SlideShare una empresa de Scribd logo
Subdirección de Gestión del Riesgo
CURSO BRIGADAS CONTRA INCENDIO CLASE I
COMPORTAMIENTO DEL FUEGO
MÓDULO 4.2
MÓDULO 4.2
COMPORTAMIENTO DEL FUEGO
Y EXTINTORES
Contenido
1. Clases de incendios
2. El extintor y sus partes
3. Tipos de extintores
4. Ubicación y operación del extintor
OBJETIVO GENERAL
Determinar qué es el fuego, su comportamiento y métodos de
extinción con el fin de lograr una adecuada respuesta ante un
incendio.
OBJETIVO ESPECÍFICO
Identificar las clases de incendio y seleccionar
los extintores apropiados para su extinción.
SISTEMA DE CLASIFICACIÓN DE EXTINTORES
NTC 2885
5.3.1. La clasificación de extintores de incendio debe consistir en una
letra que indique la clase de incendio sobre la cual el extintor ha
probado ser efectivo.
http://www.seci.com.mx/extintores.html
CLASES DE INCENDIOS
Pictograma y Letras de Clases de Incendios
COMBUSTIBLES SOLIDOS:
• Madera
• Papel
• Tela
LIQUIDOS INFLAMABLES:
• Pinturas
• Aceites
• Petróleo
EQUIPAMIENTOS ELECTRONICOS:
• Motores
• Maquinarias
• Instalaciones eléctricas
FUEGO DE METALES:
• Magnesio
• Aluminio
• Sodio y Potasio
FUEGO DE COCINAS
• Aceite Vegetal
• Grasas de Animal
• Azúcar y/o Dulces
INCENDIOS Y EXTINTORES
CLASE DE INCENDIO AGENTE EXTINTOR
A. Sólidos
Todo fuego que involucre material textil, cartón,
madera, fibras, papel.
B. Líquidos Inflamables
Todo fuego que invoucre material derivado del
petroleo, gases, gasolina, disolventes, aceites,
thinner y similares
C. Equipos Eléctricos
Todo fuego que involucre equipos o sistemas
energizados: computadores, cables, plantas
telefónicas, bobinas, máquinas eléctricas y
similares.
D. Metales
Se presentan en materiales como el magnesio,
titanio, sodio, litio, potasio, aluminio o zinc en
polvo.
K. Grasa y Aceites vegetales y animales
Se producen en grasas y aceites vegetales los
cuales no estan comprendidos en los clase B.
Incendio A, B, C
Polvo Químico Seco
Multiproposito o ABC
Agua a Presión 2.5 Gls
Polvo Químico Seco BC
Solkaflan
Gas Carbónico
Extintor K
o
Acetato de Potasio
EXTINTORES PORTÁTILES
NTC 2885
Los extintores portátiles son un
medio primario de defensa
para controlar incendios de
tamaño limitado.
PARTES DEL EXTINTOR
Manija de
descarga
Pasador de
seguridad
Manija de
transporte
Precinto
Tubo sifón
ANILLO DE VERIFICACIÓN
Tabla de verificación de anillos según NTC-3808
Condiciones físicas (color y forma) del
anillo de verificación según el año de
mantenimiento.
El anillo de verificación en el extintor garantiza que el
mantenimiento que debe hacerse a los extintores de la empresa es el
adecuado porque le fue retirada la válvula y se verificó o cambió el
contenido.
ANILLO DE VERIFICACIÓN
Tabla de verificación de anillos según NTC-3808
Nota: Cada 12 años se repite la serie.
AÑO COLOR FORMA
2021 Verde
Hexagonal
2022 Blanco
2023 Gris
2024 Amarillo
2025 Azul
2026 Rojo
2027 Verde
Circular
2028 Blanco
2029 Gris
2030 Amarillo
2031 Azul
2032 Rojo
¿TODOS LOS INCENDIOS SON IGUALES?
¿Qué los hace diferentes?
La forma más adecuada de instalar
un extintor en su empresa es
conociendo para qué clase de
fuego incipiente se debe utilizar.
NORMATIVIDAD
¿Cuál es la normatividad de referencia para los equipos de extinción?
NORMA TÉCNICA
COLOMBIANA NTC 2885
NFPA 10
Uso y guía para
la selección, compra,
instalación, aprobación,
listado, diseño y
mantenimiento de
equipos portátiles de
extinción de incendios.
Norma para
Extintores Portátiles
Contra Incendios.
TIPOS DE EXTINTORES
¿Por qué los extintores son de
diferente color y forma?
