SlideShare una empresa de Scribd logo
DE LA WEB 1.0 a la WEB 2.0
Siete principios constitutivos de las aplicaciones Web 2.0.
1. La  World Wide Web  como plataforma.
Un modelo de negocio de paquetes con derechos propietarios y venta bajo el régimen de obsolescencia planificada.
Las herramientas y sus contenidos existen en la propia Web y no en la computadora del usuario El concepto de  webtop  opuesto al de  desktop
Junto a la  Wikipedia , el  peer to peer  de  Napster  fue una de las herramientas que más contribuyó a  transformar el modelo de contenidos centralizados hacia uno en que los usuarios se convirtieran en servidores.
Esto deja en manos de la comunidad todo el poder de la herramienta, las empresas sólo actúan como intermediarios ofreciendo un software creativo para interactuar.
2. Aprovechar la inteligencia colectiva.
En el entorno Web 2.0 los usuarios actúan de la manera que deseen:  en forma tradicional y pasiva, navegando  a través de los contenidos; o en forma activa, creando y aportando sus contenidos.
Sunstein (2006) señala que  los campos del conocimiento científico son como grandes  wikis , editables  todo el tiempo a modo de  revisión entre pares , en los cuales las nuevas entradas representan trabajos que  hacen crecer la inteligencia colectiva en forma eficiente .
3. La gestión de la base de datos como competencia básica.
Este principio tiene una palabra clave:  infoware : software más datos Poseer esta información clave y usuarios co-desarrolladores otorga  valor comercial al producto.
4. El fin del ciclo de las actualizaciones de versiones del software.
nuevas aplicaciones Web 2.0 se desarrollan con el objeto de sustituir a estos productos y ganar clientes dispuestos a producir y subir los datos a nuevas plataformas.
Hoy sólo se puede pensar en versiones  beta  siempre dispuestas a ser modificadas, a tono con una gestión efímera y una circulación acelerada de la información.
El espíritu de las empresas Web 2.0 radica en  transformar prototipos en versiones  beta   y  colocarlos en línea , utilizando el método de  ensayo y error  para  aprender del consumo de los usuarios . Así se  mejora la herramienta en forma constante ,  sin costes adicionales  para el consumidor y  acelerando el proceso de mejoras  a la aplicación.
5. Modelos de programación ligera. Búsqueda de la simplicidad.
Los modelos de programación ligera ponen énfasis en la  reducción de la complejidad,  evitando las excesivas especificaciones y funciones del software empaquetado.  ¿Qué porcentaje de funciones del  Microsoft Word  se utilizan?
6. El software no limitado a un solo dispositivo.
La sindicación  –que consiste en el etiquetado de contenidos de aplicaciones web para su  distribución automática a través de diferentes plataformas  – evita tener que navegar por los sitios originales, facilitando la tarea de lectura de los contenidos previamente seleccionados por el usuario.
7. Experiencias enriquecedoras del usuario.
Interfaces con la capacidad de acceso en todo lugar y momento a los servicios web, con la usabilidad, familiaridad y sencillez de las interfaces de los sistemas operativos.
La facilidad de creación, productividad, posibilidad de indexación y visibilidad  en los buscadores justifican su éxito. Otra experiencia de usuario de mayor calado y popularidad son los  blogs .
1994
2004
 
