SlideShare una empresa de Scribd logo
VIDEO TUTORIALES
• PRESENTADO POR:
LISED ALEXANDRA SANCHEZ HERNANDEZ
ANA INES MORENO RODRIGUEZ
NANCY PAOLA GOMEZ RODRIGUEZ
JAZMIN ESMERALDA CHARRY REINA
• PRESENTADO A:
JAVIER LEONARDO PINEDA
APRENDICES TECNICO EN SISTEMAS
FICHA: 901002
NOMBRE DEL PROYECTO
• Tutoriales informáticos
dirigidos para los aprendices y
comunidad en general que
manejen el área tecnológica,
que desean retomar, reforzar y
actualizar lo aprendido dentro
de su formación académica y
aprendizaje empírico para
ampliar sus conocimientos con
nuevas herramientas
informáticas.
IDENTIFICACION DEL
PROBLEMA
• Cuál es el problema.?
El problema se ve reflejado en el momento de poseer conocimientos tecnológicos y no
ponerlos en práctica, pues día a día la tecnología toma un nuevo rumbo y avanza de forma
continua.
• Quiénes están afectados, y dónde?
Aprendices y comunidad en general que posean conocimientos en el área del avance
tecnológico en sistemas.
Visión
Llegar a otras personas por medio
de nuestros conocimientos de una
forma activa y didáctica lo cual se
encuentra representada de una
manera sistematizada con el fin de
que los aprendices y comunidad en
general que les interese la
tecnología en sistemas haga parte
de un aprendizaje empírico.
Misión
Con este proyecto esperamos que a
futuro los aprendices y población en
general se encuentre capacitada
para poder manipular sus
ordenadores y tener un mejor
desempeño en el área de sistemas.
• Cuál es la situación de ese grupo, la
que se desea cambiar?
La desactualización y la falta de
información en las diferentes áreas del
avance tecnológico en sistemas.
• Qué sucedería a mediano plazo con
esa situación, si no se realiza el
proyecto.?
Muchas de las personas seguirían con
dudas y es más con falta de interés por
desarrollar sus habilidades y destrezas en
el área de informática en general.
OBJETIVOS
¿Cuál es el objetivo general?
Generar la información y despejar las dudas que puedan presentarse en
los diferentes temas a tratar que hace parte de la formación en el área de
sistemas.
¿Cuáles son los objetivos específicos?
•
Instalación de sistemas operativos
• Paso a paso de creación de redes sociales
• Conocer nuestro ordenador
• Instalación de diferentes programas con los cuales podemos trabajar a
nivel ejecutivo y personal.
PRODUCTOS DEL PROYECTO
• Informar, capacitar, despejar dudas
a los aprendices y comunidad en
general que tengan interés de
conocer más a fondo las
características y funciones de las
formas de utilizar los distintos
mecanismos que tiene uno de los
temas a tratar en el proyecto.
BENEFICIARIOS DEL
PROYECTO.
Directamente los productos del proyecto (beneficiarios del proyecto)
• El proyecto va dirigido a los aprendices y comunidad en general que tengan conocimientos o estén
interesados en instruir su aprendizaje en el área de sistemas y sus avances sistemáticos.
Indirectamente los productos del proyecto (beneficiarios indirectos).
Como el proyecto va dirigido a los aprendices y comunidad en general. las familias de cada uno de los
interesados pueden hacer parte de la comunidad indirectamente beneficiada ya que los conocimientos aprendidos
serán compartidos en sus hogares por medio del voz a voz pues las capacitaciones serán echas en un medio que
quedara abierto en donde la comunidad en general verá la ventaja del manejo adecuado de nuestra tecnología en
sistemas.
IMPACTO DEL PROYECTO
a)Demostrar cómo los logros del proyecto habrán modificado favorablemente y en forma
estable las condiciones iniciales.
• Se demostrara de una forma visual, auditiva y por medios físicos en el cual se dará a
conocer los avances del proyecto con los logros y metas alcanzados.
b) Determinar el grado de autosuficiencia adquirida por los participantes en el proyecto.
• El proyecto esta creado con el fin de orientar a la comunidad, para obtener un
resultado más favorable en el aprovechamiento de los diferentes campos
informativos, que serán tratados de forma virtual, física y auditiva para crear la
conciencializacion de el manejo adecuado y reconocimiento de las diferentes áreas a
tratar.
RESPONSABLE DEL PROYECTO Y
SEGUIMINETO DEL PROYECTO
• Señalar el Departamento, Oficina o el Programa en que recae el Proyecto y el nombre de la persona
responsable del proyecto.
El proyecto se realizara con el fin de dar una información específica en el área de la tecnología de sistemas, con
los aprendices y comunidad en general que deseen ampliar y reforzar sus conocimientos. Este proyecto esta a
cargo de los aprendices SENA (Lised Alexandra Sánchez Hernández, Nancy Paola Gómez Rodríguez, Jazmín
Esmeralda Charry Reina y Ana Inés Moreno Gómez).
• Señalar el Departamento, Oficina o el Programa en que recae el seguimiento y el nombre de la persona en
cargada de efectuarlo.
Este proyecto fue creado en el municipio de Caqueza, a cargo del seguimiento de este esta el SENA las
personas encargadas de dicho proyecto son los aprendices SENA (Lised Alexandra Sánchez Hernández,
Nancy Paola Gómez Rodríguez, Jazmín Esmeralda Charry Reina y Ana Inés Moreno Gómez).
EVALUACION
 Cobertura: se refiere a la cantidad de personas que participan en la implementación del proyecto y el
número de beneficiarios.
En la implementación del proyecto hará participe los aprendices Sena (Lised Alexandra Sánchez
Hernández, Nancy Paola Gómez Rodríguez, Jazmín Esmeralda Charry Reina, Ana Inés Moreno Gómez).
Ya que están a cargo de efectuar y poner en practica el desarrollo de este. Y en el caso de los
beneficiarios no hay un número en total que nos muestre en si la comunidad que va a sacar provecho de
las capacitaciones virtuales ya que no solo personas específicas aprenderán un uso adecuado de los
diferentes temas a tratar.
GRACIAS POR SU
ATENCION..

