SlideShare una empresa de Scribd logo
La Web  2.0 , “… es la denominación más apropiada para describir el nuevo tipo de aplicaciones web  dominantes y la fase actual de la que se encuentra la red creada por Berners-Lee” “…  la propia internet es la madre de todas las redes sociales en línea y las aplicaciones Web 2.0 son sólo un pequeño subconjunto de ese mundo virtual …”. Cristobal Cobo y Hugo Pardo
CARACTERÍSTICAS  Es una actitud y no precisamente una tecnología. Se deja de usar el PC (como modelo central) y se comienza a usar Internet. Su uso es fácil, escalable, de valor añadido en contenidos, tiene practicidad, es de acceso gratuito y de sencilla comprensión para públicos no expertos. La actualización es la norma y lo valioso son los datos. El software no es limitado a un solo dispositivo. Sus herramientas utilizan su servidor para almacenar la información y el usuario conectado a la red siempre tiene acceso a ella. Sus aplicaciones deben pensarse como una estructura con tres vértices: tecnología, comunidad y negocio.
Tiene un fuerte acento en lo social (“Web social” o “Web de la gente”), facilitando que la gente común se co-munique, coopere y publique de forma totalmente trans-parente. Es un ciberespacio que conecta inteligencias (aprove-chamiento de la inteligencia colectiva, sabiduría de mul-titudes, conocimientos colectivos apoyados en la red). Su espacio permite la acción compartida de conoci-mientos, trabajo cooperativo a distancia y la publicación a escala universal de todo tipo de contenidos (textos, imá-genes, sonidos y vídeos). Sustituye el concepto de Web lectura por el de lectura – escritura. Los usuarios actúan de la manera que deseen: en forma tradicional y pasiva, navegando a través de los conte-nidos; o en forma activa, creando y aprovechando sus contenidos. Se observa la confluencia de lo social y empresarial, ama-teur y profesional, creador y consumidor.
PERFIL DE LOS USUARIOS No se conforman con una única fuente de información. Aportan, difunden, comparten y colaboran. Sus sitios en la red se organizan como puntos o espacios de sociabilidad, capaces de facilitar la creación y la gestión de múltiples redes sociales y personales. Alimentan una tentación egocéntrica (llamada por los autores: “egoboo”, “egocasting” o “neuronas espejo”. Aprenden de los errores, de la mala interpretación de las situaciones, de los fallos en sus acciones o de la repetición desmesurada y continua de éstas últimas. Consumen gran información, son productores y trabajadores de la misma, beneficiándose de las ventajas significativas del conocimiento que se construye. Son conscientes que deben saber inglés, dado que buena parte de las herramientas, aplicaciones y servicios no han sido traducidos al castellano.
Entienden que existe una inteligencia social colectiva. Su rasgo más distintivo no es lo que saben o dejan de saber, sino el modo en que lo comunican. Muestran capacidad para comunicarse con cierta coherencia (ser respetuosos con los demás, o conocer las normas y convenciones establecidas en cada caso). Saben lo que buscan antes de encontrarlo y su abundancia de capacidades y disposición e iniciativa, les permite crear e inventar nuevas posibilidades así como construirse una identidad virtual cada vez más verdadera y creíble y cercana a la identidad real. No son espectadores de seis u ocho caracteres con cierto grado de compromiso, son usuarios con hábitos adquiridos y conocimientos demostrados. Sus conductas determinan la propia evolución social y tecnológica. Disuelven las fronteras sociales relacionadas con el tiempo y el espacio y no tienen  miedo a exagerar los alcances y las bondades de muchas tecnologías para las cuales están capacitados. Al acercarnos a su perfil (nativos o inmigrantes digitales), no es posible centrarse en la cantidad de herramientas que utilizan sino en la forma que tienen de utilizarlas.
BENEFICIOS Y DESAFÍOS BENEFICIOS DESAFÍOS Social Networking: nueva fase relacionada con el hombre colectivo o individualismo en red. Contenidos: surgen nuevos formatos y ca-nales cuya onda expansiva favorece el libre intercambio de contenidos. Organización social e inteligente de la in-formación: incorporación de herramientas  que ayudan y optimizan el proceso de bús-queda e identificación de contenidos útiles en internet. Aplicaciones y servicios (Mashups): partici-pación, apertura y redes de colaboración. El  uso del software es de uso gratuito. Organización de la información de manera colectiva y colaborativa. Facilidad con que el individuo se puede do-cumentar, mantenerse informado e inter-cambiar conocimientos. El modelo de negocio de la aplicación Web 2.0, es el factor más enigmático del futuro inmediato de dicho ecosistema, por lo que está aún por aparecer. Existe una ausencia de un auténtico mo-delo de negocio, asociado al éxito del con-sumo, las irresueltas violaciones al copyright y la absolescencia terminológica. No se conoce todavía lo que sucederá con los individuos que carecen de un ritmo de adaptación y aprendizaje a la altura de las nuevas aplicaciones, dado que quedará pos-trado en lo obsoleto.

