SlideShare una empresa de Scribd logo
WEBQUEST :  (DISEÑO) Sergio Emmanuel Saldaña Guel Licenciatura en Ciencias de la Educación Octavo Semestre.
INTRODUCCIÓN Si estas frente a un problema ecológico en tu sociedad, ¿actúas de manera razonable? Muchas veces nos encontramos en un entorno en el que creemos que se está trabajando de manera correcta en cuestión de limpieza y orden, pero nunca rara vez nos damos a la tarea de analizar nuestro contexto e identificar los problemas en los que podamos apoyar, y si es así, no hacemos nada por solucionarlo. pero tranquilo… está es tu oportunidad de hacer algo al respecto…
TAREA Vamos a diseñar de manera grupal (3 integrantes), un proyecto ecológico a partir de las necesidades encontradas en nuestro entorno (Escuela, Colonia, Parques, etc.). Para esto es necesario que establezcan roles, además de entre los tres idear y aportar en el trabajo general: Coordinador  (Dirigirá el trabajo en general) Secretario  (Recopilará toda la información adquirida) Analista  (Se encargará de apoyar en el análisis del proyecto, además de controlar los tiempos para el trabajo)
PROCESO Enlistar una serie de problemas, con los cuales podamos crear un trabajo ecológico el cual nos permita solucionar el problema de raíz. Analizar críticamente si nuestras hipótesis  (Posibilidades de lograr una meta u objetivo)  y estrategias son correctas, factibles y eficientes para erradicar el problema.  (Dirige el analista) Seleccionar  un lugar  como la base del trabajo (Colonia, Centro Social, Centro recreativo, etc.)
Buscar en la red, algunos proyectos  que puedan servir  para darle inicio al trabajo. En el caso de no existir, se puede realizar uno.  Si llegas a encontrar uno de interés en la red, necesitarás seguir las siguientes indicaciones: Anoten la fuente de donde se obtuvo.  (Secretario) El proyecto deberá  relacionarse  de alguna manera con el problema ecológico que quieres atacar (argumenta) El proyecto deberá  ser innovador , lo cual significa que debe estar adecuado a la idea grupal y contener aspectos que denoten esta originalidad.  (analista) Presentar cual es el  propósito  de este.
En el caso de generar el proyecto, este debe de responder a los siguientes cuestionamientos :  (El secretario deberá tomar nota e integrarlo en el trabajo final) ¿Cuál es el propósito de su diseño? ¿Cómo fue que se originó la idea de este proyecto?  ¿Qué apoyos externos necesitas para lograr tus objetivos?
El proyecto debe contener la siguiente estructura: Portada  (Datos de la institución, Datos Personales y Fecha) Introducción  (plantear de que trata el proyecto y que apartados tiene) Contenido  (Plan a trabajar, así como las fuentes investigadas, recursos y apoyos)  NOTA: Se establece un mínimo de 2 páginas. Conclusión  (Redactar que obtiene la sociedad y el grupo al realizar este proyecto)  NOTA: Una conclusión por integrante Bibliografía  (Archivos y fuentes investigados)
El proyecto deberá ser enviado a el correo  [email_address] , con el título de Trabajo Ecológico (Nombre de los integrantes) para el dd/mm/aaaa
RECURSOS Internet (buscador) Documentos Impresos  Proyectos realizados en tu estado (Ej. Reciclaje de baterías) Para la realización de tu proyecto te puedes basar en los siguientes enlaces: Proyectos implementados en otros países (pueden usar en algún buscador por medio de “proyectos ambientales” Ideas Ecologismo Vivamos en un lugar limpio Planeta Azul Idea sana Naturaleza Educativa Una verdad incómoda (Part1) Una verdad incómoda (Part2) Una verdad incómoda (Part3) Establecer los recursos de cada rol (puede repetirse.
EVALUACIÓN Criterio Insuficiente Conformista Suficiente o logrado Objetivo ¿Qué queremos lograr? No es claro lo que se pretende lograr(0 pts.) Establece un objetivo básico en el programa. (1 pts.) Establece el objetivo general, y los objetivos específicos del proyecto. (2 pts.) Método ¿Cómo lo queremos lograr? No se establece un claro procedimiento de trabajo (0 pts.) Se ven claros flachazos de la forma de trabajo, más de muchas dudas al aire. (1 pts.) En el proyecto se ve claro como se pretende lograr el objetivo (Programa). (2 pts.) Conclusiones ¿Qué aprendimos? Solo se explica una conclusión general y ambigua del proyecto.(0 pts.) Se establecen 1 o 2 conclusiones acerca del proyecto. (1 pts.) Se establecen más de 2 conclusiones acerca del proyecto. (2 pts.) Redacción Existen 10 o más errores graves de ortografía y redacción. (0 pts.) Existen al menos 5 errores graves de ortografía y redacción. (1 pts.) Existen errores mínimos de ortografía y redacción. (2 pts.)
Criterio Insuficiente Conformista Suficiente o logrado Presentación Se presento una portada sencilla y con datos incompletos. (0 pts.) Se presentó de forma original pero los datos de la portada no están completos (1 pts.) Se presentó de forma original, con portada y datos completos. (2 pts.) Nota: Los datos de la portada deben ser: Nombre de la institución; Nombre del profesor,; Nombre de los alumnos; Grado; Grupo; Nombre del proyecto; Fecha.
CONCLUSIÓN Estoy seguro que al realizar este proyecto de la mejor manera, te permitirá encontrar una razón más para tener un mundo sustentable. Como parte de tu desarrollo como ser humano, te darás cuenta que ser parte de esta causa por medio de un proyecto de esta índole, no es la única alternativa de aplicar tus conocimientos y energías, sino que tu mismo entorno te da esa oportunidad de realizarlo y al terminar, te sentirás satisfecho de poder aportar un pequeño grano de arena, a la causa ecológica por la cual tenemos que trabajar todos.

