SlideShare una empresa de Scribd logo
CÁNCER DE COLON
Ponentes:
 Cueto Rodríguez Griset Abigail.
 Núñez Romero Laura.
Profesora:
EEQCA. Rosa María Torres Estrada.
Anatomía
• Longitud: 1.4 - 1.8 cm
• Calibre:
• Ciego 28cm.
• Colon Ascendente 20cm.
• Colon Transverso 15 – 18cm.
• Colon Descendente y Sigmoides 14cm.
• Recto 16-18cm.
CONSTITUCIÓN ANATOMICA:
Mucosa- Submucosa- Muscular- Serosa.
IRRIGACIÓN
• Irrigación arterial:
• Arteria mesentérica
superior:
 ciego
 colon ascendente
 colon transverso
• Arteria mesentérica
inferior:
 Colón descendente
 Colón sigmoides
 recto superior
• Irrigación venosa:
• vena mesentérica superior
• vena mesentérica inferior
• Irrigación linfática:
• ganglios y cólicos
(superficie de la pared)
• ganglios para cólicos
(borde interno)
• ganglios intermedios
(alrededor de las arterias)
CÁNCER DE COLON.pptx
INERVACIÓN
• 6 seg. torácicos (fibras simpáticas)→
plexo mesentérico superior →C.
derecho
• Nervio vago del lado derecho (fibras
parasimpáticas)
• 3 seg. lumbares (fibras simpáticas)
→plexo mesentérico inferior→ C.
izquierdo
• Nervio sacro: (fibras parasimpáticas)→
colon izquierdo
FISIOLOGÍA
• ABSORCIÓN (Agua y
Electrolitos)
• ALMACENAMIENTO
• FORMACIÓN DE HECES
CÁNCER DE COLON
FISIOPATOLOGÍA
El cáncer colorectal (CCR) o
adenocarcinoma colorectal es un
tumor maligno que se origina dentro
de las paredes del intestino grueso,
incluye los siguientes segmentos:
• ciego
• colon ascendente
• colon transverso
• colon descendente
• sigmoides
• recto C C R
EPIDEMIOLOGÍA
• Es la tercera causa de muerte
• En las mujeres ocupa el tercer lugar
• En los hombres el tercer lugar
• El 90% se diagnostican en mayores de
50 años
• El 95% de las lesiones precursoras de
un pólipo esencialmente
• Los adenomatosos por tanto más de
95% de los cánceres colorrectales son
adenocarcinomas
CÁNCER COLORECTAL
CÁNCER DE COLON.pptx
FACTORES
GENÉTICOS
Pacientes con cáncer colorrectal se ha
identificado la activación por mutación puntual
de oncogenes como:
• Oncogenes (k-ras)
• Genes supresores de tumores (APC DCC
p53 MCC)
• Genes reparadores de ADN
• Tambien existen genes implicados en la
poliposis colónica familiar
Factores
ambientales
Dietéticos mayor consumo de carnes rojas
y grasas saturadas menor consumo de
fibras
• Alcoholismo
• Tabaquismo
• Enfermedad inflamatoria intestinal
• Químicos aditivos conservadores
pesticidas presentes en el agua y
alimentos son potenciales carcinógenos
FACTORES
PREDISPONENTES
• Edad mayor de 40 años
• Adenomas colorrectales
• Enfermedad inflamatoria crónica del
intestino
• Síndrome de poliposis familiar
• Historia familiar Florida de cáncer
• Historia de cancer colorrectal o adenoma
previo resecado
• Inmunodeficiencias
VÍAS DE DISEMINACIÓN
LINFÁTICA
• Vasos linfáticos
HEMATÓGENA
• Venas hasta
circulación porta
CONTIGÜEDAD
• Órganos vecinos
METASTASIS
MANIFESTACIONES CLÍNICAS
CÁNCER DE COLON.pptx
DIAGNÓSTICO
Se realiza
mediante: Anamnesis
Exploración física
Pruebas
complementarias
Pruebas complementarias
Colonoscopía
Enema con Bario
Estadificación
CÁNCER DE COLON.pptx
TRATAMIENTO
QUIRÚRGICO RADIOTERAPIA QUIMIOTERAPIA
Tratamiento
 Estadio 0: extraccion del polipo por colonoscopia.
 Estadio l: colectomia parcial.
 Estadio ll: colectomia pacial mas quimioterpia postcirugia
 Estadio lll: colectomia parcial con ganlgios linfaticos y
quimioterapia.
 FOLFOX (5-FU, leucovorín, y oxaliplatino) o el régimen CAPEOX (capecitabina y oxaliplatino)
 Estadio lV: quimioterapia si reduce el tumor se extrae.
