinalgrupo121
PPTX
SERVICIO AMBULATORIO Y ASISTENCIA MEDICA SALVAME
PPTX
Rendicion de cuentas 2013
PPT
PPTX
GE3RENCIA EN SALUD- SANTA TERESA DE JESUS.pptx
DOCX
Proyecto completo anailisis sabana corregido (1)
PPT
Cuenta PúBlica Curacavi 2008
PPTX
Presentación EBS El Piñón SSSSSSSSSS.pptx
PPTX
diaposotivas de mision y vision2 angelitos .pptx
PPTX
2 angelitos .pptx mision y vision centor medico
PPT
Cuenta Pública Centro Salud la Feria
PPTX
ENERO A SEPTIEMBRE DE 2017 salud.pptx
PPT
Caprecom
PPT
Proyecto sobre ips en granada
PPT
Evaluacion nacional 102058_364
Bastidas sm
Procesos de la institucion
Plan Comunal de Salud Municipal, Río Claro 2014
HOSPITAL REGIONAL DE MONIQUIRÁ E.S.E.
Plan de Desarrollo y plan de Gestión 2020-2023
Trabajofinalgrupo121
SERVICIO AMBULATORIO Y ASISTENCIA MEDICA SALVAME
Rendicion de cuentas 2013
GE3RENCIA EN SALUD- SANTA TERESA DE JESUS.pptx
Proyecto completo anailisis sabana corregido (1)
Cuenta PúBlica Curacavi 2008
Presentación EBS El Piñón SSSSSSSSSS.pptx
diaposotivas de mision y vision2 angelitos .pptx
2 angelitos .pptx mision y vision centor medico
Cuenta Pública Centro Salud la Feria
ENERO A SEPTIEMBRE DE 2017 salud.pptx
Caprecom
Proyecto sobre ips en granada
Evaluacion nacional 102058_364

Prueba slideshare

  • 1. CLINICA DE URGENCIAS FURIA PIJAO EN LA VEREDA EL PALMAR MUNICIPIO DE SALDAÑA DEPARTAMENTO DEL TOLIMA KRIS JULY MANRIQUE CARRILLO COD: 1.110.487.413 ERIKA YULIETH WALTEROS JIMENEZ CODIGO 1.110.448.371 NATALY JIMÉNEZ CARO COD: 1.110.486.268 GRUPO: 100104_196
  • 2. 2 Planteamiento del problema  ¿Como mejoría la creación de una clínica de urgencias en la vereda El Palmar en el municipio de Saldaña? Descripción del problema Formulación del problema  El municipio de Saldaña no cuenta con un centro médico de urgencias cercano y adecuado a las necesidades básicas de la población.  la construcción de una clínica de urgencias mejoraría la situación de servicios médicos que necesita de la población vereda El Palmar en el municipio de Saldaña
  • 3. 3 Justificación Con el fin de brindar un buen servicio de salud de primer nivel de atención donde se beneficie todas aquellas personas que requieran del servicio especialmente a la comunidad de la vereda el palmar, subsidiado, así mismo ofrecer un buen servicio oportuno, eficaz y con la mayor calidad. La vereda el palmar no cuenta con un centro asistencial de salud donde se beneficie toda la comunidad, tenemos un centro de salud municipal pero no es suficiente pues la gran mayoría de los habitantes se quedan sin ser atendidos oportunamente y aun así poniendo en riesgo su propia vida.
