SlideShare una empresa de Scribd logo
Dosier de proyecto de mediometraje documental · 2025
CONSULTING
R
La filosofía de Código Abierto como
mirada crítica ante la mutación digital.
Beyond the Code
La mutación digital está invirtiendo la manera en la que
percibimos nuestro entorno y también la manera en la que lo
proyectamos. No involucra únicamente nuestros hábitos, sino
que afecta, a la vez, nuestra sensibilidad y sensitividad (...).
Franco “Bifo” Berardi
En el vuelo compartido, lo individual trasciende,
dando lugar a infinitas formas.
Luis Torroja
Documental Beyond the Code (Dossier Presentación - 2.0)
Beyond the Code Dosier de proyecto mediometraje documental · 2025 AMVARA Consulting
Índice
Introducción...................................................................................................................................................................6
Más allá del código........................................................................................................................................................7
Objetivos del mediometraje ....................................................................................................................................... 8
Ejemplos de proyectos Open Source ........................................................................................................................ 9
Beneficios de participar en el proyecto....................................................................................................................10
Concepto y estilo visual ............................................................................................................................................. 11
¿En qué puedes ayudarnos?.......................................................................................................................................12
6
Beyond the Code Dosier de proyecto mediometraje documental · 2025 AMVARA Consulting
Introducción
Como director de Amavara Consulting, me complace presentar Beyond the Code, un documental que nace
del deseo de reflexionar críticamente sobre nuestra relación con la tecnología y el momento complejo que
vivimos como sociedad hiperconectada.
El proyecto se inspira en el modelo Open Source o Código Abierto, no solo como una práctica dentro del
mundo del software —con la que trabajamos desde hace años en nuestro estudio en Barcelona—, sino
como una filosofía que propone otra forma de estar en el mundo: más transparente, colaborativa y abierta
a lo colectivo.
Sin embargo, nos proponemos ir un poco más allá. Hoy podemos ver con claridad, gracias a los códigos y
algoritmos informáticos, que siempre hemos estado codificados, no solo biológicamente, sino
culturalmente. Los lenguajes, las narrativas, los sistemas digitales que automatizan nuestras decisiones y
moldean vínculos son solo un eslabón evolutivo más. En ese contexto, el espíritu de Código Abierto funciona
como metáfora de una toma de posición: una forma de resistencia, de creación de alternativas, de búsqueda
consciente.
Beyond the Code reúne voces de programadores, pensadores, artistas y educadores que nos invitan a
cuestionar no solo cómo usamos la tecnología, sino cómo ella nos usa. A preguntarnos qué hay más allá de
los dualismos con los que solemos mirar el mundo: abierto o cerrado, real o virtual, humano o artificial.
Desde Amavara Consulting impulsamos este proyecto con la voluntad de abrir un diálogo necesario,
transversal y multidisciplinar, sobre el presente y el futuro que estamos construyendo. Por eso, invitamos a
personas, entidades, empresas e instituciones a sumarse como colaboradores o patrocinadores, para que
este mensaje pueda ampliar su alcance.
Fdo.: Ralf Roeber, director general y socio ejecutivo de Amvara Consulting
7
Beyond the Code Dosier de proyecto mediometraje documental · 2025 AMVARA Consulting
Más allá del código
Beyond the Code es un documental que explora las tensiones invisibles del presente digital. En una época en
la que algoritmos, interfaces y modelos de inteligencia artificial median cada vez más nuestras decisiones,
emociones y vínculos, este proyecto propone mirar más allá de lo evidente, más allá del ‘código’ que
estructura lo visible y lo invisible.
La pregunta no es solo qué puede hacer la tecnología, sino qué nos puede estar haciendo e, incluso, cuál es
su poder. ¿Hasta qué punto estamos moldeados por sistemas que no hemos elegido? ¿Qué define los
lenguajes, los ritmos, las formas de relación que habitamos?