 FOLFOX: leucovorín, 5-FU, y oxaliplatino (Eloxatin)
 FOLFIRI: leucovorín, 5-FU, e irinotecán (Camptosar)
 CAPEOX o CAPOX: capecitabina (Xeloda) y oxaliplatino
 FOLFOXIRI: leucovorín, 5-FU, oxaliplatino e irinotecán
RESECCIÓN DE TUMORES
DE COLON
 HEMICOLECTOMIA DERECHA
 HEMICOLECTOMIA IZQUIERDA
 COLECTOMIA TOTAL
TRATAMIENTO QUIRURGICO
• Programada para el cáncer del colon
ascendente.
• Se trata de la intervención típica para el
tratamiento de los cánceres localizados
entre la válvula de Bauhin y el ángulo
derecho.
• Consiste en la extirpación en un solo
bloque del ciego, el colon ascendente, el
ángulo derecho del tercio derecho del colon
transverso y los 10-15 últimos centímetros
del íleon.
• Las ligaduras vasculares se realizan lo más
cerca posible del eje mesentérico superior,
incluyendo los segmentos de mesenterio y
de mesocolon correspondientes.
• HEMICOLECTOMIA
IZQUIERDA
• Consiste en resecar la porción
izquierda del colon y la última del
colon transverso.
• HEMICOLECTOMIA DERECHA
• Es la resección de la porción
derecha del colon.
• ANESTESIA:
GENERAL.
• POSICION:
• El paciente se coloca en
decúbito supino, horizontal.
• Abordaje:
• Para media
• Supraumbilical
COLECTOMIA TOTAL
• Extirpación quirúrgica de todo el
intestino grueso (colon derecho,
transverso e izquierdo, incluido el
sigmoide).
• Anestesia
General.
• Posición:
 Decúbito supino
 Litotomía.
 Incisión alta
INSTRUMENTAL
BACK
HAUSE
HALSTED
ALLIS
Rochester
pean
Rochester
Oschener
Portaagujas
mayo hegar
P. Forester
Tijera
cooper
Sonda Acanalada
CÁNCER DE COLON.pptx
 Recipiente plano (charola) Mayo.
 Juego (set) de agujas de intestino
 Engrapadora Lineal de 55 mm.
 Cartuchos para engrapadora.
 Electrodos finos (corto y largo).
 Pinzas Snayder.
 Pinzas Karmant.
Rochester
• Antisepsia
• Lavado mecánico con
jabón quirúrgico
• Yodopovidona
• Durapred
CÁNCER DE COLON.pptx
SUTURAS
1.Poliglactina 910 núm. 1, 3-
0 y 4-0.
2.Seda libre 2-0, 3-0 o 4-0.
3.Seda atraumática 3-0 o 4-
0.
4.Polipropileno núm. 1
5.Nylon 3-0 o 4-0.
MATERIAL DE CONSUMO
Guantes de látex diferentes
números
Gasas
Compresas
Hojas de bisturí: No. 20 y 10
Penrrosse
Bolsa de Colostomia
Apósito Transparente
CÁNCER DE COLON.pptx
ROPA QUIRÚRGICA
• Bulto de cirugía general
• Batas extras.
Técnica quirúrgica
Instrumentista Cirujano
1 .Proporciona bisturí núm. 4 con hoja, de bisturí
núm. 20
2. Proporciona electro coagulador o segundo bisturí
núm.3 con hoja núm. 10 y pinzas de disección sin
dientes.
3. Proporciona pinzas Kelly curvas.
4.Proporciona dos compresas de gasa secas.
5. Proporciona pinzas de disección sin dientes,
tijeras Metzenbaum curvas o electrocoagulador.
1. Realiza incisión paramedia supraumbilical.
2. Profundiza la incisión por la capa subcutánea
del tejido adiposo, separando los bordes de la
herida para descubrir la vaina anterior de la
aponeurosis del recto.
3. Toma el borde interno de la vaina anterior del
recto manteniendo tracción superior.
4. Moviliza el músculo recto anterior y lo separa
lateralmente en forma manual.
5. Separa el borde interno de la porción inferior del
músculo recto de sus inserciones en la línea media.
Instrumentista Cirujano
6.Proporciona compresas de gasa secas.
7.Proporciona pinzas Kelly curvas y pinzas de
disección sin dientes.
8.Proporciona compresas de gasa húmedas y
tijeras Metzenbaum curvas.
9. Proporciona dos compresas de gasa húmedas y
separador Deaver o valva de Doyen
10. Proporciona pinzas Snayder o en ángulo finas y
tijeras Metzenbaum curvas
6. Separa el músculo recto para descubrir los
tejidos subyacentes.
7. Pinza en segmentos pequeños la vaina posterior
del recto y del peritoneo.
8. Realiza incisión de la cavidad peritoneal y
protege el intestino subyacente; extiende la incisión
superior y la inferior por disección.
9. Realiza exploración de la cavidad peritoneal y
coloca separador para localizar la porción del
intestino que se va a extirpar.