https://www.solostocks.com.co/venta-productos/suministros-seguridad-trabajo/otros-suministros-seguridad-trabajo/extintores-boyaca-3826926
EXTINTOR DE AGUA A PRESIÓN – H2O
https://www.solostocks.com.co/venta-productos/suministros-seguridad-trabajo/otros-suministros-seguridad-trabajo/extintores-boyaca-3826926
Incendios clase A
Agua almacenada en un
tanque junto con el aire o el
nitrógeno comprimido. El
cilindro es de color verde,
plateado o niquelado.
PRECAUCIÓN:
No utilizar en equipos energizados.
EXTINTOR AGENTE LIMPIO
Incendios clase A, C.
Extintor portátil agente limpio (HCFC-123)
AC, para extinguir fuegos de clases A, C
(A=sólidos, C=equipos eléctricos), no
produce choque térmico ni electrostático,
no es conductor eléctrico, su agente
expulsor es nitrógeno.
* El color del cilindro es blanco.
ihttp://www.sistemasincendio.com/portafolio/extintores/46-extintores/147-extintor-agente-limpio-acreditado
EXTINTOR DE POLVO QUÍMICO SECO BC
Extintor de polvo químico BC, (fosfáto
mono amónico al 75% y otros como
sales pulverizadas) para uso en fuego
generados por líquidos inflamables y
combustibles, grasas pinturas equipos
eléctricos.
Su agente expulsor es nitrógeno.
*El cilindro es de color rojo.
EXTINTOR DE DIÓXIDO DE CARBONO
El dióxido de carbono líquido forma hielo
seco ("nieve") cuando se libera directamente en la
atmósfera.
El gas de dióxido de carbono es 1,5 veces más pesado
que el aire. El dióxido de carbono extingue el fuego al
reducir la concentración de oxígeno, la fase de vapor
del combustible, o ambos en el aire hasta el punto
donde se detiene la combustión.
Es almacenado bajo su propia presión por lo que no
tiene manómetro.
* El color del cilindro es rojo.
EXTINTOR DE POLVO QUÍMICO SECO A, B, C.
Incendios clase A, B, C.
Multipropósito
El componente principal en los extintores de
polvo químico seco lo constituye el
bicarbonato de sodio, bicarbonato potásico,
fosfato de amonio o cloruro potásico, el cual
ha sido químicamente tratado para hacerlo
resistente y de fácil desplazamiento, su
agente expulsor es el nitrógeno.
*El color del cilindro es amarillo.
EXTINTOR DE POLVO SECO D
Compuesto por materiales sólidos
en forma de polvo o granulados,
diseñados para extinguir incendios
de metales combustibles Clase D al
formar una capa para sofocar el
fuego.
EXTINTOR TIPO K
Utiliza un agente especial
químico húmedo, a base
de acetato de potasio de bajo
pH, desarrollado especialmente
para los fuegos en cocinas.
*El color del cilindro es
plateado.
EXTINTOR SATÉLITE
Debido a la magnitud del incendio
donde generalmente se va a usar, este
tipo de extintor debería reservarse para
el uso de operadores que ya hayan
manipulado el equipo, recibido
instrucción especial sobre su uso o
utilizado el equipo en entrenamiento
con fuego vivo.
UBICACIÓN DE LOS EXTINTORES
http://informacionbomberil.blogspot.com/2016/10/covenin-1040-89-extintores-portatiles.html
a. Favorezcan una distribución uniforme
b. Sean de fácil acceso
c. Estén libres de obstáculos por
acumulación de mercancías o equipos
d. Estén cerca de los trayectos
normalmente recorridos
e. Estén cerca de las puertas de entrada
y salida
f. No estén expuestos a sufrir daños
físicos
g. Sean fácilmente visibles.
Acuerdo 20 de 1995 Concejo de Bogotá
En general deben seleccionarse puntos que:
OPERACIÓN DE EXTINTORES PORTÁTILES
1. Identifique el fuego.
2. Verifique que el extintor es
adecuado y está en buenas
condiciones.
3. Retire el pasador de seguridad.
4. Aproxímese hasta donde la
radiación lo permita.
5. Accione la palanca de descarga.
6. Opérelo en Zig–Zag a la base del
fuego hasta apagarlo o hasta que
el extintor se descargue.
3 mod 4.2 extintores