A partir de la filosofía de Código Abierto —entendido no solo como una práctica técnica, sino como una
actitud vivencial—, el documental abre una reflexión más amplia sobre la colaboración, la transparencia y la
necesidad urgente de plantear alternativas a los sistemas cerrados que generan control, aislamiento y
dependencia en nuestra infoesfera digital.
Beyond the Code no propone una lectura simple ni polarizada. Más allá de la división entre lo “abierto” y lo
“cerrado”, lo “humano” y lo “tecnológico”, lo “real” y lo “virtual”, el proyecto cuestiona la lógica binaria que
atraviesa nuestra cultura y propone dejar atrás las certezas duales para abrirse a los matices, al
pensamiento crítico y consciente.
Con una puesta en escena visualmente experimental—que alterna collage de archivo, entrevistas, imágenes
poéticas y contrastes rítmicos—, Beyond the Code construye un viaje sensorial y reflexivo que interpela más
que explica. El documental no pretende encontrar respuestas, sino abrir preguntas fundamentales sobre
nuestra autonomía, nuestra capacidad de atención y nuestra relación con el tiempo, el cuerpo, los otros. No
simplemente para manifestar disconformidad, sino para incitar la capacidad de discernir, de habitar el
presente con atención y plantear hasta qué punto está en juego lo humano.
8
Beyond the Code Dosier de proyecto mediometraje documental · 2025 AMVARA Consulting
Objetivos del documental
Explorar el Código Abierto como inspiración y metáfora de transformación colectiva
Partiendo de su dimensión técnica, queremos mostrar cómo el Open Source ha dado lugar a formas de
creación, aprendizaje y colaboración más abiertas y descentralizadas. Más allá de la programación, representa
un modelo que apuesta por la transparencia, el intercambio y la mejora continua, con potencial para repensar
cómo generamos soluciones, compartimos conocimiento y enfrentamos desafíos comunes.
Cuestionar los sistemas cerrados que moldean nuestra realidad
En un mundo en el que algoritmos, plataformas y narrativas dominan nuestra percepción, el espíritu de Código
Abierto ofrece una alternativa para reimaginar las infraestructuras sociales, económicas y culturales. El
documental propone una reflexión crítica sobre cómo la tecnología influye en nuestra forma de habitar el
presente, y cómo modelos abiertos pueden ayudarnos a recuperar protagonismo frente a dinámicas de control,
automatización y polarización.
Fomentar un diálogo consciente sobre colaboración, tecnología y humanidad
A través de historias concretas y voces diversas, queremos abrir la conversación sobre la necesidad de
reconstruir lo común desde lo compartido. La colaboración —como método y valor— se presenta aquí no solo
como una herramienta técnica, sino como una vía para pensar futuros más habitables: desde la inteligencia
artificial y la educación, hasta la sostenibilidad y la ética digital.
Invitar a cocrear un proyecto vivo y colectivo
En coherencia con la filosofía del documental, queremos que Beyond the Code sea un proceso abierto. Buscamos
colaboraciones en contenidos (Instagram, Podcast) que puedan acompañar el hilo argumental, ideas creativas,
música, diseño o difusión, así como apoyos institucionales o copatrocinios que ayuden a expandir el alcance del
proyecto. Si te interesa participar o sumar desde tu ámbito, contáctanos en info@amvara.de.
9
Beyond the Code Dosier de proyecto mediometraje documental · 2025 AMVARA Consulting
Ejemplos de proyectos Open Source
Actualmente, existen miles de proyectos de Código Abierto en funcionamiento, y su número crece
constantemente gracias a la colaboración global de desarrolladores, empresas y comunidades. Estos proyectos
cubren áreas tan diversas como sistemas operativos, desarrollo web, inteligencia artificial, ciencia de
datos, y mucho más.
A continuación, destacamos 10 proyectos Open Source que, además de su impacto tecnológico, han sido
fundamentales para democratizar el acceso al conocimiento y la innovación:
Linux – Sistema operativo utilizado en servidores, supercomputadoras y dispositivos móviles.
Android – Sistema operativo móvil basado en Linux y desarrollado por Google.
