ESCUELA NORMAL SUPERIOR
VILLAHERMOSA TOLIMA
FORMATO DE PREPARACIÓN DE CLASES
I. IDENTIFICACIÓN
PLAN DE CLASES N°_1__
ESTUDIANTE(S)
MAESTRO (S)-DOCENTE
Cristian Andrés garzon castaño
Jaime Andrés Vargas
GRADO 12°
CAMPO DE PRÁCTICA Sección primaria GRADO 2°
MAESTRO
ORIENTADOR/ASESOR
Fernando Antonio Díaz ríos
AREA O DISCIPLINA Didáctica de ciencias naturales
SABER Y/O PRÁCTICA Ciclo de la vida de las planta y animales
FECHA:21-09-18 LUGAR: sección secundaria HORA: 00:00
II. ENFOQUE PEDAGÓGICO
COMPETENCIA(S) Identificar
DERECHOS BÁSICOS DE
APRENDIZAJE DBA
Explicalosprocesosde cambiosfísicosque ocurrenenel ciclo
de vidade plantasyanimalesde suentorno,enunperíodode
tiempodeterminado.
ESTANDAR (ES)
BÁSICO(S)
Entorno vivo
Describoyverificociclosde vidade seresvivos.
OBJETIVO:
Comprender que es el ciclo de la vida y cómo se
desarrolla en plantas y animales.
-INDICADORES DE
DESEMPEÑO
COGNITIVO:Reconoce que unabuenaexpresiónoral es
fuente de enriquecimientopersonal.
ACTITUDINAL: Realizaypropone variantesalasactividades
asumiendounaactitudde confianzayrespeto.
PROCEDIMENTAL: Respetaa susestudiantesmaestrosy
demáscompañeros.
INTERDISCIPLINARIEDAD
III. PLANEACIÓN DE LA CLASE
MOMENTO DE INTRODUCCIÓNY EXPLORACIÓN – ACTIVIDADES DE INICIACIÓN
1. Presentación de la clase: oración Tiempo
Actividad: saludo
Procedimiento: se dará le respectivo saludos a los estudiantes y el llamado a lista de
los mismos , además de dar algunas ordenes o normas respectivas para el buen
comportamiento y fluidez de trabajo en los estudiantes
Actividad: presentación del objetivo y pregunta problematizadora
Procedimiento: se dará a conocer el objetivo de la jornada para que los estudiantes
puedan comenzar a interiorizarse con el tema a tratar.
En una salida de campo, los estudiantes de tercer grado de primaria hicieron un
recorrido por un hermoso parque donde habían muchas plantas y animales, algunos
muy grandes y altos como un caballo y otros mucho más pequeñitos como una
planta. Entonces, los estudiantes se preguntan, ¿qué es el ciclo de la vida y cómo
se desarrolla en plantas y animales?
Actividad: la manada de animales
Procedimiento:Con objeto de mover un poco el esqueleto nos sentamos en
círculo, con una per-sona en el centro que imita a un animal cual-quiera,
desplazándose y tocando a otras que también pasan al interior haciendo los
mismos gestos y ruidos.
Cuando la persona que inició el juego se sienta, el resto ha de sentarse
también. La úl-tima en hacerlo comienza con otra imitación
2. Exploración de saberes previos a través de ambientación, motivación,
sensibilización
Tiempo
Actividad: conversatorio
Procedimiento: se procederá a tener una breve conversación en mesa redonda con los
estudiantes con el fin de saber un poco que entienden ellos por los siguientes
conceptos:
¿Qué es un ser vivo?
¿Cuáles son?
¿Cuáles son los seres no vivos?
¿Qué es una planta?
¿Que diferencias hay entre un animal y una planta?
¿Que entienden por ciclo de la vida?
3. Dinámica de trabajo (individual, grupal, colectiva) Tiempo
Actividad: colectiva e individual
Procedimiento: las actividades propuestas en el plan de clase se desarrollan de manera
colectiva e individual
MOMENTO DE ESTRUCTURACIÓN Y PRÁCTICA
– ACTIVIDADES DE DESARROLLO
4. Desarrollo temático o trabajo con el nuevo conocimiento Tiempo
4.1. Actividad: construye la historia sobre las etapas de la vida de algún ser vivo
4.2. Procedimiento: se procederá a hacer entrega a los estudiantes de unas fichas
en donde cada uno deberá por sus propios medios ordenar el ciclo de la vida de
algún ser vivo (anexo 1)
4.3. Actividad: presentación de láminas sobre el ciclo de la vida y sus características
Procedimiento: se mostraran algunas láminas en donde se puede reconocer que es el