Más contenido relacionado

PPT
Entornos colaborativos, claves y tendencias, Competencias
PPT
Parámetros cibermedio hola.com
PPTX
Ciberculturas I
PPTX
Conceptos basicos de Informatica
PPTX
Las redes sociales en internet
PPTX
Web 2.0
PDF
Tendencias trabajo colaborativo
PPTX
Web 2.0
Entornos colaborativos, claves y tendencias, Competencias
Parámetros cibermedio hola.com
Ciberculturas I
Conceptos basicos de Informatica
Las redes sociales en internet
Web 2.0
Tendencias trabajo colaborativo
Web 2.0

La actualidad más candente (19)

PPTX
Intercreatividad y web 2.0 la construcción de un cerebro digital planetario
PPTX
Conceptos generales
PPTX
Entorno y Ventajas de la Web2.0
PPTX
Sisa guaman
PPTX
Mapa De Aplicaciones
PPTX
Mapa De Aplicaciones
PDF
Herramientas de colaboracion digital
PPT
Tecnologias web
PPTX
Elementos Fundamentales de la WEB 2.0
PPTX
LA WEB 2.0
PPTX
Presentacion de web 2.0 vladimir luna
PPTX
Web2.0
PPTX
Convergencia
PPTX
TP Nativos e inmigrantes digitales
PPT
Johanna maza web 2.0
PPTX
Web 2.0 karen lópez
PPT
Tecnologia web
PPT
Tecnología web
PPT
Tecnologiasweb 130221214805-phpapp02 (1)
Intercreatividad y web 2.0 la construcción de un cerebro digital planetario
Conceptos generales
Entorno y Ventajas de la Web2.0
Sisa guaman
Mapa De Aplicaciones
Mapa De Aplicaciones
Herramientas de colaboracion digital
Tecnologias web
Elementos Fundamentales de la WEB 2.0
LA WEB 2.0
Presentacion de web 2.0 vladimir luna
Web2.0
Convergencia
TP Nativos e inmigrantes digitales
Johanna maza web 2.0
Web 2.0 karen lópez
Tecnologia web
Tecnología web
Tecnologiasweb 130221214805-phpapp02 (1)
Publicidad

Similar a Evaluación Módulo 1 (20)