Apache HTTP Server – Uno de los servidores web más populares y ampliamente usado en Internet.
Mozilla Firefox – Navegador web que promueve la privacidad y la seguridad.
MySQL – Sistema de gestión de bases de datos utilizado por grandes plataformas web.
WordPress – CMS que permite crear y gestionar sitios web, usado por más del 40% de los sitios.
VLC Media Player – Reproductor multimedia compatible con casi todos los formatos.
Git – Sistema de control de versiones que facilita el desarrollo colaborativo.
TensorFlow – Biblioteca de aprendizaje automático ampliamente utilizada en inteligencia artificial.
Kubernetes – Plataforma para la gestión y orquestación de contenedores en aplicaciones.
Estos proyectos no solo representan avances técnicos, sino que reflejan el poder transformador del software de
Código Abierto en nuestra sociedad.
10
Beyond the Code Dosier de proyecto mediometraje documental · 2025 AMVARA Consulting
Beneficios de participar en el proyecto
Visibilidad: Tendrás la oportunidad de compartir tus ideas y experiencias con una audiencia amplia y diversa,
mostrando tu perspectiva.
Impacto Social: Contribuirás a una conversación global sobre la importancia del acceso abierto y la innovación
colectiva.
Red de Contactos: Participar en este proyecto puede abrir puertas a futuras colaboraciones y dar visibilidad a tus
proyectos personales o profesionales.
Valor Educativo: Tu experiencia puede servir de inspiración para la próxima generación de desarrolladores y
creativos.
¿Por qué tu voz es importante?
Nuestro principal propósito es crear un retrato fiel y enriquecedor. Para ello creemos que es necesaria la
diversidad de puntos de vista, tanto en el ámbito tecnológico o de Código Abierto como en el de educación y de
pensamiento. Tu testimonio puede ser clave para lograr este propósito..
11
Beyond the Code Dosier de proyecto mediometraje documental · 2025 AMVARA Consulting
Concepto y estilo visual
A continuación, algunos de los frames de las entrevistas realizadas, así como de otras imágenes de archivo que
muestran la esencia del concepto y del estilo visual que estamos creando.
12
Beyond the Code Dosier de proyecto mediometraje documental · 2025 AMVARA Consulting
¿En qué puedes ayudarnos?
1. Aportación de ideas o sugerencias creativas
¿Tienes una idea que podría enriquecer el guion? Puedes proponer diálogos, escenas, enfoques narrativos
y creativos o sugerencias visuales que aporten profundidad al proyecto.
2. Participación en entrevistas
Si tienes experiencias que quieras compartir, te invitamos a participar en entrevistas que se incluirán en el
cortometraje. Estas pueden ser testimonios, reflexiones o historias que conecten con el mensaje del
proyecto o que den relieve a los contenidos, ya sea en forma de video, audio, reel, fragmento de Pódcast,
etc. Para investigadores, académicos o líderes en tu campo: tu visión puede añadir un nivel adicional de
profundidad y relevancia al proyecto.
3. Colaboración en el proceso de creación
Si tienes habilidades en edición, animación, diseño gráfico, música, podrías sumarte a la creación de elementos
clave. Estamos abiertos a colaboraciones en la postproducción, diseño gráfico, diseño sonoro o la creación
de visuales para el material promocional. Además, si tienes experiencia en documentación o marketing, tu
ayuda para elaborar contenidos, gestionar redes sociales, o dar a conocer el proyecto también sería valiosa.
4. Acompañamiento al proyecto
Si formas parte de una organización o iniciativa que resuena con los valores de este proyecto, podríamos
explorar una colaboración más cercana. Esto podría incluir desde asesoramiento especializado hasta apoyo
en la difusión del cortometraje a través de tus canales. También estamos abiertos a copatrocinadores que
deseen asociarse con esta iniciativa para maximizar su impacto y alcance.
¿Cómo puedes unirte?
Si estás interesado en colaborar, envíanos un mensaje con tus ideas o áreas de interés a nuestro correo
info@amvara.de. ¡Cada aporte cuenta y será muy apreciado!
