SlideShare una empresa de Scribd logo
1
CODING FOR KIDS
NICOLAS TORRES GONZALEZ
MARIANA SADOVNIK ANDRADE
ALEJANDRO LOPEZ OREJUELA
ANDERSON GOMEZ PEJENDINO
GRADO: 9-6
DOCENTE:
GUILLERMO MONDRAGON
LICENCIADO
INSTITUCIÓN EDUCATIVA
LICEO DEPARTAMENTAL
SANTIAGO DE CALI
2021
2
TABLA DE CONTENIDO
DESARROLLO TEMÁTICO 2
CONCEPTOS FICHA 0 / ORIENTACIONES 3
CONCEPTOS FICHA 1 / LUCES Y CÓDIGOS 4
CONCLUSIONES 5
LINKS DE LOS BLOGS 5
PROGRAMAS EN MAKE-CODE PARA LA MICRO-BIT 6
EVIDENCIAS 10
DESARROLLO TEMÁTICO: Este trabajo, nos ha permitido conocer acerca de los temas
básicos de la programación por bloques (coding for kids) que debemos tener claros para el
desarrollo del curso y sus actividades, la cual a su vez, también es el primer paso para
acercarse a la programación por código, que es fundamental en el mundo moderno, ya que
absolutamente todos los programas y aplicaciones que usamos en el dia a dia, han sido
programados por personas capaces de comunicarse y darle instrucciones directamente al
dispositivo, esta labor beneficia a millones de personas alrededor del mundo y está en pleno
auge, por lo que podemos afirmar que la programación no es el trabajo del futuro como dicen
algunos, sino que es trabajo del presente.
3
CONCEPTOS FICHA 0- ORIENTACIONES
Consulta: Se usa para extraer información de una base de datos y permite manipular datos
(agregarlos, eliminarlos y cambiarlos)
Conectados: Son las actividades que debemos realizar en make-code, para hacer que la
micro:bit realice lo que queremos que haga.
Desconectados: Aquí debemos razonar sobre lo que queremos que el dispositivo haga y
cómo se lo vamos a indicar.
Normas y rutinas: Son principios sociales que hay que cumplir y convertir en un hábito.
Para una sana convivencia, tenemos que corregir algunas de nuestras acciones para un trabajo
más completo y divertido sin juzgar a algo o a alguien.
Que debes tener antes de la sesión de trabajo: Buena disposición y compromiso, además
de tener el material correcto y el que se requiere para la elaboración general de los trabajos.
En la sesión: Es importante empezar recordando lo visto, utilizando el material o recurso que
tengamos a la mano de sesiones anteriores, también debemos recordar el objetivo ya sea
general o específico de dicha actividad, para que tengan un avance de lo que se va a
presentar.
Durante la actividad: Debemos tener respeto al tipo de material o trabajo que nos asignen
(Grupal, individual, guías, temas, objetos, etc), tener un constante registro de lo que va
sucediendo para tener un proceso o instrucciones de cómo se elaboró la actividad. Si ya se
definieron algunos roles o tareas en el trabajo grupal, se respetará dicha decisión, al terminar
se avisa al docente, para que verifique lo realizado.
Observó, completo, hago, corrijo: Una forma más creativa o buena de aprender es
observando, analizando y deduciendo fórmulas, códigos o respuestas que han sido hechas
para resolver problemas o preguntas, podemos practicarlas y anticiparnos a cualquiera de
estas y luego examinar nuestros aciertos.
El segundo paso es completar o retocar algo que otras personas han hecho. Primero se
verifica o analiza y luego se proponen cambios y/o correcciones.
El tercer paso es hacer nuestra parte del problema resolviendo preguntas fórmulas etc, como
ya hemos estudiado algunos modelos o casos, habremos adquirido muchos conocimientos
para poder lograr obtener las fórmulas y códigos respectivos.
El cuarto y último paso, tendremos la posibilidad de encontrar fallos o equivocaciones en los
problemas o fórmulas ya planteadas.
4
Registros individuales y colectivos: Esta parte se basa en registrar o tomar apuntes
importantes de forma ordenada, también se puede capturar información con la realización de
esquemas, murales, gráficas etc, esto facilitará el aprendizaje ya sea grupal o individual.