ciclo de la vida y las características. (anexo 2)
4.4.
5. Actividad: señalización de su respectivo ciclo de vida
6. Procedimiento: se pegaran en el tablero dos filas ,una con animales y la otra fila
con el ciclo de la vida de ellos pero en desorden se procederá por medio del
tingo tango a seleccionar el estudiante que debe pasar al tablero a unir con un
línea el animal con su ciclo de la vida correspondido
6.1. Actividad: entrega de material
Procedimiento: se procederá a entregar al estudiante una fotocopia donde se
encuentra sintetizado los conceptos antes dicho e imágenes de lo a lo que se refiere
ciclo de la vida de las plantas y animales ( anexo 3)
4.4 Actividad: presentación de material real
Procedimientos: los estudiantes maestros procederá a mostrar un pollo como forma
de poder interiorizar un poco los conceptos dados por medio de la observación directa
6.2. Actividad: inducción del conocimiento
Procedimiento: el docente dará a conocer el concepto de lo que es el ciclo de la vida
del ser vivo y explicara las diferencias , animales y el hombre. Por medio de la
proyección de algunas imágenes en donde estará especificado lo dicho anteriormente.
Actividad: videos sobre el ciclo de la vida de la planta y un animal
Procedimiento: se procederá a presentar unos videos con el fin de que los
estudiantes puedan retroalimentar lo antes dicho presentando así los temas vistos del
ciclo de la vida de las plantas y animales
Aplicación práctica
6.3. Actividad: dinámica lúdica acerca del ciclo de la vida
Procedimiento: se procederá a formar 4 grupos conformados de a 3 estudiantes,
donde cada equipo deberá salir del salón a buscar una serie de pistas numeradas y con
un color predeterminado que estarán repartidas por la institución , luego de obtener
cada pista deberán de lo aprendido en la clase armar el ciclo de la vida correspondido
del ser vivo que le hayan encontrado
MOMENTO DE TRANSFERENCIAY VALORACIÓN – ACTIVIDADES DE
AFIANZAMIENTO Y EVALUACIÓN.
7. Retroalimentación y evaluación Tiempo
Actividad: solución de dudas e inquietudes
Procedimiento: se procederá a preguntarles a los estudiantes si tiene dudas o
inquietudes acerca del tema tratado con el fin de poder resolver aquellos vacíos que
hayan quedado.
actividad: dibujar
Procedimiento: se les ordenara a los estudiantes como evaluación que dibujen el ciclo
de la vida de algún animal que conozcan
8. Actividad de profundización – Tarea pedagógica Tiempo
8.1. Actividad: ciclo de la vida de una planta
Procedimiento: para la próxima clase cada estudiante deberá traer un frijol como tarea
para con ese mismo poder observar el ciclo de la vida de la semilla en el paso de los
días por medio de la observación directa
RECURSOS Y MATERIALES:
Video bean , cartulinas , computador , lápiz ,colores, marcadores , laminas
IV. REFERENTES TEÓRICO - CONCEPTUALES
PALABRAS CLAVES
El ciclo de la vida- los seres vivos-ciclo
SÍNTESIS CONCEPTUAL
El ciclo de la vida:
Todos los seres vivos cumplen con un ciclo de vida: nacen, crecen, se reproducen
y mueren. Este ciclo se desarrolla en ambientes o ecosistemas específicos, los
cuales tienen gran influencia sobre los organismos que los habitan. Los seres vivos
se transforman en cada etapa que conforma el ciclo vital.
BIBLIOGRAFÍA - CIBERGRAFIA
https://www.google.com.co/search?ei=MOqzW-
yJLoH0zgKgloPYAg&q=ciclo+de+la+vida+en+los+seres+vivos&oq=ciclo+de+la+
vida+en+los+ser&gs_l=psy-
ab.3.0.0j0i22i30k1l9.1517.8267.0.10827.29.23.1.5.5.0.317.2813.1j15j2j1.19.0....0...1c
.1.64.psy-
ab..4.25.2838...35i39k1j0i67k1j0i131i67k1j0i131k1j0i20i263k1.0.DzalyzXWcME
Anexos:
Anexo 1:
Ordenael ciclode la vida:
ANEXO2
anexo3
Clase de ciencias natueales