Más contenido relacionado

PPTX
Proyecto equipo utp parvularia11
PPTX
Proyecto ecologico
PPTX
Proyecto ecologico.
DOCX
Proyecto ambiental educativo por Darlin Ricaurte Avila.
PPTX
Presentacion del proyecto
PPTX
Alcances y limitaciones EIA
DOC
Proyecto integrador
DOCX
Proyecto Integrador de Saberes
Proyecto equipo utp parvularia11
Proyecto ecologico
Proyecto ecologico.
Proyecto ambiental educativo por Darlin Ricaurte Avila.
Presentacion del proyecto
Alcances y limitaciones EIA
Proyecto integrador
Proyecto Integrador de Saberes

Destacado (11)

PPS
Proyecto Ecologico
DOC
Proyecto integrador carlos e. george reyes
PPT
Proyecto ecologico
DOCX
Proyecto integrador
DOC
Proyecto ecologia y medio ambiente 2012 ok.
PPT
Hipotesis
DOCX
TRABAJO DE PIS( PROYECTO INTEGRADOR DE SABERES)
PPTX
Hipotesis de investigacion
PPT
METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN PROYECTO I
PPT
Hipótesis de Investigación - Tesis
PDF
Como hacer introduccion
Proyecto Ecologico
Proyecto integrador carlos e. george reyes
Proyecto ecologico
Proyecto integrador
Proyecto ecologia y medio ambiente 2012 ok.
Hipotesis
TRABAJO DE PIS( PROYECTO INTEGRADOR DE SABERES)
Hipotesis de investigacion
METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN PROYECTO I
Hipótesis de Investigación - Tesis
Como hacer introduccion
Publicidad

Similar a Proyecto ecológico Sergio Saldaña (20)