10. Mediante disección realiza una abertura
pequeña en una porción avascular del mesenterio
inmediatamente subyacente. a 1a pared del
intestino en el sitio elegido para cortarlo.
CÁNCER DE COLON.pptx
Instrumentista Cirujano
11. Proporciona Pen rose o Silastic y pinzas
Kelly curvas para filar los mismos.
12. Proporciona pinzas Kelly curvas o de
ángulo finas, tijeras Metzenbaum curvas,
seda libre 2-b o 3-0 y tijeras Mayo rectas.
• Después de cortar el mesenterio y
realizar hemostasia se considera
contaminada el área operatoria)
13. Proporciona pinzas Karmant intestinal
una proximal y una distal o engrapadora
lineal de 55 mm , y mango de bisturí núm. 4
con hoja núm. 20.
11. Por dicho orificio se introduce un catéter
de caucho o Silastic para circundar el
intestino empleando otro del mismo calibre,
y se coloca en posición distal del intestino
trazando líneas de orientación en la capa
serosa del mesenterio.
12. Corta pequeñas porciones de
mesenterio o y realiza hemostasia, así
como en el tejido areolar adiposo del
mismo.
Después de cortar el mesenterio y realizar
hemostasia se considera contaminada el
área operatoria)
13. Ocluye el asa del intestino en forma
proximal y distal donde se planea cortar el
intestino transversalmente en un ángulo
aproximado de 60 grados.
CÁNCER DE COLON.pptx
CÁNCER DE COLON.pptx
CÁNCER DE COLON.pptx
Instrumentista Cirujano
• (Se comienza la anastomosis termino terminal "abierta"
[técnica preferible] asegurando la suficiencia de la
circulación de los bordes cortados)
14. Proporciona 2 pinzas Babcock, porta agujas
y poliglactina 9'10 núm. 3-0 o 4-0, seda
atraúmática 3-0 o 4-0, y tijeras Mayo rectas.
15. Proporciona pinzas de disección sin dientes,
porta agujas, poliglactina 910 núm. 3-0 o 4-0, o
seda atraumática 3-0 o 4-0 y tijeras Mayo rectas.
16. Proporciona pinzas Kelly curvas para
tracción de la sutura.
• (Se comienza la anastomosis termino terminal "abierta"
[técnica preferible] asegurando la suficiencia de la
circulación de los bordes cortados)
14. Fija los bordes antimesentéricos del intestino
cortado con puntos de sutura para coaptación
mesentérica.
15. Coloca puntos de "coaptación, en la mucosa
para aproximar los bordes antimesentérícos
cortados para juntarlos; coloca sutura o puntos
separados que comprendan toda la pared y
causa eversión.
16. Mantiene la tracción en la hilera
circunferencial de los puntos seromusculares,
atándolos uno a uno para completar la
anastomosis.
CÁNCER DE COLON.pptx
Instrumentista Cirujano
• En este momento se considera limpio el campo
quirúrgico)
17. Proporciona guantes y se cambia los propios.
18.Proporciona pinzas de disección sin dientes,
porta agujas y poliglactina 910 núm. 1 y tijeras
Mayo.
19. Proporciona porta agujas, pinzas de disección
con dientes y poliglactina 910 núm. I o
polipropilenona núm. 1 y tijeras Mayo rectas.
20. Proporciona porta agujas y pinzas de disección
con dientes, nylon 3-0 o 4-O y tijeras Mayo rectas.
• En este momento se considera limpio el campo
quirúrgico)
17. Cambio de guantes para cerrar el orificio
mesentérico.
18. Une la vaina posterior de recto y peritoneo con
sutura continua doble entrelazada con puntos
separados alternados.
19. Coloca en posición normal el músculo recto
cerrando parcialmente su vaina anterior, que actúa
en el mesodermo como refuerzo interpuesto entre
las líneas de sutura de peritoneo y aponeurosis.
20. Sutura la piel con puntos separados.
TIPOS
DE
ANASTOMOSIS
HEMICOLECTOMIA DERECHA:
• Se puede anastomosar el íleon con el colon transverso en una forma anti mesentérica
latero- lateral.
• Se cierra el extremo del colon con poliglactyn 910 3/0 1/2de 22mm (sh-1).
• Antes de cerrar el extremo del colon, el cirujano debe determinar si se hace una
anastomosis termino –terminal.
• Las anastomosis se hacen con poliglactyn 910 3/0 ½ 22mm y el refuerzo con seda 3/0 ½
22mm o con polipropileno 3|0 ½ 25mm SH vascular doble aguja.
• Para hacer la anastomosis latero-lateral, se inciden tanto el íleon como el colon transverso y
se hace anastomosis.
• Se lava, se aspira, se cuentan compresas y gasas.
• No es aconsejable colocar drenes a menos que se identifique una infección considerable.