PPT
Presentacion web 2.0 maryerysoteldo
PPT
Presentacion web 2.0
PPT
Presentacion 2
PPS
Web 2.0
PPTX
Herramientas web 2.0
PPTX
Planeta web 2.0
PPT
Planeta web2[1].0 badell, marquez, rueda (q 913)
PPT
Welinton web 2.0, computacion-el la nube1, etc.
PDF
La web 2
PDF
Evolucion_de_la_Web--Archivo.pdf
PDF
Mi Libro Virtual La Web 2.0
PPTX
PPTX
Trabajo web 2.0
PPTX
Trabajo web 2.0
PPTX
Trabajo web 2.0
PPTX
1erparcial6semGV
PPTX
Educación y la web 2.0 _Andrea Postigo
PPTX
Educacion y la_web_2.0__andrea_postigo v
PDF
Filosofía web 2.0 para asociaciones
Presentacion web 2.0 maryerysoteldo
Presentacion web 2.0
Presentacion 2
Web 2.0
Herramientas web 2.0
Planeta web 2.0
Planeta web2[1].0 badell, marquez, rueda (q 913)
Welinton web 2.0, computacion-el la nube1, etc.
La web 2
Evolucion_de_la_Web--Archivo.pdf
Mi Libro Virtual La Web 2.0
Trabajo web 2.0
Trabajo web 2.0
Trabajo web 2.0
1erparcial6semGV
Educación y la web 2.0 _Andrea Postigo
Educacion y la_web_2.0__andrea_postigo v
Filosofía web 2.0 para asociaciones
Publicidad

Último (20)

PDF
Modelo Educativo SUB 2023versión final.pdf
PDF
Introducción a la historia de la filosofía
DOCX
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
PDF
IPERC...................................
PPTX
TEMA 1ORGANIZACIÓN FUNCIONAL DEL CUERPO, MEDIO INTERNO Y HOMEOSTASIS (3) [Aut...
PDF
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
DOC
Manual de Convivencia 2025 actualizado a las normas vigentes
PDF
Esc. Sab. Lección 7. El pan y el agua de vida.pdf
PPTX
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
PDF
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
PDF
Aumente su Autoestima - Lair Ribeiro Ccesa007.pdf
PDF
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE_COM.pdf
PDF
Cronograma de clases de Práctica Profesional 2 2025 UDE.pdf
DOCX
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
PPTX
Clase 3 del silabo-gestion y control financiero
PDF
Telos 127 Generacion Al fa Beta - fundaciontelefonica
PDF
Aqui No Hay Reglas Hastings-Meyer Ccesa007.pdf
PDF
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf
PDF
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
PDF
Escuelas Desarmando una mirada subjetiva a la educación
Modelo Educativo SUB 2023versión final.pdf
Introducción a la historia de la filosofía
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
IPERC...................................
TEMA 1ORGANIZACIÓN FUNCIONAL DEL CUERPO, MEDIO INTERNO Y HOMEOSTASIS (3) [Aut...
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
Manual de Convivencia 2025 actualizado a las normas vigentes
Esc. Sab. Lección 7. El pan y el agua de vida.pdf
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
Aumente su Autoestima - Lair Ribeiro Ccesa007.pdf
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE_COM.pdf
Cronograma de clases de Práctica Profesional 2 2025 UDE.pdf
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
Clase 3 del silabo-gestion y control financiero
Telos 127 Generacion Al fa Beta - fundaciontelefonica
Aqui No Hay Reglas Hastings-Meyer Ccesa007.pdf
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
Escuelas Desarmando una mirada subjetiva a la educación