  • 4. 4 Objetivo general Crear y Poner en marcha una clínica de urgencias con el fin de brindar una planta física adecuada, calidad en la atención y el mejoramiento en el servicio prestado al usuario para el municipio de Saldaña departamento del Tolima
  • 5. 5  Servicio médico existencial con los mejores estándares de calidad según el ministerio de la protección social.  Brindar calidad y eficacia en la atención y niveles de salud.  Descongestionar los centros de salud que hay en el municipio.  Prestar un buen servicio de salud con sentido de responsabilidad y compromiso con los habitantes.  Ofrecer puestos de empleo  Mejorar la salud del municipio de Saldaña, prestando una atención oportuna y eficaz. Objetivos Específicos
  • 6. 6 Marco de Referencia PLAN DE DESARROLLO “UNIDAD PARA LA PROSPERIDAD Y BIENESTAR DE SALDAÑA” En el 2003 en cumplimiento y aplicación de la Ley 100 en el municipio de Saldaña departamento del Tolima, se cerraron 8 puestos de salud en las veredas aledañas:  Papagalá, Cucharo, Concordia, Jabalcón, Palmar Trincadero, Palmar Arenosa, Normandía, y San Agustín.  fortalecer el modelo de atención y lograr así que nuestros usuarios mejoren su estado de salud.  Los servicios de prevención, vacunación y control de pacientes rurales con enfermedades entre otros están suspendidos. Marco Contextual
  • 7. Marco de Referencia Referentes Conceptuales  Ley 100 de 1993 estableció el Sistema de Seguridad Social en el país, la creación de subsidios al sector salud para cubrir a la población con menos ingresos.  La Corporación Autónoma Regional (CORTOLIMA) quien es la máxima autoridad ambiental en el departamento del Tolima, permitirán la implementación de acciones que promuevan la conservación del ambiente.  Ofrecer servicios de salud con un alto sentido humano, teniendo como bases fundamentales la satisfacción, fidelidad y permanencia en la prestación del servicio.
  • 8. 8 Identificación del producto Servicios De Salud Básicos En La Clínica De Urgencias:  laboratorio clínico  odontología  medicina general  yesos  radiología  terapia respiratoria  farmacia Cumpliendo como mínimo con los siguientes requisitos:  contar con un área exclusiva y con circulación restringida  contar con un área de registro de los pacientes que ingresan al servicio  disponer de servicios de apoyo diagnóstico y terapéutico las 24 horas
  • 9. 9 Descripción de los Consumidores Los usuarios del servicio de la clínica de urgencias son: • Régimen subsidiado De las Veredas: *Hombres Papagalá, Concordia, Jabalcón, *Mujeres Cucharo, Palmar Trincadero, *Niños Palmar Arenosa, Normandía *Ancianos San Agustín De la comunidad de Saldaña y veredas aledañas del régimen subsidiado de salud, quienes no tienen capacidad económica para pagar la cotización en el régimen contributivo.
  • 10. 10 Análisis de la Demanda Estudio de Mercado c Municipio de Saldaña, según información del DANE arrojo en cuento a la población urbana y rural cuenta con una población de 16,251 habitantes, especificando la vereda el palmar son 928 habitantes los cuales relaciono de la siguiente manera:  Detalles población Cantidad área urbana 9.437 área RURAL 6.814 TOTAL 16.251 Población atendida por EPS en el municipio Saldaña 2.368 Población atendida por EPS en la vereda el palmar 0 Población atendida por ARS 4.736 POBLACION SIN ATENCIÓN 9.147 TOTAL16.251 Ley de la cobertura Universal en Salud establecida por el Gobierno Nacional, da cumplimiento a la Ley de Niñez Infancia y adolescencia; priorización de la asignación de cupos en salud.
  • 11. 11 Análisis de la oferta c En este momento encontramos una gran oferta, en la construcción de nuestra clínica de urgencias pues el municipio cuenta con un Hospital de segundo nivel y 3 IPS de las cuales 2 encontradas prestan servicios de mediana complejidad , pero a causa de la gran congestión en los servicios de urgencia se hace casi imposible que la mayoría de las personas puedan obtener un buen servicio de salud a tiempo Por eso vemos la necesidad de construcción de una IPS donde prestaremos servicios de salud con calidad
  • 12. 12 Análisis de precio c Necesidades de Maquinaria y Equipo Detalle de Inversiones Cantidad Costo Unitario Costo Total Vida Útil (años) Laboratorio 1 $5.000.000 $5.000.000 20 Consultorios 4 $3.000.000 $12.000.000 20 Pinturas 10 $300.000 $3’000.000 10 Recepciones 2 $1.000.000 $2.000.000 20 Mano de Obra 1 $4.000.000 $4.000.000 Infraestructura Eléctrica 1 $1.500.000 $1.500.000 5 Estuco 15 $500.000 $7’500.000 5 Maquina para exámenes 10 $150.000 $1’500.000 15 TOTAL $36.500.000