Más contenido relacionado

PPT
EXTINTORES PORTATILES
PPS
Uso y manejo de extintores
PDF
USO Y MANEJO DE EXTINTORES.pdf
PPS
Prevencion de incendios y manejo de equipos extintores
PDF
Uso y Manejo de extintores.pdf
PPT
Manejo De Extintores
PPT
Presentacion sobre control de incendios a
EXTINTORES PORTATILES
Uso y manejo de extintores
USO Y MANEJO DE EXTINTORES.pdf
Prevencion de incendios y manejo de equipos extintores
Uso y Manejo de extintores.pdf
Manejo De Extintores
Presentacion sobre control de incendios a

La actualidad más candente (20)

PPTX
4. MOD 5.2 EXTINTORES.pptx
PPTX
Conceptos claves en el manejo y control de incendios
PDF
NOM-002-STPS-2010
PDF
Mangeras de incendio
PPSX
Mangeras
PPTX
1 PPT COMPORTAMIENTO DEL FUEGO.pptx
PPT
PRESENTACION CAPACITACION PLAN DE EVACUACION.ppt
PPT
Prevencion de incendios
PDF
Curso basico sobre extintores
PPT
Uso y manejo de extintores
PPT
Fire extinguisher
PPT
Clasificacion extintores
PPTX
Espacios confinados
PDF
Camillas para emergencia
PPTX
Fire prevention and safety management system
PDF
CAPACITACION-TRABAJOS DE IZAJE.pdf
PPTX
1. mod 5.1 protección activa pasiva
PPT
Prevencion de incendio
PPT
Uso y Manejo de Extintores
PPTX
1. RIESGOS COMUNES DE INCENDIO (2).pptx
4. MOD 5.2 EXTINTORES.pptx
Conceptos claves en el manejo y control de incendios
NOM-002-STPS-2010
Mangeras de incendio
Mangeras
1 PPT COMPORTAMIENTO DEL FUEGO.pptx
PRESENTACION CAPACITACION PLAN DE EVACUACION.ppt
Prevencion de incendios
Curso basico sobre extintores
Uso y manejo de extintores
Fire extinguisher
Clasificacion extintores
Espacios confinados
Camillas para emergencia
Fire prevention and safety management system
CAPACITACION-TRABAJOS DE IZAJE.pdf
1. mod 5.1 protección activa pasiva
Prevencion de incendio
Uso y Manejo de Extintores
1. RIESGOS COMUNES DE INCENDIO (2).pptx
Publicidad

Similar a 3 mod 4.2 extintores (20)

PPTX
2. PPT EXTINTORES.pptx
PPTX
1 PPT EXTINTORES.pptx
PPTX
1 PPT EXTINTORES.pptx
PPTX
3. PPT EXTINTORES.pptx
PPTX
1. EXTINTORES.pptx
PPTX
1. EXTINTORES PRESENTACION.pptx
PPTX
1. EXTINTORES (1).pptx
PPTX
1. EXTINTORES (2).pptx
PPTX
MANEJO DE EXTINTORES
ODP
Charla uso y manejo de extintores
PPTX
Tipos de Extintores
PPTX
Plantilla sura uso de extintores para correcto uso
PPT
Extintores.ppt
PDF
capacitacion de uso de extinotres.pdf
PPT
Ep 1 Informacion General
PPT
Ep 1 Informacion General
PPT
uso y manejo de extintores para empresas
PDF
38_uso y manejo de extintores.pdf
PDF
uso y manejo de extintores
PPT
CAPACITACIÓN CONTRA INCENDIO. Útil y sencillo
2. PPT EXTINTORES.pptx
1 PPT EXTINTORES.pptx
1 PPT EXTINTORES.pptx
3. PPT EXTINTORES.pptx
1. EXTINTORES.pptx
1. EXTINTORES PRESENTACION.pptx
1. EXTINTORES (1).pptx
1. EXTINTORES (2).pptx
MANEJO DE EXTINTORES
Charla uso y manejo de extintores
Tipos de Extintores
Plantilla sura uso de extintores para correcto uso
Extintores.ppt
capacitacion de uso de extinotres.pdf
Ep 1 Informacion General
Ep 1 Informacion General
uso y manejo de extintores para empresas
38_uso y manejo de extintores.pdf
uso y manejo de extintores
CAPACITACIÓN CONTRA INCENDIO. Útil y sencillo
Publicidad

Más de Alejandroneira20 (20)