Evaluación Módulo 1

  • 1. La Web 2.0 , “… es la denominación más apropiada para describir el nuevo tipo de aplicaciones web dominantes y la fase actual de la que se encuentra la red creada por Berners-Lee” “… la propia internet es la madre de todas las redes sociales en línea y las aplicaciones Web 2.0 son sólo un pequeño subconjunto de ese mundo virtual …”. Cristobal Cobo y Hugo Pardo
  • 2. CARACTERÍSTICAS Es una actitud y no precisamente una tecnología. Se deja de usar el PC (como modelo central) y se comienza a usar Internet. Su uso es fácil, escalable, de valor añadido en contenidos, tiene practicidad, es de acceso gratuito y de sencilla comprensión para públicos no expertos. La actualización es la norma y lo valioso son los datos. El software no es limitado a un solo dispositivo. Sus herramientas utilizan su servidor para almacenar la información y el usuario conectado a la red siempre tiene acceso a ella. Sus aplicaciones deben pensarse como una estructura con tres vértices: tecnología, comunidad y negocio.
  • 3. Tiene un fuerte acento en lo social (“Web social” o “Web de la gente”), facilitando que la gente común se co-munique, coopere y publique de forma totalmente trans-parente. Es un ciberespacio que conecta inteligencias (aprove-chamiento de la inteligencia colectiva, sabiduría de mul-titudes, conocimientos colectivos apoyados en la red). Su espacio permite la acción compartida de conoci-mientos, trabajo cooperativo a distancia y la publicación a escala universal de todo tipo de contenidos (textos, imá-genes, sonidos y vídeos). Sustituye el concepto de Web lectura por el de lectura – escritura. Los usuarios actúan de la manera que deseen: en forma tradicional y pasiva, navegando a través de los conte-nidos; o en forma activa, creando y aprovechando sus contenidos. Se observa la confluencia de lo social y empresarial, ama-teur y profesional, creador y consumidor.
  • 4. PERFIL DE LOS USUARIOS No se conforman con una única fuente de información. Aportan, difunden, comparten y colaboran. Sus sitios en la red se organizan como puntos o espacios de sociabilidad, capaces de facilitar la creación y la gestión de múltiples redes sociales y personales. Alimentan una tentación egocéntrica (llamada por los autores: “egoboo”, “egocasting” o “neuronas espejo”. Aprenden de los errores, de la mala interpretación de las situaciones, de los fallos en sus acciones o de la repetición desmesurada y continua de éstas últimas. Consumen gran información, son productores y trabajadores de la misma, beneficiándose de las ventajas significativas del conocimiento que se construye. Son conscientes que deben saber inglés, dado que buena parte de las herramientas, aplicaciones y servicios no han sido traducidos al castellano.
  • 5. Entienden que existe una inteligencia social colectiva. Su rasgo más distintivo no es lo que saben o dejan de saber, sino el modo en que lo comunican. Muestran capacidad para comunicarse con cierta coherencia (ser respetuosos con los demás, o conocer las normas y convenciones establecidas en cada caso). Saben lo que buscan antes de encontrarlo y su abundancia de capacidades y disposición e iniciativa, les permite crear e inventar nuevas posibilidades así como construirse una identidad virtual cada vez más verdadera y creíble y cercana a la identidad real. No son espectadores de seis u ocho caracteres con cierto grado de compromiso, son usuarios con hábitos adquiridos y conocimientos demostrados. Sus conductas determinan la propia evolución social y tecnológica. Disuelven las fronteras sociales relacionadas con el tiempo y el espacio y no tienen miedo a exagerar los alcances y las bondades de muchas tecnologías para las cuales están capacitados. Al acercarnos a su perfil (nativos o inmigrantes digitales), no es posible centrarse en la cantidad de herramientas que utilizan sino en la forma que tienen de utilizarlas.
  • 6. BENEFICIOS Y DESAFÍOS BENEFICIOS DESAFÍOS Social Networking: nueva fase relacionada con el hombre colectivo o individualismo en red. Contenidos: surgen nuevos formatos y ca-nales cuya onda expansiva favorece el libre intercambio de contenidos. Organización social e inteligente de la in-formación: incorporación de herramientas que ayudan y optimizan el proceso de bús-queda e identificación de contenidos útiles en internet. Aplicaciones y servicios (Mashups): partici-pación, apertura y redes de colaboración. El uso del software es de uso gratuito. Organización de la información de manera colectiva y colaborativa. Facilidad con que el individuo se puede do-cumentar, mantenerse informado e inter-cambiar conocimientos. El modelo de negocio de la aplicación Web 2.0, es el factor más enigmático del futuro inmediato de dicho ecosistema, por lo que está aún por aparecer. Existe una ausencia de un auténtico mo-delo de negocio, asociado al éxito del con-sumo, las irresueltas violaciones al copyright y la absolescencia terminológica. No se conoce todavía lo que sucederá con los individuos que carecen de un ritmo de adaptación y aprendizaje a la altura de las nuevas aplicaciones, dado que quedará pos-trado en lo obsoleto.