SlideShare una empresa de Scribd logo
CEPA
POSTITULO ESPECIALIZACIÓN SUPERIOR EN
TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y LA
COMUNICACIÓN (TIC) Y EDUCACIÓN (TERCERA
COHORTE)
UNIDAD CURRICULAR N° 2
“Educar en la sociedad de la información, del
conocimiento y de las redes”
Apellido y Nombre: TOZZI, CECILIA VALERIA
DNI: 23567989
MAIL: cecitozzi2014@gmail.com
Fecha: 27/02/15
Tozzi, Cecilia pág. 2
“Las tecnologías en nuestra escuela”
La sociedad interconectada, digitalizada, comunicada a través de un océano de
informaciones, transita algunas transformaciones. La cultura contemporánea, la cultura de
la sociedad digital, emerge en un contexto de innovaciones vertiginosas, que constituyen
un cambio de paradigma de las prácticas sociales. En ese marco, surge la necesidad y la
oportunidad de crear estrategias de acercamiento y de encuentro de la escuela a una
sociedad con necesidades diferentes.
En este contexto las netbooks se instalan en la escuela tomando un lugar de privilegio, la
posibilidad de tener la tecnología al alcance de nuestras manos, pero…que hacer con
ellas? ¿Cómo implementarlas? ¿Cómo acompañar en la organización de la búsqueda de
información y selección de los sitios confiables?,etc.
A partir del desafío de abordar esta “expansión alfabetizadora” en las aulas, debemos
repensar y reformular tanto el rol docente como el del alumno, las prácticas
institucionales, escolares y las teorías que las sustentan. La creación de diversos
dispositivos, proyectos y acciones concretas será fundamental para el aporte y la
creatividad de todos los protagonistas.
En función de todo lo expuesto y cumpliendo con su rol socializador y educador, nuestra
escuela llevó adelante un proyecto institucional que abarcó la exploración, adaptación,
conocimiento y dominio de estas tecnologías. El equipo interdisciplinario incorporó el
trabajo en las aulas virtuales a través de la Plataforma virtual Edmodo, actualizando de
esta manera las comunicaciones entre actores. Los documentos compartidos y aulas
virtuales cerradas habilitaron la creación de espacios en red necesarios.
Tozzi, Cecilia pág. 3
Teniendo en cuenta que la relación entre el niño y las pantallas es una construcción que
requiere el acompañamiento de un adulto a lo largo de la vida, no a modo de control sino
de orientación, es que se convocan reuniones para los adultos de la familia, donde se los
capacita en el uso seguro, consciente y responsable de las netbooks. “…cuando los
chicos navegan o usan internet la mejor brújula sos vos…” (Carolina Duke). El rol del
adulto interviniente (padre o docente) es clave en la vida de los niños, al igual que la
escuela. Pensar la construcción de esta relación a través del vínculo con el adulto
favorecerá el criterio selectivo cuando el/la alumn@ requiera buscar información.
En este proceso se orientó a los alumn@s en: la exploración de diversos programas,
guardados de archivos, registro e ingreso a la plataforma, etc. En lo que respecta a los
docentes, esta oleada de las nuevas tecnologías, generaron algunas resistencias.
Invadidos por el entorno de ubicuidad con que la información que manejaban los alumnos
excedía el acervo y dominio de algunos de sus conocimientos, pero observando su
imperiosa intervención, se lanzaron velozmente a la capacitación “express” para poder
usar, dominar e implementar las Tic. El impacto recibido por esta ubicuidad obliga al
docente/maestro a actualizar, modificar, transformar y reformular las prácticas
pedagógicas, de esta manera las mismas lo revalorizan, permitiéndoles hacer usos más
complejos y significativos de estos medios.
Algunos de los desafíos frente a estos cambios y expansión de las nuevas tecnologías
fueron entender que “…la computadora no se siga usando como una “máquina de
escribir” (artefacto) sino incorporarla con su racionalidad tecnológica que le es propia…”
(Martín-Barbero 2006,33); que los jóvenes son guiados por las industrias culturales
(buscan/ visitan los portales más vistos, sin dudar la credibilidad de su origen, sin criticar,
etc.) y transformar ese “chip” será una ardua tarea; que es el docente el que debe
Tozzi, Cecilia pág. 4
estimular la capacidad de comprender y no solo el saber; es decir incentivar la búsqueda,
construcción y apropiación de un nuevo conocimiento.
La encargada de acompañar el proceso de enseñar a leer y escribir con texto, imágenes,
sonido en documentos será la alfabetización multimedia y a su vez será la que definirá la
alfabetización como práctica social; otro desafío que se suma a nuestra tarea.
“Lo que diferencia el momento actual del pasado, es que ya no hay ninguna razón
práctica para no implementar los cambios de una vez”…”... A medida que vayamos
poniendo en práctica estos cambios, iremos incrementando el caudal de resultados, y se
irá haciendo visible poco a poco la emergencia de un nuevo paradigma educativo. No
estaría mal que los educadores asumiéramos el liderazgo de la innovación tecnológica a
medida que se vaya formando el paradigma” (N.Burbule).