 
La  Ley de Moore  expresa que aproximadamente cada  18 meses se duplica el número de transistores en un circuito integrado .  La consecuencia directa de la Ley de Moore es que  los precios bajan  al mismo tiempo que  las prestaciones suben : la computadora que hoy vale 3000 dólares costará la mitad al año siguiente y estará obsoleta en dos años. En 26 años el número de transistores en un chip se ha incrementado 3200 veces.
Se trata de  audiencias volátiles  sin permeabilidad para recibir publicidad en forma agresiva, en entornos de empresas que aportan más datos que tecnología. Los  millenials  son quienes dominan el consumo de la Web 2.0 desde su profunda alfabetización digital.
Se debe pensar a la Web 2.0 como una configuración de tres vértices; tecnología, comunidad y negocio.
Las comunidades  hackers  son un ejemplo de las prácticas de colectivización del saber y de intercambio de experiencias, dinámicas fundamentales en la actual sociedad del conocimiento.
Berners-Lee (2000: 156) señala:“ Deberíamos ser capaces no sólo de encontrar cualquier tipo de documento en la Web , sino también de  crear cualquier clase de documento fácilmente . Deberíamos no sólo  poder interactuar con otras personas,sino crear con otras personas . La  intercreatividad  es el proceso de hacer cosas o resolver problemas juntos”
Creative Commons La idea principal de esta iniciativa es  reducir las barreras legales de la creatividad  y,a su vez, posibilitar un modelo legal, ayudado de herramientas informáticas para así facilitar la distribución y el uso de contenidos para el dominio público.
Folksonomía  (sistemas de clasificación colectiva). Taxonomía social u organización de la información de manera colectiva y colaborativa. Tal como se ha expuesto, el universo de aplicaciones Web 2.0, crece y evoluciona proporcionalmente
El fundamento central de  un colaboratorio  es que cualquiera que esté interesado puede aportar sus conocimientos, experiencia o puntos de vista, ya que lo que interesa es  la construcción de mapas de conocimiento colectivo en permanente desarrollo
Elabora un cuadro comparativo de las características de la web 1.0, 2.0 y 3.0 Busca ejemplos de uso y aplicaciones COLABORATORIOS, FOLKSONOMÍAS, CREATIVE COMMONS y elabora una nota breve al respecto en tu blog.

Más contenido relacionado

PPTX
Cátedra Web InterCreativa
DOCX
Nociones básicas alrededor de la web 2
DOCX
"Nociones básicas alrededor de la Web 2.0"
DOCX
Nociones Básicas alrededor de la Web 2.0
DOCX
Clase 8. web 2.0 (1)
DOCX
Documento compartido de la Web 2.0
PPTX
Web 2.0
PPTX
Web 2.0
Cátedra Web InterCreativa
Nociones básicas alrededor de la web 2
"Nociones básicas alrededor de la Web 2.0"
Nociones Básicas alrededor de la Web 2.0
Clase 8. web 2.0 (1)
Documento compartido de la Web 2.0
Web 2.0
Web 2.0

La actualidad más candente (20)

PPTX
Web 2.0
PPT
Planeta Web Chapter 1
DOCX
Web 2.0
DOCX
Web 2.0
DOCX
Web2.0 (1)
PPTX
Principios Constitutivos De La Web 2
PDF
Planeta Web 2.0 Principios Constitutivos
DOCX
Nociones básicas alrededor de la web 2.0
DOCX
Nociones básicas alrededor de la web 2.0(1)
PDF
áLvarez gonzález
PDF
La World Wide Web 2.0
PPT
Clase Web2.0
PPT
PPT
Web 2.0
DOCX
Proyecto final
PPT
Planeta Web 2
PPT
Web 2.0
PPT
Toala
Web 2.0
Planeta Web Chapter 1
Web 2.0
Web 2.0
Web2.0 (1)
Principios Constitutivos De La Web 2
Planeta Web 2.0 Principios Constitutivos
Nociones básicas alrededor de la web 2.0
Nociones básicas alrededor de la web 2.0(1)
áLvarez gonzález
La World Wide Web 2.0
Clase Web2.0
Web 2.0
Proyecto final
Planeta Web 2
Web 2.0
Toala
Publicidad

Destacado (6)

DOCX
Media Music Video - Shot List
PDF
Lliderazgo institucional en la escuela
PPTX
Etwinning arnhem 2012
PPTX
El video educativo
DOCX
Chapter 2 goals and time management
PPTX
GG mei 2011
Media Music Video - Shot List
Lliderazgo institucional en la escuela
Etwinning arnhem 2012
El video educativo
Chapter 2 goals and time management
GG mei 2011
Publicidad

Similar a De la web 1 (20)