• Hay que cubrir el sitio de la anastomosis con epiplón y cerrar la pared del abdomen y usar
un apósito estéril.
• Se sutura por planos, piel Polipropileno 3/0 3/8 24 mm (prolene SC-24 ó CT-1) y fascia y
musculo con Poliglactyn 910 0-1 ½ 22 mm (vicryl 0-1 ½ 22 mm).
CÁNCER DE COLON.pptx
CÁNCER DE COLON.pptx
HEMICOLECTOMIA IZQUIERDA
• Se aproximan entre si los extremos del intestino grueso para determinar
si es posible efectuar la anastomosis sin tensión.
• Se anastomosa pared posterior de intestino con pared posterior del
intestino y anterior con anterior con la misma sutura, quedando un
entero-enteroanastomosis.
• Se aproxima el mesenterio con la misma sutura poliglactyn 3/0 ½ 22mm
SH-1
• Se revisa si hay fugas en la anastomosis.
• Se lava, se aspira, se cuentan compresas, se sutura por planos.
CÁNCER DE COLON.pptx
COLECTOMIA TOTAL
• Se identifica el punto entre el ombligo y la espina iliaca superior,
haciendo el sitio de la ileostomía un poco más debajo de este.
• Se incide la piel por el contrario abertura y se tracciona el íleon con pinza
Rochester.
• Se exterioriza a la piel.
• Se evierte el íleon u se fija a la pared con Poliglactin 3/0 ½ 22mm Sh-1.
TIPOS
DE
ESTOMAS
CÁNCER DE COLON.pptx
CÁNCER DE COLON.pptx
CÁNCER DE COLON.pptx
CÁNCER DE COLON.pptx
• BIBLIOGRAFIA
http://ri.ues.edu.sv/id/eprint/21624/1/561-11106270.pdf
https://es.slideshare.net/hectornunezt/cirugia-del-cncer-de-colon-y-recto?qid=803fca6a-a1d1-4542-91c3-
4c986876b3e5&v=&b=&from_search=6
https://es.slideshare.net/rxazul/precedimientos-
quirurgicos-intestinales

Más contenido relacionado

PPTX
Colecistectomía abierta y vlp
PPTX
Anastomosis biliodigestivas
PPT
Histerectomia
PPTX
Ostomias
PPTX
Oforosalgingectomia jonathan molina
PPTX
Histerectomia abdominal
PPTX
Gastrostomías y yeyunostomías
PPTX
Cirugía Antireflujo
Colecistectomía abierta y vlp
Anastomosis biliodigestivas
Histerectomia
Ostomias
Oforosalgingectomia jonathan molina
Histerectomia abdominal
Gastrostomías y yeyunostomías
Cirugía Antireflujo

La actualidad más candente (20)

PPTX
Colecistectomia laparoscopica Ana Wald
PDF
Instrumental De Ortopedia
PPTX
OPERACIÓN CESÁREA.pptx
PPT
6. taller de colecistectomía
PPTX
Ooforectomia
PPTX
Hemicolectomia
PPT
Gastrectomía laparoscópica - CICAT-SALUD
PPTX
Clase n3. remplaso esofagico
PPTX
Colostomía
PPTX
Gastrectomias
PPTX
Cirugía en páncreas
PPT
Histerectomía laparoscópica final
PPT
Cistostomia
PPTX
DRENAJES QUIRURGICOS, ENFERMERIA MEDICO QUIRURGICA
PPTX
Colecistectomia laparoscopica
PPTX
LESION DE LA VESICULA BILIAR.pptx
PPT
Técnica Quirúrgica Hemorroidectomía
PPT
Colecistectomía laparoscópica - CICAT-SALUD
PPTX
Esplenectomia
Colecistectomia laparoscopica Ana Wald
Instrumental De Ortopedia
OPERACIÓN CESÁREA.pptx
6. taller de colecistectomía
Ooforectomia
Hemicolectomia
Gastrectomía laparoscópica - CICAT-SALUD
Clase n3. remplaso esofagico
Colostomía
Gastrectomias
Cirugía en páncreas
Histerectomía laparoscópica final
Cistostomia
DRENAJES QUIRURGICOS, ENFERMERIA MEDICO QUIRURGICA
Colecistectomia laparoscopica
LESION DE LA VESICULA BILIAR.pptx
Técnica Quirúrgica Hemorroidectomía
Colecistectomía laparoscópica - CICAT-SALUD
Esplenectomia
Publicidad

Similar a CÁNCER DE COLON.pptx (20)

PPTX
HEMICOLECTOMÍA PROCEDIMIENTO QUIRURGICO.
PDF
INTESTINO GRUESO CIRUGIAS CON TECNICAS QUIRURGICAS
PPTX
Colectomía con anastomosis ileorrectal. Enfermería.