Más contenido relacionado

DOCX
Clase de ciencias natueales
DOC
Proyecto Clasificación Seres Vivos 4º
PDF
secuencia didáctica: La célula como unidad estructural y funcional de los ser...
DOCX
Guia de naturales tercero p2
DOCX
Secuencia didactica
DOCX
Unidad Didáctica Ciencias Naturales (Física)
PDF
Sesion de Aprendizaje de CTA 1° Ccesa1156
DOCX
Planeación didáctica ciencias 2da jornada
Clase de ciencias natueales
Proyecto Clasificación Seres Vivos 4º
secuencia didáctica: La célula como unidad estructural y funcional de los ser...
Guia de naturales tercero p2
Secuencia didactica
Unidad Didáctica Ciencias Naturales (Física)
Sesion de Aprendizaje de CTA 1° Ccesa1156
Planeación didáctica ciencias 2da jornada

La actualidad más candente (20)

PPTX
Rodriguez - Microorganismos - 5grado
DOC
Proyecto Clasificación seres vivos 4º
DOC
Primer ciclo módulo ciencia naturales
DOC
Sesión de aprendizaje los animales
PDF
Cs naturales
PDF
Sesión la celula
PDF
Secuencia didáctica de Ciencias Naturales
PDF
Sesión de Aprendizaje: "Conciendo a los Animales"
DOC
Planificacion vertebrados
PDF
Esquema sesion 2 edit
DOCX
Plan de clase naturales 2ºp
PDF
Documentos primaria-sesiones-unidad06-cuarto grado-integrados-4g-u6-sesion09
PDF
Ciencia ambiente 1ºgrado rutas
DOCX
Planificación ciencias los animales y su hábitat
DOC
Secuencia de ciencias naturales
DOCX
P&N SD Profesores María Ceron y Clarence Sanclemente
DOCX
Sesion aprendiz vertebrados inverteb.
DOC
Session reino plantae
DOC
SesióN De Aprendizaje
Rodriguez - Microorganismos - 5grado
Proyecto Clasificación seres vivos 4º
Primer ciclo módulo ciencia naturales
Sesión de aprendizaje los animales
Cs naturales
Sesión la celula
Secuencia didáctica de Ciencias Naturales
Sesión de Aprendizaje: "Conciendo a los Animales"
Planificacion vertebrados
Esquema sesion 2 edit
Plan de clase naturales 2ºp
Documentos primaria-sesiones-unidad06-cuarto grado-integrados-4g-u6-sesion09
Ciencia ambiente 1ºgrado rutas
Planificación ciencias los animales y su hábitat
Secuencia de ciencias naturales
P&N SD Profesores María Ceron y Clarence Sanclemente
Sesion aprendiz vertebrados inverteb.
Session reino plantae
SesióN De Aprendizaje
Publicidad

Similar a Clase de ciencias natueales (20)

DOCX
DOCX
Planes de clases ppi v
DOCX
Sesión de Aprendizaje
DOC
Seres vivos
DOCX
FORMATO PUD CCNN 1P 1Q 2022.docx
PDF
Seres Vivos relaciona características etc.
PDF
Documentos primaria-sesiones-unidad05-tercer grado-integrados-3g-u5-sesion17
DOCX
Secuencia didactica de los grados primero y segundo
DOCX
HABILIDADES AL TRABAJAR.docx
DOCX
2DO- CienciasCcienciasN aruralesN aturales- 1ER - TRIMESTRE.docx
DOCX
III E9 SESION D3 CT LAS PLANTAS TIENEN VIDA.docx
DOCX
CIENCIA NATURALES1planificación de ccnn.docx
DOCX
CIENCIAS NATURALES planificación de ccnn.docx
DOCX
CIENCIASNATURALEST1planificación de ccnn.docx
DOCX
Sesion ciencia y ambiente
DOCX
Caracteristicas comunes de_los_seres_vivos
DOCX
Planificación 1 álvarez - luco
DOCX
Planificación 1 álvarez luco
PDF
Guia ciencias 1_basico_semana1_los_seres_vivos_marzo_2012
DOCX
PLANIFICACIÓN MICROCURRICULAR DE CIENCIAS NATURALES.docx
Planes de clases ppi v
Sesión de Aprendizaje
Seres vivos
FORMATO PUD CCNN 1P 1Q 2022.docx
Seres Vivos relaciona características etc.
Documentos primaria-sesiones-unidad05-tercer grado-integrados-3g-u5-sesion17
Secuencia didactica de los grados primero y segundo
HABILIDADES AL TRABAJAR.docx
2DO- CienciasCcienciasN aruralesN aturales- 1ER - TRIMESTRE.docx
III E9 SESION D3 CT LAS PLANTAS TIENEN VIDA.docx
CIENCIA NATURALES1planificación de ccnn.docx
CIENCIAS NATURALES planificación de ccnn.docx
CIENCIASNATURALEST1planificación de ccnn.docx
Sesion ciencia y ambiente
Caracteristicas comunes de_los_seres_vivos
Planificación 1 álvarez - luco
Planificación 1 álvarez luco
Guia ciencias 1_basico_semana1_los_seres_vivos_marzo_2012
PLANIFICACIÓN MICROCURRICULAR DE CIENCIAS NATURALES.docx
Publicidad

