SlideShare una empresa de Scribd logo
PRÁCTICA EDUCATIVA III
TALLER DE TICS - UG
Tutora: Prof. Sandra Pérez y Prof. Cintia Díaz
Integrantes: Losa, Priscila Analuz
Gallo, Maira Belen
Villanueva, Marcela Jorgelina
Objetivos del taller:
• Comprender la diferencia entre recurso didáctico y material didáctico a partir del
análisis de las imágenes y situaciones dadas en relación a los conceptos.
• Analizar las prácticas de lectura, escritura y oralidad y la implementación de tics
para favorecerlas a través de la reflexión del texto dado.
• Valorizar y/o revalorizar el uso de tics en las prácticas educativas (planificación,
actividades, evaluación, etc) a partir del planteamiento de una propuesta
didáctica.
Agenda de Trabajo
• Tiempo del taller: 90´
• Desarrollo, en grupos de dos o tres integrantes de actividades propuestas: 45´
• Breve explicación docente de actividades: 10´
• Puesta en común de lo realizado por grupos: 20´
• Respuestas a consultas y cierre a cargo de la docente: 15´
Contenidos:
• Recursos y materiales.
• Lectura, escritura y oralidad como ejes de la Lengua.
• Tics: conceptualización, implicancia, función.
Modalidad: Taller.
Actividades:
• Completar el siguiente cuadro comparativo a partir de las categorías dadas:
CATEGORÍAS MATERIAL DIDÁCTICO RECURSO DIDÁCTICO
CONCEPTO La palabra “material”
proviene del término
latino materialis y hace
referencia a la materia;
la materia, a su vez, es
todo aquello que se
opone a lo abstracto.
El término definirá su
uso de acuerdo a su
contexto; de acuerdo a la
perspectiva con la que
se analice el concepto
Los recursos didácticos
son los medios de los
que hace uso el docente,
para mejorar su práctica
en el aula.
CARACTERÍSTICAS Los materiales
didacticos son todos los
instrumentos de apoyo,
herramientas y ayudas
didácticas (guías, libros,
materiales impresos y no
impresos) que
seleccionamos con el fin
de acercar a nuestros
estudiantes al
conocimiento y a la
Los recursos didácticos
se clasifican en cuatro
grandes áreas de
sustento teórico,
metodológico y operativo,
el soporte interactivo, la
intención comunicativa,
su fuente de obtención y
su uso en el proceso de
enseñanza -aprendizaje,
que a su vez incluyen
construcción de los
conceptos.
diversos subgrupos;
estas áreas de sustento
no se excluyen.
FINALIDAD Los materiales didácticos
están orientados a la
didáctica, abordada por
el docente para facilitar
la adquisición de
habilidades, conceptos,
actitudes, destrezas.
Según su uso en el
proceso de enseñanza –
aprendizaje, funcióna
como complemento de
los componentes del
proceso de enseñanza –
aprendizaje,
ción.
EJEMPLO Textos de libros,
afiches, programas
informáticos, etc.
Computadoras, telefonos,
proyectores, libros, etc.
• Identificar en cada imagen si se refiere a recursos o materiales.
Recurso Material
Recurso Recurso
Recurso Material
• Leer atentamente el siguiente texto y debatir entre el grupo sobre la
importancia que tiene y que se da al uso de tics en educación, teniendo en
cuenta su futura próxima profesión.
MEJORAR LA EDUCACIÓN A TRAVÉS DE LA TECNOLOGÍA
Sebastián Fischer
Las nuevas tecnologías constituyen una herramienta fundamental para avanzar en la
mejora de los procesos educativos. Tal es así que las tecnologías de la información y la
comunicación (TIC) han ganado terreno y en la actualidad tienen una influencia cada
vez mayor en la forma de comunicarse, el aprendizaje y la vida.
Argentina no escapa a ese fenómeno mundial; por el contrario, cada vez son más las
instituciones, las escuelas y las entidades educativas que buscan fortalecer la
relación entre la educación tradicional y las nuevas tecnologías de información.
Recientemente, un estudio realizado por licenciados en Tecnología Educativa de la
Universidad de Catamarca demostró que, en el aprendizaje de un tema determinado de
