2
Lo más leído
6
Lo más leído
8
Lo más leído
Instrumento de evaluación
•KPSI
El KPSI
(Knowledge and Prior Study)
 Fue inventado por Young & Tamir, 1977
 Inventario de conocimiento Estudio Previo
 Es un cuestionario de auto-evaluación del alumnado que permite de una
manera rápida y fácil efectuar la evaluación inicial y/o Final.
 A través de este instrumento se obtiene información sobre la percepción
que el alumnado tiene de su grado de conocimiento en relación a los
contenidos que el profesor o profesora propone para su estudio, por tanto
es conveniente incluir los prerrequisitos de aprendizaje.
 Muchas veces, la puesta en común de los resultados, cuando se les pide
que expliquen sus ideas, les permite darse cuenta que su idea inicial no
era tan elaborada como pensaban.
El alumno (a) debe saber que algunos
de los objetivos que se han de lograr
durante y después del proceso de
enseñanza y aprendizaje, pueden dar
respuesta a las preguntas de los
formularios KPSI.
Entonces las preguntas de los
formularios KPSI planteadas
durante el proceso de enseñanza
se pueden utilizar como
evaluación sumativa al concluirlo.
Estructura de los KPSI
Se pueden construir:
- Con afirmaciones o
- Con preguntas
- Deben abarcar las dimensiones del:
- Saber
- Saber Hacer y
- Saber Ser
Categorías
1.- Se lo podría explicar a mis compañeros.
2.- Creo que lo sé.
3.- No lo entiendo.
4.- No lo sé.
 Utilizando las categorías anteriores, estampa el
Nº según corresponda, a su nivel de
conocimiento de acuerdo a lo afirmado
UNIVERSIDAD DIEGO PORTALES
FACULTAD DE CIENCIAS HUMANAS Y EDUCACIÓN
ESCUELA DE EDUCACIÓN
POST-TITULO MENCIÓN PRIMER CICLO
PROFESORA:
CURSO:
AÑO:
KPSI Nº ___ “LOS MODELOS ATÓMICOS”
NOMBRE:
FECHA:
CRITERIOS
1.- Lo puedo explicar a mis alumnos
2.- Lo entiendo, pero no lo puedo explicar
3.- no lo entiendo
4.- no lo sé
OBSERVACIONES
ANTES DESPUÉS 1.- ¿Conozco los postulados de la teoría de
Dalton respecto a la materia?
2.- ¿Puedo nombrar los modelos atómicos?
3.- ¿Puedo explicar los diferentes modelos
atómicos?
4.- ¿Se cuál es el modelo atómico más aceptado?
5.- ¿Entiendo el concepto de orbital atómico?
6.- ¿Reconozco el aporte de estos modelos a la
química y física moderna?
Profesora y/o Academica UDP Mª
Hortencia Soto R
Escuela Primitiva Echeverría
Curso:
Fecha
KPSI Nº “EL ÁTOMO”
CRITERIOS
1.- Lo puedo explicar a mis compañeras
2.- Lo entiendo, pero no lo puedo explicar
3.- no lo entiendo
4.- no lo sé
OBSERVACIONES
Profesora y/o Académica UDP
Mª Hortencia Soto R
Antes Después Afirmaciones.
1.-Reconozco todas las partes del átomo y sus
cargas.
2.- ¿Se cual de la diferencia entre elementos y
compuestos.
3.- ¿Se cuales son los números Másico ?
4.- ¿Entiendo qué son los números Atómicos?
5. Puedo reconocer el Nº atómico en los
diversos elementos químicos?
6.-Logro comprender de que están conforman
los Nº másicos
7.- -¿Comienzo a comprender mejor los
conceptos químicos involucrados?
Observaciones:
Nº KPSI Nº1 KPSINº1LAB KPSI Nº2 KPSI Nº3
1 40%-NE 0-40% 0-83% 43-43%
2 60-80% 0-0% 0-67% 14-57%
3 40-80% 0-60% 83-83% 28-86%
4 AA AA AA AA
5 40-100% 0-0% 0-100% 14-71%
6 80-100% 0-40% 0-67% 14-43%
7 40-100% 0-0% 33-67% 0-14%
8 AA AA AA AA
9 20-100% 20-100% 0-83% 14-86%
10 80-100% 0-100% 17-83% 14-43%
11 20-80% NE NE 14-14%
20-Oct 27-Oct 10-Nov 10-Nov
Análisis de los KPSI
Profesora y/o Académica UDP
Mª Hortencia Soto R

Más contenido relacionado

ODT
Rúbrica para evaluar comercial
PPTX
Generic lecture 2 research proposal student
DOC
Plantilla de coevaluacion de la redaccion noticia
PDF
Introduction to Mixed Methods.pdf
PPTX
Ang Pagsulat.pptx
PDF
Evaluacion ensayo
PPTX
PEMC 21-22.pptx
ODT
Rúbrica de un reportaje de investigación
Rúbrica para evaluar comercial
Generic lecture 2 research proposal student
Plantilla de coevaluacion de la redaccion noticia
Introduction to Mixed Methods.pdf
Ang Pagsulat.pptx
Evaluacion ensayo
PEMC 21-22.pptx
Rúbrica de un reportaje de investigación

Destacado (9)

PDF
Evaluación tradicional vs evauación educativa
PPT
Evaluacion constructivista
ODT
Secuencia didáctica figuras geometricas
PDF
Rutinas de pensamiento: Rutinas de comprensión
DOCX
Relación planeación y evaluación
PPS
Evaluación participativa: la diana
PPTX
Evaluación a través de las escalas
PDF
Diseño de tareas Integradas
PPT
Tecnicas e instrumentos de evaluacion
Evaluación tradicional vs evauación educativa
Evaluacion constructivista
Secuencia didáctica figuras geometricas
Rutinas de pensamiento: Rutinas de comprensión
Relación planeación y evaluación
Evaluación participativa: la diana
Evaluación a través de las escalas
Diseño de tareas Integradas
Tecnicas e instrumentos de evaluacion
Publicidad

Similar a Kpsi -sii (20)

PDF
Presentacion kpsi prof mª hortencia
PDF
Master_de_educacion_Preguntas_y_objetivos_de_investigacion_Orientaciones.pdf
DOCX
Hilos conductores
PDF
El planteamiento del problema preguntas (1).pdf
PDF
El planteamiento del problema preguntas.pdf
DOCX
Cort pens critico de bono
PDF
El syllabus perfecto por Tracey Tokuhama-Espinosa. 2005
DOCX
Tendencia pedagógica sobre la enseñanza de la física
PPTX
¿Como se plantea el problema de identificación?
PPTX
Ejemplos para el flipper principiante
DOCX
Proyecto del patcm
DOCX
M b técnica de la pregunta
PPT
El tema de investigacion poderoso
PPT
El tema de investigacion poderoso
PPT
El tema de investigacion poderoso
PDF
Formato plan de unidad con explicaciones
PPTX
10 decima sesión interactiva experto en metodologías educativas innovadoras
DOCX
Definición de problema de investigación
PPTX
Metodos del grupo para la solucion del problemas
PPTX
S4 tarea4 rovie
Presentacion kpsi prof mª hortencia
Master_de_educacion_Preguntas_y_objetivos_de_investigacion_Orientaciones.pdf
Hilos conductores
El planteamiento del problema preguntas (1).pdf
El planteamiento del problema preguntas.pdf
Cort pens critico de bono
El syllabus perfecto por Tracey Tokuhama-Espinosa. 2005
Tendencia pedagógica sobre la enseñanza de la física
¿Como se plantea el problema de identificación?
Ejemplos para el flipper principiante
Proyecto del patcm
M b técnica de la pregunta
El tema de investigacion poderoso
El tema de investigacion poderoso
El tema de investigacion poderoso
Formato plan de unidad con explicaciones
10 decima sesión interactiva experto en metodologías educativas innovadoras
Definición de problema de investigación
Metodos del grupo para la solucion del problemas
S4 tarea4 rovie
Publicidad

Más de profesoraudp (20)

PPTX
Visita de
PDF
Pablomoya copia
PDF
Dominguez conducta alimentaria copia
PDF
Conducta alimentaria copia
PDF
Atalah 2012 copia
DOCX
Alumnas de la investigacion
DOCX
Alumnas de la investigacion
DOC
Formulario crecyt 2018
DOCX
PPTX
3 fuerza
PPTX
3 actividaddecierre.fuerza
PPTX
PPTX
PPTX
DOCX
Subir al blogger
PPTX
88888888
PDF
Q education earth_page
PDF
Education animalcell
DOCX
Visita de
Pablomoya copia
Dominguez conducta alimentaria copia
Conducta alimentaria copia
Atalah 2012 copia
Alumnas de la investigacion
Alumnas de la investigacion
Formulario crecyt 2018
3 fuerza
3 actividaddecierre.fuerza
Subir al blogger
88888888
Q education earth_page
Education animalcell

