SlideShare una empresa de Scribd logo
Metacognición y Evaluación
Metacognición y Evaluación
¿QUÉ NECESITASTE PARA RESOLVERLO?
Metacognición y Evaluación
HISTÓRICAMENTE
•Teoría del conocimiento (Siglo XX)
•Epistemología: Análisis de la producción del conocimiento científico
LA CONCIENCIA ESPONTÁNEA O "IRREFLEXIVA"
•Aquella que es absorbida por las
cosas cuando me dedico a
observarlas.
CONCIENCIA
REFLEXIVA
Atención a lo que hacemos o pensamos
como tema de reflexión
METACONCIENCIA
•La conciencia explícita sobre lo que
sabemos, pensamos o hacemos,
METACOGNICIÓN
Cada acto de conciencia
intencional y reflexiva
sobre el conocimento o
aprendizaje de ese
conocimiento..
metacognición
Como conocimiento "declarativo“ que obtiene el sujeto aprendiz
de sus procesos cognitivos: lo que sabe, lo que entiende menos,
lo que entiende mejor, qué tarea o materia le es más difícil de
aprender, de solucionar o de recordar.
Como regulación
"procedimental“ de los procesos
cognitivos, Procedimientos y
estrategias adopta
conscientemente el aprendiz para
facilitar su proceso de aprendizaje
y culminar con éxito su tarea.
Planificación
Control
Evaluación de
resultados
La idea de la metacognición que nos
ocupará se refiere más a los
conocimientos que las personas tienen
sobre su propia cognición, motivándolas
a prever acciones y anticipar ayudas para
mejorar su rendimiento y resolver mejor
los problemas.
Un estudiante de escuela primaria puede dominar las tablas de
multiplicar (capacidad cognitiva) y, sin embargo, no ser capaz de
utilizar utilizar ese recurso para resolver un problema sencillo de
aritmética elemental, porque no reconoció la situación planteada
como un campo de aplicación de la multiplicación (capacidad
metacognitiva).
LO QUE MÁS INTERESA…
En el estudio de la Metacognición es ver la relación entre lo que el sujeto sabe y
lo que logra realizar en la solución del problema o de la tarea propuesta, es decir
la regulación de la cognición y del aprendizaje.
La explicación última que encuentra Piaget Al desarrollo progresivo y
constructivo de la inteligencia del niño no es biológica ni hereditaria,
Sino principalmente interna al sujeto.
Tal mecanismo interior no es otro que "un proceso de equilibración en
el sentido cibernético de una autorregulación, es decir, una serie de
compensaciones activas del sujeto en respuesta a las perturbaciones
exteriores y de una regulación a la vez retroactiva (feedback) y
anticipadora" (Piaget, 1969, p. 156).
… sino que lo importante es que ese estímulo exterior "perturbe“ la interioridad
cognoscitiva y genere el "desequilibrio", el conflicto cognitivo, para que el sujeto
se movilice, evalúe la situación creada y busque interiormente nuevos niveles y
reorganización de equilibrio mental, mediante el juego activo de compensaciones y
de "información de retorno", que permite que el sujeto vaya procesando las aristas,
contradicciones e incoherencias en un proceso de autorregulación y ajuste interior
más o menos consciente, hasta restaurar el equilibrio perdido.
Metacognición y Evaluación
Toda nueva acción tiene la doble posibilidad de reproducir el pasado y
de innovar e inaugurar nuevas posibilidades no previstas en la acción
anterior.
La acción presente inaugura el futuro, y éste no está destinado a
repetir el pasado, sino a abrirse a la innovación, a la creación, al
aprendizaje.
El proceso de desequilibrio-reequilibración no tiene fin, las
regulaciones implementadas hoy, mañana podrían ser
reconsideradas y ser objeto de revisión mediante nuevas
autorregulaciones.
Lo que hoy consideramos "Metacognitivo" luego será cognición
subordinada a nuevas estrategias meta cognitivas.
Metacognición y Evaluación