física, los alumnos de la escuela preuniversitaria Fray M. Esquiú, que usaron un
software y trabajaron con netbooks, lograron en un 22% mejores resultados que
aquellos que lo hicieron de manera tradicional.
El desafío consiste en utilizar eficazmente ese cambio pedagógico que pretende
potenciar el uso de las nuevas tecnologías para lograr un beneficio en el modo de
aprendizaje de los más pequeños. El objetivo es mejorar, no sólo el acceso a
información, sino también la aptitud para manejar nuevas formas y procesos.
La clave para que las tecnologías generen beneficios tangibles en la educación es que
se entienda que es un proceso que debemos abarcar de manera holística. La escuela
debe ser el nodo, los maestros, los facilitadores y los alumnos, los satélites. Todo esto
tiene que funcionar interconectado y la tecnología debe estar presente tanto en la
infraestructura de la escuela como en el equipamiento de docentes y alumnos,
incluyendo softwares específicos, incorporando un nuevo esquema de trabajo donde
sea un aprendizaje que tenga a la tecnología como motor y no solamente como un
posible recurso.
En este sentido, un aspecto a considerar es que en Argentina la mayoría de los chicos
y adolescentes se conectan internet a través del celular, utilizan las redes sociales para
intercambiar mensajes con amigos y en un 80% de los casos usan la red para hacer
tareas escolares, según se desprende de un estudio publicado en el año 2016 por
Unicef.
Estoy convencido de que el desafío es utilizar eficazmente estas tecnologías para
que estén al servicio de los intereses del conjunto de los estudiantes y de toda la
comunidad educativa.
Tal cual considera la Unesco, las TIC ayudan a lograr el acceso universal a la
educación y mejoran la igualdad y la calidad; contribuyen al desarrollo profesional de
los docentes y a la mejora de la gestión, siempre y cuando se apliquen las políticas, las
tecnologías y las capacidades adecuadas.
Por eso, las empresas del sector especializadas en educación tenemos que intensificar
nuestro trabajo en el desarrollo de recursos que puedan ayudar a los países de la
región en la eficacia de sus políticas, sus estrategias y sus actividades educativas.
Asimismo, hay que asegurarse de que estas estrategias tengan en cuenta los desafíos
que generan, la brecha digital y las necesidades de los más desfavorecidos.
• A partir de las reflexiones de la consigna anterior y teniendo en cuenta lo
trabajado en torno a los recursos y materiales didácticos, elaborar una
secuencia de actividades para abordar lectura, escritura y oralidad,
completando la siguiente grilla.
OBJETIVO/S Fomentar el hábito y el gusto por la lectura.
Contribuir a mejorar la práctica de la lectoescritura.
Mejorar la expresión oral.
Desarrollo de estrategias para leer con fluidez.
Comprender distintos tipos de textos.
Utilizar las herramientas y recursos de la Biblioteca
Escolar.
CONTENIDOS La lectura como como herramienta. Lectura expresiva.
Habito y placer de leer. Biblioteca escolar. Escrituras de los
alumnos como autores. Las TIC y Lenguaje oral.
RECURSOS Biblioteca escolar y Las TIC.
MATERIALES Utiles, Obras literarias.
ACTIVIDADES 1- formar grupos de hasta 3 integrantes.
2- Buscar informacion sobre Texto Expresivo y reformular
un definicion.
3- Desarrollar principales caracteristicas.
4- Elegir una obra literariria que refleje expresividad en el
autor.
5- Extraer personajes principales y secundarios.
6- Narrar una breve situacion de la obra en la cual se
destaquen los recursos de estilo y expresividad de el autor
de dicha obra.
CRITERIOS DE
EVALUACIÓN
El buen manejo de recursos y materiales para desarrollar
dicha actividad.
Cumplimiento de la totalidad de la actividad en tiempo y
forma.
Respuetas objetivas.
CIERRE A CARGO DE PROFESORAS TUTORAS.
FIRMAS DE LOS INTEGRANTES DEL GRUPO: Losa Gallo y Villanueva.