Diagramas de flujo: Es un diagrama que representa poco a poco cada paso que debemos
realizar al programar las instrucciones que van a formar nuestro programa.
FICHA 1- LUCES Y CÓDIGOS
Algoritmo: Es una secuencia de instrucciones que llevan a cabo una serie de procesos para
dar respuestas a determinados problemas.
Programa: Secuencia o planificación ordenada de instrucciones escritas por un programador
para la elaboración de una tarea específica en un procesador.
Programador: Persona que escribe o se dedica a elaborar programas o instrucciones que
descifrara un procesador.
Procesador: Dispositivo o programa electrónico que entiende y desarrolla estas
instrucciones y las realiza automáticamente.
Microbit: Es una tarjeta programable de 4x5 cm diseñada por la BBC para que aprender a
programar sea fácil y divertido, esta cuenta con un procesador y una pantalla de 25 leds.
Make-Code: Microsoft Make Code es una plataforma gratuita de código abierto para la
creación de experiencias de aprendizaje de la informática por medio de bloques que ayudan a
progresar hacia la programación real.
Depurar: El término depuración o debugging consiste en el proceso de detección de fallos de
software, los depuradores o debuggers son programas informáticos que facilitan a los
desarrolladores la tarea de buscar errores en el software que están programando
Validar: Es el proceso de asegurar que el programa que se está desarrollando, funcione de
forma correcta, en datos limpios, útiles y funcionales.
Variable booleana: Una variable booleana es la que tiene solo dos estados, encendido o
apagado, verdadero o falso o en binario, 1 o 0, y suele utilizarse en programación, estadística,
electrónica, matemáticas (Álgebra booleana), etc.
5
CONCLUSIONES:
Orientaciones: La consulta se puede usar para la información de una base de datos ,
permitiendo que estos sean manipulables. conectados son las actividades a realizar en
make-code y desconectados es el razonamiento sobre qué queremos que haga el dispositivo y
como se lo indicamos, las normas y rutinas son los principios sociales por cumplir, para que
haya una buena convivencia. antes de la sesión de trabajo, disposición y compromiso, y tener
los materiales requeridos para el trabajo. para la sección es fundamental recordar lo visto, y
utilizar lo que requiramos de sesiones anteriores, recordar el objetivo sea general o
específico. Durante la actividad se debe tener respeto, tener constante registro de lo sucedido.
Se definen los roles o tareas grupales, y se respeta la decisión que se tome , se avisa al
docente para que sea verificado. observó, completo, hago y corrijo. registros individuales y
colectivos , tomar apuntes, capturar información, murales, gráficas, etc.los diagramas de flujo
representan el paso a paso que se realiza .
Luces y códigos: El algoritmo es la secuencia de las instrucciones llevadas a cabo en el
proceso para dar respuestas a los problemas. el programa es la secuencia o planificación de
las instrucciones escritas en un programa, especificas en un procesador . programador es la
persona encargada de escribir y dedicada a elaborar los programas e instrucciones del
procesador, un procesador es el dispositivo o programa electrónico, entiende, desarrolla y da
instrucciones automáticas. microbit es la tarjeta diseñada por BBC que ayuda a que
programar sea fácil, cuenta con un procesador y pantalla de 25 leds. make-code es la
plataforma gratuita con el código abierto para la creación de experiencias y nos ayuda a
progresar hacia la programación real,la depuración consiste en la detención de los fallos en
el software, y los depuradores son programas que facilitan a los programadores encontrar los
errores. validar es un proceso que asegura que el programa que se desarrolla funcione bien ,
con datos limpios, útiles y funcionales. la variable booleana tiene solo dos estados, uno es
encendido y el otro apagado, verdadero , falso o binario, 1 o 0, y se utiliza en programación
estadística, electrónica, algebra, etc.
