SlideShare una empresa de Scribd logo
Web2.0
SlideshareFolkosomíaPreziWeb 2.0IntercreatividadInfoxicaciónMemeDeliciousBlog, wikiInteligencia colectivaGlogsterBox
Concepto de Web 2.02004O’Reilly MediaMediaLive Internacional
Principios constitutivosLa World Wide Web como plataformaLa Inteligencia colectivaLa gestión de la base de datos como competencia básicaEl fin del ciclo de las actualizaciones del versiones de softwareLos modelos de programación ligera junto a la búsqueda de la simplicidadEl software no limitado a un solo dispositivoLas experiencias enriquecedoras de los usuarios
La Web 2.0Noción o idea  que se propaga como un virus replicándose en la red en forma contagiosaMeme
LecturaLectura escritura
Web2.0
“Si dos mentes son mejor que una, entonces, ¿cuánto mejor serán dos mil?....Antonio González García 2009.
La WWW como plataformaLas grandes compañías ofrecen software gratuito, utilizando a la web como plataforma.Las herramientas y sus contenidos existen en la propia web y no en el ordenador del usuario
Web2.0
El modelo de negocio de la Web 1.0 se limitaba al espacio de publicación de contenidos corporativos y de servicios, sin participación abierta ni gratuidad en contenidos o servicios de alta relevancia.Los usuarios eran relevantes en la medida que eran consumidores
La inteligencia colectivaSe basa en el origen de la World Wide Web y del open source(código abierto)
Forma activa (creando y aportando sus contenidos)Forma pasiva (navegando)
La gestión de la base de datos como competencia básicaInfoware:Software más datosLo importante de las aplicaciones Web 2.0 son los datos, ya que el software suele ser abierto o de fácil implementación.Amplia base de datos de usuarios co-desarrolladores
El fin del ciclo de actualización de versiones de softwareSe abre paso al uso del software como servicio gratuito, corriendo en la propia Web y en combinación con los datos.Transformar prototipos beta y colocarlos en línea, utilizando el método ensayo y error para aprender del consumo de los usuarios.
Métodos de programación ligera: La simplicidadReducción de la complejidad  del software (funciones de word que se utilizan?)La aplicaciones web híbridas (mashups) de gran simplicidad genera formas creativas de reutilizar la programación hacia la estandarización, integración y usos bajo demanda, pensando en el usuario como creador de contenidos.
El software no limitado a un solo dispositivoLos productos Web 2.0 no se limita a los ordenadores, han aparecido losmobiledevices (Mobile Web 2.0)
Experiencias enriquecedoras del usuarioInterfaces con la capacidad de acceso en todo lugar y momento a los servicios web, con la usabilidad, familiaridad y sencillez de las interfaces de los sistemas operativos.El éxito de los blogs de fácil creación, productividad, posibilidad  de indexación y visibilidad en los buscadores
WEB 2.0
Análisis del fenómeno tecno-social por los diferentes autores
Construcción de un cerebro digital planetarioLas aplicaciones web 2.0 ofrecen la oportunidad de generar y distribuir contenidos.Desde los 60-70 los hackers, acuerdan utilizar cooperativamente sus habilidades para  descubrir nuevas posibilidades tecnológicas: esto llevó al desarrollo del software libre.
Los hackers consolidaron un sistema basado en la inteligencia colectiva .Himanen (2002): modelo abierto centrado en el libre intercambio de conocimientos.Los demás prueben, utilicen y mejoren los desarrollos tecnológicos elaborados colectivamente por la comunidad.
Intercreatividad(Berners-Lee)Interactividad + creatividad: propicia los mecanismos necesarios para que toda la comunidad pueda aportar sus conocimiento al producto desarrollado.“deberíamos de ser capaces no sólo de encontrar cualquier tipo de documento en la web, sino también de crear cualquier clase de documento fácilmente”Intercambio creativo
Inteligencia colectivaPierre Lévy: saber colectivo.La inteligencia colectiva está distribuida en cualquier lugar donde haya humanidad y que ésta puede potenciarse a través del uso de los dispositivos tecnológicos.Capacidad que tiene un grupo de personas de colaborar para decidir sobre su propio futuro y alcanzar sus metas.Cada persona sabe de algo, y nadie tiene el conocimiento absoluto.
Web2.0
Multitudes inteligentes  (Rheingold)La comunidad virtual es algo parecido a un ecosistema de subculturas y grupos espontáneamente constituidos. Todos habitan y conviven.
Cien cerebros piensan mejor que unoSurowiecki: la suma de decisiones colectivas de muchas personas resulta más acertada que las decisiones individuales que pueda tomar un solo miembro del grupo.Las decisiones tomadas gracias a la conformación de una sabiduría colectiva pueden ser más inteligentes que las de los mismos expertos.
Arquitectura de la participación (O’Reilly)La Web 2.0 facilitan la conformación de una red de colaboración entre individuos (la arquitectura de la participación).La Web 2.0 es una actitud no una tecnología
Intercreatividad (Berners-Lee)
Inteligencia colectiva (Lévy)
Multitudes inteligentes (Rheingdol)
Sabiduría de las multitudes (Surowiecki)
Arquitectura de la participación (O’Reilly)Idea transversal de la cooperación y empowerment (potenciación) del conocimiento a través de su colectivización e intercambio
PrenskyNativos digitales: consumidores y próximos productores de casi todo lo que existe y existirá: su aprendizaje se desarrolla en el entorno tecnológico cuya lengua materna es la de los ordenadores, los videojuegos e internet.Inmigrantes digitales: los nacidos con anterioridad a la era tecnológica, pero que sienten fascinación e interés por la tecnología, habiendo experimentado un proceso de adaptación más lento y lineal.
Mientras para los inmigrantes digitales el “conocimiento es el poder”, en el emergente mundo liderado por los nativos digitales “el poder está en compartir el conocimiento”
No es solo tecnología, también se trata de una actitud
Querer compartir la información y el saber
Interés por aprender
Para  qué
Para no olvidar
Para estar al día en las nuevas tecnologías
Para organizar nuestra información