Más contenido relacionado

DOCX
Taller leng practica_iii_
DOC
Taller1 tics 1
DOCX
Taller1 tics 1
DOCX
Taller practica 3 agosto
DOCX
Taller1 tics 1 michellod-alfonso
PPTX
Mejora de la lectoescritura 2012
DOCX
DOCX
Taller sonia witschi leng practica_iii
Taller leng practica_iii_
Taller1 tics 1
Taller1 tics 1
Taller practica 3 agosto
Taller1 tics 1 michellod-alfonso
Mejora de la lectoescritura 2012
Taller sonia witschi leng practica_iii

La actualidad más candente (18)

PPTX
Proyecto Educativo. Planificación de Programas Educativos.
DOCX
Taller1 tics practica modulo 4
DOC
Actividad 5.3 ensayo sobre el rol material didáctico dentro del proceso enseñ...
PDF
Proyecto educativo 165
DOCX
Estudiante de la Universidad Panamericana de Guatemala
DOC
Pip valenzuela-mauricia-aula
PPSX
MATERIAL DIDACTICO PREGUNTAS Y RESPUESTAS.
PPT
Medios y recursos didacticos
ODT
Proyecto de Intervención. Escuela N° 3.
PPTX
Actividad n°5 “el papel del docente y el alumno en los nuevos entornos tecno...
PPT
Medios y recursos didacticos
PPTX
Sesion 2. material didactico. elaboracion y evaluacion
PDF
Material didactico evaluacion
DOCX
Tarea 5 recursos didacticos yuberkys
PDF
CAPÍTULO 2. LEO, JUEGO Y DESENREDO MI LENGUA CON LEO
PDF
47035 narrando, narrando me voy expresando
DOCX
Planificador de proyectos (2)
Proyecto Educativo. Planificación de Programas Educativos.
Taller1 tics practica modulo 4
Actividad 5.3 ensayo sobre el rol material didáctico dentro del proceso enseñ...
Proyecto educativo 165
Estudiante de la Universidad Panamericana de Guatemala
Pip valenzuela-mauricia-aula
MATERIAL DIDACTICO PREGUNTAS Y RESPUESTAS.
Medios y recursos didacticos
Proyecto de Intervención. Escuela N° 3.
Actividad n°5 “el papel del docente y el alumno en los nuevos entornos tecno...
Medios y recursos didacticos
Sesion 2. material didactico. elaboracion y evaluacion
Material didactico evaluacion
Tarea 5 recursos didacticos yuberkys
CAPÍTULO 2. LEO, JUEGO Y DESENREDO MI LENGUA CON LEO
47035 narrando, narrando me voy expresando
Planificador de proyectos (2)
Publicidad

Similar a Taller1 tics 1 (1) a (20)

DOCX
Taller practica 3 agosto
DOCX
Taller leng practica_iii_
DOCX
Taller leng practica_iii 18 de agosto
DOCX
Taller1 tics 1
DOCX
Taller1 tics practica modulo 4
DOCX
Taller1 tics 1 (2)
DOCX
Taller Practica III
PDF
Taller1 tics 1
DOCX
P a ofelia_castaño_31336
DOCX
P a ofelia_castaño_31336
PDF
Carruthers trabajo final-enseñar y aprender con tic 2012
DOCX
Taller1 tics 1 lezcano-aquino
DOCX
Practica iii trabajo.
PDF
Proyecto implementación de las tics. comprensión lectora.
DOCX
Taller1 tics 1_2
PDF
Proyecto implementación de las tics. comprensión lectora.1
DOCX
PROYECTO DE IMPLEMENTACION
DOCX
Practica iii trabajo.
DOCX
PROYECTO IMPLEMENTACION
PDF
Aplicando las tic en la educacion escolar y en los medios visuales
Taller practica 3 agosto
Taller leng practica_iii_
Taller leng practica_iii 18 de agosto
Taller1 tics 1
Taller1 tics practica modulo 4
Taller1 tics 1 (2)
Taller Practica III
Taller1 tics 1
P a ofelia_castaño_31336
P a ofelia_castaño_31336
Carruthers trabajo final-enseñar y aprender con tic 2012
Taller1 tics 1 lezcano-aquino
Practica iii trabajo.
Proyecto implementación de las tics. comprensión lectora.
Taller1 tics 1_2
Proyecto implementación de las tics. comprensión lectora.1
PROYECTO DE IMPLEMENTACION
Practica iii trabajo.
PROYECTO IMPLEMENTACION
Aplicando las tic en la educacion escolar y en los medios visuales
Publicidad

Último (20)

