SlideShare una empresa de Scribd logo
 Rebeca Cáceres García
 4to. B
 Turno matutino.
Rebeki
Rebeki
Rebeki
Dar a conocer los posibles daños que
  puede ocasionar el no separar la
   basura como se debe; así mismo
   comprender el prejuicio que nos
    provoca en nuestra institución.
Actividades a realizar         Primera semana de Segunda semana
                               abril             de abril
                               L   M M   J   V   L   M   M   J   V
Leer el programa
Leer y analizar os libros
(Pompeya, Adriana y Elvira)
Plantear ideas
Hacer resúmenes
Hacer mapa conceptual
Buscar eje problematizador
Diseño de preguntas
Realizar eje problematizador
según los conceptos
Autoevaluación
Subir información al blog
   La idea de poner nuevos contenedores con
    separación, es fomentar la cultura en los maestros y
    alumnos; con el fin de aprender a clasificar la
    basura, realizando campañas de orientación para
    que cada tome conciencia de los daños que
    provocamos de manera consiente e inconsciente
    en nuestra escuela, ya que esto ha ido
    incrementando conforme pasan los días y no hay un
    orden para poder combatir este dilema; así mismo
    aplicar ciertas sanciones a aquel que no cumplan
    con el objetivo de esta propuesta; ya que es la gran
    importancia terminar con este problema que nos
    afecta a todos los alumnos.
   Los contaminantes son sustancias toxicas que alcanzan las
    altas concentraciones en el ambiente, alteran las
    condiciones originales de los ecosistemas y dañan a los
    organismos, reducen su desempeño y en ocasiones
    provocan su muerte.
   Casi todos los hogares del mundo tienen un bote para
    almacenar la basura que en ellos se produce.
    Imaginemos la cantidad de basura que producimos, si
    tomamos en cuenta cada casa, escuela, vecindarios y
    comunidades en el país.
   El problema de la basura es un problema mundial. Implica
    la producción de miles de toneladas diarias qué
    necesariamente ocuparan un espacio físico. El dilema es
    que la cantidad de basura crece y el espacio no. Una
    verdad evidente es que esas crecientes cantidades de
    basura dañan a nuestro ambiente.
En base a nuestro entorno
  la contaminación ha
  ido incrementando de
  manera irracional por la
  falta de orden e higiene
  en la separación de la
  basura.
   Para este proyecto
    se lleve a cabo, se
    pretende que los
    alumnos tengan
    conocimiento de
    los daños que se
    causan en la
    escuela, y hacer
    que sean personas
    responsables con
    la basura, tirándola
    en el lugar que le
    corresponde
   Se llevara a cabo las siguientes preguntas para saber si se
    puede contar con el apoyo de los alumnos, para que este
    problema deje de existir…

   1.- .-¿ Apoyarías en la realización de estos contenedores
    ecológicos? ¿ Podrías colaborar recogiendo botellas de
    plástico para la elaboración de contenedores ecológicos?
                a) si             b) no
2.- ¿ Podrías colaborar recogiendo botellas de plástico para la
    elaboración de contenedores ecológicos?

                 a) si          b) no
3.- ¿ Apoyarías colocando estos contenedores en la escuela?
                 a) si          b) no
4.- ¿ Serias voluntario para recoger basura en la escuela?
                 a) si           b) no
   5.- ¿ harías propagandas en la institución para fomentar
    a los alumnos que sean consientes sobre la
    contaminación que generamos?
               a) si            b) no
6.-¿ Colaborarías haciendo campañas para evitar que se
    siga contaminando la escuela en que estamos?
               a) si           b) no
7.- ¿ Crees que la dirección de la escuela deba incluirse y
    preocuparse para evitar este problema?
               a) si           b) no
8.-¿ Crees que los alumnos en cierta parte tengamos la
    culpa con lo que sucede?
               a) si           b) no
9.- Si ves a alguien tirar la basura en el piso ¿ le pides que
    la tire en el bote?
               a) si            b) no
10.- ¿ Eres una persona consiente y tiras la basura en los
    botes?
               a) si            b) no
Esta encuesta se hizo a 100 alumnos de la escuela
       preparatoria del estado numero 3 en el cual se
       obtuvo es siguiente resultado:

P   1. 35 personas contestaron y 65 respondieron que no.
R   2. 10 personas contestaron que si y 90 personas contestaron que no.
E   3. 50 personas contestaron que si y otras 50 personas contestaron que no.
G   4. 70 personas contestaron que si y otras 30 personas contestaron que no.
U   5.- 20 personas contestaron que si y otras 80 personas contestaron que no.
N   6.- 45 personas contestaron que si y otras 55 personas contestaron que no.
T   7.- 75 personas contestaron que si y otras 25 personas contestaron que no.
A   8.- 5 personas contestaron que si y otras 95 personas contestaron que no.
S   9.- 80 personas contestaron que si y otras 20 personas contestaron que no.
    10.- 65 personas contestaron que si y otras 35 personas contestaron que no.
Respuestas:
         No             100
    Si
                         90
    15   65
                         80
    10   90
                   A     70

A   50   50        L     60

L   70   30        U     50                                                  Si
U   20   80        M
                         40
M                  N                                                    No

N   45   55        O     30

O   75   25        S:    20
S   5    95              10

    80   20               0
                               1   2   3   4   5   6   7   8   9   10

    65   35
                              Preguntas
   En conclusión de este proyecto nos dimos cuenta que los
    alumnos no cooperan para que este problema en nuestra
    escuela se termine, ya que no apoyarían recolectando
    botellas ni hacer la creación de nuevos contenedores;
    mucho menos hacer campañas delimitando este tema
    para que todos los que laboramos en esta institución
    seamos consientes del daño que causamos al seguir
    tirando basura en el suelo, tampoco serian voluntarios
    para hacer limpieza en las áreas que están
    contaminadas.
   Nuestro objetivo era crear conciencia en los alumnos, así
    mismo obtener una mejoría en nuestro
    ambiente, creando un mejor futuro para nuestra escuela.
    Es de gran importancia mantenerla limpia, por motivos de
    higiene y salud.
 Valverde, teresa
 Ecología y medio Ambiente
 1ª Edición, editorial Pearson Educación
 Naucalpan de Juárez, edo. De México,
 2005 pp.

Más contenido relacionado

PPTX
Escuela preparatoria del estado numero 3
DOCX
Encuesta para seminario 2012
PDF
Cn materiales del_presente_y_del_futuro
PPT
Vos PodéS Ayudar
PPT
Vos PodéS Ayudar
PPS
De Qué Esta Hecho Un Papá
DOCX
Krijg het cadeau wat je wil en geef wat een ander graag wilt bij landleven
PPSX
Presentación1
Escuela preparatoria del estado numero 3
Encuesta para seminario 2012
Cn materiales del_presente_y_del_futuro
Vos PodéS Ayudar
Vos PodéS Ayudar
De Qué Esta Hecho Un Papá
Krijg het cadeau wat je wil en geef wat een ander graag wilt bij landleven
Presentación1

Destacado (20)

DOCX
PDF
Estructura norma
PDF
Literaciad productos ana
PPT
Amor ala vidaequipo 1
PPS
Eremitorio rupestre de Olleros del Pisuerga
PDF
Ejercicio(2)
PPTX
3ªs Jornadas de Ed. e Formação de Adultos/ Cidália Gonçalves
PPTX
Pres Web2.0
DOCX
Trbajo segundotrimestre
PDF
Ambientesculturalesvargasb
DOCX
DOCX
Double page spread mock up
DOCX
7 saberes
PPTX
Los desafios en la enseñanza en
PDF
Thesis081914Eierud
PPTX
Práctica n°2
PPTX
El regne de les moneres
PPT
C:\fakepath\presentación1
PDF
Bollywood week 3 de 6
PPTX
PUNTA LA CHIRA Y PUNTA ATICO
Estructura norma
Literaciad productos ana
Amor ala vidaequipo 1
Eremitorio rupestre de Olleros del Pisuerga
Ejercicio(2)
3ªs Jornadas de Ed. e Formação de Adultos/ Cidália Gonçalves
Pres Web2.0
Trbajo segundotrimestre
Ambientesculturalesvargasb
Double page spread mock up
7 saberes
Los desafios en la enseñanza en
Thesis081914Eierud
Práctica n°2
El regne de les moneres
C:\fakepath\presentación1
Bollywood week 3 de 6
PUNTA LA CHIRA Y PUNTA ATICO
Publicidad

