1. Sesión 1: Primeras acciones, imágenes y
formas
Contenido:
Ingresar a PowerPoint, partes de la ventana. Manejo de
archivos.
Cuadros de texto, formato de texto, alineación, numeración
y viñetas, sangría, interlineado, color de relleno, bordes.
Insertar nueva diapositiva, diseño de diapositivas, temas,
variantes de temas.
Insertar imágenes, estilos y efectos de imágenes, descargar
imágenes de la web.
Insertar formas. Estilos, relleno y contorno de forma.
Insertar WordArt, estilos de WordArt.
*Aplicación práctica: Mi primera presentación.
4. Mi primera
presentación
• Establece el tono de la presentación: Dar paso
supone, de alguna manera, marcar el tono del
evento. Se hace de muchas maneras: con la
dialéctica, la estética, la animosidad, el timbre
de voz, el volumen… De alguna manera, todas
las cuestiones relativas al tono suponen una
carta de presentación al espíritu general de la
jornada.
• Presenta al orador. Aunque él mismo tendrá
tiempo de presentarse después, la
presentación del ponente por parte de un
tercero es el escenario que define el “por qué”.
¿Por qué esta persona es la elegida para hablar
de este tema? ¿Qué le hace relevante para estar
subido en el escenario frente a una audiencia?
5. Mi primera presentación
1
Establece el tono de la
presentación: Dar paso
supone, de alguna manera,
marcar el tono del evento. Se
hace de muchas maneras: con
la dialéctica, la estética, la
animosidad, el timbre de voz,
el volumen… De alguna
manera, todas las cuestiones
relativas al tono suponen una
carta de presentación al
espíritu general de la jornada.
2
Presenta al orador. Aunque él
mismo tendrá tiempo de
presentarse después, la
presentación del ponente por
parte de un tercero es el
escenario que define el “por
qué”. ¿Por qué esta persona es
la elegida para hablar de este
tema? ¿Qué le hace relevante
para estar subido en el
escenario frente a una
audiencia?
3
Ayuda a crear una conexión
con la audiencia. En cierta
manera, si el presentador es
capaz de conectar a la
audiencia con el orador,
descarga de responsabilidad a
este.
4
Potencia la conferencia como
marca. Una buena
presentación y, en general, una
buena conducción del evento,
creará una impresión positiva
del acto y, en consecuencia, de
la marca o marcas que lo
organicen o patrocinen.
6. •Establece el tono de la presentación: Dar
paso supone, de alguna manera, marcar el tono
del evento. Se hace de muchas maneras: con la
dialéctica, la estética, la animosidad, el timbre
de voz, el volumen… De alguna manera, todas
las cuestiones relativas al tono suponen una
carta de presentación al espíritu general de la
jornada.
•Presenta al orador. Aunque él mismo tendrá
tiempo de presentarse después, la
presentación del ponente por parte de un
tercero es el escenario que define el “por qué”.
¿Por qué esta persona es la elegida para hablar
de este tema? ¿Qué le hace relevante para estar
subido en el escenario frente a una audiencia?
•Ayuda a crear una conexión con la
audiencia. En cierta manera, si el presentador
es capaz de conectar a la audiencia con el
orador, descarga de responsabilidad a este.
•Potencia la conferencia como marca. Una
buena presentación y, en general, una buena
conducción del evento, creará una impresión
positiva del acto y, en consecuencia, de la
marca o marcas que lo organicen o patrocinen.
7. • Establece el tono de la presentación: Dar paso supone, de alguna manera, marcar el tono del evento.
Se hace de muchas maneras: con la dialéctica, la estética, la animosidad, el timbre de voz, el volumen…
De alguna manera, todas las cuestiones relativas al tono suponen una carta de presentación al espíritu
general de la jornada.
• Presenta al orador. Aunque él mismo tendrá tiempo de presentarse después, la presentación del
ponente por parte de un tercero es el escenario que define el “por qué”. ¿Por qué esta persona es la
elegida para hablar de este tema? ¿Qué le hace relevante para estar subido en el escenario frente a una
audiencia?
• Ayuda a crear una conexión con la audiencia. En cierta manera, si el presentador es capaz de
conectar a la audiencia con el orador, descarga de responsabilidad a este.
• Potencia la conferencia como marca. Una buena presentación y, en general, una buena conducción
del evento, creará una impresión positiva del acto y, en consecuencia, de la marca o marcas que lo
organicen o patrocinen.