CEDSa- CENTRO DE ESTUDIOS A DISTANCIA DE SALTA. www.cedsasalta.com
“PROFESORADO DE LENGUA”
PRÁCTICA EDUCATIVA III
TALLER DE TICS - UG
Tutora: Prof. Sandra Pérez y Prof. Cintia Díaz
Objetivos del taller:
 Comprender la diferencia entre recurso didáctico y material didáctico a partir del
análisis de las imágenes y situaciones dadas en relación a los conceptos.
 Analizar las prácticas de lectura, escritura y oralidad y la implementación de tics para
favorecerlas a través de la reflexión del texto dado.
 Valorizar y/o revalorizar el uso de tics en las prácticas educativas (planificación,
actividades, evaluación, etc) a partir del planteamiento de una propuesta didáctica.
Agenda de Trabajo
 Tiempo del taller: 90´
 Desarrollo, en grupos de dos o tres integrantes de actividades propuestas: 45´
 Breve explicación docente de actividades: 10´
 Puesta en común de lo realizado por grupos: 20´
 Respuestas a consultas y cierre a cargo de la docente: 15´
Contenidos:
 Recursos y materiales.
 Lectura, escritura y oralidad como ejes de la Lengua.
 Tics: conceptualización, implicancia, función.
Modalidad: Taller.
Actividades:
1. Completar el siguiente cuadro comparativo a partir de las categorías dadas:
CATEGORÍAS MATERIAL DIDÁCTICO RECURSO DIDÁCTICO
CONCEPTO Es aquel que reúne medios y
recursos que facilitan la
enseñanza y el aprendizaje.
Material o herramienta que
tiene utilidad en un proceso
educativo.
CEDSa- CENTRO DE ESTUDIOS A DISTANCIA DE SALTA. www.cedsasalta.com
“PROFESORADO DE LENGUA”
CARACTERÍSTICAS Debe contar con los elementos
que posibiliten un cierto
aprendizaje específico; un libro
no siempre es un material
didáctico.
Ayudar al docente a cumplir su
función educativa.
FINALIDAD Facilitar la adquisición de
conceptos, habilidades,
actitudes y destrezas.
Poner en práctica lo aprendido
y también sirve como guía del
alumno.
EJEMPLO Libros, revistas, afiches, etc.
Leer una novela sin realizar
ningún tipo de análisis o trabajo
al respecto, no supone que el
libro actúe como material
didáctico, aun cuando puede
aportar datos de la cultura
general y ampliar la cultura
literaria del lector.
Computadora, proyector, etc.
Un profesor desea enseñar a los
alumnos lo perjudicial que
resulta la droga. Para cumplir
con este objetivo, el docente
ocupara distintos recursos
didácticos: proyecta una
película que muestra las
consecuencias de la droga, a
través de esta película lo
alumnos deberán armar afiches
con el objetivo de que
aconsejen a otros jóvenes sobre
el tema.
2. Identificar en cada imagen si se refiere a recursos o materiales.
Recurso didáctico.
CEDSa- CENTRO DE ESTUDIOS A DISTANCIA DE SALTA. www.cedsasalta.com
“PROFESORADO DE LENGUA”
Material didáctico.
3. Leer atentamente el siguiente texto y debatir entre el grupo sobre la importancia
que tiene y que se da al uso de tics en educación, teniendo en cuenta su futura
próxima profesión.
MEJORAR LA EDUCACIÓN A TRAVÉS DE LA TECNOLOGÍA
Sebastián Fischer
Las nuevastecnologíasconstituyenunaherramientafundamental paraavanzarenla mejorade los
procesos educativos. Tal es así que las tecnologías de la información y la comunicación (TIC) han
ganado terreno y en la actualidad tienen una influencia cada vez mayor en la forma de
comunicarse, el aprendizaje y la vida.
Argentina no escapa a ese fenómeno mundial; por el contrario, cada vez son más las
instituciones, las escuelas y las entidades educativas que buscan fortalecer la relación entre la
educación tradicional y las nuevas tecnologías de información.
Recientemente,unestudiorealizadoporlicenciadosenTecnologíaEducativade la Universidad de
Catamarca demostróque,enel aprendizaje de un tema determinado de física, los alumnos de la
escuela preuniversitaria Fray M. Esquiú, que usaron un software y trabajaron con netbooks,
lograron en un 22% mejores resultados que aquellos que lo hicieron de manera tradicional.
El desafíoconsiste enutilizareficazmente ese cambio pedagógico que pretende potenciar el uso
de las nuevas tecnologías para lograr un beneficio en el modo de aprendizaje de los más
pequeños. El objetivo es mejorar, no sólo el acceso a información, sino también la aptitud para
manejar nuevas formas y procesos.
CEDSa- CENTRO DE ESTUDIOS A DISTANCIA DE SALTA. www.cedsasalta.com
“PROFESORADO DE LENGUA”
La clave para que lastecnologíasgenerenbeneficiostangiblesenla educación es que se entienda
