Introducción al Manejo y Funcionamiento de los Equipos del
Laboratorio
Objetivos:
1. Comprender y aplicar las normas de seguridad del equipo que se utilizará en este
laboratorio.
2. Investigar las características del módulo que se utilizará. Módulo MCM32 / EV.
3. Comprender el proceso de control rápido para realizar las operaciones del módulo
anterior.
Normas de Seguridad. Pasos para Instalación.
Tras haber quitado el
embalaje:
- Poner a un lado todos los
accesorios de modo que no se
pierdan.
- Verificar que el módulo se
presente íntegro y sin daños
visibles.
- Antes de proporcionar la tensión
de alimentación al módulo,
cerciorarse de que los cables de
alimentación estén conectados
correctamente a la fuente de
- Colocar la tarjeta del
módulo respectivo en la
unidad base que
previamente debería
estar ensamblada.
- Proceder a la
alimentación respectiva.
- Encender la
computadora con
sistema operativo
Windows 98.
Introducción al Manejo y Funcionamiento de los Equipos del
Laboratorio
Descripción del Modulo.
Conclusión
El módulo MCM 32 es un sistema
de multiplexación de cuatro
canales con codificación de línea
opcional entre AMI, CMI y HDB3.
Incluye tanto la parte de envío
como la parte de recepción, por lo
que puede simular completamente
todas las etapas del proceso
involucradas en la transmisión
digital. Permite el estudio de un
sistema completo para la
transmisión digital de señales
analógicas, introduciendo varias
fuentes analógicas en cuatro
canales, y obviamente utilizando
convertidores A / D y D / A
especiales incorporados.
En esta práctica analizamos
las normas de seguridad que
se deben seguir al utilizar
equipos de laboratorio para
evitar daños en el módulo,
además, se han realizado los
pasos de instalación para
asegurar que el módulo está
funcionando correctamente y
no habrá errores en las
lecturas de la señal. El
módulo MCM 32 es un
módulo que se utiliza en el
laboratorio para estudiar la
transmisión de señales
analógicas.
Introducción a la multiplexación TDM
PAM: Es la modulación
digital más sencilla,
implica cambiar la
amplitud de la señal a
una frecuencia fija según
el símbolo a transmitir.
PWM: la modulación de
ancho de pulso es una señal
de voltaje que se utiliza para
enviar información o
modificar la energía enviada
a la carga.
PCM: modulación de
código de pulso. es
básicamente un método de
conversión de señales
analógicas en digitales,
mientras que PCM
siempre implica una
modulación de amplitud de
pulso previa.
TDM: La multiplexación por
división de tiempo es una
tecnología que permite la
transmisión de señales
digitales, su idea es ocupar
canales de transmisión de
diferentes fuentes, para
aprovechar mejor el medio de
transmisión.
Objetivos:
1Introducir los conceptos generales de modulación PCM (Modulación de código de
pulso) o MIC (Modulación de código de pulso) y multiplexación TDM (Multiplexación por
división de tiempo) o MDT (Modulación por división de tiempo).
Pre Laboratorio:
1. Estudiar los conceptos y aspectos generales sobre modulación por impulsos PAM, PWM,
PCM y TDM.
Introducción a la multiplexación TDM
Trama: en la red, es la unidad de
envío de datos. una serie de bits
consecutivos organizados de forma
cíclica, que transportan información
y permiten extraer esta información
al recibirla.
Time slot: Intervalo de tiempo
continuamente repetido o un periodo
de tiempo en el que los dispositivos
son capaces de interconectarse.
Entrelazado de bit: Intercalación de
bits de una o más palabras código
para reducir el efecto de la memoria
del canal de transmisión sobre los
errores de bits.
Entrelazado de byte: Es un método
que se utiliza para multiplexar varias
señales y que consiste en intercalar
alternativamente, en la trama
saliente, octetos de cada una de las
señales entrantes.
Pre Laboratorio:
2.¿Qué es trama, time slot, entrelazado de bit y entrelazado de byte?
Introducción a la multiplexación TDM
Pre Laboratorio:
3. Revisar: teoría de muestreo, periodo de muestreo y espectro de la señal
muestreada.
