SlideShare una empresa de Scribd logo
Sesión 1: Primeras acciones, imágenes y
formas
Contenido:
 Ingresar a PowerPoint, partes de la ventana. Manejo de
archivos.
 Cuadros de texto, formato de texto, alineación, numeración
y viñetas, sangría, interlineado, color de relleno, bordes.
 Insertar nueva diapositiva, diseño de diapositivas, temas,
variantes de temas.
 Insertar imágenes, estilos y efectos de imágenes, descargar
imágenes de la web.
 Insertar formas. Estilos, relleno y contorno de forma.
 Insertar WordArt, estilos de WordArt.
*Aplicación práctica: Mi primera presentación.
Bienvenidos
todos
Curso de PowerPoint
Microsoft 365
Curso de PowerPoint
Microsoft 365
Mi primera
presentación
• Establece el tono de la presentación: Dar paso
supone, de alguna manera, marcar el tono del
evento. Se hace de muchas maneras: con la
dialéctica, la estética, la animosidad, el timbre
de voz, el volumen… De alguna manera, todas
las cuestiones relativas al tono suponen una
carta de presentación al espíritu general de la
jornada.
• Presenta al orador. Aunque él mismo tendrá
tiempo de presentarse después, la
presentación del ponente por parte de un
tercero es el escenario que define el “por qué”.
¿Por qué esta persona es la elegida para hablar
de este tema? ¿Qué le hace relevante para estar
subido en el escenario frente a una audiencia?
Mi primera presentación
1
Establece el tono de la
presentación: Dar paso
supone, de alguna manera,
marcar el tono del evento. Se
hace de muchas maneras: con
la dialéctica, la estética, la
animosidad, el timbre de voz,
el volumen… De alguna
manera, todas las cuestiones
relativas al tono suponen una
carta de presentación al
espíritu general de la jornada.
2
Presenta al orador. Aunque él
mismo tendrá tiempo de
presentarse después, la
presentación del ponente por
parte de un tercero es el
escenario que define el “por
qué”. ¿Por qué esta persona es
la elegida para hablar de este
tema? ¿Qué le hace relevante
para estar subido en el
escenario frente a una
audiencia?
3
Ayuda a crear una conexión
con la audiencia. En cierta
manera, si el presentador es
capaz de conectar a la
audiencia con el orador,
descarga de responsabilidad a
este.
4
Potencia la conferencia como
marca. Una buena
presentación y, en general, una
buena conducción del evento,
creará una impresión positiva
del acto y, en consecuencia, de
la marca o marcas que lo
organicen o patrocinen.
•Establece el tono de la presentación: Dar
paso supone, de alguna manera, marcar el tono
del evento. Se hace de muchas maneras: con la
dialéctica, la estética, la animosidad, el timbre
de voz, el volumen… De alguna manera, todas
las cuestiones relativas al tono suponen una
carta de presentación al espíritu general de la
jornada.
•Presenta al orador. Aunque él mismo tendrá
tiempo de presentarse después, la
presentación del ponente por parte de un
tercero es el escenario que define el “por qué”.
¿Por qué esta persona es la elegida para hablar
de este tema? ¿Qué le hace relevante para estar
subido en el escenario frente a una audiencia?
•Ayuda a crear una conexión con la
audiencia. En cierta manera, si el presentador
es capaz de conectar a la audiencia con el
orador, descarga de responsabilidad a este.
•Potencia la conferencia como marca. Una
buena presentación y, en general, una buena
conducción del evento, creará una impresión
positiva del acto y, en consecuencia, de la
marca o marcas que lo organicen o patrocinen.
• Establece el tono de la presentación: Dar paso supone, de alguna manera, marcar el tono del evento.
Se hace de muchas maneras: con la dialéctica, la estética, la animosidad, el timbre de voz, el volumen…
De alguna manera, todas las cuestiones relativas al tono suponen una carta de presentación al espíritu
general de la jornada.
• Presenta al orador. Aunque él mismo tendrá tiempo de presentarse después, la presentación del
ponente por parte de un tercero es el escenario que define el “por qué”. ¿Por qué esta persona es la
elegida para hablar de este tema? ¿Qué le hace relevante para estar subido en el escenario frente a una
audiencia?
• Ayuda a crear una conexión con la audiencia. En cierta manera, si el presentador es capaz de
conectar a la audiencia con el orador, descarga de responsabilidad a este.
• Potencia la conferencia como marca. Una buena presentación y, en general, una buena conducción
del evento, creará una impresión positiva del acto y, en consecuencia, de la marca o marcas que lo
organicen o patrocinen.