Colaborando, podemos hacer de este cortometraje una experiencia que inspire y conecte.
El hombre procede del humus, esto es, de la tierra.
La digitalización es un paso consecuente en el
camino hacia la anulación de lo humano.
Byung-Chul Han
AMVARA Consulting S.L.
Ralf Roeber
Managing Director
Executive Partner
ralf.roeber@amvara.de
info@amvara.de
+49.711.89 46 7029 / +34 717 102 603
www.amvara.de

Más contenido relacionado

PDF
Cortometraje Documental 'Open Code_Open Mind'
PPTX
Todos Somos Cyborgs
PPT
En resumen Web 2.0
PDF
Como ser Innovador en la era virtual
PDF
La Creatividad y las Nuevas Tecnologias en Tiempos de Crisis
ODP
Conocimiento Libre y Ética Hacker: El ciudadano como centro de esta nueva era...
PDF
Icosistemas Olivier Schulbaum
PPT
tecnologias para la docencia
Cortometraje Documental 'Open Code_Open Mind'
Todos Somos Cyborgs
En resumen Web 2.0
Como ser Innovador en la era virtual
La Creatividad y las Nuevas Tecnologias en Tiempos de Crisis
Conocimiento Libre y Ética Hacker: El ciudadano como centro de esta nueva era...
Icosistemas Olivier Schulbaum
tecnologias para la docencia

Similar a Documental Beyond the Code (Dossier Presentación - 2.0) (20)

ODP
Proyecto Ikaros
PPT
Sociedad Del Conocimiento
ODP
Redes sociales: ahora, sí podemos
PDF
#JovenesTIC28J Incorporación de las TIC en las entidades sociales. CRAC
PPTX
Tics
PPT
Taller de blogs con la ONG Audela
PPTX
Web2.0
DOCX
Informe foro 2 aplic
DOCX
Informe foro 2 apliciones de la informatica
PDF
WeWeb Alicante - Contextualización
PPTX
JSDNSAHBDHASBHDAaskjasabdasbhdjkxasiodjiasjdaus
PPTX
Ideas+tecnología03
PPT
Modelos de gestión para organizaciones abiertas
DOCX
Trabajo informatic ade internet
PPTX
La Web 2.0 como medio de generación y difusión de conocimiento
PPT
Open Innovación - Más allá de sus límites habituales
PDF
Intercreatividad y Web 2.0.- Informe2-Mary
PPT
Unidad Editorial
Proyecto Ikaros
Sociedad Del Conocimiento
Redes sociales: ahora, sí podemos
#JovenesTIC28J Incorporación de las TIC en las entidades sociales. CRAC
Tics
Taller de blogs con la ONG Audela
Web2.0
Informe foro 2 aplic
Informe foro 2 apliciones de la informatica
WeWeb Alicante - Contextualización
JSDNSAHBDHASBHDAaskjasabdasbhdjkxasiodjiasjdaus
Ideas+tecnología03
Modelos de gestión para organizaciones abiertas
Trabajo informatic ade internet
La Web 2.0 como medio de generación y difusión de conocimiento
Open Innovación - Más allá de sus límites habituales
Intercreatividad y Web 2.0.- Informe2-Mary
Unidad Editorial
Publicidad

Más de SardInc (16)

PDF
Documentary Short Film 'Open Code_Open Mind'
PDF
2024_Monòlegs Cinèfils_Dècades de Cine_H.pdf
PDF
2024_Monòlegs Cinèfils_Jordi Sardiña_Book
PDF
CineCoach: Creixement personal a través del Setè Art.
PDF
CineCoach (Workshops): Creixement personal a través del Setè Art.