Pre Laboratorio:
4. Analizar los estándares o jerarquías de los sistemas PCM/TDM
Muestreo: Muestrear la
señal analógica a una
frecuencia constante y
luego cuantificarla.
Período de muestreo: en el proceso necesario
para convertir una señal de analógica a digital,
es el número de señales obtenidas de señales
continuas para reducir las señales discretas.
-La primera categoría la integran los multiplexores utilizados
junto con los sistemas de computadores digitales.
-La segunda categoría es utilizada para combinar diferentes
fuentes en una señal TDM digital de alta velocidad para su
transmisión a través de redes.
La multiplexación TDM se hace según valores fijos. El primer
sistema estándar se desarrolló en los años 70 y se denomina
Jerarquía PDH.
En Europa se utiliza la PDH del sistema ‘E’ (G.732) que utiliza
como agrupación básica la señal E1,
En Norteamérica y Japón se utiliza el sistema ’T’ (G.733) que
tiene su base en la señal T1 con 244 canales y 1544 Kb/s.
En esta práctica se estudian las técnicas
necesarias para realizar la modulación
por división de tiempo TDM, debemos
saber que en el campo de las
telecomunicaciones este principio se
utiliza de la misma forma, divide un solo
canal de radiofrecuencia en múltiples
ranuras de tiempo. Si hablamos del
campo de los teléfonos móviles, esta
tecnología se utiliza cuando una persona
necesita realizar una llamada telefónica,
asignándole una franja horaria
específica para la transmisión.
Conclusión
Formación de la trama PCM-TDM
Códec: es un
programa o dispositivo
de hardware que
puede codificar o
decodificar una señal
digital o un flujo de
datos.
Trama PCM-TDM:
TDM tiene como
objetivo multiplexar
canales PCM; según
el estándar
seleccionado (ETSI o
ANSI), para realizar el
llamado PCM de
primer orden, se
utilizará un conjunto
de 16 tramas PCM
numeradas del 0 al 15
generado, este es el
ciclo TDM completo.
Conclusión En esta
práctica, hemos
aprendido lo que es
un CODEC Un
CODEC es un
dispositivo o
programa que se
utiliza para codificar
y decodificar señales
(ya sean de audio,
video, etc.). Trama
TDM-PCM, en la que
TDM multiplexa un
cierto número de
canales PCM para
generar 16 tramas
PCM de 0 a 15,
logrando así PCM de
primer orden.
Objetivos:
Analizar el funcionamiento del CODEC del canal.
-Describir la formación de la trama TDM de las señales PCM
Codificación en Línea
Objetivos:
Describir el funcionamiento de los codificadores de línea AMI, HDB3 e CMI,
utilizando diferentes secuencias de datos.
Pre Laboratorio:
1. Estudiar los diferentes tipos de codificaciones.
2. Investigue la teoría codificación Bit por Bit.
3. Investigue la teoría codificación por bloques.
Tipos de codificación
Alfabética: Codifica los
materiales con un conjunto de
letras, cada una de las cuales
identifica determinadas
características y especificación.
Numérica: Es el más utilizado
por su simplicidad, puede haber
un número limitado de artículos y
facilita la información.
Alfanumérico: es una
combinación de letras y números
y abarca un mayor numero de
artículos las letras representan
la clase y el grupo y los
números representan el código.
La teoría de la codificación es el
estudio de las propiedades de los
códigos y su respectiva idoneidad para
aplicaciones
se refiere a encontrar los métodos
explícitos, llamados códigos, de
aumentar la eficacia y de reducir el
índice de error neto de la
comunicación de datos sobre un canal
ruidoso cerca del límite que Shannon
probó es el máximo posible para ese
canal.
Estos códigos se pueden subdividir
áspero en compresión de datos
(codificación de fuente) y error-
correction (técnicas de la codificación
del canal).
Codificadores y Transmisor de línea
Objetivos:
1. Describir y analizar los aspectos funcionales de los codificadores AMI/HDB3/CMI.
2. Describir como
Pre Laboratorio:
¿Que son señales de sincronización?-son de tipo
reloj, y necesarias dentro de un receptor (o repetidor)
para la detección (o regeneración) de los datos a partir
de una señal de entrada contaminada.