LINKS DE LOS BLOGS:
Anderson Gomez Pejendino:
https://polly2020.blogspot.com
Mariana Sadovnik Andrade:
https://marianasadovnik57.blogspot.com/
Alejandro López Orejuela
https://latecla07.blogspot.com/
Nicolas Torres Gonzalez:
https://hawk906.blogspot.com/
6
PROGRAMAS EN MAKE-CODE PARA LA MICRO-BIT:
Alejandro López Orejuela:
Corazón (para siempre): https://makecode.microbit.org/_83i86PA9HHXV
Corazón (boton A): https://makecode.microbit.org/_Ao3TX4czahqb
Lavadora: https://makecode.microbit.org/_fyVTcJYu06eW
7
8
Nicolas Torres Gonzales:
Corazon para siempre: https://makecode.microbit.org/_LVW9oM5Kmd2T
Corazon boton A: https://makecode.microbit.org/_HMTCD3AdHU0Y
9
Lavadora https://makecode.microbit.org/_68A8AWJr0hb3
10
Mariana Sadovnik Andrade:
Corazón botón A: https://makecode.microbit.org/_XmD9xsLjPDi2
Corazón para siempre: https://makecode.microbit.org/_ExkawV17ybsR
lavadora: https://makecode.microbit.org/_do6FKqfqpWwC
11
12
Anderson Gómez Pejendino:
Corazón (Para siempre): https://makecode.microbit.org/_ALTJ333tw4gD
Corazón (botón A): https://makecode.microbit.org/_dbf5DJfYqD0e
13
Evidencias:
Nicolas Torres Gonzales:
14
Alejandro López Orejuela:
15
Anderson Gomez Pejendino:
16
Mariana Sadovnik Andrade:

Más contenido relacionado

PDF
Trabajo en equipo 1
DOCX
Tecnologia e informatica
DOCX
Documento de tecnologia
DOCX
Trabajo de tecnologia grupal
DOCX
Trabajo de tecnologia grupal
PDF
Tecnologia es saber
PDF
Informe de tecnologia
DOCX
ACTIVIDAD DE PROGRAMACIÓN
Trabajo en equipo 1
Tecnologia e informatica
Documento de tecnologia
Trabajo de tecnologia grupal
Trabajo de tecnologia grupal
Tecnologia es saber
Informe de tecnologia
ACTIVIDAD DE PROGRAMACIÓN

La actualidad más candente (14)

DOCX
Webquest 11 03 aplicacion proyecto tecnologico
DOCX
Informática - Algoritmos Taller
DOCX
Webquest 11 03 aplicacion proyecto tecnologico
PDF
Conferencia_Gestión_del_tiempo_para_desempeño_profesional
PDF
Proyecto grupo 5
DOCX
Ada 3 (1)
DOCX
Ada 3 (3)
DOCX
Informatica 2 tarea 1 corregida
PDF
Usando mit-app-inventor-2 info
DOCX
AREA TECNOLOGÌA E INFORMÁTICA PRIMER PERIODO- GRADO QUINTO
PDF
Conferencia_Introducción a la Ingeniería de Software
PPSX
Diseño de software educativo presentación
DOCX
Webquest 11 03 aplicacion proyecto tecnologico
Informática - Algoritmos Taller
Webquest 11 03 aplicacion proyecto tecnologico
Conferencia_Gestión_del_tiempo_para_desempeño_profesional
Proyecto grupo 5
Ada 3 (1)
Ada 3 (3)
Informatica 2 tarea 1 corregida
Usando mit-app-inventor-2 info
AREA TECNOLOGÌA E INFORMÁTICA PRIMER PERIODO- GRADO QUINTO
Conferencia_Introducción a la Ingeniería de Software
Diseño de software educativo presentación
Publicidad

Similar a Coding for Kids (20)

PDF
Trabajo de tecnologia oficial
PDF
Informe escrito sobre programacion en Micro:Bit
PDF
Trabajo grupal de tecnologia
PDF
Trabajo grupal de tecnologia
PDF
Trabajo grupal de tecnologia
PDF
Trabajo grupal de tecnologia
DOCX
ACTIVIDAD PROGRAMACION
DOCX
Trabajo de tecnología
PDF
Trabajo de tecnologia actividad 2
PDF
Trabajo de tecnologia actividad 2
PDF
Trabajo escrito de tecnologia e informatica
PDF
Trabajo escrito de tecnologia e informatica
DOCX
Actividad de programación
PDF
Trabajo en equipo
PDF
Trabajo en equipo
PDF
ACTIVIDAD 2 (GRUPAL)
PDF
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.pdf
DOCX
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento tecnologia
PDF
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento
PDF
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento
Trabajo de tecnologia oficial
Informe escrito sobre programacion en Micro:Bit
Trabajo grupal de tecnologia
Trabajo grupal de tecnologia
Trabajo grupal de tecnologia
Trabajo grupal de tecnologia
ACTIVIDAD PROGRAMACION
Trabajo de tecnología
Trabajo de tecnologia actividad 2
Trabajo de tecnologia actividad 2
Trabajo escrito de tecnologia e informatica
Trabajo escrito de tecnologia e informatica
Actividad de programación
Trabajo en equipo
Trabajo en equipo
ACTIVIDAD 2 (GRUPAL)
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.pdf
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento tecnologia
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento
Publicidad

Último (20)

PDF
ADMINISTRACIÓN DE ARCHIVOS - TICS (SENA).pdf
PPT
Protocolos de seguridad y mecanismos encriptación
PPTX
Diapositivas Borrador Rocha Jauregui David Paolo (3).pptx
PPTX
Control de calidad en productos de frutas
PPTX
CLAASIFICACIÓN DE LOS ROBOTS POR UTILIDAD
PDF
informe_fichas1y2_corregido.docx (2) (1).pdf
PPTX
la-historia-de-la-medicina Edna Silva.pptx
PDF
MANUAL TECNOLOGÍA SER MINISTERIO EDUCACIÓN
PPTX
El uso de las TIC en la vida cotidiana..