que es un proceso que debemos abarcar de manera holística. La escuela debe ser el nodo, los
maestros, los facilitadores y los alumnos, los satélites. Todo esto tiene que funcionar
interconectadoylatecnologíadebe estarpresente tantoen la infraestructura de la escuela como
en el equipamiento de docentes y alumnos, incluyendo softwares específicos, incorporando un
nuevoesquema de trabajo donde sea un aprendizaje que tenga a la tecnología como motor y no
solamente como un posible recurso.
En este sentido, un aspecto a considerar es que en Argentina la mayoría de los chicos y
adolescentesse conectaninternetatravésdel celular,utilizanlasredessocialesparaintercambiar
mensajes con amigos y en un 80% de los casos usan la red para hacer tareas escolares, según se
desprende de un estudio publicado en el año 2016 por Unicef.
Estoy convencido de que el desafío es utilizar eficazmente estas tecnologías para que estén al
servicio de los intereses del conjunto de los estudiantes y de toda la comunidad educativa.
Tal cual consideralaUnesco, lasTIC ayudana lograr el acceso universal alaeducaciónymejoranla
igualdad y la calidad; contribuyen al desarrollo profesional de los docentes y a la mejora de la
gestión, siempre y cuando se apliquen las políticas, las tecnologías y las capacidades adecuadas.
Por eso, las empresas del sector especializadas en educación tenemos que intensificar nuestro
trabajoen el desarrollo de recursos que puedan ayudar a los países de la región en la eficacia de
sus políticas, sus estrategias y sus actividades educativas. Asimismo, hay que asegurarse de que
estasestrategiastenganencuentalosdesafíosque generan,labrechadigital ylasnecesidades de
los más desfavorecidos.
Reflexión:
El usode laTic en las aulas es muy importante, ya que incrementa la motivación de los alumnos;
peroademás permite acceder a información proveniente de fuentes diversas de alta actualidad,
un aprendizaje activo y social, basar la enseñanza no solo en la palabra escrita y hablada sino
también en la imagen fija, en la imagen en movimiento. Por otro lado, nos ayuda como futuros
docentes a acercarnos a actualidad y a su vez mostrarle al mundo lo que sucede puertas adentro
de las escuelas.Lasventajassonnumerosasyvaríansegúndisciplina o dominio de conocimiento.
Hoy en día la mayoría de los estudiantes están insertos en las nuevas tecnologías, la cual es muy
encantadoras para los mismos, son utilizadas naturalmente y forman parte de su vida cotidiana.
Estas cuando ingresan a las escuelas, son consideradas y tenidas en cuenta, es decir que haya
mayor insentivismo y sentido en el aprendizaje.
4. A partir de las reflexiones de la consigna anterior y teniendo en cuenta lo trabajado
en torno a los recursos y materiales didácticos, elaborar una secuencia de
actividades para abordar lectura, escritura y oralidad, completando la siguiente
grilla.
CEDSa- CENTRO DE ESTUDIOS A DISTANCIA DE SALTA. www.cedsasalta.com
“PROFESORADO DE LENGUA”
OBJETIVO/S - Formar alumnos competentes en el manejo de la tics en los
textos del ámbito de estudio.
- Promover un espacio de reflexión sobre el tema y los
instrumentos para su análisis.
- Brindar herramientas para el correcto uso de las normas
propias de la lengua tanto oral como escrita.
CONTENIDOS El cuento “La soga” de Silvina Ocampo.
RECURSOS Computadora, videos, proyector.
MATERIALES Hoja, lápiz, fotocopias, revistas, libros.
ACTIVIDADES - En el inicio de la clase se dará una breve explicación de que
es el cuento, luego cada alumno tendrá en manos su
computadora y buscara en internet el cuento “La soga” de
Silvina Ocampo, comenzaran a leerlo para luego realizar la
siguiente actividad.
1- A través del cuento, cada uno reflexionara de lo leído
para luego realizar un dibujo que interprete el tema, el
mismo podrá ser dibujado o buscado de diferentes
páginas de internet.
2- El cierre será una puesta en común y que cada uno
exponga sus dibujos en el pizarrón explicando el porqué
de su elección.
CEDSa- CENTRO DE ESTUDIOS A DISTANCIA DE SALTA. www.cedsasalta.com
“PROFESORADO DE LENGUA”
CRITERIOS DE
EVALUACIÓN
- Reconoce las características del cuento por medio de la
lectura.
- Incorpora la creatividad por medio de la utilización de
recursos tecnológicos.
- Analiza la personalidad del protagonista, mediante el dibujo.
CIERRE A CARGO DE PROFESORAS TUTORAS.
FIRMAS DE LOS INTEGRANTES DEL GRUPO:
Ecclesia, Vanina Soledad.