Investigar sobre codificadores CMI. Coded
Mark Inversión, es un código de línea no
retorno a cero. Codifica los bits 0 como un
tiempo de bit media a cero seguido de un
tiempo de bit medio a uno, y mientras los bits
en 1 se codifican como un tiempo de bit
completo de un nivel constante. La
codificación CMI duplica la velocidad de
datos.
Defina el transmisor de línea. Este es
un sistema de material geométrico
utilizado para transmitir eficientemente
energía de radiofrecuencia de un punto
a otro.
Estudiar los codificadores
HDB3.- Están basados en el
Codigo AMI, usando una de sus
características principales que es
invertir la polaridad de los unos
para eliminar la componente
continua.
Conclusión
Concluimos esta práctica donde analizamos funcionales de los codificadores HDB3, CMI y el código
AMI que es un código en línea recomendado para las transmisiones binarias. Se puede definir como
un código bipolar con retorno a cero con algunas particularidades que se describen a continuación.
Además, estudiamos los transmisores de línea que son usados para transmitir de un punto a otro,
energía RF de una manera eficaz.
Sistemas de Comunicaciones para Señales Analógicas
Objetivos:
1. Describir y verificar la transmisión de señales analógicas (audio) entre dos usuarios
mediante un sistema de comunicaciones numérico (MPX-PCM).
2. Realizar una comunicación simplex entre dos usuarios.
3. Realizar una comunicación dúplex entre dos usuarios.
Estudiar la teoría de transmisión de
señales analógicas.
consiste en el envío de información en forma
de ondas, a través de un medio de
transmisión físico. Los datos se transmiten a
través de una onda portadora de datos,
modificando una de sus características
(amplitud, frecuencia o fase )
¿Cómo está diseñado un sistema de
transmisión de señales analógicas? La señal
acústica pasa por un micrófono, la señal
eléctrica pasa por un amplificador para luego
dirigirse a una cinta de audio donde está la
señal magnética, pasando luego por el sistema
de transmisión de recepción, luego la señal
eléctrica, finalizando con la salida de la señal
acústica.
¿Qué es Transmisión simplex?
es aquella que ocurre en una
dirección solamente,
deshabilitando al receptor de
responder al transmisor.
¿Qué es Transmisión dúplex?-
permite transmitir en ambas
direcciones, pero
simultáneamente por el mismo
canal. Existen dos frecuencias
una para transmitir y otra para
recibir.
Sistemas de Comunicaciones para Señales Digitales
Objetivos:
1Describir y verificar la transmisión de señales digitales (datos) entre dos usuarios
mediante un sistema de comunicación numérico (MPX-PCM), utilizando una fuente
interior o una fuente exterior (generador de señales, ordenador o CPU).
Estudiar teoría de transmisión de
señales digitales.
-consiste en el envío de información
a través de medios de
comunicaciones físicos en forma de
señales digitales. Por lo tanto, las
señales analógicas deben ser
digitalizadas antes de ser
transmitidas.)
Estudiar la transmisión de datos a
través de una interfaz RS232.
- RS232 es una interfaz una norma
para el intercambio serie de datos
binarios entre un ETD y un ETCD.
Estudiar la tecnología TTL.
Tecnología de construcción de circuitos integrados
electrónicos digitales basada en el uso de
transistores bipolares, es característico el uso de
transistores multiemisores.
Conclusión
Al final de este ejercicio, podemos identificar el
sistema de comunicación de señales digitales.
También la transmisión de señales digitales,
que consiste en digitalizar señales analógicas
y codificarlas en forma de señales de dos
estados, porque esto es imposible, además
estudiamos la tecnología TTL, utilizada para
crear circuitos integrados basados ​​en
transistores bipolares, y entendemos qué es
RS232, que se utiliza para transmitir
información desde la interfaz DTE a DCE. .
Medidas de la Tasa de Error
Objetivos:
1. Medir de la tasa de error a 64 kb/s durante la transmisión de señales analógicas..
2. Medir de la tasa de error a 320 kb/s utilizando toda la velocidad del flujo numérico.
3. Medir de la tasa de error utilizando un DATA TESTER exterior.
¿Qué es una tasa
de error?