En las actividades de enseñanza y aprendizaje intervienen simultáneamente un
proceso de interiorización y otro de exteriorización de las actividades de
regulación.
Las actividades de regulación realizadas por el (cuando corrige, pregunta, le
indica alguna información o le anticipa la acción que debe realizar), este último
las va asimilando progresivamente, interiorizando.
El alumno ha de ir manifestando estas actividades de regulación (corrección,
cuestionamiento, búsqueda de información, anticipación, etc.)
Los buenos alumnos, los que logran descifrar los misterios de la enseñanza
escolar de lo que se espera de ellos, son precisamente aquellos que logran
mejorar, controlar y evaluar su actividad de aprendizaje gracias a su
autoconocimiento
«Las actividades y procedimientos
metacognitivos se pueden enseñar a
los alumnos de manera intencional y
explícita, y específicamente para cada
problema».
EL EDUCADOR SE DEBE PLANTEAR
•¿Cuáles experiencias educativas seleccionar?
•¿Qué materiales y contenidos proponer a los alumnos?
•¿Cómo evaluar el aprendizaje de los alumnos?
DEWEYNo todas las experiencias son verdaderas o
Igualmente educativas.
Algunas experiencias son Antieducativas.
Una experiencia es antieducativa cuando tiene por
efecto detener o perturbar el desarrollo de
experiencias posteriores [...] [...]Toda experiencia
debe preparar una persona para ulteriores
experiencias de una calidad más profunda y
expansiva
La escuela tradicional tendría que dejar de ser un lugar donde se aprenden
cosas para transformarse en un lugar en donde se piensan Las cosas y
las raíces explicativas de los fenómenos.
El Maestro debería dedicarse no a transmitir conocimientos, sino a crear
ambientes cognitivos de aprendizaje para sus alumnos.
¿CÓMO?
1. Proponer a los alumnos tareas y retos reales: escribir un artículo para un periódico
de la comunidad, explorar un fenómeno físico que todavía está en estudio, o resolver
un problema de matemáticas que resista la primera solución.
2. Que parte de la solución de la tarea exija práctica en el contexto natural real.
3. Que el alumno tenga la oportunidad de observar a otros haciendo lo que se espera
que él aprenda, no sólo para obtener pautas procedimentales en vivo, sino para
verbalizar críticamente lo observado.
Metacognición y Evaluación
Los profesores que autorizan calificarse
autocalificarse las tareas y trabajos escolares
cediendo parte de su poder calificador a sus
alumnos para mantener los contentos. Nada estará
aportando a su desarrollo y formación semejante
facilismo académico.
La autoevaluación verdaderamente pedagógica
requiere de ciertas condiciones pedagógicas y
de enseñanza para que tenga sentido formativo
UNA NUEVA CONCEPCIÓN EDUCATIVA: LA COGNITIVA
Aproxima lo interno y lo externo a través de la acción que el aprendiz
ejerce sobre el mundo que lo rodea y sobre sí mismo, y en el mismo
movimiento unitario cambia el entorno y se cambia a sí mismo.
En la perspectiva cognitiva los indicadores de logro son una señal
reveladora del nivel de comprensión y tipo de razonamiento que va
alcanzando el alumno.
FINALIDAD DE LA EVALUACIÓN
NO ES calificar
…sino formar pensadores competentes desde la
materia que se les enseña, identificando las causas de
las dificultades observadas en cada alumno para
planear mejor la enseñanza, dosificándoles ayudas
oportunamente.
ENSEÑAR
ESTRATEGIAS
METACOGNITIVAS
Metacognición y Evaluación
Metacognición y Evaluación
CLARIFICA
VALORA
ÁREAS DE MEJORA
SUGIERE
Metacognición y Evaluación
Usa estos símbolos mientras lees
Entiendo esto
Tuve una idea (conexión predicción,
sentimiento, idea)
Creo que esto es muy importante
Estoy confundido aquí)
• ALTO
• PIENSA
• PLANEA
• EJECUTA