Más contenido relacionado

PPT
Ayelen martinez Creative Web 2.0
PPT
Planeta Web 2.0
DOCX
Informe foro 2 aplic
DOCX
Informe foro 2 apliciones de la informatica
PPTX
Intercreatividad y web 2.0
PPT
Planeta Web 2 0
PPTX
Planeta
PPTX
Cap. 2 intercreatividad y web 2.0. La construcción de un cerebro digital plan...
Ayelen martinez Creative Web 2.0
Planeta Web 2.0
Informe foro 2 aplic
Informe foro 2 apliciones de la informatica
Intercreatividad y web 2.0
Planeta Web 2 0
Planeta
Cap. 2 intercreatividad y web 2.0. La construcción de un cerebro digital plan...

La actualidad más candente (17)

PPTX
La construcción de un cerebro digital planetario
PPTX
Web 2 0
PPT
Web 2.0
PPT
Presentación de intercreatividad y web 2.0. verónica
PPT
Planeta Web 2
ODP
IntIntercreatividad y Web 2.0. La construcción de un cerebro digital planetar...
PPSX
Web 2 0 Karlos Mtz Sede Manuel
DOC
Intercreatividad
PPT
Planeta Web 2 0
PPT
INTERCREATIVIDAD
PPTX
La Web 2.0 como medio de generación y difusión de conocimiento
PPTX
Intercreatividad y web 2.0
PPTX
Intercreatividad y web 2.0
PPTX
La intercreatividad y la web 2
PPT
La intercreatividad
PPT
Planeta Web Criss
La construcción de un cerebro digital planetario
Web 2 0
Web 2.0
Presentación de intercreatividad y web 2.0. verónica
Planeta Web 2
IntIntercreatividad y Web 2.0. La construcción de un cerebro digital planetar...
Web 2 0 Karlos Mtz Sede Manuel
Intercreatividad
Planeta Web 2 0
INTERCREATIVIDAD
La Web 2.0 como medio de generación y difusión de conocimiento
Intercreatividad y web 2.0
Intercreatividad y web 2.0
La intercreatividad y la web 2
La intercreatividad
Planeta Web Criss
Publicidad

Destacado (7)