La tasa de error de bit (BER) es el
número de veces que una transmisión
de bits recibidos ha sido modificado
por la interferencia, ruido, errores de
sincronización de bits, fluctuación de
fase, o distorsión.
¿Que se entiende
por medida en el
time slot?
Time slop o programación de difusión,
es la práctica de organizar programas
de televisión o radio en un horario
diario, semanal o de toda la
temporada.
Es el número de veces que una
transmisión de bits recibidos ha sido
modificado por la interferencia,
ruido, errores de sincronización de
bits, fluctuación de fase, o distorsión
El número de errores en ese
intervalo de tiempo se compara
entonces con el número total de bits
transmitidos a subir con el
porcentaje de errores
BER es una relación de rendimiento
de la red para las transmisiones
digitales a través de enlaces de
datos de radio, Ethernet o redes de
datos de fibra óptica.

Más contenido relacionado

DOCX
Memoria 3 técnicas mic
PPTX
9.3 sistemas de senalizacion
PPTX
JERARQUIAS POR CAPACIDAD DE ANCHO DE BANDA DE EQUIPOS TRANSMISORES Y RECEPTORES
PPTX
Modulacion Digital de Señales Analogicas
PPT
Redes de Telecomunicaciones cap1
PPTX
Técnicas de transmisión
PPTX
Introducción a los sistemas de comunicación inalámbricos
PPTX
jerarquia por capacidad de ancho de banda de equipos transmisores y receptores
Memoria 3 técnicas mic
9.3 sistemas de senalizacion
JERARQUIAS POR CAPACIDAD DE ANCHO DE BANDA DE EQUIPOS TRANSMISORES Y RECEPTORES
Modulacion Digital de Señales Analogicas
Redes de Telecomunicaciones cap1
Técnicas de transmisión
Introducción a los sistemas de comunicación inalámbricos
jerarquia por capacidad de ancho de banda de equipos transmisores y receptores

La actualidad más candente (20)

PDF
4. tecnicas de acceso multiple ofdma y sc fdma
PPT
Trama E1 y mutlitplexación en el tiempo
PDF
Fundamentos para Transmisión de Datos / Modos . Control de Errores
PDF
Untecs telecom ii_clase_5
PPT
Conceptos generales de redes gil
PDF
TecCom-07-Multiplexado
PPT
Obl introducción sdh
PDF
Modo de Transferencia Asíncrona (ATM)
PPT
Redes de Telecomunicaciones cap2
PPTX
Trabajo1 tecnicas de multiplexacion
PDF
Capítulo 3 técnicas de transmisión, multiplexación y conmutación
PPTX
Multiplexación tdma fdma cdma
PPTX
Capa física
PPTX
Transmisión de datos Unidad I
PDF
Practica 1
PPTX
Exposicion sdh fundamentos
PPTX
PPT
Redes de Telecomunicaciones cap 4-3
4. tecnicas de acceso multiple ofdma y sc fdma
Trama E1 y mutlitplexación en el tiempo
Fundamentos para Transmisión de Datos / Modos . Control de Errores
Untecs telecom ii_clase_5
Conceptos generales de redes gil
TecCom-07-Multiplexado
Obl introducción sdh
Modo de Transferencia Asíncrona (ATM)
Redes de Telecomunicaciones cap2
Trabajo1 tecnicas de multiplexacion
Capítulo 3 técnicas de transmisión, multiplexación y conmutación
Multiplexación tdma fdma cdma
Capa física
Transmisión de datos Unidad I
Practica 1
Exposicion sdh fundamentos
Redes de Telecomunicaciones cap 4-3
Publicidad

Similar a Presentacion de transmision de datos practicas 1-8 (20)

PPTX
Laboratorio transimision de datos practicas 1-8
PPT
Deteccion de errores y Red de Conmutacion
PPT
PCM y Delta - Telecomunicaciones III
DOCX
Modems
DOCX
Informe comuNICACIONES
DOC
Paperman
PDF
Transmision de Datos UFT
PPT
Presentacion UNIDAD I
PPT
TRANSMISION DE DATOS
PPTX
Capa Fisica - Pier Bogadi
PPTX
Modulacion pcm
PPTX
Construccion de una red local
PPT
DOC
Semana 05
PPTX
Introduccion A Las Redes De Comunicacion
PDF
Fundamentos de redes 2012