PPT
Proyecto final
PPT
Proyecto final
DOCX
Trabajo final proyecto
PPTX
Medio ambiente webquest
DOCX
PROYECTO_DE_INNOVACION_EDUCATIVA_RESIDUO CERO.docx
DOCX
Proyecto educativo
DOCX
DOCX
Proyecto comunitario epet5 medio ambiente
PPT
Ecosisitema En Juego
DOCX
Proyecto medio ambiente
DOCX
Proyecto medio ambiente
DOCX
2do UNIDAD III 2025-2.docx Kumamoto I Puente Piedra
PPTX
Trabajo final. power point
PPT
Reciclando y clasificando vamos ganando ¡ 21 34_01
PPT
Proyecto colaborativo para alumnos del sexto grado.
PDF
PROYECTO EDUCATIVO AMBIENTAL 2015-SMSOFIA
PDF
Proyecto integral 2016 - PRAE - JOSE LUIS JIMENEZ RODRIGUEZ
DOCX
Proyecto educativo planeta tierra
PPTX
Proyecto de med amb.
PDF
Proyecto Formativo Movimiento Verde
Proyecto final
Proyecto final
Trabajo final proyecto
Medio ambiente webquest
PROYECTO_DE_INNOVACION_EDUCATIVA_RESIDUO CERO.docx
Proyecto educativo
Proyecto comunitario epet5 medio ambiente
Ecosisitema En Juego
Proyecto medio ambiente
Proyecto medio ambiente
2do UNIDAD III 2025-2.docx Kumamoto I Puente Piedra
Trabajo final. power point
Reciclando y clasificando vamos ganando ¡ 21 34_01
Proyecto colaborativo para alumnos del sexto grado.
PROYECTO EDUCATIVO AMBIENTAL 2015-SMSOFIA
Proyecto integral 2016 - PRAE - JOSE LUIS JIMENEZ RODRIGUEZ
Proyecto educativo planeta tierra
Proyecto de med amb.
Proyecto Formativo Movimiento Verde
Publicidad

Más de AZC (11)

PPT
Actividades Para El Desarrollo2
 
PPT
La vocación cristiana Olga Salazar
 
PPT
Las Culturas De Mesoamérica Alicia Orozco
 
PPT
¡Peligro el agua se termina! Thalia Macías
 
PPTX
Yo te digo cómo fue… Mario de la O Larumbe
 
PPT
Atención!!! Yilenia Mayorga
 
PPT
Los países están desapareciendo Karina Macías
 
PPT
Valores y publicidad Yessica Zapata
 
PPT
Mi Webquest Edad Media
 
PPT
Cuidar el medio ambiente Emmanuel Contreras
 
PPS
mariposa
 
Actividades Para El Desarrollo2
 
La vocación cristiana Olga Salazar
 
Las Culturas De Mesoamérica Alicia Orozco
 
¡Peligro el agua se termina! Thalia Macías
 
Yo te digo cómo fue… Mario de la O Larumbe
 
Atención!!! Yilenia Mayorga
 
Los países están desapareciendo Karina Macías
 
Valores y publicidad Yessica Zapata
 
Mi Webquest Edad Media
 
Cuidar el medio ambiente Emmanuel Contreras
 
mariposa
 

Último (20)