PPT
Copia de precedimientos quirurgicos intestinales 2010
PPT
Copia de precedimientos quirurgicos intestinales 2010
PPTX
CASO CLÍNICO DANIEL (1).pptx patoslogias
PPT
Precedimientos quirurgicos intestinales
PPTX
Cirugia intestinal
PPTX
TECNICA QUIRURGICA HEMICOLECTOMIA .pptx
PPTX
Ileostomía y colostomía
PPTX
Cirugía colorrectal
PPTX
Proctosigmoidectomia
PDF
Colon.pdf
PPTX
1. Colectomía y resección intestinal.pptx
PPTX
TECNICA QUIRURGICA DE COLECTOMIA Y COLOSTOMIA.pptx
PPTX
clase de intestino grueso manejo qx.pptx
PPT
Intestino grueso
PPTX
que es colostomia, cual es su importancia
PPTX
Presentación sobre Colostomía, confección y manejo
PDF
Hemicolectomía derecha laparoscópica
HEMICOLECTOMÍA PROCEDIMIENTO QUIRURGICO.
INTESTINO GRUESO CIRUGIAS CON TECNICAS QUIRURGICAS
Colectomía con anastomosis ileorrectal. Enfermería.
Copia de precedimientos quirurgicos intestinales 2010
Copia de precedimientos quirurgicos intestinales 2010
CASO CLÍNICO DANIEL (1).pptx patoslogias
Precedimientos quirurgicos intestinales
Cirugia intestinal
TECNICA QUIRURGICA HEMICOLECTOMIA .pptx
Ileostomía y colostomía
Cirugía colorrectal
Proctosigmoidectomia
Colon.pdf
1. Colectomía y resección intestinal.pptx
TECNICA QUIRURGICA DE COLECTOMIA Y COLOSTOMIA.pptx
clase de intestino grueso manejo qx.pptx
Intestino grueso
que es colostomia, cual es su importancia
Presentación sobre Colostomía, confección y manejo
Hemicolectomía derecha laparoscópica
Publicidad

Último (20)

PDF
PRESENTACION DE ENF. GINECO OBSTETRICAS MAS COMUNES
PDF
SESIÓN 15 - Imagenología Musculoesquelética.pdf
PPTX
MICROBIOLOGIA, PARASITOS DE INTESTINO DELGADO Y GRUESO
PDF
Seminario 2 Anatomia II (abdoment agudo)
PPTX
HIPOTIROIDISMO E HIPERTIROIDISMO Isaac.pptx
PDF
LA ARTRITIS -MAYERLY YAZURI RAMIREZ ESPINOZA
PPTX
Aspectos históricos de la prostodoncia total
PPTX
3. SHOCK ANESTESIA II .pptx manejo del paciente
PDF
enfermedad lupus-250620175626-afe5806b..
PPTX
ATENCION INTEGRAL A LAS MUJERES EN TODOS LOS CICLOS DE VIDA
PDF
Presentación trabajo de parto y sus mecanismos
PPTX
PARTES DE LAS CELULA E HISTORIA CEL.pptx
PPTX
HISTORIA NATURAL DE LA ENFERMEDADEPS.pptx
PPTX
Enfermedades de transmisión sexual ginecología
PPTX
ENFERMEDAD CRONICA RENAL 2025.pptx UMSS
PDF
Hipertiroidismo, hipotiroidismo y bocio (2) copia.pdf
PPTX
tiroides, paratiroides y suprarrenal anatomia
PPTX
neurología .pptx exposición sobre neurológica
PPTX
Unidad 1 Introducción a la Fisiología Humana 2024-1.pptx
PDF
POSTGRADO PSICOLOGIA maestria en psicología pptx.pdf
PRESENTACION DE ENF. GINECO OBSTETRICAS MAS COMUNES
SESIÓN 15 - Imagenología Musculoesquelética.pdf
MICROBIOLOGIA, PARASITOS DE INTESTINO DELGADO Y GRUESO
Seminario 2 Anatomia II (abdoment agudo)
HIPOTIROIDISMO E HIPERTIROIDISMO Isaac.pptx
LA ARTRITIS -MAYERLY YAZURI RAMIREZ ESPINOZA
Aspectos históricos de la prostodoncia total
3. SHOCK ANESTESIA II .pptx manejo del paciente
enfermedad lupus-250620175626-afe5806b..
ATENCION INTEGRAL A LAS MUJERES EN TODOS LOS CICLOS DE VIDA
Presentación trabajo de parto y sus mecanismos
PARTES DE LAS CELULA E HISTORIA CEL.pptx
HISTORIA NATURAL DE LA ENFERMEDADEPS.pptx
Enfermedades de transmisión sexual ginecología
ENFERMEDAD CRONICA RENAL 2025.pptx UMSS
Hipertiroidismo, hipotiroidismo y bocio (2) copia.pdf
tiroides, paratiroides y suprarrenal anatomia
neurología .pptx exposición sobre neurológica
Unidad 1 Introducción a la Fisiología Humana 2024-1.pptx
POSTGRADO PSICOLOGIA maestria en psicología pptx.pdf

CÁNCER DE COLON.pptx

  • 1. CÁNCER DE COLON Ponentes:  Cueto Rodríguez Griset Abigail.  Núñez Romero Laura. Profesora: EEQCA. Rosa María Torres Estrada.