PPT
01devicenet.ppt
Laboratorio transimision de datos practicas 1-8
Deteccion de errores y Red de Conmutacion
PCM y Delta - Telecomunicaciones III
Modems
Informe comuNICACIONES
Paperman
Transmision de Datos UFT
Presentacion UNIDAD I
TRANSMISION DE DATOS
Capa Fisica - Pier Bogadi
Modulacion pcm
Construccion de una red local
Semana 05
Introduccion A Las Redes De Comunicacion
Fundamentos de redes 2012
01devicenet.ppt
Publicidad

Último (20)

PDF
Reglamento del minsa y rne para hospitales
PDF
EVALUACIÓN 1_REFERENCIAPIR_FASE 1_2024.pdf
PDF
BROCHURE SERVICIOS CONSULTORIA ISOTEMPO 2025
PDF
IMPORTANCIA DE CARNE DE COBAYOS- CUYES CRI
PPTX
CNE-Tx-ZyD_Comite_2020-12-02-Consolidado-Version-Final.pptx
PPTX
TRABAJOS DE ALTO RIESGO ELEC - LOTO.pptx
PDF
Diseño y Utiliación del HVAC Aire Acondicionado
PPT
flujo de caja paa la evaluacion de proyectos
PDF
Suelo Solonchak edafología tipo de sueldo en San Luis Potosí
PDF
2. Gestión del alcance gestion de proyetos.pdf
PPTX
Instalaciones Electricas.pptx cables electricos
PPTX
TRABAJOS DE ALTO RIESGO IZAJE Y CALIENTE.pptx
PDF
SESION 9 seguridad IZAJE DE CARGAS.pdf ingenieria
PDF
UD3 -Producción, distribución del aire MA.pdf
PDF
MODULO 1 Base Legal Nacional y sus aplicaciones.pdf
PPTX
PPT SESIÓN 6 Los Injertos.- Micropropagación e Injertos Clonales.pptx
PDF
Clase 2 de abril Educacion adistancia.pdf
DOCX
Manual de Capacitación suelos trabajo edwin varon.docx
PPTX
TOPOGRAFÍA - INGENIERÍA CIVIL - PRESENTACIÓN
PDF
SESION 10 SEGURIDAD EN TRABAJOS CON ELECTRICIDAD.pdf
Reglamento del minsa y rne para hospitales
EVALUACIÓN 1_REFERENCIAPIR_FASE 1_2024.pdf
BROCHURE SERVICIOS CONSULTORIA ISOTEMPO 2025
IMPORTANCIA DE CARNE DE COBAYOS- CUYES CRI
CNE-Tx-ZyD_Comite_2020-12-02-Consolidado-Version-Final.pptx
TRABAJOS DE ALTO RIESGO ELEC - LOTO.pptx
Diseño y Utiliación del HVAC Aire Acondicionado
flujo de caja paa la evaluacion de proyectos
Suelo Solonchak edafología tipo de sueldo en San Luis Potosí
2. Gestión del alcance gestion de proyetos.pdf
Instalaciones Electricas.pptx cables electricos
TRABAJOS DE ALTO RIESGO IZAJE Y CALIENTE.pptx
SESION 9 seguridad IZAJE DE CARGAS.pdf ingenieria
UD3 -Producción, distribución del aire MA.pdf
MODULO 1 Base Legal Nacional y sus aplicaciones.pdf
PPT SESIÓN 6 Los Injertos.- Micropropagación e Injertos Clonales.pptx
Clase 2 de abril Educacion adistancia.pdf
Manual de Capacitación suelos trabajo edwin varon.docx
TOPOGRAFÍA - INGENIERÍA CIVIL - PRESENTACIÓN
SESION 10 SEGURIDAD EN TRABAJOS CON ELECTRICIDAD.pdf

Presentacion de transmision de datos practicas 1-8

  • 1. Introducción al Manejo y Funcionamiento de los Equipos del Laboratorio Objetivos: 1. Comprender y aplicar las normas de seguridad del equipo que se utilizará en este laboratorio. 2. Investigar las características del módulo que se utilizará. Módulo MCM32 / EV. 3. Comprender el proceso de control rápido para realizar las operaciones del módulo anterior. Normas de Seguridad. Pasos para Instalación. Tras haber quitado el embalaje: - Poner a un lado todos los accesorios de modo que no se pierdan. - Verificar que el módulo se presente íntegro y sin daños visibles. - Antes de proporcionar la tensión de alimentación al módulo, cerciorarse de que los cables de alimentación estén conectados correctamente a la fuente de - Colocar la tarjeta del módulo respectivo en la unidad base que previamente debería estar ensamblada. - Proceder a la alimentación respectiva. - Encender la computadora con sistema operativo Windows 98.