DOCX
Trabajo practico n°9
PDF
Arias moya
DOCX
ODP
Planeta Web 2.0
PDF
Clase9 marciaedithmarian
DOCX
Clase 9 docs web2.0
DOCX
Nociones alrededor de la Web 2.0
PPT
Planeta Web 2.0
PPTX
Planeta web 2.0, capitulo I
PPTX
Planeta web 2.0, capitulo I.
DOCX
Nociones básicas alrededor de la web 2.0-
DOCX
Nociones basicas alrededor de la web 2.0 y padlet
DOCX
Nociones basicas alrededor de la web 2.0 y padlet (1)
PPTX
La web 2.0 y Computación en la nube
PPTX
Siete principios constitutivos de las aplicaciones web 2.0
DOCX
DOCX
Páez zaragoza
PDF
Web2 conceptos básicos
DOCX
La evolución de la Web a la Web 2.0.
Trabajo practico n°9
Arias moya
Planeta Web 2.0
Clase9 marciaedithmarian
Clase 9 docs web2.0
Nociones alrededor de la Web 2.0
Planeta Web 2.0
Planeta web 2.0, capitulo I
Planeta web 2.0, capitulo I.
Nociones básicas alrededor de la web 2.0-
Nociones basicas alrededor de la web 2.0 y padlet
Nociones basicas alrededor de la web 2.0 y padlet (1)
La web 2.0 y Computación en la nube
Siete principios constitutivos de las aplicaciones web 2.0
Páez zaragoza
Web2 conceptos básicos
La evolución de la Web a la Web 2.0.

Más de Alva R. Lomelí (20)

PPTX
La evaluacion para el aprendizaje en al escuela
PPTX
El video
PPTX
Metacognición y Evaluación
PPTX
GUIAS DE OBSERVACION Y LISTAS DE FRECUENCIA
PPTX
Los organizadores gráficos
PPTX
La observación y el desarrollo de los procesos 8 y 9 2
PPTX
La observacion en_el_campo_de_la_investigacion
PPTX
Los dominios del aprendizaje
PPTX
Las fuentes de información
PDF
Lista de cotejo para blog del alumno
PPTX
Tendencias educativas para el siglo xxi
PPTX
Resistencia al cambio
PPT
PPTX
PPTX
Los medios de enseñanza o materiales didácticos
PPTX
Redacción de items
PPTX
Haciendo Wikis
PPTX
Taxonomía de bloom
PPTX
Los materiales didácticos en educación a distancia
La evaluacion para el aprendizaje en al escuela
El video
Metacognición y Evaluación
GUIAS DE OBSERVACION Y LISTAS DE FRECUENCIA
Los organizadores gráficos
La observación y el desarrollo de los procesos 8 y 9 2
La observacion en_el_campo_de_la_investigacion
Los dominios del aprendizaje
Las fuentes de información
Lista de cotejo para blog del alumno
Tendencias educativas para el siglo xxi
Resistencia al cambio
Los medios de enseñanza o materiales didácticos
Redacción de items
Haciendo Wikis
Taxonomía de bloom
Los materiales didácticos en educación a distancia