Más contenido relacionado

DOC
Taller1 tics 1
DOCX
Taller sonia witschi leng practica_iii
DOCX
Taller1 tics 1
PDF
Proyecto pedagogico aprendo a leer con las tic
PDF
Lengua y literatura y TIC : orientaciones para la enseñanza
PDF
Propuestas pedagogicas capitulo_2
PDF
Uso las tic para leer y escribir escuela nueva tucuycito la loma
DOC
Pip valenzuela-mauricia-aula
Taller1 tics 1
Taller sonia witschi leng practica_iii
Taller1 tics 1
Proyecto pedagogico aprendo a leer con las tic
Lengua y literatura y TIC : orientaciones para la enseñanza
Propuestas pedagogicas capitulo_2
Uso las tic para leer y escribir escuela nueva tucuycito la loma
Pip valenzuela-mauricia-aula

La actualidad más candente (20)

PDF
Santa rita
PPT
Unidad 3 proyecto integrador de areas
DOCX
Proyecto pedagògico integrador de areas
PPT
Diapositivas Proyecto TIC Leo y Escribo con las TIC
DOC
Proyecto De Grado 1
PPT
Proyecto De InformáTica
PPT
Jornadas Nacionales de Fortalecimiento de Competencias de Lectura, Escritura ...
PDF
Unidad
DOCX
Taller practico 10_claves_para_la_implementacion_de_tendencias_y_enfoques_inn...
PPTX
Proyecto integrador de área en la escuela
DOCX
Proyecto pedagògico integrador de areas
DOC
Ppa.con tic. servicios y aplicaciones
DOCX
"Aprender a Enseñar con Procesos Innovadores en las Practicas Lectoras en Sec...
PPTX
Proyectos termopilas
PDF
CAPÍTULO 2. LEO, JUEGO Y DESENREDO MI LENGUA CON LEO
DOC
Formato proyectos de aula diana
PPTX
APRENDO LECTOESCRITURA MIENTRAS ME DIVIERTO CON LA TIC
DOCX
Proyecto aulico de lectura
PDF
38758 el niño tecnológico “aprendo a leer y escribir”
PDF
Plan de fomento lector Explorador Andrés
Santa rita
Unidad 3 proyecto integrador de areas
Proyecto pedagògico integrador de areas
Diapositivas Proyecto TIC Leo y Escribo con las TIC
Proyecto De Grado 1
Proyecto De InformáTica
Jornadas Nacionales de Fortalecimiento de Competencias de Lectura, Escritura ...
Unidad
Taller practico 10_claves_para_la_implementacion_de_tendencias_y_enfoques_inn...
Proyecto integrador de área en la escuela
Proyecto pedagògico integrador de areas
Ppa.con tic. servicios y aplicaciones
"Aprender a Enseñar con Procesos Innovadores en las Practicas Lectoras en Sec...
Proyectos termopilas
CAPÍTULO 2. LEO, JUEGO Y DESENREDO MI LENGUA CON LEO
Formato proyectos de aula diana
APRENDO LECTOESCRITURA MIENTRAS ME DIVIERTO CON LA TIC
Proyecto aulico de lectura
38758 el niño tecnológico “aprendo a leer y escribir”
Plan de fomento lector Explorador Andrés
Publicidad

Similar a Taller Practica III (20)