  • 2. Introducción al Manejo y Funcionamiento de los Equipos del Laboratorio Descripción del Modulo. Conclusión El módulo MCM 32 es un sistema de multiplexación de cuatro canales con codificación de línea opcional entre AMI, CMI y HDB3. Incluye tanto la parte de envío como la parte de recepción, por lo que puede simular completamente todas las etapas del proceso involucradas en la transmisión digital. Permite el estudio de un sistema completo para la transmisión digital de señales analógicas, introduciendo varias fuentes analógicas en cuatro canales, y obviamente utilizando convertidores A / D y D / A especiales incorporados. En esta práctica analizamos las normas de seguridad que se deben seguir al utilizar equipos de laboratorio para evitar daños en el módulo, además, se han realizado los pasos de instalación para asegurar que el módulo está funcionando correctamente y no habrá errores en las lecturas de la señal. El módulo MCM 32 es un módulo que se utiliza en el laboratorio para estudiar la transmisión de señales analógicas.
  • 3. Introducción a la multiplexación TDM PAM: Es la modulación digital más sencilla, implica cambiar la amplitud de la señal a una frecuencia fija según el símbolo a transmitir. PWM: la modulación de ancho de pulso es una señal de voltaje que se utiliza para enviar información o modificar la energía enviada a la carga. PCM: modulación de código de pulso. es básicamente un método de conversión de señales analógicas en digitales, mientras que PCM siempre implica una modulación de amplitud de pulso previa. TDM: La multiplexación por división de tiempo es una tecnología que permite la transmisión de señales digitales, su idea es ocupar canales de transmisión de diferentes fuentes, para aprovechar mejor el medio de transmisión. Objetivos: 1Introducir los conceptos generales de modulación PCM (Modulación de código de pulso) o MIC (Modulación de código de pulso) y multiplexación TDM (Multiplexación por división de tiempo) o MDT (Modulación por división de tiempo). Pre Laboratorio: 1. Estudiar los conceptos y aspectos generales sobre modulación por impulsos PAM, PWM, PCM y TDM.
  • 4. Introducción a la multiplexación TDM Trama: en la red, es la unidad de envío de datos. una serie de bits consecutivos organizados de forma cíclica, que transportan información y permiten extraer esta información al recibirla. Time slot: Intervalo de tiempo continuamente repetido o un periodo de tiempo en el que los dispositivos son capaces de interconectarse. Entrelazado de bit: Intercalación de bits de una o más palabras código para reducir el efecto de la memoria del canal de transmisión sobre los errores de bits. Entrelazado de byte: Es un método que se utiliza para multiplexar varias señales y que consiste en intercalar alternativamente, en la trama saliente, octetos de cada una de las señales entrantes. Pre Laboratorio: 2.¿Qué es trama, time slot, entrelazado de bit y entrelazado de byte?