DOCX
Guía 5. Test de orientación Vocacional 2.docx
PDF
Taller tecnológico Michelle lobo Velasquez
PDF
Diapositiva proyecto de vida, materia catedra
PPTX
ccna: redes de nat ipv4 stharlling cande
PDF
capacitación de aire acondicionado Bgh r 410
PDF
ADMINISTRACIÓN DE ARCHIVOS - TICS (SENA).pdf
PPTX
Curso de generación de energía mediante sistemas solares
PDF
MANUAL de recursos humanos para ODOO.pdf
PPTX
Diapositivas Borrador Rocha Jauregui David Paolo (3).pptx
PDF
informe_fichas1y2_corregido.docx (2) (1).pdf
DOCX
TRABAJO GRUPAL (5) (1).docxsjjsjsksksksksk
DOCX
TRABAJO GRUPAL (5) (1).docxjesjssjsjjskss
PPTX
Acronis Cyber Protect Cloud para Ciber Proteccion y Ciber Seguridad LATAM - A...
PPTX
ccna: redes de nat ipv4 stharlling cande
PPTX
Propuesta BKP servidores con Acronis1.pptx
DOCX
Trabajo informatica joel torres 10-.....................
PDF
Documental Beyond the Code (Dossier Presentación - 2.0)
PDF
TRABAJO DE TECNOLOGIA.pdf...........................
DOCX
TRABAJO GRUPAL (5) (1).docxsjsjskskksksksks
DOCX
TRABAJO GRUPAL (5) (1).docxjsjsjskskksksk
Guía 5. Test de orientación Vocacional 2.docx
Taller tecnológico Michelle lobo Velasquez
Diapositiva proyecto de vida, materia catedra
ccna: redes de nat ipv4 stharlling cande
capacitación de aire acondicionado Bgh r 410
ADMINISTRACIÓN DE ARCHIVOS - TICS (SENA).pdf
Curso de generación de energía mediante sistemas solares
MANUAL de recursos humanos para ODOO.pdf
Diapositivas Borrador Rocha Jauregui David Paolo (3).pptx
informe_fichas1y2_corregido.docx (2) (1).pdf
TRABAJO GRUPAL (5) (1).docxsjjsjsksksksksk
TRABAJO GRUPAL (5) (1).docxjesjssjsjjskss
Acronis Cyber Protect Cloud para Ciber Proteccion y Ciber Seguridad LATAM - A...
ccna: redes de nat ipv4 stharlling cande
Propuesta BKP servidores con Acronis1.pptx
Trabajo informatica joel torres 10-.....................
Documental Beyond the Code (Dossier Presentación - 2.0)
TRABAJO DE TECNOLOGIA.pdf...........................
TRABAJO GRUPAL (5) (1).docxsjsjskskksksksks
TRABAJO GRUPAL (5) (1).docxjsjsjskskksksk

