SlideShare una empresa de Scribd logo
 
Surgida en el año 2004. Encuentra sus bases en “ Napster ”, los “ blogs ”, y la “ Wikipedia ”, creando los primeros servicios de escritura colaborativa. Principal diferencia entre Web 1.0 y 2.0: la relación  “usuario-herramienta”;  en la primera: escasas oportunidades y espacios abiertos de acceso, escritura y producción de contenidos en forma gratuita. Por otro lado la Web 2.0 se basa en la  interactividad  usuario-web.
La World Wide Web como plataforma. El funcionamiento de la Web 1.0 se basaba sólo en un espacio de publicación de contenidos y servicios. Su participación no era gratuita y los paquetes de aplicaciones tenían costos adicionales.  Las actualizaciones eran obligatorias y muchas veces las versiones eran de menor calidad que las anteriores, además de ocupar mucho espacio en la PC.  Los usuarios eran importantes porque eran  consumidores .
En contraposición, las compañías de la Web 2.0 ofrecen software gratuito. La  web  es la plataforma de lanzamiento.  De esta manera las herramientas y contenidos permanecen en los servidores de la  web  (sin ocupar espacio en la PC del usuario).  Transformación: los usuarios son servidores, y las empresas actúan como intermediarios.
Aprovechar la inteligencia colectiva. En este ámbito, los usuarios actúan de la forma que desean: de forma  pasiva  (navegando a través de los contenidos), o en forma  activa  (creando, modificando, y aportando sus contenidos).  Cada nueva entrada aporta  experiencia e inteligencia colectiva.  La comunidad determina la relevancia del contenido.
La gestión de la base de datos como competencia básica. La importancia de las aplicaciones Web 2.0 radica en los datos. El software es un recurso abierto de fácil aplicación.  Lo interesante de estos proyectos, es que los usuarios son  críticos  ya que aportan valiosos datos volviéndose  co-desarrolladores  del producto.
Modelos de programación ligera. Búsqueda de la simplicidad. Estos modelos buscan la menor complejidad obviando las excesivas especificaciones y funciones del software empaquetado.  La programación ligera admite ensamblar productos con creatividad y ofrecer así mayor productividad y uniones ausentes en productos por separado.
El fin del ciclo de las actualizaciones de versiones del software. Con la Web 2.0, las actualizaciones de versiones de software se dejan de lado. El software no limitado a un solo dispositivo.  Los productos de la Web 2.0 no solo se limitan a las computadoras, sino a teléfonos móviles de tercera generación.
Experiencias enriquecedoras del usuario. Las aplicaciones  Web 2.0 ofrecen contenidos dinámicos,  intercreativos  por su inmediata  interacción  entre usuarios generando una rica experiencia con capacidad de acceso en todo lugar y momento a los servicios web.
Una Ley de Moore semántica. Existe una Ley de Moore semántica que presiona a los anunciadores a abandonar los viejos  conceptos  y reemplazarlos por otros más frescos.  Con estas lógica, algunos términos e transforman en  potentes ideas contagiosas  y se reproducen ganando  visibilidad.
Hacia un modelo de negocio genuino. La Web 2.0 no termina de aparecer como un modelo de negocio.  Ya no se trata de ganar dinero con la venta de software sino con la fortaleza de la base de datos, la venta de espacio publicitarios .  Por esto, a las aplicaciones Web 2.0 se las debe ver como una estructura de tres vértices:  tecnología, comunidad y negocio .
El crecimiento desmesurado de las aplicaciones Web 2.0 esta llevando a que las monásticas empresas Web 2.0 busquen ser adquiridas  por gigantes, como Google, Yahoo, para ser financiadas. Todo esto conduce a que el modelo de negocio de las aplicaciones Web 2.0 sea un factor enigmático.
Daniela Spina, Ana Gomez, Javier Moyano, Mariana Chaparro,  Lucila Toral, and Ana Toribio.

Más contenido relacionado

PDF
Presentación1 vivian y patricia web 2.0-1
DOCX
Nociones básicas alrededor de la web 2
PPTX
Presentacion Web 2 0
PPTX
Web 2.0
PPT
Tp3 (web 2.0)
PPT
De la web 1
PDF
áLvarez gonzález
Presentación1 vivian y patricia web 2.0-1
Nociones básicas alrededor de la web 2
Presentacion Web 2 0
Web 2.0
Tp3 (web 2.0)
De la web 1
áLvarez gonzález

La actualidad más candente (20)