Más contenido relacionado

PPT
Semana 3 preparacion personal para la presentación
PPT
Tecnicas de Presentacion efectiva
PDF
Mejora tus presentaciones
PDF
Presentaciones eficaces
PPT
Tecnicas de Presentacion efectiva
DOCX
Presentaciones power point efectivas
PDF
Rodrigo Landa - Presentaciones efectivas
PPTX
que es una presentacion.pptx
Semana 3 preparacion personal para la presentación
Tecnicas de Presentacion efectiva
Mejora tus presentaciones
Presentaciones eficaces
Tecnicas de Presentacion efectiva
Presentaciones power point efectivas
Rodrigo Landa - Presentaciones efectivas
que es una presentacion.pptx

Similar a Sesion 1 de microsoft power point - Clase 1 (20)

PPTX
Cesar josue jimenez cruz, salvador glez. glez
PDF
Apuntes como son habitualmente las presentaciones
PPTX
Proyecto final [autoguardado]
PPTX
Proyecto final
PDF
Diseno de presentaciones
PPTX
Clase 4 presentaciones eficaces
PPTX
Presentaciones electronicas
PPTX
Presentaciones electronicas
PPTX
Presentaciones electronicas
PPTX
Presentaciones electronicas
PDF
Manual del orador
PDF
Tedx manual del_orador2
PPT
Modeloos
PDF
El Arte de la Presentación - charla Dircom
PPTX
Consejos para una presentacion profesional
PDF
Presentaciones efectivas
DOC
desarrollo personal
PPTX
Presentación 2 POWERPOINT.pptx
DOCX
Rgals para presentaciones (novenogrado clase 3)
PDF
LC2_Pasos para preparar una presentación oral, pp. 1-7.pdf
Cesar josue jimenez cruz, salvador glez. glez
Apuntes como son habitualmente las presentaciones
Proyecto final [autoguardado]
Proyecto final
Diseno de presentaciones
Clase 4 presentaciones eficaces
Presentaciones electronicas
Presentaciones electronicas
Presentaciones electronicas
Presentaciones electronicas
Manual del orador
Tedx manual del_orador2
Modeloos
El Arte de la Presentación - charla Dircom
Consejos para una presentacion profesional
Presentaciones efectivas
desarrollo personal
Presentación 2 POWERPOINT.pptx
Rgals para presentaciones (novenogrado clase 3)
LC2_Pasos para preparar una presentación oral, pp. 1-7.pdf
Publicidad

Último (20)

PPT
Que son las redes de computadores y sus partes
PPTX
RAP01 - TECNICO SISTEMAS TELEINFORMATICOS.pptx
PPTX
ANCASH-CRITERIOS DE EVALUACIÓN-FORMA-10-10 (2).pptx
PDF
MÓDULO DE CALOR DE GRADO DE MEDIO DE FORMACIÓN PROFESIONAL
PDF
Diapositiva proyecto de vida, materia catedra
PPTX
Presentación de Redes de Datos modelo osi
PPTX
Presentación PASANTIAS AuditorioOO..pptx
PPTX
Acronis Cyber Protect Cloud para Ciber Proteccion y Ciber Seguridad LATAM - A...
PPTX
sa-cs-82-powerpoint-hardware-y-software_ver_4.pptx
PDF
Influencia-del-uso-de-redes-sociales.pdf
PPTX
REDES INFORMATICAS REDES INFORMATICAS.pptx
PPTX
COMO AYUDAN LAS TIC EN LA EDUCACION SUPERIOR.pptx
PDF
programa-de-estudios-2011-guc3ada-para-el-maestro-secundarias-tecnicas-tecnol...
PDF
Maste clas de estructura metálica y arquitectura
PDF
Estrategia de apoyo tecnología miguel angel solis
PDF
Estrategia de apoyo tecnología grado 9-3
PPT
introduccion a las_web en el 2025_mejoras.ppt
PDF
Plantilla para Diseño de Narrativas Transmedia.pdf
PDF
CyberOps Associate - Cisco Networking Academy
PDF
Liceo departamental MICRO BIT (1) 2.pdfbbbnn
Que son las redes de computadores y sus partes
RAP01 - TECNICO SISTEMAS TELEINFORMATICOS.pptx
ANCASH-CRITERIOS DE EVALUACIÓN-FORMA-10-10 (2).pptx
MÓDULO DE CALOR DE GRADO DE MEDIO DE FORMACIÓN PROFESIONAL
Diapositiva proyecto de vida, materia catedra
Presentación de Redes de Datos modelo osi
Presentación PASANTIAS AuditorioOO..pptx
Acronis Cyber Protect Cloud para Ciber Proteccion y Ciber Seguridad LATAM - A...
sa-cs-82-powerpoint-hardware-y-software_ver_4.pptx
Influencia-del-uso-de-redes-sociales.pdf
REDES INFORMATICAS REDES INFORMATICAS.pptx
COMO AYUDAN LAS TIC EN LA EDUCACION SUPERIOR.pptx
programa-de-estudios-2011-guc3ada-para-el-maestro-secundarias-tecnicas-tecnol...
Maste clas de estructura metálica y arquitectura
Estrategia de apoyo tecnología miguel angel solis
Estrategia de apoyo tecnología grado 9-3
introduccion a las_web en el 2025_mejoras.ppt
Plantilla para Diseño de Narrativas Transmedia.pdf
CyberOps Associate - Cisco Networking Academy
Liceo departamental MICRO BIT (1) 2.pdfbbbnn
Publicidad