Más contenido relacionado

PPTX
E3: RETOS Y CARACTERÍSTICAS EN LA SOCIEDAD DEL CONOCIMIENTO Y LOS NUEVOS E...
PPTX
La sociedad de conocimientos y los nuevos retos educativos
PPT
Ti ceducaciónycultura
PPTX
Educación y las_nuevas_tecnologias_educativas
PPTX
Educación y las nuevas tecnologias educativas
PDF
Rodela alvarado andrea_sintesis
PDF
Sistesis de paradigmas educativos
PPTX
Implicaciones de la tecnología
E3: RETOS Y CARACTERÍSTICAS EN LA SOCIEDAD DEL CONOCIMIENTO Y LOS NUEVOS E...
La sociedad de conocimientos y los nuevos retos educativos
Ti ceducaciónycultura
Educación y las_nuevas_tecnologias_educativas
Educación y las nuevas tecnologias educativas
Rodela alvarado andrea_sintesis
Sistesis de paradigmas educativos
Implicaciones de la tecnología

La actualidad más candente (19)

DOCX
PPTX
Tics y democratización de la cultura
PPTX
La Sociedad Del Conocimiento Mito o Realidad
DOCX
Internet en la educacion
DOCX
Tema 1 tecnologia, educación y sociedad
PPTX
Inés Dussel y Luis Alberto Quevedo
PPTX
Nuevas tecnologías de la información y comunicación
PDF
Sociedad de la Información y del Conocimiento
ODP
Powe point tic
DOC
La sociedad del conocimiento y educación
PPT
Fase 1
PPS
TIC y sociedad del conocimiento
DOCX
Cibercultur@
PPT
Sesion1 Web2.0
PPTX
Nuevas tecnologías de la información y comunicación
PPSX
Presentación sin título
DOCX
WIKITRABAJO
PPTX
Redes y educación
PPTX
Discursos en la sociedad del conocimiento y la informacion
Tics y democratización de la cultura
La Sociedad Del Conocimiento Mito o Realidad
Internet en la educacion
Tema 1 tecnologia, educación y sociedad
Inés Dussel y Luis Alberto Quevedo
Nuevas tecnologías de la información y comunicación
Sociedad de la Información y del Conocimiento
Powe point tic
La sociedad del conocimiento y educación
Fase 1
TIC y sociedad del conocimiento
Cibercultur@
Sesion1 Web2.0
Nuevas tecnologías de la información y comunicación
Presentación sin título
WIKITRABAJO
Redes y educación
Discursos en la sociedad del conocimiento y la informacion
Publicidad

Destacado (18)

PDF
Sporty and Gay research
PPTX
Best cases time
DOCX
La potencialidad de las tic de la educación tpuc1
DOCX
Tpuc8 tozzi cecilia sobre ruedas
PPTX
Plan de natación 2016
PPTX
Proyecto Toca la Plaza Esc 10 DE 20 2016
DOCX
Tozzi cecilia uc5_y6
PPTX
Webmarketing days réseaux sociaux d'entreprise
DOCX
Tozzi cecilia uc7
PPTX
Proyecto de educación física 2016 encuentro esc 10 con 15 de 20 6to a t.m
PPTX
Plan de natación 2016
PPTX
Bonnes pratiques pour un site internet reussi
PPTX
CASE STUDY OF POLYCLINIC
PPTX
Récupérer des contacts avec son site internet
PPTX
Protected forest reserves
PPTX
Jornada de juegos en el medio acuático plan natación 2016 PROFESORA CECILIA T...
PPTX
Presentazione Global Intergold Nicola Maino
PPTX
VERNACULAR ARCHITECTURE OF MAHRASHTRA (WEST)
Sporty and Gay research
Best cases time
La potencialidad de las tic de la educación tpuc1
Tpuc8 tozzi cecilia sobre ruedas
Plan de natación 2016
Proyecto Toca la Plaza Esc 10 DE 20 2016
Tozzi cecilia uc5_y6
Webmarketing days réseaux sociaux d'entreprise
Tozzi cecilia uc7
Proyecto de educación física 2016 encuentro esc 10 con 15 de 20 6to a t.m
Plan de natación 2016
Bonnes pratiques pour un site internet reussi
CASE STUDY OF POLYCLINIC
Récupérer des contacts avec son site internet
Protected forest reserves
Jornada de juegos en el medio acuático plan natación 2016 PROFESORA CECILIA T...
Presentazione Global Intergold Nicola Maino
VERNACULAR ARCHITECTURE OF MAHRASHTRA (WEST)
Publicidad