PPTX
2. MOD 7 PPT ALTURAS.pptx
PPTX
2. MOD 6 PPT SST.pptx
PPTX
2. MOD 5.1 PPT COMPORTAMIENTO DEL FUEGO.pptx
PDF
Marco de Actuación EDRE.pdf
PPTX
2.2 MOD 4 PPT UNIDADES DE COORDINACIÓN.pptx
PPTX
2.1 MOD 4 PPT EDRE.pptx
PDF
5. ANEXO Material de Referencia1 SCI (1).pdf
PPTX
2. MOD 3 PPT SCI 3.pptx
PPTX
2. MOD 2 PPT SCI 2.pptx
PPTX
2. MOD 1 PPT SCI.pptx
PDF
Glosario Aglomeraciones V2.pdf
PPTX
2. PPT PRIMER RESPONDIENTE.pptx
PPTX
2. PPT Generalidades.pptx
PPTX
2. PPT SCI 1.pptx
PPTX
3. PPT SCI 2.pptx
PPTX
4. PPT SCI 3.pptx
PPTX
2. PPT NORMATIVIDAD Y ENTIDADES SUGA.pptx
PDF
Glosario Aglomeraciones V2.pdf
PDF
3. INFOGRAFIA MOD 3.2 PLANES DE EMERGENCIA.pdf
PDF
2. INFOGRAFIA MOD 3.2 CARTILLA PLAN DE EMERGENCIAS.pdf
2. MOD 7 PPT ALTURAS.pptx
2. MOD 6 PPT SST.pptx
2. MOD 5.1 PPT COMPORTAMIENTO DEL FUEGO.pptx
Marco de Actuación EDRE.pdf
2.2 MOD 4 PPT UNIDADES DE COORDINACIÓN.pptx
2.1 MOD 4 PPT EDRE.pptx
5. ANEXO Material de Referencia1 SCI (1).pdf
2. MOD 3 PPT SCI 3.pptx
2. MOD 2 PPT SCI 2.pptx
2. MOD 1 PPT SCI.pptx
Glosario Aglomeraciones V2.pdf
2. PPT PRIMER RESPONDIENTE.pptx
2. PPT Generalidades.pptx
2. PPT SCI 1.pptx
3. PPT SCI 2.pptx
4. PPT SCI 3.pptx
2. PPT NORMATIVIDAD Y ENTIDADES SUGA.pptx
Glosario Aglomeraciones V2.pdf
3. INFOGRAFIA MOD 3.2 PLANES DE EMERGENCIA.pdf
2. INFOGRAFIA MOD 3.2 CARTILLA PLAN DE EMERGENCIAS.pdf

Último (20)

PDF
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
PDF
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
PPTX
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
PPTX
T2 Desarrollo del SNC, envejecimiento y anatomia.pptx
PDF
informe tipos de Informatica perfiles profesionales _pdf
PPTX
TEMA 1ORGANIZACIÓN FUNCIONAL DEL CUERPO, MEDIO INTERNO Y HOMEOSTASIS (3) [Aut...
PDF
EL aprendizaje adaptativo bajo STEM+H.pdf
PDF
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
PPTX
Historia-Clinica-de-Emergencia-Obstetrica 1.10.pptx
DOCX
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
DOC
Manual de Convivencia 2025 actualizado a las normas vigentes
PDF
Telos 127 Generacion Al fa Beta - fundaciontelefonica
DOCX
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
PDF
Tomo 1 de biologia gratis ultra plusenmas
PDF
Como usar el Cerebro en las Aulas SG2 NARCEA Ccesa007.pdf
PDF
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE_COM.pdf
DOC
4°_GRADO_-_SESIONES_DEL_11_AL_15_DE_AGOSTO.doc
PDF
Aqui No Hay Reglas Hastings-Meyer Ccesa007.pdf
DOCX
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
PDF
Escuelas Desarmando una mirada subjetiva a la educación
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
T2 Desarrollo del SNC, envejecimiento y anatomia.pptx
informe tipos de Informatica perfiles profesionales _pdf
TEMA 1ORGANIZACIÓN FUNCIONAL DEL CUERPO, MEDIO INTERNO Y HOMEOSTASIS (3) [Aut...
EL aprendizaje adaptativo bajo STEM+H.pdf
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
Historia-Clinica-de-Emergencia-Obstetrica 1.10.pptx
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
Manual de Convivencia 2025 actualizado a las normas vigentes
Telos 127 Generacion Al fa Beta - fundaciontelefonica
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
Tomo 1 de biologia gratis ultra plusenmas
Como usar el Cerebro en las Aulas SG2 NARCEA Ccesa007.pdf
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE_COM.pdf
4°_GRADO_-_SESIONES_DEL_11_AL_15_DE_AGOSTO.doc
Aqui No Hay Reglas Hastings-Meyer Ccesa007.pdf
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
Escuelas Desarmando una mirada subjetiva a la educación