  • 5. Introducción a la multiplexación TDM Pre Laboratorio: 3. Revisar: teoría de muestreo, periodo de muestreo y espectro de la señal muestreada. Pre Laboratorio: 4. Analizar los estándares o jerarquías de los sistemas PCM/TDM Muestreo: Muestrear la señal analógica a una frecuencia constante y luego cuantificarla. Período de muestreo: en el proceso necesario para convertir una señal de analógica a digital, es el número de señales obtenidas de señales continuas para reducir las señales discretas. -La primera categoría la integran los multiplexores utilizados junto con los sistemas de computadores digitales. -La segunda categoría es utilizada para combinar diferentes fuentes en una señal TDM digital de alta velocidad para su transmisión a través de redes. La multiplexación TDM se hace según valores fijos. El primer sistema estándar se desarrolló en los años 70 y se denomina Jerarquía PDH. En Europa se utiliza la PDH del sistema ‘E’ (G.732) que utiliza como agrupación básica la señal E1, En Norteamérica y Japón se utiliza el sistema ’T’ (G.733) que tiene su base en la señal T1 con 244 canales y 1544 Kb/s. En esta práctica se estudian las técnicas necesarias para realizar la modulación por división de tiempo TDM, debemos saber que en el campo de las telecomunicaciones este principio se utiliza de la misma forma, divide un solo canal de radiofrecuencia en múltiples ranuras de tiempo. Si hablamos del campo de los teléfonos móviles, esta tecnología se utiliza cuando una persona necesita realizar una llamada telefónica, asignándole una franja horaria específica para la transmisión. Conclusión
  • 6. Formación de la trama PCM-TDM Códec: es un programa o dispositivo de hardware que puede codificar o decodificar una señal digital o un flujo de datos. Trama PCM-TDM: TDM tiene como objetivo multiplexar canales PCM; según el estándar seleccionado (ETSI o ANSI), para realizar el llamado PCM de primer orden, se utilizará un conjunto de 16 tramas PCM numeradas del 0 al 15 generado, este es el ciclo TDM completo. Conclusión En esta práctica, hemos aprendido lo que es un CODEC Un CODEC es un dispositivo o programa que se utiliza para codificar y decodificar señales (ya sean de audio, video, etc.). Trama TDM-PCM, en la que TDM multiplexa un cierto número de canales PCM para generar 16 tramas PCM de 0 a 15, logrando así PCM de primer orden. Objetivos: Analizar el funcionamiento del CODEC del canal. -Describir la formación de la trama TDM de las señales PCM
  • 7. Codificación en Línea Objetivos: Describir el funcionamiento de los codificadores de línea AMI, HDB3 e CMI, utilizando diferentes secuencias de datos. Pre Laboratorio: 1. Estudiar los diferentes tipos de codificaciones. 2. Investigue la teoría codificación Bit por Bit. 3. Investigue la teoría codificación por bloques. Tipos de codificación Alfabética: Codifica los materiales con un conjunto de letras, cada una de las cuales identifica determinadas características y especificación. Numérica: Es el más utilizado por su simplicidad, puede haber un número limitado de artículos y facilita la información. Alfanumérico: es una combinación de letras y números y abarca un mayor numero de artículos las letras representan la clase y el grupo y los números representan el código. La teoría de la codificación es el estudio de las propiedades de los códigos y su respectiva idoneidad para aplicaciones se refiere a encontrar los métodos explícitos, llamados códigos, de aumentar la eficacia y de reducir el índice de error neto de la comunicación de datos sobre un canal ruidoso cerca del límite que Shannon probó es el máximo posible para ese canal. Estos códigos se pueden subdividir áspero en compresión de datos (codificación de fuente) y error- correction (técnicas de la codificación del canal).
  • 8. Codificadores y Transmisor de línea Objetivos: 1. Describir y analizar los aspectos funcionales de los codificadores AMI/HDB3/CMI. 2. Describir como Pre Laboratorio: ¿Que son señales de sincronización?-son de tipo reloj, y necesarias dentro de un receptor (o repetidor) para la detección (o regeneración) de los datos a partir de una señal de entrada contaminada. Investigar sobre codificadores CMI. Coded Mark Inversión, es un código de línea no retorno a cero. Codifica los bits 0 como un tiempo de bit media a cero seguido de un tiempo de bit medio a uno, y mientras los bits en 1 se codifican como un tiempo de bit completo de un nivel constante. La codificación CMI duplica la velocidad de datos. Defina el transmisor de línea. Este es un sistema de material geométrico utilizado para transmitir eficientemente energía de radiofrecuencia de un punto a otro. Estudiar los codificadores HDB3.- Están basados en el Codigo AMI, usando una de sus características principales que es invertir la polaridad de los unos para eliminar la componente continua. Conclusión Concluimos esta práctica donde analizamos funcionales de los codificadores HDB3, CMI y el código AMI que es un código en línea recomendado para las transmisiones binarias. Se puede definir como un código bipolar con retorno a cero con algunas particularidades que se describen a continuación. Además, estudiamos los transmisores de línea que son usados para transmitir de un punto a otro, energía RF de una manera eficaz.