DOCX
Taller1 tics 1 michellod-alfonso
DOCX
Taller leng practica_iii_
DOCX
Taller leng practica_iii_
DOCX
Taller1 tics 1_2
DOCX
Taller1 tics 1
DOCX
Practica iii trabajo.
DOCX
Taller leng practica_iii 18 de agosto
DOCX
Taller1 tics practica modulo 4
DOCX
Taller1 tics practica modulo 4
DOCX
Taller1 tics 1 lezcano-aquino
DOCX
Taller1 tics 1 prac. 3 envio
DOCX
Practica iii trabajo.
DOCX
Taller1 tics 1
DOCX
Taller practica 3 agosto
DOCX
Taller practica 3 agosto
PDF
Taller1 tics 1
DOCX
Taller1 tics 1 (1) a
DOCX
Taller1 tics 1 (2)
PDF
Formato proyectos de aula con ajustes 38738
PPTX
Modelo Pedagogico EF
Taller1 tics 1 michellod-alfonso
Taller leng practica_iii_
Taller leng practica_iii_
Taller1 tics 1_2
Taller1 tics 1
Practica iii trabajo.
Taller leng practica_iii 18 de agosto
Taller1 tics practica modulo 4
Taller1 tics practica modulo 4
Taller1 tics 1 lezcano-aquino
Taller1 tics 1 prac. 3 envio
Practica iii trabajo.
Taller1 tics 1
Taller practica 3 agosto
Taller practica 3 agosto
Taller1 tics 1
Taller1 tics 1 (1) a
Taller1 tics 1 (2)
Formato proyectos de aula con ajustes 38738
Modelo Pedagogico EF
Publicidad

Más de vaninaecclesia (6)

DOCX
La teoria de piaget
DOCX
Cronología de la Psicolinguistica y sus áreas de investigación..
DOCX
La Divina Comedia.
PPTX
Edad media
PPTX
Realismo en portugal
DOCX
Definiciones...
La teoria de piaget
Cronología de la Psicolinguistica y sus áreas de investigación..
La Divina Comedia.
Edad media
Realismo en portugal
Definiciones...

Último (20)

PDF
Manual del Gobierno Escolar -MINEDUC.pdf
PDF
MODULO I ENFERMERIA BASICA.pdf HIstoria en enfermeria
PDF
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
PDF
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
PDF
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
PDF
CURRICULAR DE PRIMARIA santa ursula..pdf
PDF
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
DOCX
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
PPTX
Historia-Clinica-de-Emergencia-Obstetrica 1.10.pptx
PDF
Jodorowsky, Alejandro - Manual de Psicomagia.pdf
DOC
Manual de Convivencia 2025 actualizado a las normas vigentes
PDF
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
DOCX
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
DOCX
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
PDF
Introducción a la historia de la filosofía
PPTX
TEMA 1ORGANIZACIÓN FUNCIONAL DEL CUERPO, MEDIO INTERNO Y HOMEOSTASIS (3) [Aut...
PDF
IPERC...................................
PDF
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf
PDF
Esc. Sab. Lección 7. El pan y el agua de vida.pdf
DOCX
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
Manual del Gobierno Escolar -MINEDUC.pdf
MODULO I ENFERMERIA BASICA.pdf HIstoria en enfermeria
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
CURRICULAR DE PRIMARIA santa ursula..pdf
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
Historia-Clinica-de-Emergencia-Obstetrica 1.10.pptx
Jodorowsky, Alejandro - Manual de Psicomagia.pdf
Manual de Convivencia 2025 actualizado a las normas vigentes
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
Introducción a la historia de la filosofía
TEMA 1ORGANIZACIÓN FUNCIONAL DEL CUERPO, MEDIO INTERNO Y HOMEOSTASIS (3) [Aut...
IPERC...................................
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf
Esc. Sab. Lección 7. El pan y el agua de vida.pdf
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..