PDF
capacitación de aire acondicionado Bgh r 410
PDF
Taller tecnológico Michelle lobo Velasquez
PDF
MANUAL de recursos humanos para ODOO.pdf
PDF
PRESENTACIÓN GENERAL MIPIG - MODELO INTEGRADO DE PLANEACIÓN
PPTX
Acronis Cyber Protect Cloud para Ciber Proteccion y Ciber Seguridad LATAM - A...
PPTX
Presentacion de Alba Curso Auditores Internos ISO 19011
DOCX
Guía 5. Test de orientación Vocacional 2.docx
PPTX
Propuesta BKP servidores con Acronis1.pptx
PDF
NREN - red nacional de investigacion y educacion en LATAM y Europa: Caracteri...
DOCX
TRABAJO GRUPAL (5) (1).docxjsjsjskskksksk
DOCX
TRABAJO GRUPAL (5) (1).docxsjsjskskksksksks
ADMINISTRACIÓN DE ARCHIVOS - TICS (SENA).pdf
Protocolos de seguridad y mecanismos encriptación
Diapositivas Borrador Rocha Jauregui David Paolo (3).pptx
Control de calidad en productos de frutas
CLAASIFICACIÓN DE LOS ROBOTS POR UTILIDAD
informe_fichas1y2_corregido.docx (2) (1).pdf
la-historia-de-la-medicina Edna Silva.pptx
MANUAL TECNOLOGÍA SER MINISTERIO EDUCACIÓN
El uso de las TIC en la vida cotidiana..
capacitación de aire acondicionado Bgh r 410
Taller tecnológico Michelle lobo Velasquez
MANUAL de recursos humanos para ODOO.pdf
PRESENTACIÓN GENERAL MIPIG - MODELO INTEGRADO DE PLANEACIÓN
Acronis Cyber Protect Cloud para Ciber Proteccion y Ciber Seguridad LATAM - A...
Presentacion de Alba Curso Auditores Internos ISO 19011
Guía 5. Test de orientación Vocacional 2.docx
Propuesta BKP servidores con Acronis1.pptx
NREN - red nacional de investigacion y educacion en LATAM y Europa: Caracteri...
TRABAJO GRUPAL (5) (1).docxjsjsjskskksksk
TRABAJO GRUPAL (5) (1).docxsjsjskskksksksks

Coding for Kids

  • 1. 1 CODING FOR KIDS NICOLAS TORRES GONZALEZ MARIANA SADOVNIK ANDRADE ALEJANDRO LOPEZ OREJUELA ANDERSON GOMEZ PEJENDINO GRADO: 9-6 DOCENTE: GUILLERMO MONDRAGON LICENCIADO INSTITUCIÓN EDUCATIVA LICEO DEPARTAMENTAL SANTIAGO DE CALI 2021
  • 2. 2 TABLA DE CONTENIDO DESARROLLO TEMÁTICO 2 CONCEPTOS FICHA 0 / ORIENTACIONES 3 CONCEPTOS FICHA 1 / LUCES Y CÓDIGOS 4 CONCLUSIONES 5 LINKS DE LOS BLOGS 5 PROGRAMAS EN MAKE-CODE PARA LA MICRO-BIT 6 EVIDENCIAS 10 DESARROLLO TEMÁTICO: Este trabajo, nos ha permitido conocer acerca de los temas básicos de la programación por bloques (coding for kids) que debemos tener claros para el desarrollo del curso y sus actividades, la cual a su vez, también es el primer paso para acercarse a la programación por código, que es fundamental en el mundo moderno, ya que absolutamente todos los programas y aplicaciones que usamos en el dia a dia, han sido programados por personas capaces de comunicarse y darle instrucciones directamente al dispositivo, esta labor beneficia a millones de personas alrededor del mundo y está en pleno auge, por lo que podemos afirmar que la programación no es el trabajo del futuro como dicen algunos, sino que es trabajo del presente.