Más contenido relacionado

PPTX
Evaluación educativa tipos, etapas y funciones
PDF
Estrategias e instrumentos de evaluacion desde el enfoque formativo
PPTX
Propuestas de Intervencion Educativa
PPT
La evaluacion diagnostica,formativa y sumativa
PPTX
Estrategias para la enseñanza de las ciencias naturales
DOCX
Descripción del contexto socio cultural
PPTX
Funciones y perfiles de los actores educativos
Evaluación educativa tipos, etapas y funciones
Estrategias e instrumentos de evaluacion desde el enfoque formativo
Propuestas de Intervencion Educativa
La evaluacion diagnostica,formativa y sumativa
Estrategias para la enseñanza de las ciencias naturales
Descripción del contexto socio cultural
Funciones y perfiles de los actores educativos

La actualidad más candente (20)

PDF
Infografía ambientes de aprendizaje
PPTX
Indicadores educativos (definicion)
PPT
La evaluacion por competencias (1)
PPTX
Habilidades docentes inducción
PPTX
MARCO CURRICULAR Y PLAN DE ESTUDIOS 2022.pptx
PPTX
Componentes de los ambientes de aprendizaje
DOCX
2.2. Mapa (Planificación Educativa)
DOC
Guía de observación de una sesión de clase
PPTX
El rol del docente
PPTX
Escuela Activa Principales autores.
PDF
Mapa conceptual constructivismo
PPTX
Autoevaluación del desempeño docente
PPT
Clasificación instrumentos de evaluación
DOCX
PLAN DE ACCIÓN
PPTX
Alineamiento curricular
DOCX
Bloques Curriculares - Criterios de evaluacion - Destrezas con criterio de de...
DOCX
Cuadro sinoptico-ley-general-de-educacion
DOCX
Lista de cotejo para evaluar la unidad didactica
PPTX
Acompañamiento pedagogico
PDF
Autores que hablan sobre la evaluación
Infografía ambientes de aprendizaje
Indicadores educativos (definicion)
La evaluacion por competencias (1)
Habilidades docentes inducción
MARCO CURRICULAR Y PLAN DE ESTUDIOS 2022.pptx
Componentes de los ambientes de aprendizaje
2.2. Mapa (Planificación Educativa)
Guía de observación de una sesión de clase
El rol del docente
Escuela Activa Principales autores.
Mapa conceptual constructivismo
Autoevaluación del desempeño docente
Clasificación instrumentos de evaluación
PLAN DE ACCIÓN
Alineamiento curricular
Bloques Curriculares - Criterios de evaluacion - Destrezas con criterio de de...
Cuadro sinoptico-ley-general-de-educacion
Lista de cotejo para evaluar la unidad didactica
Acompañamiento pedagogico
Autores que hablan sobre la evaluación
Publicidad

Destacado (7)

PPTX
Método cornell para
PPT
El diario del profesor
DOCX
Qué importancia tiene la metacognición en el aprendizaje(evr u2 xxyz)
PPTX
Kpsi -sii
PPT
Evaluacion constructivista
PPSX
Tipos de Evaluacion: Diagnostica, Formativa y Sumativa
Método cornell para
El diario del profesor
Qué importancia tiene la metacognición en el aprendizaje(evr u2 xxyz)
Kpsi -sii
Evaluacion constructivista
Tipos de Evaluacion: Diagnostica, Formativa y Sumativa
Publicidad

Similar a Metacognición y Evaluación (20)

DOCX
Metacognición
DOCX
Metacognición
DOCX
C:\Users\Emdema\Desktop\MetacognicióN
DOCX
Metacognicion
PPTX
2. Metacognición.pptxdaffasfsafdasfasdff
PDF
Analisisinterpretativo
DOCX
El concepto de cognición
PPT
Taller poeta vicente huidobro 2012 (2)
PPT
Taller poeta vicente huidobro 2012 (2)
PPT
Taller poeta vicente huidobro 2012 (2)
DOCX
Lozano natacha
DOCX
M E T A C O G N I C I O N
DOC
Metacognición
DOC
Metacognición
PPTX
Metacognición
PPTX
Metacognición
DOC
PDF
Evaluación, marco teórico
DOCX
MetacognicióN Liz
DOCX
La metacognicion lizeth
Metacognición
Metacognición
C:\Users\Emdema\Desktop\MetacognicióN
Metacognicion
2. Metacognición.pptxdaffasfsafdasfasdff
Analisisinterpretativo
El concepto de cognición
Taller poeta vicente huidobro 2012 (2)
Taller poeta vicente huidobro 2012 (2)
Taller poeta vicente huidobro 2012 (2)
Lozano natacha
M E T A C O G N I C I O N
Metacognición
Metacognición
Metacognición
Metacognición
Evaluación, marco teórico
MetacognicióN Liz
La metacognicion lizeth