Taller Practica III

  • 1. CEDSa- CENTRO DE ESTUDIOS A DISTANCIA DE SALTA. www.cedsasalta.com “PROFESORADO DE LENGUA” PRÁCTICA EDUCATIVA III TALLER DE TICS - UG Tutora: Prof. Sandra Pérez y Prof. Cintia Díaz Objetivos del taller:  Comprender la diferencia entre recurso didáctico y material didáctico a partir del análisis de las imágenes y situaciones dadas en relación a los conceptos.  Analizar las prácticas de lectura, escritura y oralidad y la implementación de tics para favorecerlas a través de la reflexión del texto dado.  Valorizar y/o revalorizar el uso de tics en las prácticas educativas (planificación, actividades, evaluación, etc) a partir del planteamiento de una propuesta didáctica. Agenda de Trabajo  Tiempo del taller: 90´  Desarrollo, en grupos de dos o tres integrantes de actividades propuestas: 45´  Breve explicación docente de actividades: 10´  Puesta en común de lo realizado por grupos: 20´  Respuestas a consultas y cierre a cargo de la docente: 15´ Contenidos:  Recursos y materiales.  Lectura, escritura y oralidad como ejes de la Lengua.  Tics: conceptualización, implicancia, función. Modalidad: Taller. Actividades: 1. Completar el siguiente cuadro comparativo a partir de las categorías dadas: CATEGORÍAS MATERIAL DIDÁCTICO RECURSO DIDÁCTICO CONCEPTO Es aquel que reúne medios y recursos que facilitan la enseñanza y el aprendizaje. Material o herramienta que tiene utilidad en un proceso educativo.
  • 2. CEDSa- CENTRO DE ESTUDIOS A DISTANCIA DE SALTA. www.cedsasalta.com “PROFESORADO DE LENGUA” CARACTERÍSTICAS Debe contar con los elementos que posibiliten un cierto aprendizaje específico; un libro no siempre es un material didáctico. Ayudar al docente a cumplir su función educativa. FINALIDAD Facilitar la adquisición de conceptos, habilidades, actitudes y destrezas. Poner en práctica lo aprendido y también sirve como guía del alumno. EJEMPLO Libros, revistas, afiches, etc. Leer una novela sin realizar ningún tipo de análisis o trabajo al respecto, no supone que el libro actúe como material didáctico, aun cuando puede aportar datos de la cultura general y ampliar la cultura literaria del lector. Computadora, proyector, etc. Un profesor desea enseñar a los alumnos lo perjudicial que resulta la droga. Para cumplir con este objetivo, el docente ocupara distintos recursos didácticos: proyecta una película que muestra las consecuencias de la droga, a través de esta película lo alumnos deberán armar afiches con el objetivo de que aconsejen a otros jóvenes sobre el tema. 2. Identificar en cada imagen si se refiere a recursos o materiales. Recurso didáctico.
  • 3. CEDSa- CENTRO DE ESTUDIOS A DISTANCIA DE SALTA. www.cedsasalta.com “PROFESORADO DE LENGUA” Material didáctico. 3. Leer atentamente el siguiente texto y debatir entre el grupo sobre la importancia que tiene y que se da al uso de tics en educación, teniendo en cuenta su futura próxima profesión. MEJORAR LA EDUCACIÓN A TRAVÉS DE LA TECNOLOGÍA Sebastián Fischer Las nuevastecnologíasconstituyenunaherramientafundamental paraavanzarenla mejorade los procesos educativos. Tal es así que las tecnologías de la información y la comunicación (TIC) han ganado terreno y en la actualidad tienen una influencia cada vez mayor en la forma de comunicarse, el aprendizaje y la vida. Argentina no escapa a ese fenómeno mundial; por el contrario, cada vez son más las instituciones, las escuelas y las entidades educativas que buscan fortalecer la relación entre la educación tradicional y las nuevas tecnologías de información. Recientemente,unestudiorealizadoporlicenciadosenTecnologíaEducativade la Universidad de Catamarca demostróque,enel aprendizaje de un tema determinado de física, los alumnos de la escuela preuniversitaria Fray M. Esquiú, que usaron un software y trabajaron con netbooks, lograron en un 22% mejores resultados que aquellos que lo hicieron de manera tradicional. El desafíoconsiste enutilizareficazmente ese cambio pedagógico que pretende potenciar el uso de las nuevas tecnologías para lograr un beneficio en el modo de aprendizaje de los más pequeños. El objetivo es mejorar, no sólo el acceso a información, sino también la aptitud para manejar nuevas formas y procesos.