Más contenido relacionado

PPTX
Tics
PPT
Valor añadido de los Mundos Virtuales 3D en acciones formativas
PPTX
Introducción al e learning (1)
PPTX
Posibilidades comunicativas que ofrecen las presentaciones colectivas por med...
PPTX
Presentación1
PPT
Juventic
PPTX
Heramientas colaborativas
PDF
Taller: Trasform a challenge into a change
Tics
Valor añadido de los Mundos Virtuales 3D en acciones formativas
Introducción al e learning (1)
Posibilidades comunicativas que ofrecen las presentaciones colectivas por med...
Presentación1
Juventic
Heramientas colaborativas
Taller: Trasform a challenge into a change

Destacado (20)

DOCX
Extinción de la relación jurídica tributaria
DOCX
PDF
Trabajo practico n2 tic
PDF
Nur 2 Minuten
PPTX
Trabajo
PDF
Técnicas de estudio
PPTX
Explicacion formulas lidia felisa
DOCX
México generalidades, conquista, mapa físico y económico
PPTX
Teoría general de sistemas
DOCX
Propuesta de sistemas 2
PDF
Manual slideshare
PPTX
Tipos de antivirus
PDF
Präsentation von HeimGourmet
PPT
Comprensión e interpretación
PDF
CONSULT 2010 | Kirchlengeren: Foerderung - Finanzierung fuer Existenzgruendun...
PDF
Comida típica de la sierra
PPTX
Reflexion semana 14
PDF
Matrices de valoración de páginas.
PPT
Creative Class
PDF
Centro de servicio automotriz
Extinción de la relación jurídica tributaria
Trabajo practico n2 tic
Nur 2 Minuten
Trabajo
Técnicas de estudio
Explicacion formulas lidia felisa
México generalidades, conquista, mapa físico y económico
Teoría general de sistemas
Propuesta de sistemas 2
Manual slideshare
Tipos de antivirus
Präsentation von HeimGourmet
Comprensión e interpretación
CONSULT 2010 | Kirchlengeren: Foerderung - Finanzierung fuer Existenzgruendun...
Comida típica de la sierra
Reflexion semana 14
Matrices de valoración de páginas.
Creative Class
Centro de servicio automotriz
Publicidad

Similar a Video tutoriales (20)