Más de Andres Java (20)

DOCX
Informe de salida pedagogica en alvarado
PPTX
La nanotecnologia
PPTX
La electricidad
PPTX
La cremallera
PPTX
Hidraulica
PPTX
plano inclinado
PPTX
biela manivela
PPTX
tuerca y tornillo
PPTX
la electricidad
PPTX
Energia geotermica
PPTX
PPTX
La rueda
PPTX
La polea
PPTX
Memorigrama
PPTX
Rompecabezas
DOCX
Conservacion de los recursos naturales grado tercero
DOCX
Equilibrio ecologico grado quinto
DOCX
Tipos de relaciones de los seres grado cuarto
PPTX
Estrategias para la enseñanza de las ciencias naturales
DOCX
Comprendiendo los estándares de competencias básicas  y los derechos básicos ...
Informe de salida pedagogica en alvarado
La nanotecnologia
La electricidad
La cremallera
Hidraulica
plano inclinado
biela manivela
tuerca y tornillo
la electricidad
Energia geotermica
La rueda
La polea
Memorigrama
Rompecabezas
Conservacion de los recursos naturales grado tercero
Equilibrio ecologico grado quinto
Tipos de relaciones de los seres grado cuarto
Estrategias para la enseñanza de las ciencias naturales
Comprendiendo los estándares de competencias básicas  y los derechos básicos ...

Último (20)

PDF
IPERC...................................
PPTX
MATEMATICAS GEOMETRICA USO TRANSPORTADOR
PDF
Telos 127 Generacion Al fa Beta - fundaciontelefonica
PDF
Jodorowsky, Alejandro - Manual de Psicomagia.pdf
PDF
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
PDF
Aqui No Hay Reglas Hastings-Meyer Ccesa007.pdf
PDF
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
PDF
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
PPTX
Clase 3 del silabo-gestion y control financiero
DOCX
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
PDF
Esc. Sab. Lección 7. El pan y el agua de vida.pdf
PDF
ciencia_tecnologia_sociedad Mitcham Carl. (1994)..pdf
PPTX
RESUMENES JULIO - QUIRÓFANO HOSPITAL GENERAL PUYO.pptx
PDF
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
DOCX
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
PDF
Los10 Mandamientos de la Actitud Mental Positiva Ccesa007.pdf
PDF
Manual del Gobierno Escolar -MINEDUC.pdf
PDF
La lluvia sabe por qué: una historia sobre amistad, resiliencia y esperanza e...
PDF
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
PDF
CURRICULAR DE PRIMARIA santa ursula..pdf
IPERC...................................
MATEMATICAS GEOMETRICA USO TRANSPORTADOR
Telos 127 Generacion Al fa Beta - fundaciontelefonica
Jodorowsky, Alejandro - Manual de Psicomagia.pdf
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
Aqui No Hay Reglas Hastings-Meyer Ccesa007.pdf
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
Clase 3 del silabo-gestion y control financiero
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
Esc. Sab. Lección 7. El pan y el agua de vida.pdf
ciencia_tecnologia_sociedad Mitcham Carl. (1994)..pdf
RESUMENES JULIO - QUIRÓFANO HOSPITAL GENERAL PUYO.pptx
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
Los10 Mandamientos de la Actitud Mental Positiva Ccesa007.pdf
Manual del Gobierno Escolar -MINEDUC.pdf
La lluvia sabe por qué: una historia sobre amistad, resiliencia y esperanza e...
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
CURRICULAR DE PRIMARIA santa ursula..pdf

