Web 2.0
Durante esta investigación hablaremos sobre las herramientas
       WEB 2.0 y sus usos y como ha ido evolucionando.


       La Web 2.0 es la representación de la evolución de las
  aplicaciones tradicionales hacia aplicaciones web enfocadas al
  usuario final. El Web 2.0 es una actitud y no precisamente una
tecnología. Hoy en día se ve como va evolucionando la tecnología
así como van evolucionando todas las herramientas relacionadas
   con las computadoras y las persona con el fin de alcanzar el
             máximo provecho de estas herramientas.
El término Web 2.0 está asociado a aplicaciones web que
 facilitan el compartir información, la interoperabilidad, el
diseño centrado en el usuario y la colaboración en la World
                          Wide Web.
Algunas lecciones aplicables a la Web 2.0 son las
                  siguientes:
    El valor del software es proporcional a la escala y al dinamismo
    de los datos que ayuda a administrar
    El servicio automáticamente mejora mientras más gente lo usa
    Los efectos en la red a partir de las contribuciones del software
    son la clave para dominar en la Web 2.0
    El usuario añade valor
    El usuario debe ser visto como co-desarrollador
    La administración de las bases de datos se convierte en la
    competencia central
    Las operaciones se deben convertir en una competencia central
    Algunos derechos reservados en la propiedad intelectual
    El Beta perpetuo, pues las aplicaciones se convierten en
    servicios continuos
las computadoras y redes están iniciando a formar un
 espacio social en donde la gente se presenta a sí misma,
conoce gente, intercambian noticias, juegan juntos, hacen
negocios, o buscan información. Un nuevo tipo de espacio
    para la acción e interacción esta emergiendo. Las
 computadoras y las redes están desarrollando un nuevo
medio social y formando un nuevo tipo de hábitat… en el
 futuro la red será poblada e inhabitable tanto por gente
             como por sus agentes (software)
permite a la gente “conectarse y colaborar a través de la
comunicación mediada por la computadora y así formar comunidades
en línea”. Algunas otras definiciones sobre el software son las
siguientes:
 Es un software que es mejor por que la gente esta ahí
 Se adapta a su medio ambiente, en vez de requerir que el medio
 ambiente se adapte al software
 Es un software en el cual sus salidas se encuentran por la
 negociación con por lo menos una entrada que no fue determinada
 por el usuario actual
 El imperativo fundamental de este software viene de su naturaleza
 humana, no de la esfera técnica
Web 2.0
 Ustream
 Youtube uplouder
 Videolan
 VLC media Player
 Audacity
 Gabcast
 Mixwit
Web 2.0
 Gliffy
 Bubbl.us
 Free mindes
 Project draw
 Meindmester
 Mindomo
 Google sketchup
Web 2.0
Web 2.0
o PB Wiki


 Tversity Media Server
 Ustream
Web 2.0
Web 2.0
Conclusión

 Una vez expuestos estos términos, es necesario revisar
 las implicaciones que pueden tener para la sociedad la
 Red Social y la Web 2.0, sin embargo para ello se deben
contemplar desde distintos puntos de vista. Por ejemplo
 desde el sentido de los negocios, implica el generar un
   nuevo modelo de negocios en donde la creación de
   ambientes colaborativos permite el rediseño de las
aplicaciones de manera mucho más congruente que en el
            estado “centrado en el sistema”.

Más contenido relacionado

PPTX
Herramientas wed
PPTX
Web 2.0
PPT
Web 2
PPTX
Web 2.0
PPTX
HERRAMIENTAS WEB 2.0
DOCX
herramienta de web 2.0
PPTX
Web 2.0
PPTX
Web 2.0
Herramientas wed
Web 2.0
Web 2
Web 2.0
HERRAMIENTAS WEB 2.0
herramienta de web 2.0
Web 2.0
Web 2.0

La actualidad más candente (14)

PPT
Web 1.0 y Web 2.0
PPT
Web 2 Graciela
PPTX
Web 2,0
PPT
Tp3 (web 2.0)
PPTX
Angie morales ,yeimy fajrdo 10a
PPTX
Marisol sanchez
DOCX
consulta de la web2.0
PPT
La web 2
PPTX
PPTX
La web 3.0 yeimi diaz yineth velasco
PPTX
Sandra web 2.0
PPTX
Web 2.0
DOCX
La Web 2 Milena
PPTX
Web 2.0 manuel olave
Web 1.0 y Web 2.0
Web 2 Graciela
Web 2,0
Tp3 (web 2.0)
Angie morales ,yeimy fajrdo 10a
Marisol sanchez
consulta de la web2.0
La web 2
La web 3.0 yeimi diaz yineth velasco
Sandra web 2.0
Web 2.0
La Web 2 Milena
Web 2.0 manuel olave
Publicidad