PDF
La World Wide Web 2.0
DOCX
PPTX
Lopez silva
PPTX
Web 2.0
PPTX
PPTX
Presentación1 (4)
PPTX
PPTX
Herramientas wed
PPT
PresentacióN Web 2.0
DOCX
La Web 2 Milena
PPTX
Web 2.0
PPS
Introducción a la web 2.0
PPTX
Web 2.0
PPSX
Web 2.0
PPT
Web 2.0 By: Sebastiën Ibrahim & Giuliano Antelo
PPTX
Presentación1
PPS
Web 2.0
PPT
Web 2 Graciela
PPTX
La web 2.0 Por Yazmin Adames
La World Wide Web 2.0
Lopez silva
Web 2.0
Presentación1 (4)
Herramientas wed
PresentacióN Web 2.0
La Web 2 Milena
Web 2.0
Introducción a la web 2.0
Web 2.0
Web 2.0
Web 2.0 By: Sebastiën Ibrahim & Giuliano Antelo
Presentación1
Web 2.0
Web 2 Graciela
La web 2.0 Por Yazmin Adames
Publicidad

Similar a Planeta Web Chapter 1 (20)

DOCX
Páez zaragoza
DOCX
Páez zaragoza, Google Drive
DOCX
Páez zaragoza
PDF
Clase9 marciaedithmarian
DOCX
Web 2.0
DOCX
Web 2.0
DOCX
Nociones básicas alrededor de la web 2.0-
PDF
Arias moya
DOCX
Web2.0 (1)
DOC
Nociones básicas alrededor de la web 2.0
DOCX
Documento compartido de la Web 2.0
DOCX
Nociones basicas alrededor de la web 2.0 y padlet
DOCX
Nociones basicas alrededor de la web 2.0 y padlet (1)
DOCX
Nociones alrededor de la Web 2.0
DOCX
Trabajo practico n°9
DOCX
DOCX
Clase 8. web 2.0 (1)
DOCX
Clase 9 docs web2.0
PPTX
Siete principios constitutivos de las aplicaciones web 2.0
PPTX
Cátedra Web InterCreativa
Páez zaragoza
Páez zaragoza, Google Drive
Páez zaragoza
Clase9 marciaedithmarian
Web 2.0
Web 2.0
Nociones básicas alrededor de la web 2.0-
Arias moya
Web2.0 (1)
Nociones básicas alrededor de la web 2.0
Documento compartido de la Web 2.0
Nociones basicas alrededor de la web 2.0 y padlet
Nociones basicas alrededor de la web 2.0 y padlet (1)
Nociones alrededor de la Web 2.0
Trabajo practico n°9
Clase 8. web 2.0 (1)
Clase 9 docs web2.0
Siete principios constitutivos de las aplicaciones web 2.0
Cátedra Web InterCreativa
Publicidad

Último (20)

PDF
Híper Mega Repaso Histológico Bloque 3.pdf
PDF
SESION 12 INMUNIZACIONES - CADENA DE FRÍO- SALUD FAMILIAR - PUEBLOS INDIGENAS...
PPTX
AGENTES PATÓGENOS Y LAS PRINCIPAL ENFERMEAD.pptx
PDF
Conecta con la Motivacion - Brian Tracy Ccesa007.pdf
PDF
PFB-MANUAL-PRUEBA-FUNCIONES-BASICAS-pdf.pdf
DOCX
PROYECTO DE APRENDIZAJE para la semana de fiestas patrias
PDF
OK OK UNIDAD DE APRENDIZAJE 5TO Y 6TO CORRESPONDIENTE AL MES DE AGOSTO 2025.pdf
PDF
ACERTIJO Súper Círculo y la clave contra el Malvado Señor de las Formas. Por ...
PDF
GUIA DE: CANVA + INTELIGENCIA ARTIFICIAL
PDF
Salcedo, J. et al. - Recomendaciones para la utilización del lenguaje inclusi...
PDF
Crear o Morir - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf
PPTX
caso clínico iam clinica y semiología l3.pptx
PDF
IDH_Guatemala_2.pdfnjjjkeioooe ,l dkdldp ekooe
PDF
COMPLETO__PROYECTO_VIVAN LOS NIÑOS Y SUS DERECHOS_EDUCADORASSOS.pdf
PDF
el - LIBRO-PACTO-EDUCATIVO-GLOBAL-OIEC.pdf
PDF
Romper el Circulo de la Creatividad - Colleen Hoover Ccesa007.pdf
PDF
Tomo 1 de biologia gratis ultra plusenmas
PDF
biología es un libro sobre casi todo el tema de biología
PDF
Cronograma de clases de Práctica Profesional 2 2025 UDE.pdf
PDF
Educación Artística y Desarrollo Humano - Howard Gardner Ccesa007.pdf
Híper Mega Repaso Histológico Bloque 3.pdf
SESION 12 INMUNIZACIONES - CADENA DE FRÍO- SALUD FAMILIAR - PUEBLOS INDIGENAS...
AGENTES PATÓGENOS Y LAS PRINCIPAL ENFERMEAD.pptx
Conecta con la Motivacion - Brian Tracy Ccesa007.pdf
PFB-MANUAL-PRUEBA-FUNCIONES-BASICAS-pdf.pdf
PROYECTO DE APRENDIZAJE para la semana de fiestas patrias
OK OK UNIDAD DE APRENDIZAJE 5TO Y 6TO CORRESPONDIENTE AL MES DE AGOSTO 2025.pdf
ACERTIJO Súper Círculo y la clave contra el Malvado Señor de las Formas. Por ...
GUIA DE: CANVA + INTELIGENCIA ARTIFICIAL
Salcedo, J. et al. - Recomendaciones para la utilización del lenguaje inclusi...
Crear o Morir - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf
caso clínico iam clinica y semiología l3.pptx
IDH_Guatemala_2.pdfnjjjkeioooe ,l dkdldp ekooe
COMPLETO__PROYECTO_VIVAN LOS NIÑOS Y SUS DERECHOS_EDUCADORASSOS.pdf
el - LIBRO-PACTO-EDUCATIVO-GLOBAL-OIEC.pdf
Romper el Circulo de la Creatividad - Colleen Hoover Ccesa007.pdf
Tomo 1 de biologia gratis ultra plusenmas
biología es un libro sobre casi todo el tema de biología
Cronograma de clases de Práctica Profesional 2 2025 UDE.pdf
Educación Artística y Desarrollo Humano - Howard Gardner Ccesa007.pdf