Clase de ciencias natueales

  • 1. ESCUELA NORMAL SUPERIOR VILLAHERMOSA TOLIMA FORMATO DE PREPARACIÓN DE CLASES I. IDENTIFICACIÓN PLAN DE CLASES N°_1__ ESTUDIANTE(S) MAESTRO (S)-DOCENTE Cristian Andrés garzon castaño Jaime Andrés Vargas GRADO 12° CAMPO DE PRÁCTICA Sección primaria GRADO 2° MAESTRO ORIENTADOR/ASESOR Fernando Antonio Díaz ríos AREA O DISCIPLINA Didáctica de ciencias naturales SABER Y/O PRÁCTICA Ciclo de la vida de las planta y animales FECHA:21-09-18 LUGAR: sección secundaria HORA: 00:00 II. ENFOQUE PEDAGÓGICO COMPETENCIA(S) Identificar DERECHOS BÁSICOS DE APRENDIZAJE DBA Explicalosprocesosde cambiosfísicosque ocurrenenel ciclo de vidade plantasyanimalesde suentorno,enunperíodode tiempodeterminado. ESTANDAR (ES) BÁSICO(S) Entorno vivo Describoyverificociclosde vidade seresvivos. OBJETIVO: Comprender que es el ciclo de la vida y cómo se desarrolla en plantas y animales. -INDICADORES DE DESEMPEÑO COGNITIVO:Reconoce que unabuenaexpresiónoral es fuente de enriquecimientopersonal. ACTITUDINAL: Realizaypropone variantesalasactividades asumiendounaactitudde confianzayrespeto. PROCEDIMENTAL: Respetaa susestudiantesmaestrosy demáscompañeros. INTERDISCIPLINARIEDAD III. PLANEACIÓN DE LA CLASE MOMENTO DE INTRODUCCIÓNY EXPLORACIÓN – ACTIVIDADES DE INICIACIÓN 1. Presentación de la clase: oración Tiempo Actividad: saludo Procedimiento: se dará le respectivo saludos a los estudiantes y el llamado a lista de los mismos , además de dar algunas ordenes o normas respectivas para el buen comportamiento y fluidez de trabajo en los estudiantes Actividad: presentación del objetivo y pregunta problematizadora Procedimiento: se dará a conocer el objetivo de la jornada para que los estudiantes
  • 2. puedan comenzar a interiorizarse con el tema a tratar. En una salida de campo, los estudiantes de tercer grado de primaria hicieron un recorrido por un hermoso parque donde habían muchas plantas y animales, algunos muy grandes y altos como un caballo y otros mucho más pequeñitos como una planta. Entonces, los estudiantes se preguntan, ¿qué es el ciclo de la vida y cómo se desarrolla en plantas y animales? Actividad: la manada de animales Procedimiento:Con objeto de mover un poco el esqueleto nos sentamos en círculo, con una per-sona en el centro que imita a un animal cual-quiera, desplazándose y tocando a otras que también pasan al interior haciendo los mismos gestos y ruidos. Cuando la persona que inició el juego se sienta, el resto ha de sentarse también. La úl-tima en hacerlo comienza con otra imitación 2. Exploración de saberes previos a través de ambientación, motivación, sensibilización Tiempo Actividad: conversatorio Procedimiento: se procederá a tener una breve conversación en mesa redonda con los estudiantes con el fin de saber un poco que entienden ellos por los siguientes conceptos: ¿Qué es un ser vivo? ¿Cuáles son? ¿Cuáles son los seres no vivos? ¿Qué es una planta? ¿Que diferencias hay entre un animal y una planta? ¿Que entienden por ciclo de la vida? 3. Dinámica de trabajo (individual, grupal, colectiva) Tiempo Actividad: colectiva e individual Procedimiento: las actividades propuestas en el plan de clase se desarrollan de manera colectiva e individual MOMENTO DE ESTRUCTURACIÓN Y PRÁCTICA – ACTIVIDADES DE DESARROLLO 4. Desarrollo temático o trabajo con el nuevo conocimiento Tiempo 4.1. Actividad: construye la historia sobre las etapas de la vida de algún ser vivo 4.2. Procedimiento: se procederá a hacer entrega a los estudiantes de unas fichas en donde cada uno deberá por sus propios medios ordenar el ciclo de la vida de algún ser vivo (anexo 1) 4.3. Actividad: presentación de láminas sobre el ciclo de la vida y sus características Procedimiento: se mostraran algunas láminas en donde se puede reconocer que es el ciclo de la vida y las características. (anexo 2) 4.4. 5. Actividad: señalización de su respectivo ciclo de vida 6. Procedimiento: se pegaran en el tablero dos filas ,una con animales y la otra fila con el ciclo de la vida de ellos pero en desorden se procederá por medio del tingo tango a seleccionar el estudiante que debe pasar al tablero a unir con un
