SlideShare una empresa de Scribd logo
2
Lo más leído
3
Lo más leído
4
Lo más leído
PROYECTO PEDAGÓGICO DE AULA EN TIC

          “EXPLORANDO MI SISTEMA SOLAR”




                PRESENTADO POR:

              EDILSON GARCES OSPINO

              Docente de Primaria Básica




                  ORIENTADORA:

        SANDRA MILENA MELENDEZ BUITRAGO
             Gestora de Formación - CPE




INSTITUCIÓN EDUCATIVA DEPARTAMENTAL LAS MERCEDES
SEDE: ESCUELA RURAL MIXTA IGNACIO HADECHINY OCHOA
     SAN SEBASTIÁN DE BUENAVISTA–MAGDALENA
           COMPUTADORES PARA EDUCAR
                     REGIÓN 2
                        2012
INTRODUCCION


Un planeta es un cuerpo celeste que orbita alrededor de una estrella, cada uno de
ellos construye nuestro Sistema Solar que consta de nueve planetas: Mercurio,
Venus, Tierra, Marte, Júpiter, Saturno, Urano, Neptuno y Plutón, de esta inmensa
verdad parte el proyecto de aula en TIC “Explorando mi sistema solar” con los
estudiantes de la Institución Educativa Departamental las Mercedes sede Escuela
Rural Mixta Ignacio Hadechiny Ochoa, que incentiva la imaginación y la
investigación en los estudiantes de los cuerpos en órbita en el universo, que desde
el principio de la vida a presentado curiosidad por descubrir y que con el apoyo de
las TIC podremos investigar más profundamente.

 1. PREGUNTA DE INVESTIGACIÓN

¿Cómo explorar mi sistema solar a través de las TIC (Tecnologías de Información
y Comunicación) en la Escuela Rural Mixta Ignacio Hadechiny Ochoa?

 2. ACTIVIDADES GENERADORAS

Estando en descanso en la sede Escuela Rural Mixta Ignacio Hadechiny Ochoa
conversando con mis estudiantes me preguntaron, ¿cómo hace la luna cuando
sale el sol? esta pregunta inocente incentivo el inicio del proyecto de aula en TIC
“Explorando mi sistema solar”

 3. INTERROGANTES

          ¿Qué es el sol?
          ¿Qué es la luna?
          ¿Que hay en el cielo?
          ¿De que esta hecho todo el cielo?
          ¿Cómo son los planetas?
          ¿De que están hechos los planetas?
          ¿Cómo sabes que hay planetas?
          ¿Cómo son los planetas
          ¿Cuáles son los planetas?
4. OBJETIVOS

4.1 OBJETIVO GENERAL

Enseñar mediante el uso de las TIC la conformación del sistema solar a los
estudiantes de la Institución Educativa Departamental las Mercedes sede Escuela
Rural Mixta Ignacio Hadechiny Ochoa de cuarto grado.


4.2 OBJETIVOS ESPECIFICOS

       Buscar contenidos en la web que sean apropiados para aplicarlos en el
        desarrollo del proyecto de aula en TIC “Explorando mi sistema solar”
       visualizar el contenido del video viaje al sistema solar e interpretar la
        información en una mesa redonda.
       realizar un taller en el aula de clase incentivando la imaginación del
        estudiante al diseño del sistema solar

 5. JUSTIFICACION

Con el proyecto de aula en TIC “Explorando mi sistema solar” pretendemos que
los estudiantes de la sede Ignacio Hadechiny Ochoa observen y conozcan el
espacio exterior. De este modo, estudiaremos los diversos planetas del sistema
solar incluyendo nuestro planeta Tierra. Además siendo este un tema interesante
e motivador para los estudiantes de la Institución Educativa Departamental las
Mercedes sede Escuela Rural Mixta Ignacio Hadechiny Ochoa que permite
despertar su curiosidad e imaginación.

 6. FUNDAMENTACION CONCEPTUAL

         El sistema solar
         Los planetas
         Clasificación de los planetas
         Los satélites

 7. METODOLOGIA

La metodología utilizada en el proyecto de aula en TIC “Explorando mi sistema
solar” es cognitiva interpretativa ya que esta competencia incluye la habilidad que
se tiene para identificar y comprender las ideas fundamentales               en una
comunicación, una gráfica, para comprender las relaciones existentes entre estas
ideas, incluyendo así en el proyecto la participación activa de los estudiantes de la
Escuela Rural Mixta Ignacio Hadechiny Ochoa en el manejo y creación de
conocimiento a través dela imaginación.

 8. ACTIVIDADES PREPARATORIAS

Fase Inicial: Búsqueda de la información para preparar el desarrollo del tema en
el aula de clase ingresando a sitios web y descargando la información más
completa y apropiada para la ejecución del proyecto.

Fase Central: se inicia con la implementación del proyecto de aula ejecutando las
actividades propuestas, se hace un preámbulo del tema a exponer, luego se
muestra el contenido de los videos descargados de la web y se realiza el taller
estipulado.

Fase Final: expuesto el tema, observado los contenidos descargados de la web y
ejecutado el taller se inicia la fase final que es la evaluativa, donde se socializa lo
aprendido y se identifican tanto fortalezas como debilidades en los estudiantes
evaluados, registrando la nota final adquirida por el estudiante en desarrollo del
proyecto de aula en TIC “Explorando mi sistema solar”

 9. CONTENIDO

9.1 El Sistema Solar

   El Sistema Solar es un sistema planetario en el que se encuentra la Tierra.
   Consiste en un grupo de objetos astronómicos que giran en una órbita, por
   efectos de la gravedad, alrededor de una única estrella conocida como el Sol
   de la cual obtiene su nombre.1 Se formó hace unos 4600 millones de años a
   partir del colapso de una nube molecular que lo creó. El material residual
   originó un disco circumestelar protoplanetario en el que ocurrieron los procesos
   físicos que llevaron a la formación de los planetas.2 Se ubica en la actualidad
   en la Nube Interestelar Local que se halla en la Burbuja Local del Brazo de
   Orión, de la galaxia espiral Vía Láctea, a unos 28 mil años luz del centro de
   esta.

9.2 Los Planeta

El Sistema Solar es un sistema planetario en el que se encuentra la Tierra.
Consiste en un grupo de objetos astronómicos que giran en una órbita, por efectos
de la gravedad, alrededor de una única estrella conocida como el Sol de la cual
obtiene su nombre.1 Se formó hace unos 4600 millones de años a partir del
colapso de una nube molecular que lo creó. El material residual originó un disco
circumestelar protoplanetario en el que ocurrieron los procesos físicos que llevaron
a la formación de los planetas.2 Se ubica en la actualidad en la Nube Interestelar
Local que se halla en la Burbuja Local del Brazo de Orión, de la galaxia espiral Vía
Láctea, a unos 28 mil años luz del centro de esta.

Mercurio: Mercurio es el planeta del Sistema Solar más próximo al Sol y el más
pequeño. Forma parte de los denominados planetas interiores o rocosos y carece
de satélites. Se conocía muy poco sobre su superficie hasta que fue enviada la
sonda planetaria Mariner 10 y se hicieron observaciones con radares y
radiotelescopios.

Venus: es el segundo planeta del Sistema Solar en orden de distancia desde el
Sol, y el tercero en cuanto a tamaño, de menor a mayor. Recibe su nombre en
honor a Venus, la diosa romana del amor. Se trata de un planeta de tipo rocoso y
terrestre, llamado con frecuencia el planeta hermano de la Tierra, ya que ambos
son similares en cuanto a tamaño, masa y composición, aunque totalmente
diferentes en cuestiones térmicas y atmosféricas.

La Tierra (de Terra, nombre latino de Gea, deidad griega de la feminidad y la
fecundidad) es un planeta del Sistema Solar que gira alrededor de su estrella en la
tercera órbita más interna. Es el más denso y el quinto mayor de los ocho planetas
del Sistema Solar. También es el mayor de los cuatro terrestres.

Marte es el cuarto planeta del Sistema Solar. Llamado así por el dios de la guerra
de la mitología romana Marte, recibe a veces el apodo de Planeta rojo debido a la
apariencia rojiza que le confiere el óxido de hierro que domina su superficie.

Júpiter es el quinto planeta del Sistema Solar. Forma parte de los denominados
planetas exteriores o gaseosos. Recibe su nombre del dios romano Júpiter (Zeus
en la mitología griega)

Saturno es el sexto planeta del Sistema Solar, el segundo en tamaño y masa
después de Júpiter y el único con un sistema de anillos visible desde nuestro
planeta. Su nombre proviene del dios romano Saturno. Forma parte de los
denominados planetas exteriores o gaseosos, también llamados jovianos por su
parecido a Júpiter.

Urano es el séptimo planeta del Sistema Solar, el tercero en cuanto a mayor
tamaño, y el cuarto más masivo. Se llama en honor de la divinidad griega del cielo
Urano (del griego antiguo «Οὐρανός») el padre de Cronos (Saturno) y el abuelo de
Zeus (Júpiter). Aunque es detectable a simple vista en el cielo nocturno, no fue
catalogado como planeta por los astrónomos de la antigüedad debido a su escasa
luminosidad y a la lentitud de su órbita.

Neptuno es el octavo planeta en distancia respecto al Sol y el más lejano del
Sistema Solar. Forma parte de los denominados planetas exteriores o gigantes
gaseosos, y es el primero que fue descubierto gracias a predicciones
matemáticas.

9.3 Los satélites

Un satélite es un objeto secundario que gravita en una órbita cerrada alrededor de
un planeta. La Luna es el satélite de la Tierra, si bien la Luna y la Tierra tienen un
tamaño tan similar que se las puede considerar en algunos momentos como un
sistema de dos planetas. El movimiento de la mayor parte de los satélites
conocidos del sistema solar alrededor de sus planetas es directo, es decir, de
oeste a este y en la misma dirección que giran sus planetas. Solamente ciertos
satélites de grandes planetas exteriores giran en sentido inverso, es decir, de este
a oeste y en dirección contraria a la de sus planetas; probablemente fueron
capturados por los campos gravitatorios de los planetas algún tiempo después de
la formación del sistema solar. Muchos astrónomos creen que Plutón, que se
mueve en una órbita independiente alrededor del Sol, pudo haberse originado
como satélite de Neptuno; recientemente se ha descubierto que el mismo Plutón
tiene un satélite.

 10. EVALUACION

El docente evaluara a los estudiantes de la Escuela Rural Mixta Ignacio Hadechiny
Ochoa según la metodología utilizada por medio de la observación y la
participación dentro del proceso de desarrollo del proyecto de aula, para
estudiantes de cuarto grado, que incluye calificaciones de 1 a 5 dependiendo el
nivel de aprendizaje adquirido por el estudiante durante el proceso.

            Ítems a Evaluar                                 Calificación
   1. El conocimiento previo a la               1.   Deficiente
      actividad                                 2.   Bajo
   2. Temática el sistema solar                 3.   Regular
   3. El conocimiento adquirido en              4.   Bueno
      clase                                     5.   Sobresaliente
11. CRONOGRAMA


CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES                   OCTUBRE                    NOVIEMBRE   DICIEMBRE
  1. Formulación de la pregunta de
     investigación                    09
  2. Búsqueda de la información
                                           10           12   15
  3. Mapa conceptual
                                                   11
  4. Formulación conceptual y
     metodológica del proyecto                                    06
  5. Hacer una presentación en
     Power Point                                                        27
  6. Creación del Blog
                                                                             29


             BIBLIOGRAFIA

             http://www.juntadeandalucia.es/averroes/carambolo/WEB%20JCLIC2/Agrega/Medi
             o/Tierra/Del%20sistema%20solar%20a%20nuestro%20planeta/contenido/

             http://www.youtube.com/watch?v=lt7skee25So

             http://es.wikipedia.org/wiki/Sistema_Solar

             http://es.wikipedia.org/wiki/Mercurio_(planeta)

             http://es.wikipedia.org/wiki/Venus_(planeta)

             http://es.wikipedia.org/wiki/Tierra

             http://es.wikipedia.org/wiki/Marte_(planeta)

             http://es.wikipedia.org/wiki/J%C3%BApiter_(planeta)

             http://es.wikipedia.org/wiki/Saturno_(planeta)

             http://es.wikipedia.org/wiki/Urano_(planeta)

             http://es.wikipedia.org/wiki/Neptuno_(planeta)

             http://www.todoelsistemasolar.com.ar/satelite.htm

Más contenido relacionado

PDF
Proyecto de aula navegando por el sistema solar subgrupo 4 b
PDF
NAVEGANDO POR MI SISTEMA SOLAR
PDF
Proyecto pedagogico el sistema solar danilo perez erm nuestra señora del carmen
PPTX
El sistema solar grado 3
PDF
Proyecto explorando mi sistema solar
PPTX
Sistema solar primaria
PPTX
Conociendo los Planetas del Sistema Solar
PPT
El sistema solar
Proyecto de aula navegando por el sistema solar subgrupo 4 b
NAVEGANDO POR MI SISTEMA SOLAR
Proyecto pedagogico el sistema solar danilo perez erm nuestra señora del carmen
El sistema solar grado 3
Proyecto explorando mi sistema solar
Sistema solar primaria
Conociendo los Planetas del Sistema Solar
El sistema solar

La actualidad más candente (20)

PPT
Saturno
PPTX
Power Point Los Planetas
PPTX
DOCX
PLANIFICACIÓN EL SOL Y LOS PLANETAS
PPT
El sistema solar en Infantil
PPTX
Diapositivas el sistema solar para niños
PPTX
PPTX
El sistema solar
PPT
El universo y el sistema solar
PPTX
Componentes del Universo
DOC
Proyecto tablas multiplicar
PPT
Sistema solar
DOCX
4 rotacion y traslacion.
PPT
Movimientos de la tierra rotacion y traslación
PDF
secuencia didactica PEGUI el sistema solar desde la enseñanza tic
DOCX
Plan de clase grado 4
DOC
PLAN DE EVALUACION 2do lapso informatica I
PPTX
El sistema solar power point
PDF
Tema 5 el universo unidad didactica
Saturno
Power Point Los Planetas
PLANIFICACIÓN EL SOL Y LOS PLANETAS
El sistema solar en Infantil
Diapositivas el sistema solar para niños
El sistema solar
El universo y el sistema solar
Componentes del Universo
Proyecto tablas multiplicar
Sistema solar
4 rotacion y traslacion.
Movimientos de la tierra rotacion y traslación
secuencia didactica PEGUI el sistema solar desde la enseñanza tic
Plan de clase grado 4
PLAN DE EVALUACION 2do lapso informatica I
El sistema solar power point
Tema 5 el universo unidad didactica
Publicidad

Similar a Proyecto tic explorando mi sistema solar (20)

PDF
Proyecto explorando mi sistema solar
DOCX
PROYECTO DE SOCIALES
DOCX
El sistema solar
PDF
Guia didactica
PPTX
SISTEMA PARA DIFICIL ACCESJO ENDNNSMDNCC
PDF
Como es nuestro sistema solar
PDF
C+¦mo es nuestro sistema solar
DOCX
PDF
1470165724
DOCX
Secuencia terminada
DOCX
El Sistema Solar.
DOCX
El Sistema Solar.
PDF
CIENCIAS-NATURALES-SOLUCIONARIO-3-BAS.pdf
PDF
Ct2 ccnn_4to_grado_se_1
PDF
Proyecto pedagogico el universo rafael ruidiaz erm maria auxiliadora
DOCX
Sociales 1 p
DOCX
Sociales 1 p
DOCX
Propuesta Didáctica de Ciencias Naturales
PPTX
Diapositivas1
DOCX
Unidad didáctica
Proyecto explorando mi sistema solar
PROYECTO DE SOCIALES
El sistema solar
Guia didactica
SISTEMA PARA DIFICIL ACCESJO ENDNNSMDNCC
Como es nuestro sistema solar
C+¦mo es nuestro sistema solar
1470165724
Secuencia terminada
El Sistema Solar.
El Sistema Solar.
CIENCIAS-NATURALES-SOLUCIONARIO-3-BAS.pdf
Ct2 ccnn_4to_grado_se_1
Proyecto pedagogico el universo rafael ruidiaz erm maria auxiliadora
Sociales 1 p
Sociales 1 p
Propuesta Didáctica de Ciencias Naturales
Diapositivas1
Unidad didáctica
Publicidad

Más de CPESANSEBASTIAN (20)

PDF
MAPA CONCEPTUAL - MI AULA LIMPIA
PDF
MAPA CONCEPTUAL - LEO Y ESCRIBO CON LAS TIC
PDF
MAPA CONCEPTUAL - INCURSIONANDO EN LAS TIC
PDF
MAPA CONCEPTUAL - CONOCIENDO LOS PECES
PPT
Diapositivas Proyecto TIC Mi Aula Limpia
PPT
Diapositivas Proyecto TIC Leo y Escribo con las TIC
PPT
Diapositivas Proyecto TIC Incursionando en las TIC
PPT
Diapositivas Proyecto TIC Conociendo los Peces
PPT
Diapositivas Proyecto TIC Mis Primeros Números
PDF
MAPA CONCEPTUAL - LOS NÚMEROS DIGITOS
PDF
Proyecto completo
PDF
Proyecto completo mi departamento
PDF
Proyecto de lectoescritura
PDF
Proyecto las partes del cuerpo
PDF
Proyecto Desarrollando mi imaginacion
PDF
PROYECTO DE AULA TIC - CONOZCO MI ESCUELA
PDF
PROYECTO DE AULA TIC - CONOCIENDO EL ABECEDARIO
PDF
PROYECTO DE AULA TIC - LA COMUNICACION
PDF
PROYECTO TIC - TRASCENDIENDO PALABRAS CON LAS TIC
PDF
PROYECTO TIC - MI VEREDA SANTA LUCIA CON LAS TIC
MAPA CONCEPTUAL - MI AULA LIMPIA
MAPA CONCEPTUAL - LEO Y ESCRIBO CON LAS TIC
MAPA CONCEPTUAL - INCURSIONANDO EN LAS TIC
MAPA CONCEPTUAL - CONOCIENDO LOS PECES
Diapositivas Proyecto TIC Mi Aula Limpia
Diapositivas Proyecto TIC Leo y Escribo con las TIC
Diapositivas Proyecto TIC Incursionando en las TIC
Diapositivas Proyecto TIC Conociendo los Peces
Diapositivas Proyecto TIC Mis Primeros Números
MAPA CONCEPTUAL - LOS NÚMEROS DIGITOS
Proyecto completo
Proyecto completo mi departamento
Proyecto de lectoescritura
Proyecto las partes del cuerpo
Proyecto Desarrollando mi imaginacion
PROYECTO DE AULA TIC - CONOZCO MI ESCUELA
PROYECTO DE AULA TIC - CONOCIENDO EL ABECEDARIO
PROYECTO DE AULA TIC - LA COMUNICACION
PROYECTO TIC - TRASCENDIENDO PALABRAS CON LAS TIC
PROYECTO TIC - MI VEREDA SANTA LUCIA CON LAS TIC

Proyecto tic explorando mi sistema solar

  • 1. PROYECTO PEDAGÓGICO DE AULA EN TIC “EXPLORANDO MI SISTEMA SOLAR” PRESENTADO POR: EDILSON GARCES OSPINO Docente de Primaria Básica ORIENTADORA: SANDRA MILENA MELENDEZ BUITRAGO Gestora de Formación - CPE INSTITUCIÓN EDUCATIVA DEPARTAMENTAL LAS MERCEDES SEDE: ESCUELA RURAL MIXTA IGNACIO HADECHINY OCHOA SAN SEBASTIÁN DE BUENAVISTA–MAGDALENA COMPUTADORES PARA EDUCAR REGIÓN 2 2012
  • 2. INTRODUCCION Un planeta es un cuerpo celeste que orbita alrededor de una estrella, cada uno de ellos construye nuestro Sistema Solar que consta de nueve planetas: Mercurio, Venus, Tierra, Marte, Júpiter, Saturno, Urano, Neptuno y Plutón, de esta inmensa verdad parte el proyecto de aula en TIC “Explorando mi sistema solar” con los estudiantes de la Institución Educativa Departamental las Mercedes sede Escuela Rural Mixta Ignacio Hadechiny Ochoa, que incentiva la imaginación y la investigación en los estudiantes de los cuerpos en órbita en el universo, que desde el principio de la vida a presentado curiosidad por descubrir y que con el apoyo de las TIC podremos investigar más profundamente. 1. PREGUNTA DE INVESTIGACIÓN ¿Cómo explorar mi sistema solar a través de las TIC (Tecnologías de Información y Comunicación) en la Escuela Rural Mixta Ignacio Hadechiny Ochoa? 2. ACTIVIDADES GENERADORAS Estando en descanso en la sede Escuela Rural Mixta Ignacio Hadechiny Ochoa conversando con mis estudiantes me preguntaron, ¿cómo hace la luna cuando sale el sol? esta pregunta inocente incentivo el inicio del proyecto de aula en TIC “Explorando mi sistema solar” 3. INTERROGANTES  ¿Qué es el sol?  ¿Qué es la luna?  ¿Que hay en el cielo?  ¿De que esta hecho todo el cielo?  ¿Cómo son los planetas?  ¿De que están hechos los planetas?  ¿Cómo sabes que hay planetas?  ¿Cómo son los planetas  ¿Cuáles son los planetas?
  • 3. 4. OBJETIVOS 4.1 OBJETIVO GENERAL Enseñar mediante el uso de las TIC la conformación del sistema solar a los estudiantes de la Institución Educativa Departamental las Mercedes sede Escuela Rural Mixta Ignacio Hadechiny Ochoa de cuarto grado. 4.2 OBJETIVOS ESPECIFICOS  Buscar contenidos en la web que sean apropiados para aplicarlos en el desarrollo del proyecto de aula en TIC “Explorando mi sistema solar”  visualizar el contenido del video viaje al sistema solar e interpretar la información en una mesa redonda.  realizar un taller en el aula de clase incentivando la imaginación del estudiante al diseño del sistema solar 5. JUSTIFICACION Con el proyecto de aula en TIC “Explorando mi sistema solar” pretendemos que los estudiantes de la sede Ignacio Hadechiny Ochoa observen y conozcan el espacio exterior. De este modo, estudiaremos los diversos planetas del sistema solar incluyendo nuestro planeta Tierra. Además siendo este un tema interesante e motivador para los estudiantes de la Institución Educativa Departamental las Mercedes sede Escuela Rural Mixta Ignacio Hadechiny Ochoa que permite despertar su curiosidad e imaginación. 6. FUNDAMENTACION CONCEPTUAL  El sistema solar  Los planetas  Clasificación de los planetas  Los satélites 7. METODOLOGIA La metodología utilizada en el proyecto de aula en TIC “Explorando mi sistema solar” es cognitiva interpretativa ya que esta competencia incluye la habilidad que se tiene para identificar y comprender las ideas fundamentales en una comunicación, una gráfica, para comprender las relaciones existentes entre estas ideas, incluyendo así en el proyecto la participación activa de los estudiantes de la
  • 4. Escuela Rural Mixta Ignacio Hadechiny Ochoa en el manejo y creación de conocimiento a través dela imaginación. 8. ACTIVIDADES PREPARATORIAS Fase Inicial: Búsqueda de la información para preparar el desarrollo del tema en el aula de clase ingresando a sitios web y descargando la información más completa y apropiada para la ejecución del proyecto. Fase Central: se inicia con la implementación del proyecto de aula ejecutando las actividades propuestas, se hace un preámbulo del tema a exponer, luego se muestra el contenido de los videos descargados de la web y se realiza el taller estipulado. Fase Final: expuesto el tema, observado los contenidos descargados de la web y ejecutado el taller se inicia la fase final que es la evaluativa, donde se socializa lo aprendido y se identifican tanto fortalezas como debilidades en los estudiantes evaluados, registrando la nota final adquirida por el estudiante en desarrollo del proyecto de aula en TIC “Explorando mi sistema solar” 9. CONTENIDO 9.1 El Sistema Solar El Sistema Solar es un sistema planetario en el que se encuentra la Tierra. Consiste en un grupo de objetos astronómicos que giran en una órbita, por efectos de la gravedad, alrededor de una única estrella conocida como el Sol de la cual obtiene su nombre.1 Se formó hace unos 4600 millones de años a partir del colapso de una nube molecular que lo creó. El material residual originó un disco circumestelar protoplanetario en el que ocurrieron los procesos físicos que llevaron a la formación de los planetas.2 Se ubica en la actualidad en la Nube Interestelar Local que se halla en la Burbuja Local del Brazo de Orión, de la galaxia espiral Vía Láctea, a unos 28 mil años luz del centro de esta. 9.2 Los Planeta El Sistema Solar es un sistema planetario en el que se encuentra la Tierra. Consiste en un grupo de objetos astronómicos que giran en una órbita, por efectos de la gravedad, alrededor de una única estrella conocida como el Sol de la cual obtiene su nombre.1 Se formó hace unos 4600 millones de años a partir del colapso de una nube molecular que lo creó. El material residual originó un disco
  • 5. circumestelar protoplanetario en el que ocurrieron los procesos físicos que llevaron a la formación de los planetas.2 Se ubica en la actualidad en la Nube Interestelar Local que se halla en la Burbuja Local del Brazo de Orión, de la galaxia espiral Vía Láctea, a unos 28 mil años luz del centro de esta. Mercurio: Mercurio es el planeta del Sistema Solar más próximo al Sol y el más pequeño. Forma parte de los denominados planetas interiores o rocosos y carece de satélites. Se conocía muy poco sobre su superficie hasta que fue enviada la sonda planetaria Mariner 10 y se hicieron observaciones con radares y radiotelescopios. Venus: es el segundo planeta del Sistema Solar en orden de distancia desde el Sol, y el tercero en cuanto a tamaño, de menor a mayor. Recibe su nombre en honor a Venus, la diosa romana del amor. Se trata de un planeta de tipo rocoso y terrestre, llamado con frecuencia el planeta hermano de la Tierra, ya que ambos son similares en cuanto a tamaño, masa y composición, aunque totalmente diferentes en cuestiones térmicas y atmosféricas. La Tierra (de Terra, nombre latino de Gea, deidad griega de la feminidad y la fecundidad) es un planeta del Sistema Solar que gira alrededor de su estrella en la tercera órbita más interna. Es el más denso y el quinto mayor de los ocho planetas del Sistema Solar. También es el mayor de los cuatro terrestres. Marte es el cuarto planeta del Sistema Solar. Llamado así por el dios de la guerra de la mitología romana Marte, recibe a veces el apodo de Planeta rojo debido a la apariencia rojiza que le confiere el óxido de hierro que domina su superficie. Júpiter es el quinto planeta del Sistema Solar. Forma parte de los denominados