  • 4. CEDSa- CENTRO DE ESTUDIOS A DISTANCIA DE SALTA. www.cedsasalta.com “PROFESORADO DE LENGUA” La clave para que lastecnologíasgenerenbeneficiostangiblesenla educación es que se entienda que es un proceso que debemos abarcar de manera holística. La escuela debe ser el nodo, los maestros, los facilitadores y los alumnos, los satélites. Todo esto tiene que funcionar interconectadoylatecnologíadebe estarpresente tantoen la infraestructura de la escuela como en el equipamiento de docentes y alumnos, incluyendo softwares específicos, incorporando un nuevoesquema de trabajo donde sea un aprendizaje que tenga a la tecnología como motor y no solamente como un posible recurso. En este sentido, un aspecto a considerar es que en Argentina la mayoría de los chicos y adolescentesse conectaninternetatravésdel celular,utilizanlasredessocialesparaintercambiar mensajes con amigos y en un 80% de los casos usan la red para hacer tareas escolares, según se desprende de un estudio publicado en el año 2016 por Unicef. Estoy convencido de que el desafío es utilizar eficazmente estas tecnologías para que estén al servicio de los intereses del conjunto de los estudiantes y de toda la comunidad educativa. Tal cual consideralaUnesco, lasTIC ayudana lograr el acceso universal alaeducaciónymejoranla igualdad y la calidad; contribuyen al desarrollo profesional de los docentes y a la mejora de la gestión, siempre y cuando se apliquen las políticas, las tecnologías y las capacidades adecuadas. Por eso, las empresas del sector especializadas en educación tenemos que intensificar nuestro trabajoen el desarrollo de recursos que puedan ayudar a los países de la región en la eficacia de sus políticas, sus estrategias y sus actividades educativas. Asimismo, hay que asegurarse de que estasestrategiastenganencuentalosdesafíosque generan,labrechadigital ylasnecesidades de los más desfavorecidos. Reflexión: El usode laTic en las aulas es muy importante, ya que incrementa la motivación de los alumnos; peroademás permite acceder a información proveniente de fuentes diversas de alta actualidad, un aprendizaje activo y social, basar la enseñanza no solo en la palabra escrita y hablada sino también en la imagen fija, en la imagen en movimiento. Por otro lado, nos ayuda como futuros docentes a acercarnos a actualidad y a su vez mostrarle al mundo lo que sucede puertas adentro de las escuelas.Lasventajassonnumerosasyvaríansegúndisciplina o dominio de conocimiento. Hoy en día la mayoría de los estudiantes están insertos en las nuevas tecnologías, la cual es muy encantadoras para los mismos, son utilizadas naturalmente y forman parte de su vida cotidiana. Estas cuando ingresan a las escuelas, son consideradas y tenidas en cuenta, es decir que haya mayor insentivismo y sentido en el aprendizaje. 4. A partir de las reflexiones de la consigna anterior y teniendo en cuenta lo trabajado en torno a los recursos y materiales didácticos, elaborar una secuencia de actividades para abordar lectura, escritura y oralidad, completando la siguiente grilla.
  • 5. CEDSa- CENTRO DE ESTUDIOS A DISTANCIA DE SALTA. www.cedsasalta.com “PROFESORADO DE LENGUA” OBJETIVO/S - Formar alumnos competentes en el manejo de la tics en los textos del ámbito de estudio. - Promover un espacio de reflexión sobre el tema y los instrumentos para su análisis. - Brindar herramientas para el correcto uso de las normas propias de la lengua tanto oral como escrita. CONTENIDOS El cuento “La soga” de Silvina Ocampo. RECURSOS Computadora, videos, proyector. MATERIALES Hoja, lápiz, fotocopias, revistas, libros. ACTIVIDADES - En el inicio de la clase se dará una breve explicación de que es el cuento, luego cada alumno tendrá en manos su computadora y buscara en internet el cuento “La soga” de Silvina Ocampo, comenzaran a leerlo para luego realizar la siguiente actividad. 1- A través del cuento, cada uno reflexionara de lo leído para luego realizar un dibujo que interprete el tema, el mismo podrá ser dibujado o buscado de diferentes páginas de internet. 2- El cierre será una puesta en común y que cada uno exponga sus dibujos en el pizarrón explicando el porqué de su elección.
  • 6. CEDSa- CENTRO DE ESTUDIOS A DISTANCIA DE SALTA. www.cedsasalta.com “PROFESORADO DE LENGUA” CRITERIOS DE EVALUACIÓN - Reconoce las características del cuento por medio de la lectura. - Incorpora la creatividad por medio de la utilización de recursos tecnológicos. - Analiza la personalidad del protagonista, mediante el dibujo. CIERRE A CARGO DE PROFESORAS TUTORAS. FIRMAS DE LOS INTEGRANTES DEL GRUPO: Ecclesia, Vanina Soledad.