Similar a Web 2.0 (20)

PPTX
isummitloxa
PPTX
isummitloxa
PPT
Planeta Web Chapter 1
PPTX
Trabajo imfo belen
PPTX
PPTX
Consuelo Y Enrique
DOCX
Web 2.0
DOCX
Web 2.0
PPTX
Cátedra Web InterCreativa
PPT
Presentación1
PPT
Presentación1
DOCX
Nociones básicas alrededor de la web 2
DOCX
Documento compartido de la Web 2.0
DOCX
Nociones básicas alrededor de la web 2.0-
DOC
Prosesador De Palabraschicaiza11
PPT
La Web 2.0
PPTX
Web 2,0
PPT
Web 2.0 Y 3.0
PPT
Web 2.0 Y 3.0
isummitloxa
isummitloxa
Planeta Web Chapter 1
Trabajo imfo belen
Consuelo Y Enrique
Web 2.0
Web 2.0
Cátedra Web InterCreativa
Presentación1
Presentación1
Nociones básicas alrededor de la web 2
Documento compartido de la Web 2.0
Nociones básicas alrededor de la web 2.0-
Prosesador De Palabraschicaiza11
La Web 2.0
Web 2,0
Web 2.0 Y 3.0
Web 2.0 Y 3.0
Publicidad

Web 2.0

  • 2. Durante esta investigación hablaremos sobre las herramientas WEB 2.0 y sus usos y como ha ido evolucionando. La Web 2.0 es la representación de la evolución de las aplicaciones tradicionales hacia aplicaciones web enfocadas al usuario final. El Web 2.0 es una actitud y no precisamente una tecnología. Hoy en día se ve como va evolucionando la tecnología así como van evolucionando todas las herramientas relacionadas con las computadoras y las persona con el fin de alcanzar el máximo provecho de estas herramientas.
  • 3. El término Web 2.0 está asociado a aplicaciones web que facilitan el compartir información, la interoperabilidad, el diseño centrado en el usuario y la colaboración en la World Wide Web.
  • 4. Algunas lecciones aplicables a la Web 2.0 son las siguientes: El valor del software es proporcional a la escala y al dinamismo de los datos que ayuda a administrar El servicio automáticamente mejora mientras más gente lo usa Los efectos en la red a partir de las contribuciones del software son la clave para dominar en la Web 2.0 El usuario añade valor El usuario debe ser visto como co-desarrollador La administración de las bases de datos se convierte en la competencia central Las operaciones se deben convertir en una competencia central Algunos derechos reservados en la propiedad intelectual El Beta perpetuo, pues las aplicaciones se convierten en servicios continuos
  • 5. las computadoras y redes están iniciando a formar un espacio social en donde la gente se presenta a sí misma, conoce gente, intercambian noticias, juegan juntos, hacen negocios, o buscan información. Un nuevo tipo de espacio para la acción e interacción esta emergiendo. Las computadoras y las redes están desarrollando un nuevo medio social y formando un nuevo tipo de hábitat… en el futuro la red será poblada e inhabitable tanto por gente como por sus agentes (software)
  • 6. permite a la gente “conectarse y colaborar a través de la comunicación mediada por la computadora y así formar comunidades en línea”. Algunas otras definiciones sobre el software son las siguientes: Es un software que es mejor por que la gente esta ahí Se adapta a su medio ambiente, en vez de requerir que el medio ambiente se adapte al software Es un software en el cual sus salidas se encuentran por la negociación con por lo menos una entrada que no fue determinada por el usuario actual El imperativo fundamental de este software viene de su naturaleza humana, no de la esfera técnica
  • 8.  Ustream  Youtube uplouder  Videolan  VLC media Player  Audacity  Gabcast  Mixwit
  • 10.  Gliffy  Bubbl.us  Free mindes  Project draw  Meindmester  Mindomo  Google sketchup
  • 13. o PB Wiki  Tversity Media Server  Ustream
  • 16. Conclusión Una vez expuestos estos términos, es necesario revisar las implicaciones que pueden tener para la sociedad la Red Social y la Web 2.0, sin embargo para ello se deben contemplar desde distintos puntos de vista. Por ejemplo desde el sentido de los negocios, implica el generar un nuevo modelo de negocios en donde la creación de ambientes colaborativos permite el rediseño de las aplicaciones de manera mucho más congruente que en el estado “centrado en el sistema”.