  • 3. línea el animal con su ciclo de la vida correspondido 6.1. Actividad: entrega de material Procedimiento: se procederá a entregar al estudiante una fotocopia donde se encuentra sintetizado los conceptos antes dicho e imágenes de lo a lo que se refiere ciclo de la vida de las plantas y animales ( anexo 3) 4.4 Actividad: presentación de material real Procedimientos: los estudiantes maestros procederá a mostrar un pollo como forma de poder interiorizar un poco los conceptos dados por medio de la observación directa 6.2. Actividad: inducción del conocimiento Procedimiento: el docente dará a conocer el concepto de lo que es el ciclo de la vida del ser vivo y explicara las diferencias , animales y el hombre. Por medio de la proyección de algunas imágenes en donde estará especificado lo dicho anteriormente. Actividad: videos sobre el ciclo de la vida de la planta y un animal Procedimiento: se procederá a presentar unos videos con el fin de que los estudiantes puedan retroalimentar lo antes dicho presentando así los temas vistos del ciclo de la vida de las plantas y animales Aplicación práctica 6.3. Actividad: dinámica lúdica acerca del ciclo de la vida Procedimiento: se procederá a formar 4 grupos conformados de a 3 estudiantes, donde cada equipo deberá salir del salón a buscar una serie de pistas numeradas y con un color predeterminado que estarán repartidas por la institución , luego de obtener cada pista deberán de lo aprendido en la clase armar el ciclo de la vida correspondido del ser vivo que le hayan encontrado MOMENTO DE TRANSFERENCIAY VALORACIÓN – ACTIVIDADES DE AFIANZAMIENTO Y EVALUACIÓN. 7. Retroalimentación y evaluación Tiempo Actividad: solución de dudas e inquietudes Procedimiento: se procederá a preguntarles a los estudiantes si tiene dudas o inquietudes acerca del tema tratado con el fin de poder resolver aquellos vacíos que hayan quedado. actividad: dibujar Procedimiento: se les ordenara a los estudiantes como evaluación que dibujen el ciclo de la vida de algún animal que conozcan 8. Actividad de profundización – Tarea pedagógica Tiempo 8.1. Actividad: ciclo de la vida de una planta Procedimiento: para la próxima clase cada estudiante deberá traer un frijol como tarea para con ese mismo poder observar el ciclo de la vida de la semilla en el paso de los días por medio de la observación directa RECURSOS Y MATERIALES: Video bean , cartulinas , computador , lápiz ,colores, marcadores , laminas IV. REFERENTES TEÓRICO - CONCEPTUALES
  • 4. PALABRAS CLAVES El ciclo de la vida- los seres vivos-ciclo SÍNTESIS CONCEPTUAL El ciclo de la vida: Todos los seres vivos cumplen con un ciclo de vida: nacen, crecen, se reproducen y mueren. Este ciclo se desarrolla en ambientes o ecosistemas específicos, los cuales tienen gran influencia sobre los organismos que los habitan. Los seres vivos se transforman en cada etapa que conforma el ciclo vital. BIBLIOGRAFÍA - CIBERGRAFIA https://www.google.com.co/search?ei=MOqzW- yJLoH0zgKgloPYAg&q=ciclo+de+la+vida+en+los+seres+vivos&oq=ciclo+de+la+ vida+en+los+ser&gs_l=psy- ab.3.0.0j0i22i30k1l9.1517.8267.0.10827.29.23.1.5.5.0.317.2813.1j15j2j1.19.0....0...1c .1.64.psy- ab..4.25.2838...35i39k1j0i67k1j0i131i67k1j0i131k1j0i20i263k1.0.DzalyzXWcME Anexos: Anexo 1: Ordenael ciclode la vida: