MODELO INSTRUCCIONAL



DERECHOS HUMANOS

Uno de los temas propuestos dentro del área de
ciencias sociales para el grado Noveno, son        los
Derechos Humanos, el cual se desarrollará a través
del uso de las herramientas de la Web 2.0 para
desarrollar la competencia digital y la critico-social
transformadora.

ROCIO BOHORQUEZ. MARCELA                PASTRANA,
CONSTANZA FERNANDEZ
01/06/2011
MODELO INSTRUCCIONAL




                ROCIO BOHORQUEZ

           MARCELA DEL PILAR PASTRANA

              CONSTANZA FERNÁNDEZ




        FUNDACIÓN UNIVERSIDAD PANAMERICA

PFPD USO PEDAGÓGICO DE LAS TIC Y EDUCACIÓN VIRTUAL

                   BOGOTÁ D.C.

                       2011

                        2
MODELO INSTRUCCIONAL

1.   Contexto de la Experiencia

1.1.El problema

                                  3
A partir del análisis y conceptualización de los Derechos Humanos con las
estudiantes de Noveno grado y la utilización de las herramientas de la WEB 2.0
queremos dar respuesta a la siguiente pregunta: Siendo Colombia un país que
promueve los actos de paz , ¿por qué se violan los Derechos Humanos?

Para dar respuesta a la pregunta anterior se tendrá en cuenta lo siguiente:

Encaminar al estudio de los Derechos Humanos; su historia, conceptualización,
conocimiento en práctica, concientización de los derechos y deberes que se tienen
como persona, aplicación y promulgación, estamentos que promueven la defensa
de los derechos Humanos y grupos que los violan.

Utilizar herramientas de la WEB 2.0; Búsqueda de información, elaboración de
documentos de texto, presentaciones, gráficos, encontrar la información en
internet siguiendo instrucciones, utilizar recursos digitales, aplicaciones de diseño
y animación.

Basado en lo anterior la estudiante estará en capacidad de desarrollar            las
siguientes competencias:

Competencia Digital: la capacidad de responder a demandas complejas y llevar a
cabo tareas diversas de forma adecuada. Supone una combinación de habilidades
prácticas, conocimientos, motivación, valores éticos, actitudes, emociones y otros
componentes sociales y de comportamiento que se movilizan conjuntamente para
lograr una acción eficaz.

Competencia      Critico-social transformadora: capacidad para participar de una
manera idónea, constructiva y solidaria en la vida social, desde una perspectiva
crítica, transformadora y favorable a los sectores más vulnerables y oprimidos de
la sociedad. Así mismo, dispone a las personas desde su capacidad de reflexión y
acción a contribuir en la construcción de sociedades plurales, interculturales e
inclusivas, gracias al conocimiento social y político que aporta y a la participación
activa y democrática que promueve. Lo anterior conlleva el conocimiento crítico de


                                         4
los acontecimientos contemporáneos, así como de los más destacados y de las
principales tendencias en la historia nacional, latinoamericana y mundial.1

Este Diseño instruccional estará apoyado bajo la propuesta de aprendizaje del
trabajo cooperativo con la metodología de Proyectos.

1.2.Solución propuesta

Para el desarrollo del modelo de enseñanza las estrategias didácticas a
implementar son:

1. Consultar en un buscador la definición de los Derechos Humanos referenciando
la dirección de la página donde fue consultado. En un documento de Word explica
que son los Derechos Humanos y su importancia.

2. Observa el tutorial para realizar líneas del tiempo.

3. Elaborar una Línea de Tiempo en la cual puedas ubicar los eventos históricos
más importantes en el surgimiento de los derechos humanos, sin olvidar incluir el
período (fecha aproximada) en la cual los “Derechos del Hombre y del Ciudadano”
llegaron a Colombia. Para elaborar la Línea de Tiempo, vas a utilizar las
herramientas de dibujo de Línea del tiempo.