  • 3. 3 CONCEPTOS FICHA 0- ORIENTACIONES Consulta: Se usa para extraer información de una base de datos y permite manipular datos (agregarlos, eliminarlos y cambiarlos) Conectados: Son las actividades que debemos realizar en make-code, para hacer que la micro:bit realice lo que queremos que haga. Desconectados: Aquí debemos razonar sobre lo que queremos que el dispositivo haga y cómo se lo vamos a indicar. Normas y rutinas: Son principios sociales que hay que cumplir y convertir en un hábito. Para una sana convivencia, tenemos que corregir algunas de nuestras acciones para un trabajo más completo y divertido sin juzgar a algo o a alguien. Que debes tener antes de la sesión de trabajo: Buena disposición y compromiso, además de tener el material correcto y el que se requiere para la elaboración general de los trabajos. En la sesión: Es importante empezar recordando lo visto, utilizando el material o recurso que tengamos a la mano de sesiones anteriores, también debemos recordar el objetivo ya sea general o específico de dicha actividad, para que tengan un avance de lo que se va a presentar. Durante la actividad: Debemos tener respeto al tipo de material o trabajo que nos asignen (Grupal, individual, guías, temas, objetos, etc), tener un constante registro de lo que va sucediendo para tener un proceso o instrucciones de cómo se elaboró la actividad. Si ya se definieron algunos roles o tareas en el trabajo grupal, se respetará dicha decisión, al terminar se avisa al docente, para que verifique lo realizado. Observó, completo, hago, corrijo: Una forma más creativa o buena de aprender es observando, analizando y deduciendo fórmulas, códigos o respuestas que han sido hechas para resolver problemas o preguntas, podemos practicarlas y anticiparnos a cualquiera de estas y luego examinar nuestros aciertos. El segundo paso es completar o retocar algo que otras personas han hecho. Primero se verifica o analiza y luego se proponen cambios y/o correcciones. El tercer paso es hacer nuestra parte del problema resolviendo preguntas fórmulas etc, como ya hemos estudiado algunos modelos o casos, habremos adquirido muchos conocimientos para poder lograr obtener las fórmulas y códigos respectivos. El cuarto y último paso, tendremos la posibilidad de encontrar fallos o equivocaciones en los problemas o fórmulas ya planteadas.
  • 4. 4 Registros individuales y colectivos: Esta parte se basa en registrar o tomar apuntes importantes de forma ordenada, también se puede capturar información con la realización de esquemas, murales, gráficas etc, esto facilitará el aprendizaje ya sea grupal o individual. Diagramas de flujo: Es un diagrama que representa poco a poco cada paso que debemos realizar al programar las instrucciones que van a formar nuestro programa. FICHA 1- LUCES Y CÓDIGOS Algoritmo: Es una secuencia de instrucciones que llevan a cabo una serie de procesos para dar respuestas a determinados problemas. Programa: Secuencia o planificación ordenada de instrucciones escritas por un programador para la elaboración de una tarea específica en un procesador. Programador: Persona que escribe o se dedica a elaborar programas o instrucciones que descifrara un procesador. Procesador: Dispositivo o programa electrónico que entiende y desarrolla estas instrucciones y las realiza automáticamente. Microbit: Es una tarjeta programable de 4x5 cm diseñada por la BBC para que aprender a programar sea fácil y divertido, esta cuenta con un procesador y una pantalla de 25 leds. Make-Code: Microsoft Make Code es una plataforma gratuita de código abierto para la creación de experiencias de aprendizaje de la informática por medio de bloques que ayudan a progresar hacia la programación real. Depurar: El término depuración o debugging consiste en el proceso de detección de fallos de software, los depuradores o debuggers son programas informáticos que facilitan a los desarrolladores la tarea de buscar errores en el software que están programando Validar: Es el proceso de asegurar que el programa que se está desarrollando, funcione de forma correcta, en datos limpios, útiles y funcionales. Variable booleana: Una variable booleana es la que tiene solo dos estados, encendido o apagado, verdadero o falso o en binario, 1 o 0, y suele utilizarse en programación, estadística, electrónica, matemáticas (Álgebra booleana), etc.