3 mod 4.2 extintores

  • 1. Subdirección de Gestión del Riesgo CURSO BRIGADAS CONTRA INCENDIO CLASE I COMPORTAMIENTO DEL FUEGO MÓDULO 4.2
  • 2. MÓDULO 4.2 COMPORTAMIENTO DEL FUEGO Y EXTINTORES
  • 3. Contenido 1. Clases de incendios 2. El extintor y sus partes 3. Tipos de extintores 4. Ubicación y operación del extintor
  • 4. OBJETIVO GENERAL Determinar qué es el fuego, su comportamiento y métodos de extinción con el fin de lograr una adecuada respuesta ante un incendio. OBJETIVO ESPECÍFICO Identificar las clases de incendio y seleccionar los extintores apropiados para su extinción.
  • 5. SISTEMA DE CLASIFICACIÓN DE EXTINTORES NTC 2885 5.3.1. La clasificación de extintores de incendio debe consistir en una letra que indique la clase de incendio sobre la cual el extintor ha probado ser efectivo. http://www.seci.com.mx/extintores.html
  • 6. CLASES DE INCENDIOS Pictograma y Letras de Clases de Incendios COMBUSTIBLES SOLIDOS: • Madera • Papel • Tela LIQUIDOS INFLAMABLES: • Pinturas • Aceites • Petróleo EQUIPAMIENTOS ELECTRONICOS: • Motores • Maquinarias • Instalaciones eléctricas FUEGO DE METALES: • Magnesio • Aluminio • Sodio y Potasio FUEGO DE COCINAS • Aceite Vegetal • Grasas de Animal • Azúcar y/o Dulces
  • 7. INCENDIOS Y EXTINTORES CLASE DE INCENDIO AGENTE EXTINTOR A. Sólidos Todo fuego que involucre material textil, cartón, madera, fibras, papel. B. Líquidos Inflamables Todo fuego que invoucre material derivado del petroleo, gases, gasolina, disolventes, aceites, thinner y similares C. Equipos Eléctricos Todo fuego que involucre equipos o sistemas energizados: computadores, cables, plantas telefónicas, bobinas, máquinas eléctricas y similares. D. Metales Se presentan en materiales como el magnesio, titanio, sodio, litio, potasio, aluminio o zinc en polvo. K. Grasa y Aceites vegetales y animales Se producen en grasas y aceites vegetales los cuales no estan comprendidos en los clase B. Incendio A, B, C Polvo Químico Seco Multiproposito o ABC Agua a Presión 2.5 Gls Polvo Químico Seco BC Solkaflan Gas Carbónico Extintor K o Acetato de Potasio
  • 8. EXTINTORES PORTÁTILES NTC 2885 Los extintores portátiles son un medio primario de defensa para controlar incendios de tamaño limitado.
  • 9. PARTES DEL EXTINTOR Manija de descarga Pasador de seguridad Manija de transporte Precinto Tubo sifón
  • 10. ANILLO DE VERIFICACIÓN Tabla de verificación de anillos según NTC-3808 Condiciones físicas (color y forma) del anillo de verificación según el año de mantenimiento. El anillo de verificación en el extintor garantiza que el mantenimiento que debe hacerse a los extintores de la empresa es el adecuado porque le fue retirada la válvula y se verificó o cambió el contenido.
  • 11. ANILLO DE VERIFICACIÓN Tabla de verificación de anillos según NTC-3808 Nota: Cada 12 años se repite la serie. AÑO COLOR FORMA 2021 Verde Hexagonal 2022 Blanco 2023 Gris 2024 Amarillo 2025 Azul 2026 Rojo 2027 Verde Circular 2028 Blanco 2029 Gris 2030 Amarillo 2031 Azul 2032 Rojo
  • 12. ¿TODOS LOS INCENDIOS SON IGUALES? ¿Qué los hace diferentes? La forma más adecuada de instalar un extintor en su empresa es conociendo para qué clase de fuego incipiente se debe utilizar.
  • 13. NORMATIVIDAD ¿Cuál es la normatividad de referencia para los equipos de extinción? NORMA TÉCNICA COLOMBIANA NTC 2885 NFPA 10 Uso y guía para la selección, compra, instalación, aprobación, listado, diseño y mantenimiento de equipos portátiles de extinción de incendios. Norma para Extintores Portátiles Contra Incendios.
  • 14. TIPOS DE EXTINTORES ¿Por qué los extintores son de diferente color y forma? https://www.solostocks.com.co/venta-productos/suministros-seguridad-trabajo/otros-suministros-seguridad-trabajo/extintores-boyaca-3826926