4. Visita el blog “Todos tenemos Derechos y Deberes Humanos" y escribe tu
comentario sobre los derechos humanos.

5. Busca un video en YouTube y comparte con tres compañeros por medio del
correo electrónico.

6. Elaborar una presentación en Power Point sobre la violación de los Derechos
Humanos en Colombia.

1.3. Objetivo general



1
 Competencia Básicas Teresianas. Competencia Critico – Social Transformadora. Modelo Pedagógico
Teresiano. 2011.
                                                  5
Reconocer la importancia e historia de los Derechos Humanos, aplicando
herramientas de la web 2.0

2. Metodología

2.1.Fase identificación: Análisis y descripción del problema:

Participantes y roles: Estudiantes de Noveno grado y docente del área de sociales.

Libros de texto: Hipertexto 9. Santillana (Tema: Derechos Humanos)

Direcciones de internet:

http://www.un.org/es/documents/udhr/

http://www.monografias.com/trabajos6/dehu/dehu.shtml

http://www.ohchr.org/SP/Issues/Pages/WhatareHumanRights.aspx

http://www.derechoshumanos.gov.co/Paginas/DDHH.aspx

http://www.revistafuturos.info/futuros18/der_humano.htm

http://www.indepaz.org.co/index.php?option=com_content&view=article&id=184:la-
violacion-de-los-derechos-humanos-en-colombia-es-analizada-por-naciones-
unidas&catid=61:fuerza-publica&Itemid=76

http://www.javiergiraldo.org/spip.php?article54

http://www.redepaz.org.co/Documentos-de-la-Politica-publica

Metas:

Despertar la conciencia critico social frente a la problemática de la violación de los
Derechos Humanos en Colombia

Construir escala de valores     a partir de la conceptualización de los Derechos
Humanos



                                          6
Reconstruir la historia mundial del    surgimiento y creación de los Derechos
Humanos e identificar la importancia que tienen en la sociedad actual

Aplicar los herramientas de la web 2.0 para socializar, participar en el desarrollo
del tema propuesto.

2.2. Fase conceptualización: estructuración del dominio de conocimiento

TIEMP                                                    RECURS      EVALUACIÓ
                         ACTIVIDAD
  O                                                          OS            N

                                                        Libros,
                                                        Internet
                                                        revistas,    Autoevaluaci
   4     Planeación del docente para desarrollar el
                                                        documento ón de
horas    diseño instruccional
                                                        s, cuadro    recursos.
                                                        de
                                                        planeación

         RECOMENDACIÓN: visitar el blog
         http://todostenemos-derechos.blogspot.com/
         cada semana y hacer comentarios
         permanentes.

         Organización de grupos de trabajo (5                        Documento
         integrantes)                                   Aula de      de Word con
1 hora
         Consultar en un buscador la definición de      sistemas     las pautas

         los Derechos Humanos                                        dadas

         Presentar un documento de Word
         explicando que son los Derechos Humanos
         y su importancia, referenciando la dirección
         de la página donde fue consultado




                                        7
Observa el tutorial del programa xtimeline
         para realizar líneas del tiempo, enviado por
                                                         Computad    Observación
         el docente al correo personal.
1 hora                                                   or          directa del
         Regístrate en                                               docente
         http://www.xtimeline.com/login.aspx?
         returnurl=~%2f

         Consultar en los buscadores sobre:

            -   Eventos históricos en surgimiento de
                los Derechos Humanos, fechas,
                                                                     Autoevaluaci
1 hora          personajes en el mundo.                  Internet
                                                                     ón
            -   Declaración de los Derechos
                Humanos en Colombia, fechas,
                personajes.

         Elaborar una Línea de Tiempo en el
         programa xtimeline, en la cual pueda
         ubicar los eventos históricos más
         importantes en el surgimiento de los

  3      derechos humanos, sin olvidar incluir el        Internet,   Línea del
horas    período (fecha aproximada) en la cual los       programa    tiempo.
         “Derechos del Hombre y del Ciudadano”
         llegaron a Colombia.