Similar a Rebeki (20)

PPT
Escuela preparatoria del Estado Número 3
PPTX
Escuela preparatoria del estado numero 3
PPTX
Presentacion power point 3.
PPTX
2 investigación
DOCX
1 planificación-de-la-campaña (3)
PDF
Documentos primaria-sesiones-unidad06-cuarto grado-integrados-4g-u6-sesion21
PPTX
Proyectode cuida el ambiente 14
PPTX
Manejo adecuado de la basura, desde
DOCX
Entrevistas para el proyecto
PPTX
Escuela preparatoria del estado numero 3
PDF
Documentos primaria-sesiones-unidad06-segundo grado-integrados-2g-u6-sesion30
PPTX
Escuela preparatoria del estado numero 3
PPTX
Macetas ecológicas
PPTX
Escuela preparatoria del estado numero 3
PDF
3 g u6-sesion31
PDF
Documentos primaria-sesiones-unidad06-tercer grado-integrados-3g-u6-sesion31
PPTX
La Contaminación
PPTX
La Contaminacion En Las Intituciones
Escuela preparatoria del Estado Número 3
Escuela preparatoria del estado numero 3
Presentacion power point 3.
2 investigación
1 planificación-de-la-campaña (3)
Documentos primaria-sesiones-unidad06-cuarto grado-integrados-4g-u6-sesion21
Proyectode cuida el ambiente 14
Manejo adecuado de la basura, desde
Entrevistas para el proyecto
Escuela preparatoria del estado numero 3
Documentos primaria-sesiones-unidad06-segundo grado-integrados-2g-u6-sesion30
Escuela preparatoria del estado numero 3
Macetas ecológicas
Escuela preparatoria del estado numero 3
3 g u6-sesion31
Documentos primaria-sesiones-unidad06-tercer grado-integrados-3g-u6-sesion31
La Contaminación
La Contaminacion En Las Intituciones
Publicidad

Más de Cesar Rodrigo Moreno Delgado (7)

PPTX
Metodologi epistemiologia
PPTX
Metodologi epistemiologia
PPTX
Metodologi epistemiologia
PPTX
Metodologia de la investigacion
Metodologi epistemiologia
Metodologi epistemiologia
Metodologi epistemiologia
Metodologia de la investigacion