planetas exteriores o gaseosos. Recibe su nombre del dios romano Júpiter (Zeus en la mitología griega) Saturno es el sexto planeta del Sistema Solar, el segundo en tamaño y masa después de Júpiter y el único con un sistema de anillos visible desde nuestro planeta. Su nombre proviene del dios romano Saturno. Forma parte de los denominados planetas exteriores o gaseosos, también llamados jovianos por su parecido a Júpiter. Urano es el séptimo planeta del Sistema Solar, el tercero en cuanto a mayor tamaño, y el cuarto más masivo. Se llama en honor de la divinidad griega del cielo Urano (del griego antiguo «Οὐρανός») el padre de Cronos (Saturno) y el abuelo de Zeus (Júpiter). Aunque es detectable a simple vista en el cielo nocturno, no fue
  • 6. catalogado como planeta por los astrónomos de la antigüedad debido a su escasa luminosidad y a la lentitud de su órbita. Neptuno es el octavo planeta en distancia respecto al Sol y el más lejano del Sistema Solar. Forma parte de los denominados planetas exteriores o gigantes gaseosos, y es el primero que fue descubierto gracias a predicciones matemáticas. 9.3 Los satélites Un satélite es un objeto secundario que gravita en una órbita cerrada alrededor de un planeta. La Luna es el satélite de la Tierra, si bien la Luna y la Tierra tienen un tamaño tan similar que se las puede considerar en algunos momentos como un sistema de dos planetas. El movimiento de la mayor parte de los satélites conocidos del sistema solar alrededor de sus planetas es directo, es decir, de oeste a este y en la misma dirección que giran sus planetas. Solamente ciertos satélites de grandes planetas exteriores giran en sentido inverso, es decir, de este a oeste y en dirección contraria a la de sus planetas; probablemente fueron capturados por los campos gravitatorios de los planetas algún tiempo después de la formación del sistema solar. Muchos astrónomos creen que Plutón, que se mueve en una órbita independiente alrededor del Sol, pudo haberse originado como satélite de Neptuno; recientemente se ha descubierto que el mismo Plutón tiene un satélite. 10. EVALUACION El docente evaluara a los estudiantes de la Escuela Rural Mixta Ignacio Hadechiny Ochoa según la metodología utilizada por medio de la observación y la participación dentro del proceso de desarrollo del proyecto de aula, para estudiantes de cuarto grado, que incluye calificaciones de 1 a 5 dependiendo el nivel de aprendizaje adquirido por el estudiante durante el proceso. Ítems a Evaluar Calificación 1. El conocimiento previo a la 1. Deficiente actividad 2. Bajo 2. Temática el sistema solar 3. Regular 3. El conocimiento adquirido en 4. Bueno clase 5. Sobresaliente
  • 7. 11. CRONOGRAMA CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES OCTUBRE NOVIEMBRE DICIEMBRE 1. Formulación de la pregunta de investigación 09 2. Búsqueda de la información 10 12 15 3. Mapa conceptual 11 4. Formulación conceptual y metodológica del proyecto 06 5. Hacer una presentación en Power Point 27 6. Creación del Blog 29 BIBLIOGRAFIA http://www.juntadeandalucia.es/averroes/carambolo/WEB%20JCLIC2/Agrega/Medi o/Tierra/Del%20sistema%20solar%20a%20nuestro%20planeta/contenido/ http://www.youtube.com/watch?v=lt7skee25So http://es.wikipedia.org/wiki/Sistema_Solar http://es.wikipedia.org/wiki/Mercurio_(planeta) http://es.wikipedia.org/wiki/Venus_(planeta) http://es.wikipedia.org/wiki/Tierra http://es.wikipedia.org/wiki/Marte_(planeta) http://es.wikipedia.org/wiki/J%C3%BApiter_(planeta) http://es.wikipedia.org/wiki/Saturno_(planeta) http://es.wikipedia.org/wiki/Urano_(planeta) http://es.wikipedia.org/wiki/Neptuno_(planeta) http://www.todoelsistemasolar.com.ar/satelite.htm