  • 2. Anatomía • Longitud: 1.4 - 1.8 cm • Calibre: • Ciego 28cm. • Colon Ascendente 20cm. • Colon Transverso 15 – 18cm. • Colon Descendente y Sigmoides 14cm. • Recto 16-18cm. CONSTITUCIÓN ANATOMICA: Mucosa- Submucosa- Muscular- Serosa.
  • 3. IRRIGACIÓN • Irrigación arterial: • Arteria mesentérica superior:  ciego  colon ascendente  colon transverso • Arteria mesentérica inferior:  Colón descendente  Colón sigmoides  recto superior • Irrigación venosa: • vena mesentérica superior • vena mesentérica inferior • Irrigación linfática: • ganglios y cólicos (superficie de la pared) • ganglios para cólicos (borde interno) • ganglios intermedios (alrededor de las arterias)
  • 5. INERVACIÓN • 6 seg. torácicos (fibras simpáticas)→ plexo mesentérico superior →C. derecho • Nervio vago del lado derecho (fibras parasimpáticas) • 3 seg. lumbares (fibras simpáticas) →plexo mesentérico inferior→ C. izquierdo • Nervio sacro: (fibras parasimpáticas)→ colon izquierdo
  • 6. FISIOLOGÍA • ABSORCIÓN (Agua y Electrolitos) • ALMACENAMIENTO • FORMACIÓN DE HECES
  • 8. FISIOPATOLOGÍA El cáncer colorectal (CCR) o adenocarcinoma colorectal es un tumor maligno que se origina dentro de las paredes del intestino grueso, incluye los siguientes segmentos: • ciego • colon ascendente • colon transverso • colon descendente • sigmoides • recto C C R
  • 9. EPIDEMIOLOGÍA • Es la tercera causa de muerte • En las mujeres ocupa el tercer lugar • En los hombres el tercer lugar • El 90% se diagnostican en mayores de 50 años • El 95% de las lesiones precursoras de un pólipo esencialmente • Los adenomatosos por tanto más de 95% de los cánceres colorrectales son adenocarcinomas CÁNCER COLORECTAL
  • 11. FACTORES GENÉTICOS Pacientes con cáncer colorrectal se ha identificado la activación por mutación puntual de oncogenes como: • Oncogenes (k-ras) • Genes supresores de tumores (APC DCC p53 MCC) • Genes reparadores de ADN • Tambien existen genes implicados en la poliposis colónica familiar
  • 12. Factores ambientales Dietéticos mayor consumo de carnes rojas y grasas saturadas menor consumo de fibras • Alcoholismo • Tabaquismo • Enfermedad inflamatoria intestinal • Químicos aditivos conservadores pesticidas presentes en el agua y alimentos son potenciales carcinógenos
  • 13. FACTORES PREDISPONENTES • Edad mayor de 40 años • Adenomas colorrectales • Enfermedad inflamatoria crónica del intestino • Síndrome de poliposis familiar • Historia familiar Florida de cáncer • Historia de cancer colorrectal o adenoma previo resecado • Inmunodeficiencias
  • 14. VÍAS DE DISEMINACIÓN LINFÁTICA • Vasos linfáticos HEMATÓGENA • Venas hasta circulación porta CONTIGÜEDAD • Órganos vecinos METASTASIS
  • 22. Tratamiento  Estadio 0: extraccion del polipo por colonoscopia.  Estadio l: colectomia parcial.  Estadio ll: colectomia pacial mas quimioterpia postcirugia  Estadio lll: colectomia parcial con ganlgios linfaticos y quimioterapia.  FOLFOX (5-FU, leucovorín, y oxaliplatino) o el régimen CAPEOX (capecitabina y oxaliplatino)  Estadio lV: quimioterapia si reduce el tumor se extrae.  FOLFOX: leucovorín, 5-FU, y oxaliplatino (Eloxatin)  FOLFIRI: leucovorín, 5-FU, e irinotecán (Camptosar)  CAPEOX o CAPOX: capecitabina (Xeloda) y oxaliplatino  FOLFOXIRI: leucovorín, 5-FU, oxaliplatino e irinotecán
  • 24.  HEMICOLECTOMIA DERECHA  HEMICOLECTOMIA IZQUIERDA  COLECTOMIA TOTAL TRATAMIENTO QUIRURGICO
  • 25. • Programada para el cáncer del colon ascendente. • Se trata de la intervención típica para el tratamiento de los cánceres localizados entre la válvula de Bauhin y el ángulo derecho. • Consiste en la extirpación en un solo bloque del ciego, el colon ascendente, el ángulo derecho del tercio derecho del colon transverso y los 10-15 últimos centímetros del íleon. • Las ligaduras vasculares se realizan lo más cerca posible del eje mesentérico superior, incluyendo los segmentos de mesenterio y de mesocolon correspondientes.