Rebeki

  • 1.  Rebeca Cáceres García  4to. B  Turno matutino.
  • 5. Dar a conocer los posibles daños que puede ocasionar el no separar la basura como se debe; así mismo comprender el prejuicio que nos provoca en nuestra institución.
  • 6. Actividades a realizar Primera semana de Segunda semana abril de abril L M M J V L M M J V Leer el programa Leer y analizar os libros (Pompeya, Adriana y Elvira) Plantear ideas Hacer resúmenes Hacer mapa conceptual Buscar eje problematizador Diseño de preguntas Realizar eje problematizador según los conceptos Autoevaluación Subir información al blog
  • 7. La idea de poner nuevos contenedores con separación, es fomentar la cultura en los maestros y alumnos; con el fin de aprender a clasificar la basura, realizando campañas de orientación para que cada tome conciencia de los daños que provocamos de manera consiente e inconsciente en nuestra escuela, ya que esto ha ido incrementando conforme pasan los días y no hay un orden para poder combatir este dilema; así mismo aplicar ciertas sanciones a aquel que no cumplan con el objetivo de esta propuesta; ya que es la gran importancia terminar con este problema que nos afecta a todos los alumnos.
  • 8. Los contaminantes son sustancias toxicas que alcanzan las altas concentraciones en el ambiente, alteran las condiciones originales de los ecosistemas y dañan a los organismos, reducen su desempeño y en ocasiones provocan su muerte.  Casi todos los hogares del mundo tienen un bote para almacenar la basura que en ellos se produce. Imaginemos la cantidad de basura que producimos, si tomamos en cuenta cada casa, escuela, vecindarios y comunidades en el país.  El problema de la basura es un problema mundial. Implica la producción de miles de toneladas diarias qué necesariamente ocuparan un espacio físico. El dilema es que la cantidad de basura crece y el espacio no. Una verdad evidente es que esas crecientes cantidades de basura dañan a nuestro ambiente.
  • 9. En base a nuestro entorno la contaminación ha ido incrementando de manera irracional por la falta de orden e higiene en la separación de la basura.
  • 10. Para este proyecto se lleve a cabo, se pretende que los alumnos tengan conocimiento de los daños que se causan en la escuela, y hacer que sean personas responsables con la basura, tirándola en el lugar que le corresponde
  • 11. Se llevara a cabo las siguientes preguntas para saber si se puede contar con el apoyo de los alumnos, para que este problema deje de existir…  1.- .-¿ Apoyarías en la realización de estos contenedores ecológicos? ¿ Podrías colaborar recogiendo botellas de plástico para la elaboración de contenedores ecológicos? a) si b) no 2.- ¿ Podrías colaborar recogiendo botellas de plástico para la elaboración de contenedores ecológicos? a) si b) no 3.- ¿ Apoyarías colocando estos contenedores en la escuela? a) si b) no 4.- ¿ Serias voluntario para recoger basura en la escuela? a) si b) no
  • 12. 5.- ¿ harías propagandas en la institución para fomentar a los alumnos que sean consientes sobre la contaminación que generamos? a) si b) no 6.-¿ Colaborarías haciendo campañas para evitar que se siga contaminando la escuela en que estamos? a) si b) no 7.- ¿ Crees que la dirección de la escuela deba incluirse y preocuparse para evitar este problema? a) si b) no 8.-¿ Crees que los alumnos en cierta parte tengamos la culpa con lo que sucede? a) si b) no 9.- Si ves a alguien tirar la basura en el piso ¿ le pides que la tire en el bote? a) si b) no 10.- ¿ Eres una persona consiente y tiras la basura en los botes? a) si b) no
  • 13. Esta encuesta se hizo a 100 alumnos de la escuela preparatoria del estado numero 3 en el cual se obtuvo es siguiente resultado: P 1. 35 personas contestaron y 65 respondieron que no. R 2. 10 personas contestaron que si y 90 personas contestaron que no. E 3. 50 personas contestaron que si y otras 50 personas contestaron que no. G 4. 70 personas contestaron que si y otras 30 personas contestaron que no. U 5.- 20 personas contestaron que si y otras 80 personas contestaron que no. N 6.- 45 personas contestaron que si y otras 55 personas contestaron que no. T 7.- 75 personas contestaron que si y otras 25 personas contestaron que no. A 8.- 5 personas contestaron que si y otras 95 personas contestaron que no. S 9.- 80 personas contestaron que si y otras 20 personas contestaron que no. 10.- 65 personas contestaron que si y otras 35 personas contestaron que no.
  • 14. Respuestas: No 100 Si 90 15 65 80 10 90 A 70 A 50 50 L 60 L 70 30 U 50 Si U 20 80 M 40 M N No N 45 55 O 30 O 75 25 S: 20 S 5 95 10 80 20 0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 65 35 Preguntas
  • 15. En conclusión de este proyecto nos dimos cuenta que los alumnos no cooperan para que este problema en nuestra escuela se termine, ya que no apoyarían recolectando botellas ni hacer la creación de nuevos contenedores; mucho menos hacer campañas delimitando este tema para que todos los que laboramos en esta institución seamos consientes del daño que causamos al seguir tirando basura en el suelo, tampoco serian voluntarios para hacer limpieza en las áreas que están contaminadas.  Nuestro objetivo era crear conciencia en los alumnos, así mismo obtener una mejoría en nuestro ambiente, creando un mejor futuro para nuestra escuela. Es de gran importancia mantenerla limpia, por motivos de higiene y salud.
  • 16.  Valverde, teresa  Ecología y medio Ambiente  1ª Edición, editorial Pearson Educación  Naucalpan de Juárez, edo. De México,  2005 pp.