PDF
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
PPTX
Historia-Clinica-de-Emergencia-Obstetrica 1.10.pptx
PDF
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
PDF
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
PDF
Modelo Educativo SUB 2023versión final.pdf
PDF
ACERTIJO EL CONJURO DEL CAZAFANTASMAS MATEMÁTICO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
DOCX
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
PDF
Aumente su Autoestima - Lair Ribeiro Ccesa007.pdf
PDF
E1 Guía_Matemática_5°_grado.pdf paraguay
PDF
Como usar el Cerebro en las Aulas SG2 NARCEA Ccesa007.pdf
PDF
RM2025 - FUNDAMENTOS TEÓRICOS - PEDIATRÍA.pdf
DOC
Manual de Convivencia 2025 actualizado a las normas vigentes
PPTX
MATEMATICAS GEOMETRICA USO TRANSPORTADOR
PDF
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf
PDF
CURRICULAR DE PRIMARIA santa ursula..pdf
PDF
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf
PPTX
TEMA 1ORGANIZACIÓN FUNCIONAL DEL CUERPO, MEDIO INTERNO Y HOMEOSTASIS (3) [Aut...
PDF
Aqui No Hay Reglas Hastings-Meyer Ccesa007.pdf
PDF
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
PDF
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
Historia-Clinica-de-Emergencia-Obstetrica 1.10.pptx
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
Modelo Educativo SUB 2023versión final.pdf
ACERTIJO EL CONJURO DEL CAZAFANTASMAS MATEMÁTICO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
Aumente su Autoestima - Lair Ribeiro Ccesa007.pdf
E1 Guía_Matemática_5°_grado.pdf paraguay
Como usar el Cerebro en las Aulas SG2 NARCEA Ccesa007.pdf
RM2025 - FUNDAMENTOS TEÓRICOS - PEDIATRÍA.pdf
Manual de Convivencia 2025 actualizado a las normas vigentes
MATEMATICAS GEOMETRICA USO TRANSPORTADOR
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf
CURRICULAR DE PRIMARIA santa ursula..pdf
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf
TEMA 1ORGANIZACIÓN FUNCIONAL DEL CUERPO, MEDIO INTERNO Y HOMEOSTASIS (3) [Aut...
Aqui No Hay Reglas Hastings-Meyer Ccesa007.pdf
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf

Taller1 tics 1 (1) a

  • 1. PRÁCTICA EDUCATIVA III TALLER DE TICS - UG Tutora: Prof. Sandra Pérez y Prof. Cintia Díaz Integrantes: Losa, Priscila Analuz Gallo, Maira Belen Villanueva, Marcela Jorgelina Objetivos del taller: • Comprender la diferencia entre recurso didáctico y material didáctico a partir del análisis de las imágenes y situaciones dadas en relación a los conceptos. • Analizar las prácticas de lectura, escritura y oralidad y la implementación de tics para favorecerlas a través de la reflexión del texto dado. • Valorizar y/o revalorizar el uso de tics en las prácticas educativas (planificación, actividades, evaluación, etc) a partir del planteamiento de una propuesta didáctica. Agenda de Trabajo • Tiempo del taller: 90´ • Desarrollo, en grupos de dos o tres integrantes de actividades propuestas: 45´ • Breve explicación docente de actividades: 10´ • Puesta en común de lo realizado por grupos: 20´ • Respuestas a consultas y cierre a cargo de la docente: 15´ Contenidos: • Recursos y materiales. • Lectura, escritura y oralidad como ejes de la Lengua. • Tics: conceptualización, implicancia, función. Modalidad: Taller.
  • 2. Actividades: • Completar el siguiente cuadro comparativo a partir de las categorías dadas: CATEGORÍAS MATERIAL DIDÁCTICO RECURSO DIDÁCTICO CONCEPTO La palabra “material” proviene del término latino materialis y hace referencia a la materia; la materia, a su vez, es todo aquello que se opone a lo abstracto. El término definirá su uso de acuerdo a su contexto; de acuerdo a la perspectiva con la que se analice el concepto Los recursos didácticos son los medios de los que hace uso el docente, para mejorar su práctica en el aula. CARACTERÍSTICAS Los materiales didacticos son todos los instrumentos de apoyo, herramientas y ayudas didácticas (guías, libros, materiales impresos y no impresos) que seleccionamos con el fin de acercar a nuestros estudiantes al conocimiento y a la Los recursos didácticos se clasifican en cuatro grandes áreas de sustento teórico, metodológico y operativo, el soporte interactivo, la intención comunicativa, su fuente de obtención y su uso en el proceso de enseñanza -aprendizaje, que a su vez incluyen
  • 3. construcción de los conceptos. diversos subgrupos; estas áreas de sustento no se excluyen. FINALIDAD Los materiales didácticos están orientados a la didáctica, abordada por el docente para facilitar la adquisición de habilidades, conceptos, actitudes, destrezas. Según su uso en el proceso de enseñanza – aprendizaje, funcióna como complemento de los componentes del proceso de enseñanza – aprendizaje, ción. EJEMPLO Textos de libros, afiches, programas informáticos, etc. Computadoras, telefonos, proyectores, libros, etc. • Identificar en cada imagen si se refiere a recursos o materiales. Recurso Material Recurso Recurso
  • 4. Recurso Material • Leer atentamente el siguiente texto y debatir entre el grupo sobre la importancia que tiene y que se da al uso de tics en educación, teniendo en cuenta su futura próxima profesión. MEJORAR LA EDUCACIÓN A TRAVÉS DE LA TECNOLOGÍA Sebastián Fischer Las nuevas tecnologías constituyen una herramienta fundamental para avanzar en la mejora de los procesos educativos. Tal es así que las tecnologías de la información y la comunicación (TIC) han ganado terreno y en la actualidad tienen una influencia cada vez mayor en la forma de comunicarse, el aprendizaje y la vida. Argentina no escapa a ese fenómeno mundial; por el contrario, cada vez son más las instituciones, las escuelas y las entidades educativas que buscan fortalecer la relación entre la educación tradicional y las nuevas tecnologías de información. Recientemente, un estudio realizado por licenciados en Tecnología Educativa de la Universidad de Catamarca demostró que, en el aprendizaje de un tema determinado de física, los alumnos de la escuela preuniversitaria Fray M. Esquiú, que usaron un software y trabajaron con netbooks, lograron en un 22% mejores resultados que aquellos que lo hicieron de manera tradicional. El desafío consiste en utilizar eficazmente ese cambio pedagógico que pretende potenciar el uso de las nuevas tecnologías para lograr un beneficio en el modo de aprendizaje de los más pequeños. El objetivo es mejorar, no sólo el acceso a información, sino también la aptitud para manejar nuevas formas y procesos. La clave para que las tecnologías generen beneficios tangibles en la educación es que se entienda que es un proceso que debemos abarcar de manera holística. La escuela debe ser el nodo, los maestros, los facilitadores y los alumnos, los satélites. Todo esto tiene que funcionar interconectado y la tecnología debe estar presente tanto en la infraestructura de la escuela como en el equipamiento de docentes y alumnos, incluyendo softwares específicos, incorporando un nuevo esquema de trabajo donde
  • 5. sea un aprendizaje que tenga a la tecnología como motor y no solamente como un posible recurso. En este sentido, un aspecto a considerar es que en Argentina la mayoría de los chicos y adolescentes se conectan internet a través del celular, utilizan las redes sociales para intercambiar mensajes con amigos y en un 80% de los casos usan la red para hacer tareas escolares, según se desprende de un estudio publicado en el año 2016 por Unicef. Estoy convencido de que el desafío es utilizar eficazmente estas tecnologías para que estén al servicio de los intereses del conjunto de los estudiantes y de toda la comunidad educativa. Tal cual considera la Unesco, las TIC ayudan a lograr el acceso universal a la educación y mejoran la igualdad y la calidad; contribuyen al desarrollo profesional de los docentes y a la mejora de la gestión, siempre y cuando se apliquen las políticas, las tecnologías y las capacidades adecuadas. Por eso, las empresas del sector especializadas en educación tenemos que intensificar nuestro trabajo en el desarrollo de recursos que puedan ayudar a los países de la región en la eficacia de sus políticas, sus estrategias y sus actividades educativas. Asimismo, hay que asegurarse de que estas estrategias tengan en cuenta los desafíos que generan, la brecha digital y las necesidades de los más desfavorecidos. • A partir de las reflexiones de la consigna anterior y teniendo en cuenta lo trabajado en torno a los recursos y materiales didácticos, elaborar una secuencia de actividades para abordar lectura, escritura y oralidad, completando la siguiente grilla. OBJETIVO/S Fomentar el hábito y el gusto por la lectura. Contribuir a mejorar la práctica de la lectoescritura. Mejorar la expresión oral. Desarrollo de estrategias para leer con fluidez. Comprender distintos tipos de textos. Utilizar las herramientas y recursos de la Biblioteca Escolar. CONTENIDOS La lectura como como herramienta. Lectura expresiva. Habito y placer de leer. Biblioteca escolar. Escrituras de los alumnos como autores. Las TIC y Lenguaje oral.
  • 6. RECURSOS Biblioteca escolar y Las TIC. MATERIALES Utiles, Obras literarias. ACTIVIDADES 1- formar grupos de hasta 3 integrantes. 2- Buscar informacion sobre Texto Expresivo y reformular un definicion. 3- Desarrollar principales caracteristicas. 4- Elegir una obra literariria que refleje expresividad en el autor. 5- Extraer personajes principales y secundarios. 6- Narrar una breve situacion de la obra en la cual se destaquen los recursos de estilo y expresividad de el autor de dicha obra. CRITERIOS DE EVALUACIÓN El buen manejo de recursos y materiales para desarrollar dicha actividad. Cumplimiento de la totalidad de la actividad en tiempo y forma. Respuetas objetivas. CIERRE A CARGO DE PROFESORAS TUTORAS. FIRMAS DE LOS INTEGRANTES DEL GRUPO: Losa Gallo y Villanueva.