Más de Alva R. Lomelí (20)

PPTX
La evaluacion para el aprendizaje en al escuela
PPTX
El video
PPTX
El video educativo
PPTX
GUIAS DE OBSERVACION Y LISTAS DE FRECUENCIA
PPTX
Los organizadores gráficos
PPTX
La observación y el desarrollo de los procesos 8 y 9 2
PPTX
La observacion en_el_campo_de_la_investigacion
PPTX
Los dominios del aprendizaje
PPTX
Las fuentes de información
PDF
Lista de cotejo para blog del alumno
PPTX
Tendencias educativas para el siglo xxi
PPTX
Resistencia al cambio
PPT
PPTX
PPTX
Los medios de enseñanza o materiales didácticos
PPTX
Redacción de items
PPTX
Haciendo Wikis
PPTX
Taxonomía de bloom
PPTX
Los materiales didácticos en educación a distancia
PPTX
Los materiales didácticos en educación a distancia
La evaluacion para el aprendizaje en al escuela
El video
El video educativo
GUIAS DE OBSERVACION Y LISTAS DE FRECUENCIA
Los organizadores gráficos
La observación y el desarrollo de los procesos 8 y 9 2
La observacion en_el_campo_de_la_investigacion
Los dominios del aprendizaje
Las fuentes de información
Lista de cotejo para blog del alumno
Tendencias educativas para el siglo xxi
Resistencia al cambio
Los medios de enseñanza o materiales didácticos
Redacción de items
Haciendo Wikis
Taxonomía de bloom
Los materiales didácticos en educación a distancia
Los materiales didácticos en educación a distancia

Último (20)

PDF
Crear o Morir - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf
PPTX
Presentación de la Cetoacidosis diabetica.pptx
DOCX
V UNIDAD - PRIMER GRADO. del mes de agosto
PDF
biología es un libro sobre casi todo el tema de biología
PDF
La Evaluacion Formativa en Nuevos Escenarios de Aprendizaje UGEL03 Ccesa007.pdf
PDF
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
PDF
CONFERENCIA-Deep Research en el aula universitaria-UPeU-EduTech360.pdf
PDF
Salvese Quien Pueda - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf
PDF
Punto Critico - Brian Tracy Ccesa007.pdf
PDF
Atencion prenatal. Ginecologia y obsetricia
PDF
Híper Mega Repaso Histológico Bloque 3.pdf
DOCX
UNIDAD DE APRENDIZAJE 5 AGOSTO tradiciones
PDF
COMPLETO__PROYECTO_VIVAN LOS NIÑOS Y SUS DERECHOS_EDUCADORASSOS.pdf
DOCX
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
PDF
Escuelas Desarmando una mirada subjetiva a la educación
PDF
Metodologías Activas con herramientas IAG
PDF
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
PDF
PFB-MANUAL-PRUEBA-FUNCIONES-BASICAS-pdf.pdf
PDF
el - LIBRO-PACTO-EDUCATIVO-GLOBAL-OIEC.pdf
PDF
SESION 12 INMUNIZACIONES - CADENA DE FRÍO- SALUD FAMILIAR - PUEBLOS INDIGENAS...
Crear o Morir - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf
Presentación de la Cetoacidosis diabetica.pptx
V UNIDAD - PRIMER GRADO. del mes de agosto
biología es un libro sobre casi todo el tema de biología
La Evaluacion Formativa en Nuevos Escenarios de Aprendizaje UGEL03 Ccesa007.pdf
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
CONFERENCIA-Deep Research en el aula universitaria-UPeU-EduTech360.pdf
Salvese Quien Pueda - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf
Punto Critico - Brian Tracy Ccesa007.pdf
Atencion prenatal. Ginecologia y obsetricia
Híper Mega Repaso Histológico Bloque 3.pdf
UNIDAD DE APRENDIZAJE 5 AGOSTO tradiciones
COMPLETO__PROYECTO_VIVAN LOS NIÑOS Y SUS DERECHOS_EDUCADORASSOS.pdf
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
Escuelas Desarmando una mirada subjetiva a la educación
Metodologías Activas con herramientas IAG
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
PFB-MANUAL-PRUEBA-FUNCIONES-BASICAS-pdf.pdf
el - LIBRO-PACTO-EDUCATIVO-GLOBAL-OIEC.pdf
SESION 12 INMUNIZACIONES - CADENA DE FRÍO- SALUD FAMILIAR - PUEBLOS INDIGENAS...