         Enviar la línea del tiempo al docente por el
         correo electrónico.

          En casa, visita el blog http://todostenemos-
 15      derechos.blogspot.com/ y escribir un
                                                                     Lectura del
minuto   comentario sobre los hechos históricos de       Internet
                                                                     comentario
  s      más sobresalientes del surgimiento de los
         derechos humanos.

                                          8
Coevaluació
                                                                    n: Los
         Buscar un video en YouTube y compartirlo
                                                                    compañeros
1 hora   con tres compañeros por medio del correo      Internet
                                                                    evaluaran la
         electrónico.
                                                                    pertinencia
                                                                    del video.

         Elaborar una presentación en Power Point      Microsoft
   3     sobre la violación de los Derechos Humanos    Office:      Exposición y
horas    en Colombia con animación y sonido.           Power        Power Point.

         Socialización ante el grupo del trabajo.      Point

2.3. Fase formalización: representación del conocimiento

El producto final del diseño instruccional cumplirá con cada actividad específica,
con los tiempos estipulados, el número posible de sesiones para desarrollar las
competencias planteadas bajo los criterios de conocimientos establecidos y con el
objetivo general propuesto. Para ser consecuentes con este diseño, se estará
haciendo permanente retroalimentación a las estudiantes sobre sobre los trabajos
presentados, la actitud, comportamiento y desempeños en clase.




                                        9

Más contenido relacionado

DOC
Cuestionario tic 2012
DOCX
Producto 1 completo 1 listo
DOC
Agenda udes webgrafia
PDF
Tf integrador grupo n°6 - 3°2°
DOCX
Guia#1 Mantenimiento
DOCX
Guia#1 juan pablo gomez lopez (1)
PPTX
Tarea 2
PDF
Taller 3
Cuestionario tic 2012
Producto 1 completo 1 listo
Agenda udes webgrafia
Tf integrador grupo n°6 - 3°2°
Guia#1 Mantenimiento
Guia#1 juan pablo gomez lopez (1)
Tarea 2
Taller 3

La actualidad más candente (10)

PDF
Direcciones compartidas foro1
DOCX
guia 1 jaime martinez
PPT
Módulo 2: Capital Informacional - Unidad 1: Técnicas
PPT
Modulo 2: Capital Informacional - Unidad 1: Técnicas de búsqueda de información
PPTX
Medios didácticos
PPTX
Ed. apl. para la ed. tarea 2
PPTX
Cb eval george israel romero salinas
DOC
Trabajo practico informatica.1 y 2
PPT
Prueba Ppt
DOCX
Actividad 3 modulo 3 juan carlos triana ramirez cc 14890958
Direcciones compartidas foro1
guia 1 jaime martinez
Módulo 2: Capital Informacional - Unidad 1: Técnicas
Modulo 2: Capital Informacional - Unidad 1: Técnicas de búsqueda de información
Medios didácticos
Ed. apl. para la ed. tarea 2
Cb eval george israel romero salinas
Trabajo practico informatica.1 y 2
Prueba Ppt
Actividad 3 modulo 3 juan carlos triana ramirez cc 14890958
Publicidad

Destacado (20)