PPT
Camila melina power point terminado
PPT
La World Wide Web Como Plataforma De Trabajo
PDF
World Wide Web
PDF
Las TIC y la web 2.0 como herramientas didácticas
PPT
Presentación web 2.0
PPTX
Actividades lúdicas-para-fomentar-la-lectura-y-escritura
PPT
Taller herramientas web 2.0 para la creatividad
Camila melina power point terminado
La World Wide Web Como Plataforma De Trabajo
World Wide Web
Las TIC y la web 2.0 como herramientas didácticas
Presentación web 2.0
Actividades lúdicas-para-fomentar-la-lectura-y-escritura
Taller herramientas web 2.0 para la creatividad
Publicidad

Similar a Web2.0 (20)

PPTX
Planeta Web 2.0
PPT
PPT
Planeta web2[1].0 badell, marquez, rueda (q 913)
PPTX
Planeta web 2
PPT
PresentacióN Para Web 2.0
PPTX
PPTX
PDF Web
PPT
De la web 1
PPT
El Enigma De Internet
PPTX
Cátedra Web InterCreativa
PDF
Web 2.0
PPT
Clase 2 UBA II Proyecto Facebook Dimension Material
PPTX
Gestión web
PDF
Servicio web 2.0
DOCX
cuestionario
PPTX
CONOCIENDO A CERCA DE DE LA WEB 2.0
PDF
Resumen cap5y6
PPTX
PPT
Evaluación Módulo 1
PPT
tecnologias para la docencia
Planeta Web 2.0
Planeta web2[1].0 badell, marquez, rueda (q 913)
Planeta web 2
PresentacióN Para Web 2.0
PDF Web
De la web 1
El Enigma De Internet
Cátedra Web InterCreativa
Web 2.0
Clase 2 UBA II Proyecto Facebook Dimension Material
Gestión web
Servicio web 2.0
cuestionario
CONOCIENDO A CERCA DE DE LA WEB 2.0
Resumen cap5y6
Evaluación Módulo 1
tecnologias para la docencia

Más de Jose Sanchez (6)

PDF
Coordinacion neuromuscular. Propiocepción. Fuerza muscular
PDF
Tema 14
PPTX
Herramientas 2.0
PDF
Web 2.0
PPT
Start triage
PPT
Poliomielitis. Síndrome postpolio
Coordinacion neuromuscular. Propiocepción. Fuerza muscular
Tema 14
Herramientas 2.0
Web 2.0
Start triage
Poliomielitis. Síndrome postpolio