Metacognición y Evaluación

  • 5. HISTÓRICAMENTE •Teoría del conocimiento (Siglo XX) •Epistemología: Análisis de la producción del conocimiento científico
  • 6. LA CONCIENCIA ESPONTÁNEA O "IRREFLEXIVA" •Aquella que es absorbida por las cosas cuando me dedico a observarlas.
  • 7. CONCIENCIA REFLEXIVA Atención a lo que hacemos o pensamos como tema de reflexión
  • 8. METACONCIENCIA •La conciencia explícita sobre lo que sabemos, pensamos o hacemos,
  • 9. METACOGNICIÓN Cada acto de conciencia intencional y reflexiva sobre el conocimento o aprendizaje de ese conocimiento..
  • 10. metacognición Como conocimiento "declarativo“ que obtiene el sujeto aprendiz de sus procesos cognitivos: lo que sabe, lo que entiende menos, lo que entiende mejor, qué tarea o materia le es más difícil de aprender, de solucionar o de recordar. Como regulación "procedimental“ de los procesos cognitivos, Procedimientos y estrategias adopta conscientemente el aprendiz para facilitar su proceso de aprendizaje y culminar con éxito su tarea. Planificación Control Evaluación de resultados
  • 11. La idea de la metacognición que nos ocupará se refiere más a los conocimientos que las personas tienen sobre su propia cognición, motivándolas a prever acciones y anticipar ayudas para mejorar su rendimiento y resolver mejor los problemas.
  • 12. Un estudiante de escuela primaria puede dominar las tablas de multiplicar (capacidad cognitiva) y, sin embargo, no ser capaz de utilizar utilizar ese recurso para resolver un problema sencillo de aritmética elemental, porque no reconoció la situación planteada como un campo de aplicación de la multiplicación (capacidad metacognitiva).
  • 13. LO QUE MÁS INTERESA… En el estudio de la Metacognición es ver la relación entre lo que el sujeto sabe y lo que logra realizar en la solución del problema o de la tarea propuesta, es decir la regulación de la cognición y del aprendizaje.
  • 14. La explicación última que encuentra Piaget Al desarrollo progresivo y constructivo de la inteligencia del niño no es biológica ni hereditaria, Sino principalmente interna al sujeto. Tal mecanismo interior no es otro que "un proceso de equilibración en el sentido cibernético de una autorregulación, es decir, una serie de compensaciones activas del sujeto en respuesta a las perturbaciones exteriores y de una regulación a la vez retroactiva (feedback) y anticipadora" (Piaget, 1969, p. 156).
  • 15. … sino que lo importante es que ese estímulo exterior "perturbe“ la interioridad cognoscitiva y genere el "desequilibrio", el conflicto cognitivo, para que el sujeto se movilice, evalúe la situación creada y busque interiormente nuevos niveles y reorganización de equilibrio mental, mediante el juego activo de compensaciones y de "información de retorno", que permite que el sujeto vaya procesando las aristas, contradicciones e incoherencias en un proceso de autorregulación y ajuste interior más o menos consciente, hasta restaurar el equilibrio perdido.
  • 17. Toda nueva acción tiene la doble posibilidad de reproducir el pasado y de innovar e inaugurar nuevas posibilidades no previstas en la acción anterior. La acción presente inaugura el futuro, y éste no está destinado a repetir el pasado, sino a abrirse a la innovación, a la creación, al aprendizaje.
  • 18. El proceso de desequilibrio-reequilibración no tiene fin, las regulaciones implementadas hoy, mañana podrían ser reconsideradas y ser objeto de revisión mediante nuevas autorregulaciones. Lo que hoy consideramos "Metacognitivo" luego será cognición subordinada a nuevas estrategias meta cognitivas.