  • 15. EXTINTOR DE AGUA A PRESIÓN – H2O https://www.solostocks.com.co/venta-productos/suministros-seguridad-trabajo/otros-suministros-seguridad-trabajo/extintores-boyaca-3826926 Incendios clase A Agua almacenada en un tanque junto con el aire o el nitrógeno comprimido. El cilindro es de color verde, plateado o niquelado. PRECAUCIÓN: No utilizar en equipos energizados.
  • 16. EXTINTOR AGENTE LIMPIO Incendios clase A, C. Extintor portátil agente limpio (HCFC-123) AC, para extinguir fuegos de clases A, C (A=sólidos, C=equipos eléctricos), no produce choque térmico ni electrostático, no es conductor eléctrico, su agente expulsor es nitrógeno. * El color del cilindro es blanco. ihttp://www.sistemasincendio.com/portafolio/extintores/46-extintores/147-extintor-agente-limpio-acreditado
  • 17. EXTINTOR DE POLVO QUÍMICO SECO BC Extintor de polvo químico BC, (fosfáto mono amónico al 75% y otros como sales pulverizadas) para uso en fuego generados por líquidos inflamables y combustibles, grasas pinturas equipos eléctricos. Su agente expulsor es nitrógeno. *El cilindro es de color rojo.
  • 18. EXTINTOR DE DIÓXIDO DE CARBONO El dióxido de carbono líquido forma hielo seco ("nieve") cuando se libera directamente en la atmósfera. El gas de dióxido de carbono es 1,5 veces más pesado que el aire. El dióxido de carbono extingue el fuego al reducir la concentración de oxígeno, la fase de vapor del combustible, o ambos en el aire hasta el punto donde se detiene la combustión. Es almacenado bajo su propia presión por lo que no tiene manómetro. * El color del cilindro es rojo.
  • 19. EXTINTOR DE POLVO QUÍMICO SECO A, B, C. Incendios clase A, B, C. Multipropósito El componente principal en los extintores de polvo químico seco lo constituye el bicarbonato de sodio, bicarbonato potásico, fosfato de amonio o cloruro potásico, el cual ha sido químicamente tratado para hacerlo resistente y de fácil desplazamiento, su agente expulsor es el nitrógeno. *El color del cilindro es amarillo.
  • 20. EXTINTOR DE POLVO SECO D Compuesto por materiales sólidos en forma de polvo o granulados, diseñados para extinguir incendios de metales combustibles Clase D al formar una capa para sofocar el fuego.
  • 21. EXTINTOR TIPO K Utiliza un agente especial químico húmedo, a base de acetato de potasio de bajo pH, desarrollado especialmente para los fuegos en cocinas. *El color del cilindro es plateado.
  • 22. EXTINTOR SATÉLITE Debido a la magnitud del incendio donde generalmente se va a usar, este tipo de extintor debería reservarse para el uso de operadores que ya hayan manipulado el equipo, recibido instrucción especial sobre su uso o utilizado el equipo en entrenamiento con fuego vivo.
  • 23. UBICACIÓN DE LOS EXTINTORES http://informacionbomberil.blogspot.com/2016/10/covenin-1040-89-extintores-portatiles.html a. Favorezcan una distribución uniforme b. Sean de fácil acceso c. Estén libres de obstáculos por acumulación de mercancías o equipos d. Estén cerca de los trayectos normalmente recorridos e. Estén cerca de las puertas de entrada y salida f. No estén expuestos a sufrir daños físicos g. Sean fácilmente visibles. Acuerdo 20 de 1995 Concejo de Bogotá En general deben seleccionarse puntos que:
  • 24. OPERACIÓN DE EXTINTORES PORTÁTILES 1. Identifique el fuego. 2. Verifique que el extintor es adecuado y está en buenas condiciones. 3. Retire el pasador de seguridad. 4. Aproxímese hasta donde la radiación lo permita. 5. Accione la palanca de descarga. 6. Opérelo en Zig–Zag a la base del fuego hasta apagarlo o hasta que el extintor se descargue.