DOCX
Construccion aplicada convergencia
DOCX
7.. proyecto de foramicion lista 39
PDF
Proyecto formativo
PDF
Proyecto formativo
PDF
Proyecto formativo (1)
PDF
Proyecto formativo (1)
PDF
Proyecto formativo
PDF
Proyecto formativo
PDF
Proyecto formativo.pdf
PDF
Proyecto formativo
PDF
Proyecto formativo
PDF
Proyecto formativo
PDF
Proyecto formativo
PDF
Proyecto formativo
PDF
Proyecto formativo
PDF
Proyecto formativo
PDF
Proyecto formativo
PDF
PROYECTO DE AULA C.E.RI SANTA TERESA
PPTX
Los proyectos socio-tecnologicos .
PPT
PresentacióN1
Construccion aplicada convergencia
7.. proyecto de foramicion lista 39
Proyecto formativo
Proyecto formativo
Proyecto formativo (1)
Proyecto formativo (1)
Proyecto formativo
Proyecto formativo
Proyecto formativo.pdf
Proyecto formativo
Proyecto formativo
Proyecto formativo
Proyecto formativo
Proyecto formativo
Proyecto formativo
Proyecto formativo
Proyecto formativo
PROYECTO DE AULA C.E.RI SANTA TERESA
Los proyectos socio-tecnologicos .
PresentacióN1
Publicidad

Último (20)

PDF
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf
PDF
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
PDF
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
PDF
Unidad de Aprendizaje 5 de Matematica 2do Secundaria Ccesa007.pdf
DOCX
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
PPTX
Doctrina 1 Soteriologuia y sus diferente
PDF
IDH_Guatemala_2.pdfnjjjkeioooe ,l dkdldp ekooe
PDF
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE_COM.pdf
PDF
Gasista de unidades unifuncionales - pagina 23 en adelante.pdf
PDF
Aumente su Autoestima - Lair Ribeiro Ccesa007.pdf
PDF
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
PDF
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
PDF
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
PPTX
MATEMATICAS GEOMETRICA USO TRANSPORTADOR
DOCX
V UNIDAD - PRIMER GRADO. del mes de agosto
PPTX
Presentación de la Cetoacidosis diabetica.pptx
PDF
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
DOCX
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
PDF
EL aprendizaje adaptativo bajo STEM+H.pdf
PDF
el - LIBRO-PACTO-EDUCATIVO-GLOBAL-OIEC.pdf
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
Unidad de Aprendizaje 5 de Matematica 2do Secundaria Ccesa007.pdf
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
Doctrina 1 Soteriologuia y sus diferente
IDH_Guatemala_2.pdfnjjjkeioooe ,l dkdldp ekooe
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE_COM.pdf
Gasista de unidades unifuncionales - pagina 23 en adelante.pdf
Aumente su Autoestima - Lair Ribeiro Ccesa007.pdf
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
MATEMATICAS GEOMETRICA USO TRANSPORTADOR
V UNIDAD - PRIMER GRADO. del mes de agosto
Presentación de la Cetoacidosis diabetica.pptx
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
EL aprendizaje adaptativo bajo STEM+H.pdf
el - LIBRO-PACTO-EDUCATIVO-GLOBAL-OIEC.pdf