  • 20. En las actividades de enseñanza y aprendizaje intervienen simultáneamente un proceso de interiorización y otro de exteriorización de las actividades de regulación. Las actividades de regulación realizadas por el (cuando corrige, pregunta, le indica alguna información o le anticipa la acción que debe realizar), este último las va asimilando progresivamente, interiorizando. El alumno ha de ir manifestando estas actividades de regulación (corrección, cuestionamiento, búsqueda de información, anticipación, etc.)
  • 21. Los buenos alumnos, los que logran descifrar los misterios de la enseñanza escolar de lo que se espera de ellos, son precisamente aquellos que logran mejorar, controlar y evaluar su actividad de aprendizaje gracias a su autoconocimiento
  • 22. «Las actividades y procedimientos metacognitivos se pueden enseñar a los alumnos de manera intencional y explícita, y específicamente para cada problema».
  • 23. EL EDUCADOR SE DEBE PLANTEAR •¿Cuáles experiencias educativas seleccionar? •¿Qué materiales y contenidos proponer a los alumnos? •¿Cómo evaluar el aprendizaje de los alumnos?
  • 24. DEWEYNo todas las experiencias son verdaderas o Igualmente educativas. Algunas experiencias son Antieducativas. Una experiencia es antieducativa cuando tiene por efecto detener o perturbar el desarrollo de experiencias posteriores [...] [...]Toda experiencia debe preparar una persona para ulteriores experiencias de una calidad más profunda y expansiva
  • 25. La escuela tradicional tendría que dejar de ser un lugar donde se aprenden cosas para transformarse en un lugar en donde se piensan Las cosas y las raíces explicativas de los fenómenos. El Maestro debería dedicarse no a transmitir conocimientos, sino a crear ambientes cognitivos de aprendizaje para sus alumnos.
  • 26. ¿CÓMO? 1. Proponer a los alumnos tareas y retos reales: escribir un artículo para un periódico de la comunidad, explorar un fenómeno físico que todavía está en estudio, o resolver un problema de matemáticas que resista la primera solución. 2. Que parte de la solución de la tarea exija práctica en el contexto natural real. 3. Que el alumno tenga la oportunidad de observar a otros haciendo lo que se espera que él aprenda, no sólo para obtener pautas procedimentales en vivo, sino para verbalizar críticamente lo observado.
  • 28. Los profesores que autorizan calificarse autocalificarse las tareas y trabajos escolares cediendo parte de su poder calificador a sus alumnos para mantener los contentos. Nada estará aportando a su desarrollo y formación semejante facilismo académico. La autoevaluación verdaderamente pedagógica requiere de ciertas condiciones pedagógicas y de enseñanza para que tenga sentido formativo
  • 29. UNA NUEVA CONCEPCIÓN EDUCATIVA: LA COGNITIVA Aproxima lo interno y lo externo a través de la acción que el aprendiz ejerce sobre el mundo que lo rodea y sobre sí mismo, y en el mismo movimiento unitario cambia el entorno y se cambia a sí mismo. En la perspectiva cognitiva los indicadores de logro son una señal reveladora del nivel de comprensión y tipo de razonamiento que va alcanzando el alumno.
  • 30. FINALIDAD DE LA EVALUACIÓN NO ES calificar …sino formar pensadores competentes desde la materia que se les enseña, identificando las causas de las dificultades observadas en cada alumno para planear mejor la enseñanza, dosificándoles ayudas oportunamente.
  • 36. Usa estos símbolos mientras lees Entiendo esto Tuve una idea (conexión predicción, sentimiento, idea) Creo que esto es muy importante Estoy confundido aquí)
  • 37. • ALTO • PIENSA • PLANEA • EJECUTA