PDF
SardInc_Portfoli_2020_CAT
PDF
202010_CineCoach_CAT
PDF
SardInc Portfolio_2020
PDF
CineCoach_Workshops_Pixar
PDF
CineCoach_Workshops_MCU
PDF
CineCoach_Workshops_Ghibli
PDF
CineCoach_Workshops_90-00
PDF
CineCoach_Workshops_80
PDF
CineCoach_Workshops_70
PDF
CineCoach_Workshops_30-60
PDF
CineCoach_Presentation
Documentary Short Film 'Open Code_Open Mind'
2024_Monòlegs Cinèfils_Dècades de Cine_H.pdf
2024_Monòlegs Cinèfils_Jordi Sardiña_Book
CineCoach: Creixement personal a través del Setè Art.
CineCoach (Workshops): Creixement personal a través del Setè Art.
SardInc_Portfoli_2020_CAT
202010_CineCoach_CAT
SardInc Portfolio_2020
CineCoach_Workshops_Pixar
CineCoach_Workshops_MCU
CineCoach_Workshops_Ghibli
CineCoach_Workshops_90-00
CineCoach_Workshops_80
CineCoach_Workshops_70
CineCoach_Workshops_30-60
CineCoach_Presentation
Publicidad

Último (20)

PDF
Influencia-del-uso-de-redes-sociales.pdf
PPTX
El uso de las TIC en la vida cotidiana..
PDF
Instrucciones simples, respuestas poderosas. La fórmula del prompt perfecto.
PDF
Maste clas de estructura metálica y arquitectura
PPTX
Presentacion de Alba Curso Auditores Internos ISO 19011
PDF
clase auditoria informatica 2025.........
PPTX
Historia Inteligencia Artificial Ana Romero.pptx
PDF
CyberOps Associate - Cisco Networking Academy
PDF
Tips de Seguridad para evitar clonar sus claves del portal bancario.pdf
PDF
Estrategia de Apoyo de Daylin Castaño (5).pdf
PPT
El-Gobierno-Electrónico-En-El-Estado-Bolivia
PDF
Ronmy José Cañas Zambrano - Potenciando la tecnología en Venezuela.pdf
PPTX
Presentación de Redes de Datos modelo osi
PDF
capacitación de aire acondicionado Bgh r 410
DOCX
Zarate Quispe Alex aldayir aplicaciones de internet .docx
PPTX
Curso de generación de energía mediante sistemas solares
PPTX
Propuesta BKP servidores con Acronis1.pptx
PDF
informe_fichas1y2_corregido.docx (2) (1).pdf
PPTX
Sesion 1 de microsoft power point - Clase 1
DOCX
Contenido Fundamentos de comunicaciones Fibra Optica (1).docx
Influencia-del-uso-de-redes-sociales.pdf
El uso de las TIC en la vida cotidiana..
Instrucciones simples, respuestas poderosas. La fórmula del prompt perfecto.
Maste clas de estructura metálica y arquitectura
Presentacion de Alba Curso Auditores Internos ISO 19011
clase auditoria informatica 2025.........
Historia Inteligencia Artificial Ana Romero.pptx
CyberOps Associate - Cisco Networking Academy
Tips de Seguridad para evitar clonar sus claves del portal bancario.pdf
Estrategia de Apoyo de Daylin Castaño (5).pdf
El-Gobierno-Electrónico-En-El-Estado-Bolivia
Ronmy José Cañas Zambrano - Potenciando la tecnología en Venezuela.pdf
Presentación de Redes de Datos modelo osi
capacitación de aire acondicionado Bgh r 410
Zarate Quispe Alex aldayir aplicaciones de internet .docx
Curso de generación de energía mediante sistemas solares
Propuesta BKP servidores con Acronis1.pptx
informe_fichas1y2_corregido.docx (2) (1).pdf
Sesion 1 de microsoft power point - Clase 1
Contenido Fundamentos de comunicaciones Fibra Optica (1).docx

Documental Beyond the Code (Dossier Presentación - 2.0)

  • 1. Dosier de proyecto de mediometraje documental · 2025 CONSULTING R La filosofía de Código Abierto como mirada crítica ante la mutación digital. Beyond the Code
  • 2. La mutación digital está invirtiendo la manera en la que percibimos nuestro entorno y también la manera en la que lo proyectamos. No involucra únicamente nuestros hábitos, sino que afecta, a la vez, nuestra sensibilidad y sensitividad (...). Franco “Bifo” Berardi
  • 3. En el vuelo compartido, lo individual trasciende, dando lugar a infinitas formas. Luis Torroja
  • 5. Beyond the Code Dosier de proyecto mediometraje documental · 2025 AMVARA Consulting Índice Introducción...................................................................................................................................................................6 Más allá del código........................................................................................................................................................7 Objetivos del mediometraje ....................................................................................................................................... 8 Ejemplos de proyectos Open Source ........................................................................................................................ 9 Beneficios de participar en el proyecto....................................................................................................................10 Concepto y estilo visual ............................................................................................................................................. 11 ¿En qué puedes ayudarnos?.......................................................................................................................................12