PDF
Instructivo del Aula Virtual Elluminate
PPTX
La responsabilidad de los medios de comunicación
PPT
Singles padel
PPT
Juliapresentacion1 97-2003
PPTX
Mejores prácticas para innovar en Pymes
PPT
Uso del Video Educativo
PDF
Manual de instalación y configuración de dns cache y zonas
PPTX
Tipos de juegos y el uso de la tv
PPTX
Trabajo de cameras 1.
PPTX
LA ENERGIA EOLICA
DOCX
Actividad numero 2 del segundo periodo
PPTX
Inauguración del AFT Josefa Ortiz de Domínguez
PPT
Power point lady augusta ada
PPTX
Lección 6
PPT
Tecnicas de estudio
PDF
Cursos aplicacionesweb
PPTX
Salud y sociedad
DOCX
Reporte de lectura
PPT
Sociedad de la información
Instructivo del Aula Virtual Elluminate
La responsabilidad de los medios de comunicación
Singles padel
Juliapresentacion1 97-2003
Mejores prácticas para innovar en Pymes
Uso del Video Educativo
Manual de instalación y configuración de dns cache y zonas
Tipos de juegos y el uso de la tv
Trabajo de cameras 1.
LA ENERGIA EOLICA
Actividad numero 2 del segundo periodo
Inauguración del AFT Josefa Ortiz de Domínguez
Power point lady augusta ada
Lección 6
Tecnicas de estudio
Cursos aplicacionesweb
Salud y sociedad
Reporte de lectura
Sociedad de la información
Publicidad

Similar a Modelo instruccional (20)

DOC
Trabajo final del ava[1]
DOC
Trabajo final del ava[1]
DOC
Trabajo final del ava[1]
DOC
Trabajo final del ava[1]
DOC
Trabajo final del ava[1]
DOC
Trabajo final del ava[1]
DOCX
Ava derechos 1
PDF
Cacerías y Webquest en Revista Giros.
PPTX
Todos los seres humanos tenemos derechos versión 2
PPTX
Proyecto tics
DOC
Modelo instruccional
DOC
Modelo instruccional 2
DOC
Modelo instruccional
DOC
Modelo instruccional 2
DOC
Proyecto diplomado 2014 302
DOC
Itsta plantilla proyecto formulacion -johanna tovar 402
PPT
Taller diseños didácticos (dd)
DOC
Proyecto diplomado 2014
DOCX
Proyecto diplomado portafolio 302
PPTX
Situación de aprendizaje
Trabajo final del ava[1]
Trabajo final del ava[1]
Trabajo final del ava[1]
Trabajo final del ava[1]
Trabajo final del ava[1]
Trabajo final del ava[1]
Ava derechos 1
Cacerías y Webquest en Revista Giros.
Todos los seres humanos tenemos derechos versión 2
Proyecto tics
Modelo instruccional
Modelo instruccional 2
Modelo instruccional
Modelo instruccional 2
Proyecto diplomado 2014 302
Itsta plantilla proyecto formulacion -johanna tovar 402
Taller diseños didácticos (dd)
Proyecto diplomado 2014
Proyecto diplomado portafolio 302
Situación de aprendizaje

Más de Constanza Fernandez (10)

PDF
Aprovechemos las vacaciones
DOCX
Carta del 28 de marzo 2013 (1)
PPTX
El profesor en los ambientes virtuales de aprendizaje
PPSX
PPTX
PPTX
PPTX
XLSX
Crucigrama cultura ciudadana
XLSX
Crucigrama cultura ciudadana
PPTX
Cultura ciudadana
Aprovechemos las vacaciones
Carta del 28 de marzo 2013 (1)
El profesor en los ambientes virtuales de aprendizaje
Crucigrama cultura ciudadana
Crucigrama cultura ciudadana
Cultura ciudadana