De la web 1

  • 1. DE LA WEB 1.0 a la WEB 2.0
  • 2. Siete principios constitutivos de las aplicaciones Web 2.0.
  • 3. 1. La World Wide Web como plataforma.
  • 4. Un modelo de negocio de paquetes con derechos propietarios y venta bajo el régimen de obsolescencia planificada.
  • 5. Las herramientas y sus contenidos existen en la propia Web y no en la computadora del usuario El concepto de webtop opuesto al de desktop
  • 6. Junto a la Wikipedia , el peer to peer de Napster fue una de las herramientas que más contribuyó a transformar el modelo de contenidos centralizados hacia uno en que los usuarios se convirtieran en servidores.
  • 7. Esto deja en manos de la comunidad todo el poder de la herramienta, las empresas sólo actúan como intermediarios ofreciendo un software creativo para interactuar.
  • 8. 2. Aprovechar la inteligencia colectiva.
  • 9. En el entorno Web 2.0 los usuarios actúan de la manera que deseen: en forma tradicional y pasiva, navegando a través de los contenidos; o en forma activa, creando y aportando sus contenidos.
  • 10. Sunstein (2006) señala que los campos del conocimiento científico son como grandes wikis , editables todo el tiempo a modo de revisión entre pares , en los cuales las nuevas entradas representan trabajos que hacen crecer la inteligencia colectiva en forma eficiente .
  • 11. 3. La gestión de la base de datos como competencia básica.
  • 12. Este principio tiene una palabra clave: infoware : software más datos Poseer esta información clave y usuarios co-desarrolladores otorga valor comercial al producto.
  • 13. 4. El fin del ciclo de las actualizaciones de versiones del software.
  • 14. nuevas aplicaciones Web 2.0 se desarrollan con el objeto de sustituir a estos productos y ganar clientes dispuestos a producir y subir los datos a nuevas plataformas.
  • 15. Hoy sólo se puede pensar en versiones beta siempre dispuestas a ser modificadas, a tono con una gestión efímera y una circulación acelerada de la información.
  • 16. El espíritu de las empresas Web 2.0 radica en transformar prototipos en versiones beta y colocarlos en línea , utilizando el método de ensayo y error para aprender del consumo de los usuarios . Así se mejora la herramienta en forma constante , sin costes adicionales para el consumidor y acelerando el proceso de mejoras a la aplicación.
  • 17. 5. Modelos de programación ligera. Búsqueda de la simplicidad.
  • 18. Los modelos de programación ligera ponen énfasis en la reducción de la complejidad, evitando las excesivas especificaciones y funciones del software empaquetado. ¿Qué porcentaje de funciones del Microsoft Word se utilizan?
  • 19. 6. El software no limitado a un solo dispositivo.
  • 20. La sindicación –que consiste en el etiquetado de contenidos de aplicaciones web para su distribución automática a través de diferentes plataformas – evita tener que navegar por los sitios originales, facilitando la tarea de lectura de los contenidos previamente seleccionados por el usuario.
  • 22. Interfaces con la capacidad de acceso en todo lugar y momento a los servicios web, con la usabilidad, familiaridad y sencillez de las interfaces de los sistemas operativos.
  • 23. La facilidad de creación, productividad, posibilidad de indexación y visibilidad en los buscadores justifican su éxito. Otra experiencia de usuario de mayor calado y popularidad son los blogs .
  • 24. 1994
  • 25. 2004
  • 26.  
  • 27.  
  • 28. La  Ley de Moore  expresa que aproximadamente cada 18 meses se duplica el número de transistores en un circuito integrado . La consecuencia directa de la Ley de Moore es que los precios bajan al mismo tiempo que las prestaciones suben : la computadora que hoy vale 3000 dólares costará la mitad al año siguiente y estará obsoleta en dos años. En 26 años el número de transistores en un chip se ha incrementado 3200 veces.
  • 29. Se trata de audiencias volátiles sin permeabilidad para recibir publicidad en forma agresiva, en entornos de empresas que aportan más datos que tecnología. Los millenials son quienes dominan el consumo de la Web 2.0 desde su profunda alfabetización digital.
  • 30. Se debe pensar a la Web 2.0 como una configuración de tres vértices; tecnología, comunidad y negocio.
  • 31. Las comunidades hackers son un ejemplo de las prácticas de colectivización del saber y de intercambio de experiencias, dinámicas fundamentales en la actual sociedad del conocimiento.
  • 32. Berners-Lee (2000: 156) señala:“ Deberíamos ser capaces no sólo de encontrar cualquier tipo de documento en la Web , sino también de crear cualquier clase de documento fácilmente . Deberíamos no sólo poder interactuar con otras personas,sino crear con otras personas . La intercreatividad es el proceso de hacer cosas o resolver problemas juntos”
  • 33. Creative Commons La idea principal de esta iniciativa es reducir las barreras legales de la creatividad y,a su vez, posibilitar un modelo legal, ayudado de herramientas informáticas para así facilitar la distribución y el uso de contenidos para el dominio público.
  • 34. Folksonomía (sistemas de clasificación colectiva). Taxonomía social u organización de la información de manera colectiva y colaborativa. Tal como se ha expuesto, el universo de aplicaciones Web 2.0, crece y evoluciona proporcionalmente
  • 35. El fundamento central de un colaboratorio es que cualquiera que esté interesado puede aportar sus conocimientos, experiencia o puntos de vista, ya que lo que interesa es la construcción de mapas de conocimiento colectivo en permanente desarrollo
  • 36. Elabora un cuadro comparativo de las características de la web 1.0, 2.0 y 3.0 Busca ejemplos de uso y aplicaciones COLABORATORIOS, FOLKSONOMÍAS, CREATIVE COMMONS y elabora una nota breve al respecto en tu blog.