Similar a Tozzi cecilia uc2 (20)

DOCX
Taller1 tics 1 (2)
DOCX
Taller sonia witschi leng practica_iii
DOCX
Taller1 tics 1
DOCX
Practica iii trabajo.
DOCX
Planificación nte
DOCX
Guía de trabajo
DOCX
Taller leng practica_iii 18 de agosto
PDF
Más allá del salón de clases, los nuevos ambientes de aprendizaje
RTF
Talleres integrales de internet
DOCX
Practica iii trabajo.
DOC
Las experiencias educativas con las nuevas tecnologías: dilemas y debates.
PDF
Avance final propuesta pedagogica (2)
DOCX
Taller1 tics 1_2
DOCX
Taller Practica III
PPTX
El cambiante escenario
PDF
Netbooks aula
PDF
Netbooks aula
PDF
Netbooks aula
PDF
Lecturas ti cs
PDF
Tecnologías de la Información y la Comunicación
Taller1 tics 1 (2)
Taller sonia witschi leng practica_iii
Taller1 tics 1
Practica iii trabajo.
Planificación nte
Guía de trabajo
Taller leng practica_iii 18 de agosto
Más allá del salón de clases, los nuevos ambientes de aprendizaje
Talleres integrales de internet
Practica iii trabajo.
Las experiencias educativas con las nuevas tecnologías: dilemas y debates.
Avance final propuesta pedagogica (2)
Taller1 tics 1_2
Taller Practica III
El cambiante escenario
Netbooks aula
Netbooks aula
Netbooks aula
Lecturas ti cs
Tecnologías de la Información y la Comunicación

Más de Cecilia Valeria Tozzi (6)

DOCX
Tozzi tpfinal
PPTX
Plan natación 2017 jornada de juegos acuáticos . los piratas
PPTX
Proy.visitando las escuelas del barrio de liniers
PPTX
Plan de natación 2015
PPTX
Plan de natación 2015
PPTX
Proyecto toca la plaza
Tozzi tpfinal
Plan natación 2017 jornada de juegos acuáticos . los piratas
Proy.visitando las escuelas del barrio de liniers
Plan de natación 2015
Plan de natación 2015
Proyecto toca la plaza

Último (20)

PDF
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
PDF
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
PDF
ACERTIJO EL CONJURO DEL CAZAFANTASMAS MATEMÁTICO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
PDF
informe tipos de Informatica perfiles profesionales _pdf
PDF
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
DOCX
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
PDF
Como usar el Cerebro en las Aulas SG2 NARCEA Ccesa007.pdf
PDF
EL aprendizaje adaptativo bajo STEM+H.pdf
PDF
IPERC...................................
PDF
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
PPTX
T2 Desarrollo del SNC, envejecimiento y anatomia.pptx
PDF
5°-UNIDAD 5 - 2025.pdf aprendizaje 5tooo
PPTX
Historia-Clinica-de-Emergencia-Obstetrica 1.10.pptx
PPTX
Presentación de la Cetoacidosis diabetica.pptx
PPTX
MATEMATICAS GEOMETRICA USO TRANSPORTADOR
PDF
Cronograma de clases de Práctica Profesional 2 2025 UDE.pdf
PPTX
Clase 3 del silabo-gestion y control financiero
PDF
Integrando la Inteligencia Artificial Generativa (IAG) en el Aula
DOC
4°_GRADO_-_SESIONES_DEL_11_AL_15_DE_AGOSTO.doc
PDF
Aqui No Hay Reglas Hastings-Meyer Ccesa007.pdf
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
ACERTIJO EL CONJURO DEL CAZAFANTASMAS MATEMÁTICO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
informe tipos de Informatica perfiles profesionales _pdf
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
Como usar el Cerebro en las Aulas SG2 NARCEA Ccesa007.pdf
EL aprendizaje adaptativo bajo STEM+H.pdf
IPERC...................................
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
T2 Desarrollo del SNC, envejecimiento y anatomia.pptx
5°-UNIDAD 5 - 2025.pdf aprendizaje 5tooo
Historia-Clinica-de-Emergencia-Obstetrica 1.10.pptx
Presentación de la Cetoacidosis diabetica.pptx
MATEMATICAS GEOMETRICA USO TRANSPORTADOR
Cronograma de clases de Práctica Profesional 2 2025 UDE.pdf
Clase 3 del silabo-gestion y control financiero
Integrando la Inteligencia Artificial Generativa (IAG) en el Aula
4°_GRADO_-_SESIONES_DEL_11_AL_15_DE_AGOSTO.doc
Aqui No Hay Reglas Hastings-Meyer Ccesa007.pdf