Modelo instruccional

  • 1. MODELO INSTRUCCIONAL DERECHOS HUMANOS Uno de los temas propuestos dentro del área de ciencias sociales para el grado Noveno, son los Derechos Humanos, el cual se desarrollará a través del uso de las herramientas de la Web 2.0 para desarrollar la competencia digital y la critico-social transformadora. ROCIO BOHORQUEZ. MARCELA PASTRANA, CONSTANZA FERNANDEZ 01/06/2011
  • 2. MODELO INSTRUCCIONAL ROCIO BOHORQUEZ MARCELA DEL PILAR PASTRANA CONSTANZA FERNÁNDEZ FUNDACIÓN UNIVERSIDAD PANAMERICA PFPD USO PEDAGÓGICO DE LAS TIC Y EDUCACIÓN VIRTUAL BOGOTÁ D.C. 2011 2
  • 3. MODELO INSTRUCCIONAL 1. Contexto de la Experiencia 1.1.El problema 3
  • 4. A partir del análisis y conceptualización de los Derechos Humanos con las estudiantes de Noveno grado y la utilización de las herramientas de la WEB 2.0 queremos dar respuesta a la siguiente pregunta: Siendo Colombia un país que promueve los actos de paz , ¿por qué se violan los Derechos Humanos? Para dar respuesta a la pregunta anterior se tendrá en cuenta lo siguiente: Encaminar al estudio de los Derechos Humanos; su historia, conceptualización, conocimiento en práctica, concientización de los derechos y deberes que se tienen como persona, aplicación y promulgación, estamentos que promueven la defensa de los derechos Humanos y grupos que los violan. Utilizar herramientas de la WEB 2.0; Búsqueda de información, elaboración de documentos de texto, presentaciones, gráficos, encontrar la información en internet siguiendo instrucciones, utilizar recursos digitales, aplicaciones de diseño y animación. Basado en lo anterior la estudiante estará en capacidad de desarrollar las siguientes competencias: Competencia Digital: la capacidad de responder a demandas complejas y llevar a cabo tareas diversas de forma adecuada. Supone una combinación de habilidades prácticas, conocimientos, motivación, valores éticos, actitudes, emociones y otros componentes sociales y de comportamiento que se movilizan conjuntamente para lograr una acción eficaz. Competencia Critico-social transformadora: capacidad para participar de una manera idónea, constructiva y solidaria en la vida social, desde una perspectiva crítica, transformadora y favorable a los sectores más vulnerables y oprimidos de la sociedad. Así mismo, dispone a las personas desde su capacidad de reflexión y acción a contribuir en la construcción de sociedades plurales, interculturales e inclusivas, gracias al conocimiento social y político que aporta y a la participación activa y democrática que promueve. Lo anterior conlleva el conocimiento crítico de 4
  • 5. los acontecimientos contemporáneos, así como de los más destacados y de las principales tendencias en la historia nacional, latinoamericana y mundial.1 Este Diseño instruccional estará apoyado bajo la propuesta de aprendizaje del trabajo cooperativo con la metodología de Proyectos. 1.2.Solución propuesta Para el desarrollo del modelo de enseñanza las estrategias didácticas a implementar son: 1. Consultar en un buscador la definición de los Derechos Humanos referenciando la dirección de la página donde fue consultado. En un documento de Word explica que son los Derechos Humanos y su importancia. 2. Observa el tutorial para realizar líneas del tiempo. 3. Elaborar una Línea de Tiempo en la cual puedas ubicar los eventos históricos más importantes en el surgimiento de los derechos humanos, sin olvidar incluir el período (fecha aproximada) en la cual los “Derechos del Hombre y del Ciudadano” llegaron a Colombia. Para elaborar la Línea de Tiempo, vas a utilizar las herramientas de dibujo de Línea del tiempo. 4. Visita el blog “Todos tenemos Derechos y Deberes Humanos" y escribe tu comentario sobre los derechos humanos. 5. Busca un video en YouTube y comparte con tres compañeros por medio del correo electrónico. 6. Elaborar una presentación en Power Point sobre la violación de los Derechos Humanos en Colombia. 1.3. Objetivo general 1 Competencia Básicas Teresianas. Competencia Critico – Social Transformadora. Modelo Pedagógico Teresiano. 2011. 5