Proyecto ecológico Sergio Saldaña

  • 1. WEBQUEST : (DISEÑO) Sergio Emmanuel Saldaña Guel Licenciatura en Ciencias de la Educación Octavo Semestre.
  • 2. INTRODUCCIÓN Si estas frente a un problema ecológico en tu sociedad, ¿actúas de manera razonable? Muchas veces nos encontramos en un entorno en el que creemos que se está trabajando de manera correcta en cuestión de limpieza y orden, pero nunca rara vez nos damos a la tarea de analizar nuestro contexto e identificar los problemas en los que podamos apoyar, y si es así, no hacemos nada por solucionarlo. pero tranquilo… está es tu oportunidad de hacer algo al respecto…
  • 3. TAREA Vamos a diseñar de manera grupal (3 integrantes), un proyecto ecológico a partir de las necesidades encontradas en nuestro entorno (Escuela, Colonia, Parques, etc.). Para esto es necesario que establezcan roles, además de entre los tres idear y aportar en el trabajo general: Coordinador (Dirigirá el trabajo en general) Secretario (Recopilará toda la información adquirida) Analista (Se encargará de apoyar en el análisis del proyecto, además de controlar los tiempos para el trabajo)
  • 4. PROCESO Enlistar una serie de problemas, con los cuales podamos crear un trabajo ecológico el cual nos permita solucionar el problema de raíz. Analizar críticamente si nuestras hipótesis (Posibilidades de lograr una meta u objetivo) y estrategias son correctas, factibles y eficientes para erradicar el problema. (Dirige el analista) Seleccionar un lugar como la base del trabajo (Colonia, Centro Social, Centro recreativo, etc.)
  • 5. Buscar en la red, algunos proyectos que puedan servir para darle inicio al trabajo. En el caso de no existir, se puede realizar uno. Si llegas a encontrar uno de interés en la red, necesitarás seguir las siguientes indicaciones: Anoten la fuente de donde se obtuvo. (Secretario) El proyecto deberá relacionarse de alguna manera con el problema ecológico que quieres atacar (argumenta) El proyecto deberá ser innovador , lo cual significa que debe estar adecuado a la idea grupal y contener aspectos que denoten esta originalidad. (analista) Presentar cual es el propósito de este.
  • 6. En el caso de generar el proyecto, este debe de responder a los siguientes cuestionamientos : (El secretario deberá tomar nota e integrarlo en el trabajo final) ¿Cuál es el propósito de su diseño? ¿Cómo fue que se originó la idea de este proyecto? ¿Qué apoyos externos necesitas para lograr tus objetivos?
  • 7. El proyecto debe contener la siguiente estructura: Portada (Datos de la institución, Datos Personales y Fecha) Introducción (plantear de que trata el proyecto y que apartados tiene) Contenido (Plan a trabajar, así como las fuentes investigadas, recursos y apoyos) NOTA: Se establece un mínimo de 2 páginas. Conclusión (Redactar que obtiene la sociedad y el grupo al realizar este proyecto) NOTA: Una conclusión por integrante Bibliografía (Archivos y fuentes investigados)
  • 8. El proyecto deberá ser enviado a el correo [email_address] , con el título de Trabajo Ecológico (Nombre de los integrantes) para el dd/mm/aaaa
  • 9. RECURSOS Internet (buscador) Documentos Impresos Proyectos realizados en tu estado (Ej. Reciclaje de baterías) Para la realización de tu proyecto te puedes basar en los siguientes enlaces: Proyectos implementados en otros países (pueden usar en algún buscador por medio de “proyectos ambientales” Ideas Ecologismo Vivamos en un lugar limpio Planeta Azul Idea sana Naturaleza Educativa Una verdad incómoda (Part1) Una verdad incómoda (Part2) Una verdad incómoda (Part3) Establecer los recursos de cada rol (puede repetirse.
  • 10. EVALUACIÓN Criterio Insuficiente Conformista Suficiente o logrado Objetivo ¿Qué queremos lograr? No es claro lo que se pretende lograr(0 pts.) Establece un objetivo básico en el programa. (1 pts.) Establece el objetivo general, y los objetivos específicos del proyecto. (2 pts.) Método ¿Cómo lo queremos lograr? No se establece un claro procedimiento de trabajo (0 pts.) Se ven claros flachazos de la forma de trabajo, más de muchas dudas al aire. (1 pts.) En el proyecto se ve claro como se pretende lograr el objetivo (Programa). (2 pts.) Conclusiones ¿Qué aprendimos? Solo se explica una conclusión general y ambigua del proyecto.(0 pts.) Se establecen 1 o 2 conclusiones acerca del proyecto. (1 pts.) Se establecen más de 2 conclusiones acerca del proyecto. (2 pts.) Redacción Existen 10 o más errores graves de ortografía y redacción. (0 pts.) Existen al menos 5 errores graves de ortografía y redacción. (1 pts.) Existen errores mínimos de ortografía y redacción. (2 pts.)
  • 11. Criterio Insuficiente Conformista Suficiente o logrado Presentación Se presento una portada sencilla y con datos incompletos. (0 pts.) Se presentó de forma original pero los datos de la portada no están completos (1 pts.) Se presentó de forma original, con portada y datos completos. (2 pts.) Nota: Los datos de la portada deben ser: Nombre de la institución; Nombre del profesor,; Nombre de los alumnos; Grado; Grupo; Nombre del proyecto; Fecha.
  • 12. CONCLUSIÓN Estoy seguro que al realizar este proyecto de la mejor manera, te permitirá encontrar una razón más para tener un mundo sustentable. Como parte de tu desarrollo como ser humano, te darás cuenta que ser parte de esta causa por medio de un proyecto de esta índole, no es la única alternativa de aplicar tus conocimientos y energías, sino que tu mismo entorno te da esa oportunidad de realizarlo y al terminar, te sentirás satisfecho de poder aportar un pequeño grano de arena, a la causa ecológica por la cual tenemos que trabajar todos.