Planeta Web Chapter 1

  • 1.  
  • 2. Surgida en el año 2004. Encuentra sus bases en “ Napster ”, los “ blogs ”, y la “ Wikipedia ”, creando los primeros servicios de escritura colaborativa. Principal diferencia entre Web 1.0 y 2.0: la relación “usuario-herramienta”; en la primera: escasas oportunidades y espacios abiertos de acceso, escritura y producción de contenidos en forma gratuita. Por otro lado la Web 2.0 se basa en la interactividad usuario-web.
  • 3. La World Wide Web como plataforma. El funcionamiento de la Web 1.0 se basaba sólo en un espacio de publicación de contenidos y servicios. Su participación no era gratuita y los paquetes de aplicaciones tenían costos adicionales. Las actualizaciones eran obligatorias y muchas veces las versiones eran de menor calidad que las anteriores, además de ocupar mucho espacio en la PC. Los usuarios eran importantes porque eran consumidores .
  • 4. En contraposición, las compañías de la Web 2.0 ofrecen software gratuito. La web es la plataforma de lanzamiento. De esta manera las herramientas y contenidos permanecen en los servidores de la web (sin ocupar espacio en la PC del usuario). Transformación: los usuarios son servidores, y las empresas actúan como intermediarios.
  • 5. Aprovechar la inteligencia colectiva. En este ámbito, los usuarios actúan de la forma que desean: de forma pasiva (navegando a través de los contenidos), o en forma activa (creando, modificando, y aportando sus contenidos). Cada nueva entrada aporta experiencia e inteligencia colectiva. La comunidad determina la relevancia del contenido.
  • 6. La gestión de la base de datos como competencia básica. La importancia de las aplicaciones Web 2.0 radica en los datos. El software es un recurso abierto de fácil aplicación. Lo interesante de estos proyectos, es que los usuarios son críticos ya que aportan valiosos datos volviéndose co-desarrolladores del producto.
  • 7. Modelos de programación ligera. Búsqueda de la simplicidad. Estos modelos buscan la menor complejidad obviando las excesivas especificaciones y funciones del software empaquetado. La programación ligera admite ensamblar productos con creatividad y ofrecer así mayor productividad y uniones ausentes en productos por separado.
  • 8. El fin del ciclo de las actualizaciones de versiones del software. Con la Web 2.0, las actualizaciones de versiones de software se dejan de lado. El software no limitado a un solo dispositivo. Los productos de la Web 2.0 no solo se limitan a las computadoras, sino a teléfonos móviles de tercera generación.
  • 9. Experiencias enriquecedoras del usuario. Las aplicaciones Web 2.0 ofrecen contenidos dinámicos, intercreativos por su inmediata interacción entre usuarios generando una rica experiencia con capacidad de acceso en todo lugar y momento a los servicios web.
  • 10. Una Ley de Moore semántica. Existe una Ley de Moore semántica que presiona a los anunciadores a abandonar los viejos conceptos y reemplazarlos por otros más frescos. Con estas lógica, algunos términos e transforman en potentes ideas contagiosas y se reproducen ganando visibilidad.
  • 11. Hacia un modelo de negocio genuino. La Web 2.0 no termina de aparecer como un modelo de negocio. Ya no se trata de ganar dinero con la venta de software sino con la fortaleza de la base de datos, la venta de espacio publicitarios . Por esto, a las aplicaciones Web 2.0 se las debe ver como una estructura de tres vértices: tecnología, comunidad y negocio .
  • 12. El crecimiento desmesurado de las aplicaciones Web 2.0 esta llevando a que las monásticas empresas Web 2.0 busquen ser adquiridas por gigantes, como Google, Yahoo, para ser financiadas. Todo esto conduce a que el modelo de negocio de las aplicaciones Web 2.0 sea un factor enigmático.
  • 13. Daniela Spina, Ana Gomez, Javier Moyano, Mariana Chaparro, Lucila Toral, and Ana Toribio.