  • 6. Reconocer la importancia e historia de los Derechos Humanos, aplicando herramientas de la web 2.0 2. Metodología 2.1.Fase identificación: Análisis y descripción del problema: Participantes y roles: Estudiantes de Noveno grado y docente del área de sociales. Libros de texto: Hipertexto 9. Santillana (Tema: Derechos Humanos) Direcciones de internet: http://www.un.org/es/documents/udhr/ http://www.monografias.com/trabajos6/dehu/dehu.shtml http://www.ohchr.org/SP/Issues/Pages/WhatareHumanRights.aspx http://www.derechoshumanos.gov.co/Paginas/DDHH.aspx http://www.revistafuturos.info/futuros18/der_humano.htm http://www.indepaz.org.co/index.php?option=com_content&view=article&id=184:la- violacion-de-los-derechos-humanos-en-colombia-es-analizada-por-naciones- unidas&catid=61:fuerza-publica&Itemid=76 http://www.javiergiraldo.org/spip.php?article54 http://www.redepaz.org.co/Documentos-de-la-Politica-publica Metas: Despertar la conciencia critico social frente a la problemática de la violación de los Derechos Humanos en Colombia Construir escala de valores a partir de la conceptualización de los Derechos Humanos 6
  • 7. Reconstruir la historia mundial del surgimiento y creación de los Derechos Humanos e identificar la importancia que tienen en la sociedad actual Aplicar los herramientas de la web 2.0 para socializar, participar en el desarrollo del tema propuesto. 2.2. Fase conceptualización: estructuración del dominio de conocimiento TIEMP RECURS EVALUACIÓ ACTIVIDAD O OS N Libros, Internet revistas, Autoevaluaci 4 Planeación del docente para desarrollar el documento ón de horas diseño instruccional s, cuadro recursos. de planeación RECOMENDACIÓN: visitar el blog http://todostenemos-derechos.blogspot.com/ cada semana y hacer comentarios permanentes. Organización de grupos de trabajo (5 Documento integrantes) Aula de de Word con 1 hora Consultar en un buscador la definición de sistemas las pautas los Derechos Humanos dadas Presentar un documento de Word explicando que son los Derechos Humanos y su importancia, referenciando la dirección de la página donde fue consultado 7
  • 8. Observa el tutorial del programa xtimeline para realizar líneas del tiempo, enviado por Computad Observación el docente al correo personal. 1 hora or directa del Regístrate en docente http://www.xtimeline.com/login.aspx? returnurl=~%2f Consultar en los buscadores sobre: - Eventos históricos en surgimiento de los Derechos Humanos, fechas, Autoevaluaci 1 hora personajes en el mundo. Internet ón - Declaración de los Derechos Humanos en Colombia, fechas, personajes. Elaborar una Línea de Tiempo en el programa xtimeline, en la cual pueda ubicar los eventos históricos más importantes en el surgimiento de los 3 derechos humanos, sin olvidar incluir el Internet, Línea del horas período (fecha aproximada) en la cual los programa tiempo. “Derechos del Hombre y del Ciudadano” llegaron a Colombia. Enviar la línea del tiempo al docente por el correo electrónico. En casa, visita el blog http://todostenemos- 15 derechos.blogspot.com/ y escribir un Lectura del minuto comentario sobre los hechos históricos de Internet comentario s más sobresalientes del surgimiento de los derechos humanos. 8
  • 9. Coevaluació n: Los Buscar un video en YouTube y compartirlo compañeros 1 hora con tres compañeros por medio del correo Internet evaluaran la electrónico. pertinencia del video. Elaborar una presentación en Power Point Microsoft 3 sobre la violación de los Derechos Humanos Office: Exposición y horas en Colombia con animación y sonido. Power Power Point. Socialización ante el grupo del trabajo. Point 2.3. Fase formalización: representación del conocimiento El producto final del diseño instruccional cumplirá con cada actividad específica, con los tiempos estipulados, el número posible de sesiones para desarrollar las competencias planteadas bajo los criterios de conocimientos establecidos y con el objetivo general propuesto. Para ser consecuentes con este diseño, se estará haciendo permanente retroalimentación a las estudiantes sobre sobre los trabajos presentados, la actitud, comportamiento y desempeños en clase. 9