  • 6. 6 Beyond the Code Dosier de proyecto mediometraje documental · 2025 AMVARA Consulting Introducción Como director de Amavara Consulting, me complace presentar Beyond the Code, un documental que nace del deseo de reflexionar críticamente sobre nuestra relación con la tecnología y el momento complejo que vivimos como sociedad hiperconectada. El proyecto se inspira en el modelo Open Source o Código Abierto, no solo como una práctica dentro del mundo del software —con la que trabajamos desde hace años en nuestro estudio en Barcelona—, sino como una filosofía que propone otra forma de estar en el mundo: más transparente, colaborativa y abierta a lo colectivo. Sin embargo, nos proponemos ir un poco más allá. Hoy podemos ver con claridad, gracias a los códigos y algoritmos informáticos, que siempre hemos estado codificados, no solo biológicamente, sino culturalmente. Los lenguajes, las narrativas, los sistemas digitales que automatizan nuestras decisiones y moldean vínculos son solo un eslabón evolutivo más. En ese contexto, el espíritu de Código Abierto funciona como metáfora de una toma de posición: una forma de resistencia, de creación de alternativas, de búsqueda consciente. Beyond the Code reúne voces de programadores, pensadores, artistas y educadores que nos invitan a cuestionar no solo cómo usamos la tecnología, sino cómo ella nos usa. A preguntarnos qué hay más allá de los dualismos con los que solemos mirar el mundo: abierto o cerrado, real o virtual, humano o artificial. Desde Amavara Consulting impulsamos este proyecto con la voluntad de abrir un diálogo necesario, transversal y multidisciplinar, sobre el presente y el futuro que estamos construyendo. Por eso, invitamos a personas, entidades, empresas e instituciones a sumarse como colaboradores o patrocinadores, para que este mensaje pueda ampliar su alcance. Fdo.: Ralf Roeber, director general y socio ejecutivo de Amvara Consulting
  • 7. 7 Beyond the Code Dosier de proyecto mediometraje documental · 2025 AMVARA Consulting Más allá del código Beyond the Code es un documental que explora las tensiones invisibles del presente digital. En una época en la que algoritmos, interfaces y modelos de inteligencia artificial median cada vez más nuestras decisiones, emociones y vínculos, este proyecto propone mirar más allá de lo evidente, más allá del ‘código’ que estructura lo visible y lo invisible. La pregunta no es solo qué puede hacer la tecnología, sino qué nos puede estar haciendo e, incluso, cuál es su poder. ¿Hasta qué punto estamos moldeados por sistemas que no hemos elegido? ¿Qué define los lenguajes, los ritmos, las formas de relación que habitamos? A partir de la filosofía de Código Abierto —entendido no solo como una práctica técnica, sino como una actitud vivencial—, el documental abre una reflexión más amplia sobre la colaboración, la transparencia y la necesidad urgente de plantear alternativas a los sistemas cerrados que generan control, aislamiento y dependencia en nuestra infoesfera digital. Beyond the Code no propone una lectura simple ni polarizada. Más allá de la división entre lo “abierto” y lo “cerrado”, lo “humano” y lo “tecnológico”, lo “real” y lo “virtual”, el proyecto cuestiona la lógica binaria que atraviesa nuestra cultura y propone dejar atrás las certezas duales para abrirse a los matices, al pensamiento crítico y consciente. Con una puesta en escena visualmente experimental—que alterna collage de archivo, entrevistas, imágenes poéticas y contrastes rítmicos—, Beyond the Code construye un viaje sensorial y reflexivo que interpela más que explica. El documental no pretende encontrar respuestas, sino abrir preguntas fundamentales sobre nuestra autonomía, nuestra capacidad de atención y nuestra relación con el tiempo, el cuerpo, los otros. No simplemente para manifestar disconformidad, sino para incitar la capacidad de discernir, de habitar el presente con atención y plantear hasta qué punto está en juego lo humano.