  • 26. • HEMICOLECTOMIA IZQUIERDA • Consiste en resecar la porción izquierda del colon y la última del colon transverso. • HEMICOLECTOMIA DERECHA • Es la resección de la porción derecha del colon.
  • 28. • POSICION: • El paciente se coloca en decúbito supino, horizontal. • Abordaje: • Para media • Supraumbilical
  • 29. COLECTOMIA TOTAL • Extirpación quirúrgica de todo el intestino grueso (colon derecho, transverso e izquierdo, incluido el sigmoide).
  • 31. • Posición:  Decúbito supino  Litotomía.  Incisión alta
  • 35.  Recipiente plano (charola) Mayo.  Juego (set) de agujas de intestino  Engrapadora Lineal de 55 mm.  Cartuchos para engrapadora.  Electrodos finos (corto y largo).  Pinzas Snayder.  Pinzas Karmant. Rochester
  • 36. • Antisepsia • Lavado mecánico con jabón quirúrgico • Yodopovidona • Durapred
  • 38. SUTURAS 1.Poliglactina 910 núm. 1, 3- 0 y 4-0. 2.Seda libre 2-0, 3-0 o 4-0. 3.Seda atraumática 3-0 o 4- 0. 4.Polipropileno núm. 1 5.Nylon 3-0 o 4-0.
  • 39. MATERIAL DE CONSUMO Guantes de látex diferentes números Gasas Compresas Hojas de bisturí: No. 20 y 10 Penrrosse Bolsa de Colostomia Apósito Transparente
  • 41. ROPA QUIRÚRGICA • Bulto de cirugía general • Batas extras.
  • 43. Instrumentista Cirujano 1 .Proporciona bisturí núm. 4 con hoja, de bisturí núm. 20 2. Proporciona electro coagulador o segundo bisturí núm.3 con hoja núm. 10 y pinzas de disección sin dientes. 3. Proporciona pinzas Kelly curvas. 4.Proporciona dos compresas de gasa secas. 5. Proporciona pinzas de disección sin dientes, tijeras Metzenbaum curvas o electrocoagulador. 1. Realiza incisión paramedia supraumbilical. 2. Profundiza la incisión por la capa subcutánea del tejido adiposo, separando los bordes de la herida para descubrir la vaina anterior de la aponeurosis del recto. 3. Toma el borde interno de la vaina anterior del recto manteniendo tracción superior. 4. Moviliza el músculo recto anterior y lo separa lateralmente en forma manual. 5. Separa el borde interno de la porción inferior del músculo recto de sus inserciones en la línea media.
  • 44. Instrumentista Cirujano 6.Proporciona compresas de gasa secas. 7.Proporciona pinzas Kelly curvas y pinzas de disección sin dientes. 8.Proporciona compresas de gasa húmedas y tijeras Metzenbaum curvas. 9. Proporciona dos compresas de gasa húmedas y separador Deaver o valva de Doyen 10. Proporciona pinzas Snayder o en ángulo finas y tijeras Metzenbaum curvas 6. Separa el músculo recto para descubrir los tejidos subyacentes. 7. Pinza en segmentos pequeños la vaina posterior del recto y del peritoneo. 8. Realiza incisión de la cavidad peritoneal y protege el intestino subyacente; extiende la incisión superior y la inferior por disección. 9. Realiza exploración de la cavidad peritoneal y coloca separador para localizar la porción del intestino que se va a extirpar. 10. Mediante disección realiza una abertura pequeña en una porción avascular del mesenterio inmediatamente subyacente. a 1a pared del intestino en el sitio elegido para cortarlo.
  • 46. Instrumentista Cirujano 11. Proporciona Pen rose o Silastic y pinzas Kelly curvas para filar los mismos. 12. Proporciona pinzas Kelly curvas o de ángulo finas, tijeras Metzenbaum curvas, seda libre 2-b o 3-0 y tijeras Mayo rectas. • Después de cortar el mesenterio y realizar hemostasia se considera contaminada el área operatoria) 13. Proporciona pinzas Karmant intestinal una proximal y una distal o engrapadora lineal de 55 mm , y mango de bisturí núm. 4 con hoja núm. 20. 11. Por dicho orificio se introduce un catéter de caucho o Silastic para circundar el intestino empleando otro del mismo calibre, y se coloca en posición distal del intestino trazando líneas de orientación en la capa serosa del mesenterio. 12. Corta pequeñas porciones de mesenterio o y realiza hemostasia, así como en el tejido areolar adiposo del mismo. Después de cortar el mesenterio y realizar hemostasia se considera contaminada el área operatoria) 13. Ocluye el asa del intestino en forma proximal y distal donde se planea cortar el intestino transversalmente en un ángulo aproximado de 60 grados.