Video tutoriales

  • 1. VIDEO TUTORIALES • PRESENTADO POR: LISED ALEXANDRA SANCHEZ HERNANDEZ ANA INES MORENO RODRIGUEZ NANCY PAOLA GOMEZ RODRIGUEZ JAZMIN ESMERALDA CHARRY REINA • PRESENTADO A: JAVIER LEONARDO PINEDA APRENDICES TECNICO EN SISTEMAS FICHA: 901002
  • 2. NOMBRE DEL PROYECTO • Tutoriales informáticos dirigidos para los aprendices y comunidad en general que manejen el área tecnológica, que desean retomar, reforzar y actualizar lo aprendido dentro de su formación académica y aprendizaje empírico para ampliar sus conocimientos con nuevas herramientas informáticas.
  • 3. IDENTIFICACION DEL PROBLEMA • Cuál es el problema.? El problema se ve reflejado en el momento de poseer conocimientos tecnológicos y no ponerlos en práctica, pues día a día la tecnología toma un nuevo rumbo y avanza de forma continua. • Quiénes están afectados, y dónde? Aprendices y comunidad en general que posean conocimientos en el área del avance tecnológico en sistemas.
  • 4. Visión Llegar a otras personas por medio de nuestros conocimientos de una forma activa y didáctica lo cual se encuentra representada de una manera sistematizada con el fin de que los aprendices y comunidad en general que les interese la tecnología en sistemas haga parte de un aprendizaje empírico.
  • 5. Misión Con este proyecto esperamos que a futuro los aprendices y población en general se encuentre capacitada para poder manipular sus ordenadores y tener un mejor desempeño en el área de sistemas.
  • 6. • Cuál es la situación de ese grupo, la que se desea cambiar? La desactualización y la falta de información en las diferentes áreas del avance tecnológico en sistemas. • Qué sucedería a mediano plazo con esa situación, si no se realiza el proyecto.? Muchas de las personas seguirían con dudas y es más con falta de interés por desarrollar sus habilidades y destrezas en el área de informática en general.
  • 7. OBJETIVOS ¿Cuál es el objetivo general? Generar la información y despejar las dudas que puedan presentarse en los diferentes temas a tratar que hace parte de la formación en el área de sistemas. ¿Cuáles son los objetivos específicos? • Instalación de sistemas operativos • Paso a paso de creación de redes sociales • Conocer nuestro ordenador • Instalación de diferentes programas con los cuales podemos trabajar a nivel ejecutivo y personal.
  • 8. PRODUCTOS DEL PROYECTO • Informar, capacitar, despejar dudas a los aprendices y comunidad en general que tengan interés de conocer más a fondo las características y funciones de las formas de utilizar los distintos mecanismos que tiene uno de los temas a tratar en el proyecto.
  • 9. BENEFICIARIOS DEL PROYECTO. Directamente los productos del proyecto (beneficiarios del proyecto) • El proyecto va dirigido a los aprendices y comunidad en general que tengan conocimientos o estén interesados en instruir su aprendizaje en el área de sistemas y sus avances sistemáticos. Indirectamente los productos del proyecto (beneficiarios indirectos). Como el proyecto va dirigido a los aprendices y comunidad en general. las familias de cada uno de los interesados pueden hacer parte de la comunidad indirectamente beneficiada ya que los conocimientos aprendidos serán compartidos en sus hogares por medio del voz a voz pues las capacitaciones serán echas en un medio que quedara abierto en donde la comunidad en general verá la ventaja del manejo adecuado de nuestra tecnología en sistemas.
  • 10. IMPACTO DEL PROYECTO a)Demostrar cómo los logros del proyecto habrán modificado favorablemente y en forma estable las condiciones iniciales. • Se demostrara de una forma visual, auditiva y por medios físicos en el cual se dará a conocer los avances del proyecto con los logros y metas alcanzados. b) Determinar el grado de autosuficiencia adquirida por los participantes en el proyecto. • El proyecto esta creado con el fin de orientar a la comunidad, para obtener un resultado más favorable en el aprovechamiento de los diferentes campos informativos, que serán tratados de forma virtual, física y auditiva para crear la conciencializacion de el manejo adecuado y reconocimiento de las diferentes áreas a tratar.
  • 11. RESPONSABLE DEL PROYECTO Y SEGUIMINETO DEL PROYECTO • Señalar el Departamento, Oficina o el Programa en que recae el Proyecto y el nombre de la persona responsable del proyecto. El proyecto se realizara con el fin de dar una información específica en el área de la tecnología de sistemas, con los aprendices y comunidad en general que deseen ampliar y reforzar sus conocimientos. Este proyecto esta a cargo de los aprendices SENA (Lised Alexandra Sánchez Hernández, Nancy Paola Gómez Rodríguez, Jazmín Esmeralda Charry Reina y Ana Inés Moreno Gómez). • Señalar el Departamento, Oficina o el Programa en que recae el seguimiento y el nombre de la persona en cargada de efectuarlo. Este proyecto fue creado en el municipio de Caqueza, a cargo del seguimiento de este esta el SENA las personas encargadas de dicho proyecto son los aprendices SENA (Lised Alexandra Sánchez Hernández, Nancy Paola Gómez Rodríguez, Jazmín Esmeralda Charry Reina y Ana Inés Moreno Gómez).
  • 12. EVALUACION  Cobertura: se refiere a la cantidad de personas que participan en la implementación del proyecto y el número de beneficiarios. En la implementación del proyecto hará participe los aprendices Sena (Lised Alexandra Sánchez Hernández, Nancy Paola Gómez Rodríguez, Jazmín Esmeralda Charry Reina, Ana Inés Moreno Gómez). Ya que están a cargo de efectuar y poner en practica el desarrollo de este. Y en el caso de los beneficiarios no hay un número en total que nos muestre en si la comunidad que va a sacar provecho de las capacitaciones virtuales ya que no solo personas específicas aprenderán un uso adecuado de los diferentes temas a tratar.