  • 8. 8 Beyond the Code Dosier de proyecto mediometraje documental · 2025 AMVARA Consulting Objetivos del documental Explorar el Código Abierto como inspiración y metáfora de transformación colectiva Partiendo de su dimensión técnica, queremos mostrar cómo el Open Source ha dado lugar a formas de creación, aprendizaje y colaboración más abiertas y descentralizadas. Más allá de la programación, representa un modelo que apuesta por la transparencia, el intercambio y la mejora continua, con potencial para repensar cómo generamos soluciones, compartimos conocimiento y enfrentamos desafíos comunes. Cuestionar los sistemas cerrados que moldean nuestra realidad En un mundo en el que algoritmos, plataformas y narrativas dominan nuestra percepción, el espíritu de Código Abierto ofrece una alternativa para reimaginar las infraestructuras sociales, económicas y culturales. El documental propone una reflexión crítica sobre cómo la tecnología influye en nuestra forma de habitar el presente, y cómo modelos abiertos pueden ayudarnos a recuperar protagonismo frente a dinámicas de control, automatización y polarización. Fomentar un diálogo consciente sobre colaboración, tecnología y humanidad A través de historias concretas y voces diversas, queremos abrir la conversación sobre la necesidad de reconstruir lo común desde lo compartido. La colaboración —como método y valor— se presenta aquí no solo como una herramienta técnica, sino como una vía para pensar futuros más habitables: desde la inteligencia artificial y la educación, hasta la sostenibilidad y la ética digital. Invitar a cocrear un proyecto vivo y colectivo En coherencia con la filosofía del documental, queremos que Beyond the Code sea un proceso abierto. Buscamos colaboraciones en contenidos (Instagram, Podcast) que puedan acompañar el hilo argumental, ideas creativas, música, diseño o difusión, así como apoyos institucionales o copatrocinios que ayuden a expandir el alcance del proyecto. Si te interesa participar o sumar desde tu ámbito, contáctanos en info@amvara.de.
  • 9. 9 Beyond the Code Dosier de proyecto mediometraje documental · 2025 AMVARA Consulting Ejemplos de proyectos Open Source Actualmente, existen miles de proyectos de Código Abierto en funcionamiento, y su número crece constantemente gracias a la colaboración global de desarrolladores, empresas y comunidades. Estos proyectos cubren áreas tan diversas como sistemas operativos, desarrollo web, inteligencia artificial, ciencia de datos, y mucho más. A continuación, destacamos 10 proyectos Open Source que, además de su impacto tecnológico, han sido fundamentales para democratizar el acceso al conocimiento y la innovación: Linux – Sistema operativo utilizado en servidores, supercomputadoras y dispositivos móviles. Android – Sistema operativo móvil basado en Linux y desarrollado por Google. Apache HTTP Server – Uno de los servidores web más populares y ampliamente usado en Internet. Mozilla Firefox – Navegador web que promueve la privacidad y la seguridad. MySQL – Sistema de gestión de bases de datos utilizado por grandes plataformas web. WordPress – CMS que permite crear y gestionar sitios web, usado por más del 40% de los sitios. VLC Media Player – Reproductor multimedia compatible con casi todos los formatos. Git – Sistema de control de versiones que facilita el desarrollo colaborativo. TensorFlow – Biblioteca de aprendizaje automático ampliamente utilizada en inteligencia artificial. Kubernetes – Plataforma para la gestión y orquestación de contenedores en aplicaciones. Estos proyectos no solo representan avances técnicos, sino que reflejan el poder transformador del software de Código Abierto en nuestra sociedad.