  • 50. Instrumentista Cirujano • (Se comienza la anastomosis termino terminal "abierta" [técnica preferible] asegurando la suficiencia de la circulación de los bordes cortados) 14. Proporciona 2 pinzas Babcock, porta agujas y poliglactina 9'10 núm. 3-0 o 4-0, seda atraúmática 3-0 o 4-0, y tijeras Mayo rectas. 15. Proporciona pinzas de disección sin dientes, porta agujas, poliglactina 910 núm. 3-0 o 4-0, o seda atraumática 3-0 o 4-0 y tijeras Mayo rectas. 16. Proporciona pinzas Kelly curvas para tracción de la sutura. • (Se comienza la anastomosis termino terminal "abierta" [técnica preferible] asegurando la suficiencia de la circulación de los bordes cortados) 14. Fija los bordes antimesentéricos del intestino cortado con puntos de sutura para coaptación mesentérica. 15. Coloca puntos de "coaptación, en la mucosa para aproximar los bordes antimesentérícos cortados para juntarlos; coloca sutura o puntos separados que comprendan toda la pared y causa eversión. 16. Mantiene la tracción en la hilera circunferencial de los puntos seromusculares, atándolos uno a uno para completar la anastomosis.
  • 52. Instrumentista Cirujano • En este momento se considera limpio el campo quirúrgico) 17. Proporciona guantes y se cambia los propios. 18.Proporciona pinzas de disección sin dientes, porta agujas y poliglactina 910 núm. 1 y tijeras Mayo. 19. Proporciona porta agujas, pinzas de disección con dientes y poliglactina 910 núm. I o polipropilenona núm. 1 y tijeras Mayo rectas. 20. Proporciona porta agujas y pinzas de disección con dientes, nylon 3-0 o 4-O y tijeras Mayo rectas. • En este momento se considera limpio el campo quirúrgico) 17. Cambio de guantes para cerrar el orificio mesentérico. 18. Une la vaina posterior de recto y peritoneo con sutura continua doble entrelazada con puntos separados alternados. 19. Coloca en posición normal el músculo recto cerrando parcialmente su vaina anterior, que actúa en el mesodermo como refuerzo interpuesto entre las líneas de sutura de peritoneo y aponeurosis. 20. Sutura la piel con puntos separados.
  • 54. HEMICOLECTOMIA DERECHA: • Se puede anastomosar el íleon con el colon transverso en una forma anti mesentérica latero- lateral. • Se cierra el extremo del colon con poliglactyn 910 3/0 1/2de 22mm (sh-1). • Antes de cerrar el extremo del colon, el cirujano debe determinar si se hace una anastomosis termino –terminal. • Las anastomosis se hacen con poliglactyn 910 3/0 ½ 22mm y el refuerzo con seda 3/0 ½ 22mm o con polipropileno 3|0 ½ 25mm SH vascular doble aguja. • Para hacer la anastomosis latero-lateral, se inciden tanto el íleon como el colon transverso y se hace anastomosis. • Se lava, se aspira, se cuentan compresas y gasas. • No es aconsejable colocar drenes a menos que se identifique una infección considerable. • Hay que cubrir el sitio de la anastomosis con epiplón y cerrar la pared del abdomen y usar un apósito estéril. • Se sutura por planos, piel Polipropileno 3/0 3/8 24 mm (prolene SC-24 ó CT-1) y fascia y musculo con Poliglactyn 910 0-1 ½ 22 mm (vicryl 0-1 ½ 22 mm).
  • 57. HEMICOLECTOMIA IZQUIERDA • Se aproximan entre si los extremos del intestino grueso para determinar si es posible efectuar la anastomosis sin tensión. • Se anastomosa pared posterior de intestino con pared posterior del intestino y anterior con anterior con la misma sutura, quedando un entero-enteroanastomosis. • Se aproxima el mesenterio con la misma sutura poliglactyn 3/0 ½ 22mm SH-1 • Se revisa si hay fugas en la anastomosis. • Se lava, se aspira, se cuentan compresas, se sutura por planos.
  • 59. COLECTOMIA TOTAL • Se identifica el punto entre el ombligo y la espina iliaca superior, haciendo el sitio de la ileostomía un poco más debajo de este. • Se incide la piel por el contrario abertura y se tracciona el íleon con pinza Rochester. • Se exterioriza a la piel. • Se evierte el íleon u se fija a la pared con Poliglactin 3/0 ½ 22mm Sh-1.