Sesion 1 de microsoft power point - Clase 1

  • 1. Sesión 1: Primeras acciones, imágenes y formas Contenido:  Ingresar a PowerPoint, partes de la ventana. Manejo de archivos.  Cuadros de texto, formato de texto, alineación, numeración y viñetas, sangría, interlineado, color de relleno, bordes.  Insertar nueva diapositiva, diseño de diapositivas, temas, variantes de temas.  Insertar imágenes, estilos y efectos de imágenes, descargar imágenes de la web.  Insertar formas. Estilos, relleno y contorno de forma.  Insertar WordArt, estilos de WordArt. *Aplicación práctica: Mi primera presentación.
  • 4. Mi primera presentación • Establece el tono de la presentación: Dar paso supone, de alguna manera, marcar el tono del evento. Se hace de muchas maneras: con la dialéctica, la estética, la animosidad, el timbre de voz, el volumen… De alguna manera, todas las cuestiones relativas al tono suponen una carta de presentación al espíritu general de la jornada. • Presenta al orador. Aunque él mismo tendrá tiempo de presentarse después, la presentación del ponente por parte de un tercero es el escenario que define el “por qué”. ¿Por qué esta persona es la elegida para hablar de este tema? ¿Qué le hace relevante para estar subido en el escenario frente a una audiencia?
  • 5. Mi primera presentación 1 Establece el tono de la presentación: Dar paso supone, de alguna manera, marcar el tono del evento. Se hace de muchas maneras: con la dialéctica, la estética, la animosidad, el timbre de voz, el volumen… De alguna manera, todas las cuestiones relativas al tono suponen una carta de presentación al espíritu general de la jornada. 2 Presenta al orador. Aunque él mismo tendrá tiempo de presentarse después, la presentación del ponente por parte de un tercero es el escenario que define el “por qué”. ¿Por qué esta persona es la elegida para hablar de este tema? ¿Qué le hace relevante para estar subido en el escenario frente a una audiencia? 3 Ayuda a crear una conexión con la audiencia. En cierta manera, si el presentador es capaz de conectar a la audiencia con el orador, descarga de responsabilidad a este. 4 Potencia la conferencia como marca. Una buena presentación y, en general, una buena conducción del evento, creará una impresión positiva del acto y, en consecuencia, de la marca o marcas que lo organicen o patrocinen.
  • 6. •Establece el tono de la presentación: Dar paso supone, de alguna manera, marcar el tono del evento. Se hace de muchas maneras: con la dialéctica, la estética, la animosidad, el timbre de voz, el volumen… De alguna manera, todas las cuestiones relativas al tono suponen una carta de presentación al espíritu general de la jornada. •Presenta al orador. Aunque él mismo tendrá tiempo de presentarse después, la presentación del ponente por parte de un tercero es el escenario que define el “por qué”. ¿Por qué esta persona es la elegida para hablar de este tema? ¿Qué le hace relevante para estar subido en el escenario frente a una audiencia? •Ayuda a crear una conexión con la audiencia. En cierta manera, si el presentador es capaz de conectar a la audiencia con el orador, descarga de responsabilidad a este. •Potencia la conferencia como marca. Una buena presentación y, en general, una buena conducción del evento, creará una impresión positiva del acto y, en consecuencia, de la marca o marcas que lo organicen o patrocinen.
  • 7. • Establece el tono de la presentación: Dar paso supone, de alguna manera, marcar el tono del evento. Se hace de muchas maneras: con la dialéctica, la estética, la animosidad, el timbre de voz, el volumen… De alguna manera, todas las cuestiones relativas al tono suponen una carta de presentación al espíritu general de la jornada. • Presenta al orador. Aunque él mismo tendrá tiempo de presentarse después, la presentación del ponente por parte de un tercero es el escenario que define el “por qué”. ¿Por qué esta persona es la elegida para hablar de este tema? ¿Qué le hace relevante para estar subido en el escenario frente a una audiencia? • Ayuda a crear una conexión con la audiencia. En cierta manera, si el presentador es capaz de conectar a la audiencia con el orador, descarga de responsabilidad a este. • Potencia la conferencia como marca. Una buena presentación y, en general, una buena conducción del evento, creará una impresión positiva del acto y, en consecuencia, de la marca o marcas que lo organicen o patrocinen.