Web2.0

  • 3. Concepto de Web 2.02004O’Reilly MediaMediaLive Internacional
  • 4. Principios constitutivosLa World Wide Web como plataformaLa Inteligencia colectivaLa gestión de la base de datos como competencia básicaEl fin del ciclo de las actualizaciones del versiones de softwareLos modelos de programación ligera junto a la búsqueda de la simplicidadEl software no limitado a un solo dispositivoLas experiencias enriquecedoras de los usuarios
  • 5. La Web 2.0Noción o idea que se propaga como un virus replicándose en la red en forma contagiosaMeme
  • 8. “Si dos mentes son mejor que una, entonces, ¿cuánto mejor serán dos mil?....Antonio González García 2009.
  • 9. La WWW como plataformaLas grandes compañías ofrecen software gratuito, utilizando a la web como plataforma.Las herramientas y sus contenidos existen en la propia web y no en el ordenador del usuario
  • 11. El modelo de negocio de la Web 1.0 se limitaba al espacio de publicación de contenidos corporativos y de servicios, sin participación abierta ni gratuidad en contenidos o servicios de alta relevancia.Los usuarios eran relevantes en la medida que eran consumidores
  • 12. La inteligencia colectivaSe basa en el origen de la World Wide Web y del open source(código abierto)
  • 13. Forma activa (creando y aportando sus contenidos)Forma pasiva (navegando)
  • 14. La gestión de la base de datos como competencia básicaInfoware:Software más datosLo importante de las aplicaciones Web 2.0 son los datos, ya que el software suele ser abierto o de fácil implementación.Amplia base de datos de usuarios co-desarrolladores
  • 15. El fin del ciclo de actualización de versiones de softwareSe abre paso al uso del software como servicio gratuito, corriendo en la propia Web y en combinación con los datos.Transformar prototipos beta y colocarlos en línea, utilizando el método ensayo y error para aprender del consumo de los usuarios.
  • 16. Métodos de programación ligera: La simplicidadReducción de la complejidad del software (funciones de word que se utilizan?)La aplicaciones web híbridas (mashups) de gran simplicidad genera formas creativas de reutilizar la programación hacia la estandarización, integración y usos bajo demanda, pensando en el usuario como creador de contenidos.
  • 17. El software no limitado a un solo dispositivoLos productos Web 2.0 no se limita a los ordenadores, han aparecido losmobiledevices (Mobile Web 2.0)
  • 18. Experiencias enriquecedoras del usuarioInterfaces con la capacidad de acceso en todo lugar y momento a los servicios web, con la usabilidad, familiaridad y sencillez de las interfaces de los sistemas operativos.El éxito de los blogs de fácil creación, productividad, posibilidad de indexación y visibilidad en los buscadores
  • 20. Análisis del fenómeno tecno-social por los diferentes autores
  • 21. Construcción de un cerebro digital planetarioLas aplicaciones web 2.0 ofrecen la oportunidad de generar y distribuir contenidos.Desde los 60-70 los hackers, acuerdan utilizar cooperativamente sus habilidades para descubrir nuevas posibilidades tecnológicas: esto llevó al desarrollo del software libre.
  • 22. Los hackers consolidaron un sistema basado en la inteligencia colectiva .Himanen (2002): modelo abierto centrado en el libre intercambio de conocimientos.Los demás prueben, utilicen y mejoren los desarrollos tecnológicos elaborados colectivamente por la comunidad.
  • 23. Intercreatividad(Berners-Lee)Interactividad + creatividad: propicia los mecanismos necesarios para que toda la comunidad pueda aportar sus conocimiento al producto desarrollado.“deberíamos de ser capaces no sólo de encontrar cualquier tipo de documento en la web, sino también de crear cualquier clase de documento fácilmente”Intercambio creativo
  • 24. Inteligencia colectivaPierre Lévy: saber colectivo.La inteligencia colectiva está distribuida en cualquier lugar donde haya humanidad y que ésta puede potenciarse a través del uso de los dispositivos tecnológicos.Capacidad que tiene un grupo de personas de colaborar para decidir sobre su propio futuro y alcanzar sus metas.Cada persona sabe de algo, y nadie tiene el conocimiento absoluto.
  • 26. Multitudes inteligentes (Rheingold)La comunidad virtual es algo parecido a un ecosistema de subculturas y grupos espontáneamente constituidos. Todos habitan y conviven.
  • 27. Cien cerebros piensan mejor que unoSurowiecki: la suma de decisiones colectivas de muchas personas resulta más acertada que las decisiones individuales que pueda tomar un solo miembro del grupo.Las decisiones tomadas gracias a la conformación de una sabiduría colectiva pueden ser más inteligentes que las de los mismos expertos.
  • 28. Arquitectura de la participación (O’Reilly)La Web 2.0 facilitan la conformación de una red de colaboración entre individuos (la arquitectura de la participación).La Web 2.0 es una actitud no una tecnología
  • 32. Sabiduría de las multitudes (Surowiecki)
  • 33. Arquitectura de la participación (O’Reilly)Idea transversal de la cooperación y empowerment (potenciación) del conocimiento a través de su colectivización e intercambio
  • 34. PrenskyNativos digitales: consumidores y próximos productores de casi todo lo que existe y existirá: su aprendizaje se desarrolla en el entorno tecnológico cuya lengua materna es la de los ordenadores, los videojuegos e internet.Inmigrantes digitales: los nacidos con anterioridad a la era tecnológica, pero que sienten fascinación e interés por la tecnología, habiendo experimentado un proceso de adaptación más lento y lineal.
  • 35. Mientras para los inmigrantes digitales el “conocimiento es el poder”, en el emergente mundo liderado por los nativos digitales “el poder está en compartir el conocimiento”
  • 36. No es solo tecnología, también se trata de una actitud
  • 37. Querer compartir la información y el saber
  • 41. Para estar al día en las nuevas tecnologías
  • 42. Para organizar nuestra información
  • 43. Para crear mapas de conocimiento
  • 44. Para conocer como nos ven desde fuera
  • 46. Para navegar sin naufragar