Kpsi -sii

  • 2. El KPSI (Knowledge and Prior Study)  Fue inventado por Young & Tamir, 1977  Inventario de conocimiento Estudio Previo  Es un cuestionario de auto-evaluación del alumnado que permite de una manera rápida y fácil efectuar la evaluación inicial y/o Final.  A través de este instrumento se obtiene información sobre la percepción que el alumnado tiene de su grado de conocimiento en relación a los contenidos que el profesor o profesora propone para su estudio, por tanto es conveniente incluir los prerrequisitos de aprendizaje.  Muchas veces, la puesta en común de los resultados, cuando se les pide que expliquen sus ideas, les permite darse cuenta que su idea inicial no era tan elaborada como pensaban.
  • 3. El alumno (a) debe saber que algunos de los objetivos que se han de lograr durante y después del proceso de enseñanza y aprendizaje, pueden dar respuesta a las preguntas de los formularios KPSI.
  • 4. Entonces las preguntas de los formularios KPSI planteadas durante el proceso de enseñanza se pueden utilizar como evaluación sumativa al concluirlo.
  • 5. Estructura de los KPSI Se pueden construir: - Con afirmaciones o - Con preguntas - Deben abarcar las dimensiones del: - Saber - Saber Hacer y - Saber Ser
  • 6. Categorías 1.- Se lo podría explicar a mis compañeros. 2.- Creo que lo sé. 3.- No lo entiendo. 4.- No lo sé.  Utilizando las categorías anteriores, estampa el Nº según corresponda, a su nivel de conocimiento de acuerdo a lo afirmado
  • 7. UNIVERSIDAD DIEGO PORTALES FACULTAD DE CIENCIAS HUMANAS Y EDUCACIÓN ESCUELA DE EDUCACIÓN POST-TITULO MENCIÓN PRIMER CICLO PROFESORA: CURSO: AÑO: KPSI Nº ___ “LOS MODELOS ATÓMICOS” NOMBRE: FECHA: CRITERIOS 1.- Lo puedo explicar a mis alumnos 2.- Lo entiendo, pero no lo puedo explicar 3.- no lo entiendo 4.- no lo sé OBSERVACIONES ANTES DESPUÉS 1.- ¿Conozco los postulados de la teoría de Dalton respecto a la materia? 2.- ¿Puedo nombrar los modelos atómicos? 3.- ¿Puedo explicar los diferentes modelos atómicos? 4.- ¿Se cuál es el modelo atómico más aceptado? 5.- ¿Entiendo el concepto de orbital atómico? 6.- ¿Reconozco el aporte de estos modelos a la química y física moderna? Profesora y/o Academica UDP Mª Hortencia Soto R
  • 8. Escuela Primitiva Echeverría Curso: Fecha KPSI Nº “EL ÁTOMO” CRITERIOS 1.- Lo puedo explicar a mis compañeras 2.- Lo entiendo, pero no lo puedo explicar 3.- no lo entiendo 4.- no lo sé OBSERVACIONES Profesora y/o Académica UDP Mª Hortencia Soto R Antes Después Afirmaciones. 1.-Reconozco todas las partes del átomo y sus cargas. 2.- ¿Se cual de la diferencia entre elementos y compuestos. 3.- ¿Se cuales son los números Másico ? 4.- ¿Entiendo qué son los números Atómicos? 5. Puedo reconocer el Nº atómico en los diversos elementos químicos? 6.-Logro comprender de que están conforman los Nº másicos 7.- -¿Comienzo a comprender mejor los conceptos químicos involucrados? Observaciones:
  • 9. Nº KPSI Nº1 KPSINº1LAB KPSI Nº2 KPSI Nº3 1 40%-NE 0-40% 0-83% 43-43% 2 60-80% 0-0% 0-67% 14-57% 3 40-80% 0-60% 83-83% 28-86% 4 AA AA AA AA 5 40-100% 0-0% 0-100% 14-71% 6 80-100% 0-40% 0-67% 14-43% 7 40-100% 0-0% 33-67% 0-14% 8 AA AA AA AA 9 20-100% 20-100% 0-83% 14-86% 10 80-100% 0-100% 17-83% 14-43% 11 20-80% NE NE 14-14% 20-Oct 27-Oct 10-Nov 10-Nov Análisis de los KPSI Profesora y/o Académica UDP Mª Hortencia Soto R