  • 9. Sistemas de Comunicaciones para Señales Analógicas Objetivos: 1. Describir y verificar la transmisión de señales analógicas (audio) entre dos usuarios mediante un sistema de comunicaciones numérico (MPX-PCM). 2. Realizar una comunicación simplex entre dos usuarios. 3. Realizar una comunicación dúplex entre dos usuarios. Estudiar la teoría de transmisión de señales analógicas. consiste en el envío de información en forma de ondas, a través de un medio de transmisión físico. Los datos se transmiten a través de una onda portadora de datos, modificando una de sus características (amplitud, frecuencia o fase ) ¿Cómo está diseñado un sistema de transmisión de señales analógicas? La señal acústica pasa por un micrófono, la señal eléctrica pasa por un amplificador para luego dirigirse a una cinta de audio donde está la señal magnética, pasando luego por el sistema de transmisión de recepción, luego la señal eléctrica, finalizando con la salida de la señal acústica. ¿Qué es Transmisión simplex? es aquella que ocurre en una dirección solamente, deshabilitando al receptor de responder al transmisor. ¿Qué es Transmisión dúplex?- permite transmitir en ambas direcciones, pero simultáneamente por el mismo canal. Existen dos frecuencias una para transmitir y otra para recibir.
  • 10. Sistemas de Comunicaciones para Señales Digitales Objetivos: 1Describir y verificar la transmisión de señales digitales (datos) entre dos usuarios mediante un sistema de comunicación numérico (MPX-PCM), utilizando una fuente interior o una fuente exterior (generador de señales, ordenador o CPU). Estudiar teoría de transmisión de señales digitales. -consiste en el envío de información a través de medios de comunicaciones físicos en forma de señales digitales. Por lo tanto, las señales analógicas deben ser digitalizadas antes de ser transmitidas.) Estudiar la transmisión de datos a través de una interfaz RS232. - RS232 es una interfaz una norma para el intercambio serie de datos binarios entre un ETD y un ETCD. Estudiar la tecnología TTL. Tecnología de construcción de circuitos integrados electrónicos digitales basada en el uso de transistores bipolares, es característico el uso de transistores multiemisores. Conclusión Al final de este ejercicio, podemos identificar el sistema de comunicación de señales digitales. También la transmisión de señales digitales, que consiste en digitalizar señales analógicas y codificarlas en forma de señales de dos estados, porque esto es imposible, además estudiamos la tecnología TTL, utilizada para crear circuitos integrados basados ​​en transistores bipolares, y entendemos qué es RS232, que se utiliza para transmitir información desde la interfaz DTE a DCE. .
  • 11. Medidas de la Tasa de Error Objetivos: 1. Medir de la tasa de error a 64 kb/s durante la transmisión de señales analógicas.. 2. Medir de la tasa de error a 320 kb/s utilizando toda la velocidad del flujo numérico. 3. Medir de la tasa de error utilizando un DATA TESTER exterior. ¿Qué es una tasa de error? La tasa de error de bit (BER) es el número de veces que una transmisión de bits recibidos ha sido modificado por la interferencia, ruido, errores de sincronización de bits, fluctuación de fase, o distorsión. ¿Que se entiende por medida en el time slot? Time slop o programación de difusión, es la práctica de organizar programas de televisión o radio en un horario diario, semanal o de toda la temporada. Es el número de veces que una transmisión de bits recibidos ha sido modificado por la interferencia, ruido, errores de sincronización de bits, fluctuación de fase, o distorsión El número de errores en ese intervalo de tiempo se compara entonces con el número total de bits transmitidos a subir con el porcentaje de errores BER es una relación de rendimiento de la red para las transmisiones digitales a través de enlaces de datos de radio, Ethernet o redes de datos de fibra óptica.