Tozzi cecilia uc2

  • 1. CEPA POSTITULO ESPECIALIZACIÓN SUPERIOR EN TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y LA COMUNICACIÓN (TIC) Y EDUCACIÓN (TERCERA COHORTE) UNIDAD CURRICULAR N° 2 “Educar en la sociedad de la información, del conocimiento y de las redes” Apellido y Nombre: TOZZI, CECILIA VALERIA DNI: 23567989 MAIL: cecitozzi2014@gmail.com Fecha: 27/02/15
  • 2. Tozzi, Cecilia pág. 2 “Las tecnologías en nuestra escuela” La sociedad interconectada, digitalizada, comunicada a través de un océano de informaciones, transita algunas transformaciones. La cultura contemporánea, la cultura de la sociedad digital, emerge en un contexto de innovaciones vertiginosas, que constituyen un cambio de paradigma de las prácticas sociales. En ese marco, surge la necesidad y la oportunidad de crear estrategias de acercamiento y de encuentro de la escuela a una sociedad con necesidades diferentes. En este contexto las netbooks se instalan en la escuela tomando un lugar de privilegio, la posibilidad de tener la tecnología al alcance de nuestras manos, pero…que hacer con ellas? ¿Cómo implementarlas? ¿Cómo acompañar en la organización de la búsqueda de información y selección de los sitios confiables?,etc. A partir del desafío de abordar esta “expansión alfabetizadora” en las aulas, debemos repensar y reformular tanto el rol docente como el del alumno, las prácticas institucionales, escolares y las teorías que las sustentan. La creación de diversos dispositivos, proyectos y acciones concretas será fundamental para el aporte y la creatividad de todos los protagonistas. En función de todo lo expuesto y cumpliendo con su rol socializador y educador, nuestra escuela llevó adelante un proyecto institucional que abarcó la exploración, adaptación, conocimiento y dominio de estas tecnologías. El equipo interdisciplinario incorporó el trabajo en las aulas virtuales a través de la Plataforma virtual Edmodo, actualizando de esta manera las comunicaciones entre actores. Los documentos compartidos y aulas virtuales cerradas habilitaron la creación de espacios en red necesarios.
  • 3. Tozzi, Cecilia pág. 3 Teniendo en cuenta que la relación entre el niño y las pantallas es una construcción que requiere el acompañamiento de un adulto a lo largo de la vida, no a modo de control sino de orientación, es que se convocan reuniones para los adultos de la familia, donde se los capacita en el uso seguro, consciente y responsable de las netbooks. “…cuando los chicos navegan o usan internet la mejor brújula sos vos…” (Carolina Duke). El rol del adulto interviniente (padre o docente) es clave en la vida de los niños, al igual que la escuela. Pensar la construcción de esta relación a través del vínculo con el adulto favorecerá el criterio selectivo cuando el/la alumn@ requiera buscar información. En este proceso se orientó a los alumn@s en: la exploración de diversos programas, guardados de archivos, registro e ingreso a la plataforma, etc. En lo que respecta a los docentes, esta oleada de las nuevas tecnologías, generaron algunas resistencias. Invadidos por el entorno de ubicuidad con que la información que manejaban los alumnos excedía el acervo y dominio de algunos de sus conocimientos, pero observando su imperiosa intervención, se lanzaron velozmente a la capacitación “express” para poder usar, dominar e implementar las Tic. El impacto recibido por esta ubicuidad obliga al docente/maestro a actualizar, modificar, transformar y reformular las prácticas pedagógicas, de esta manera las mismas lo revalorizan, permitiéndoles hacer usos más complejos y significativos de estos medios. Algunos de los desafíos frente a estos cambios y expansión de las nuevas tecnologías fueron entender que “…la computadora no se siga usando como una “máquina de escribir” (artefacto) sino incorporarla con su racionalidad tecnológica que le es propia…” (Martín-Barbero 2006,33); que los jóvenes son guiados por las industrias culturales (buscan/ visitan los portales más vistos, sin dudar la credibilidad de su origen, sin criticar, etc.) y transformar ese “chip” será una ardua tarea; que es el docente el que debe
  • 4. Tozzi, Cecilia pág. 4 estimular la capacidad de comprender y no solo el saber; es decir incentivar la búsqueda, construcción y apropiación de un nuevo conocimiento. La encargada de acompañar el proceso de enseñar a leer y escribir con texto, imágenes, sonido en documentos será la alfabetización multimedia y a su vez será la que definirá la alfabetización como práctica social; otro desafío que se suma a nuestra tarea. “Lo que diferencia el momento actual del pasado, es que ya no hay ninguna razón práctica para no implementar los cambios de una vez”…”... A medida que vayamos poniendo en práctica estos cambios, iremos incrementando el caudal de resultados, y se irá haciendo visible poco a poco la emergencia de un nuevo paradigma educativo. No estaría mal que los educadores asumiéramos el liderazgo de la innovación tecnológica a medida que se vaya formando el paradigma” (N.Burbule).