  • 10. 10 Beyond the Code Dosier de proyecto mediometraje documental · 2025 AMVARA Consulting Beneficios de participar en el proyecto Visibilidad: Tendrás la oportunidad de compartir tus ideas y experiencias con una audiencia amplia y diversa, mostrando tu perspectiva. Impacto Social: Contribuirás a una conversación global sobre la importancia del acceso abierto y la innovación colectiva. Red de Contactos: Participar en este proyecto puede abrir puertas a futuras colaboraciones y dar visibilidad a tus proyectos personales o profesionales. Valor Educativo: Tu experiencia puede servir de inspiración para la próxima generación de desarrolladores y creativos. ¿Por qué tu voz es importante? Nuestro principal propósito es crear un retrato fiel y enriquecedor. Para ello creemos que es necesaria la diversidad de puntos de vista, tanto en el ámbito tecnológico o de Código Abierto como en el de educación y de pensamiento. Tu testimonio puede ser clave para lograr este propósito..
  • 11. 11 Beyond the Code Dosier de proyecto mediometraje documental · 2025 AMVARA Consulting Concepto y estilo visual A continuación, algunos de los frames de las entrevistas realizadas, así como de otras imágenes de archivo que muestran la esencia del concepto y del estilo visual que estamos creando.
  • 12. 12 Beyond the Code Dosier de proyecto mediometraje documental · 2025 AMVARA Consulting ¿En qué puedes ayudarnos? 1. Aportación de ideas o sugerencias creativas ¿Tienes una idea que podría enriquecer el guion? Puedes proponer diálogos, escenas, enfoques narrativos y creativos o sugerencias visuales que aporten profundidad al proyecto. 2. Participación en entrevistas Si tienes experiencias que quieras compartir, te invitamos a participar en entrevistas que se incluirán en el cortometraje. Estas pueden ser testimonios, reflexiones o historias que conecten con el mensaje del proyecto o que den relieve a los contenidos, ya sea en forma de video, audio, reel, fragmento de Pódcast, etc. Para investigadores, académicos o líderes en tu campo: tu visión puede añadir un nivel adicional de profundidad y relevancia al proyecto. 3. Colaboración en el proceso de creación Si tienes habilidades en edición, animación, diseño gráfico, música, podrías sumarte a la creación de elementos clave. Estamos abiertos a colaboraciones en la postproducción, diseño gráfico, diseño sonoro o la creación de visuales para el material promocional. Además, si tienes experiencia en documentación o marketing, tu ayuda para elaborar contenidos, gestionar redes sociales, o dar a conocer el proyecto también sería valiosa. 4. Acompañamiento al proyecto Si formas parte de una organización o iniciativa que resuena con los valores de este proyecto, podríamos explorar una colaboración más cercana. Esto podría incluir desde asesoramiento especializado hasta apoyo en la difusión del cortometraje a través de tus canales. También estamos abiertos a copatrocinadores que deseen asociarse con esta iniciativa para maximizar su impacto y alcance. ¿Cómo puedes unirte? Si estás interesado en colaborar, envíanos un mensaje con tus ideas o áreas de interés a nuestro correo info@amvara.de. ¡Cada aporte cuenta y será muy apreciado! Colaborando, podemos hacer de este cortometraje una experiencia que inspire y conecte.
  • 13. El hombre procede del humus, esto es, de la tierra. La digitalización es un paso consecuente en el camino hacia la anulación de lo humano. Byung-Chul Han
  • 14. AMVARA Consulting S.L. Ralf Roeber Managing Director Executive Partner ralf.roeber@amvara.de info@amvara.de +49.711.89 46 7029 / +34 717 102 603 www.amvara.de