  • 5. 5 CONCLUSIONES: Orientaciones: La consulta se puede usar para la información de una base de datos , permitiendo que estos sean manipulables. conectados son las actividades a realizar en make-code y desconectados es el razonamiento sobre qué queremos que haga el dispositivo y como se lo indicamos, las normas y rutinas son los principios sociales por cumplir, para que haya una buena convivencia. antes de la sesión de trabajo, disposición y compromiso, y tener los materiales requeridos para el trabajo. para la sección es fundamental recordar lo visto, y utilizar lo que requiramos de sesiones anteriores, recordar el objetivo sea general o específico. Durante la actividad se debe tener respeto, tener constante registro de lo sucedido. Se definen los roles o tareas grupales, y se respeta la decisión que se tome , se avisa al docente para que sea verificado. observó, completo, hago y corrijo. registros individuales y colectivos , tomar apuntes, capturar información, murales, gráficas, etc.los diagramas de flujo representan el paso a paso que se realiza . Luces y códigos: El algoritmo es la secuencia de las instrucciones llevadas a cabo en el proceso para dar respuestas a los problemas. el programa es la secuencia o planificación de las instrucciones escritas en un programa, especificas en un procesador . programador es la persona encargada de escribir y dedicada a elaborar los programas e instrucciones del procesador, un procesador es el dispositivo o programa electrónico, entiende, desarrolla y da instrucciones automáticas. microbit es la tarjeta diseñada por BBC que ayuda a que programar sea fácil, cuenta con un procesador y pantalla de 25 leds. make-code es la plataforma gratuita con el código abierto para la creación de experiencias y nos ayuda a progresar hacia la programación real,la depuración consiste en la detención de los fallos en el software, y los depuradores son programas que facilitan a los programadores encontrar los errores. validar es un proceso que asegura que el programa que se desarrolla funcione bien , con datos limpios, útiles y funcionales. la variable booleana tiene solo dos estados, uno es encendido y el otro apagado, verdadero , falso o binario, 1 o 0, y se utiliza en programación estadística, electrónica, algebra, etc. LINKS DE LOS BLOGS: Anderson Gomez Pejendino: https://polly2020.blogspot.com Mariana Sadovnik Andrade: https://marianasadovnik57.blogspot.com/ Alejandro López Orejuela https://latecla07.blogspot.com/ Nicolas Torres Gonzalez: https://hawk906.blogspot.com/
  • 6. 6 PROGRAMAS EN MAKE-CODE PARA LA MICRO-BIT: Alejandro López Orejuela: Corazón (para siempre): https://makecode.microbit.org/_83i86PA9HHXV Corazón (boton A): https://makecode.microbit.org/_Ao3TX4czahqb Lavadora: https://makecode.microbit.org/_fyVTcJYu06eW
  • 7. 7
  • 8. 8 Nicolas Torres Gonzales: Corazon para siempre: https://makecode.microbit.org/_LVW9oM5Kmd2T Corazon boton A: https://makecode.microbit.org/_HMTCD3AdHU0Y
  • 10. 10 Mariana Sadovnik Andrade: Corazón botón A: https://makecode.microbit.org/_XmD9xsLjPDi2 Corazón para siempre: https://makecode.microbit.org/_ExkawV17ybsR lavadora: https://makecode.microbit.org/_do6FKqfqpWwC
  • 11. 11
  • 12. 12 Anderson Gómez Pejendino: Corazón (Para siempre): https://makecode.microbit.org/_ALTJ333tw4gD Corazón (botón A): https://makecode.microbit.org/_dbf5DJfYqD0e