SlideShare una empresa de Scribd logo
La Marinera Limeña
La marinera limeña surge a mediados del siglo XIX como una derivación de la antigua
Zamacueca, y se preforma en sus fundamentos actuales a inicios del siglo XX, cuando la ciudad
comienza a transformarse profundamente no sólo en lo social, sino en lo cultural y
económicoEs la danza de galanteos de pareja independiente y enamoramiento, eselegante y relati
vamente lenta, siendo musicalmente una pequeña forma: primera, segunda, tercera de jarana
más resbalosa y fuga.
Han motivado encendidas polémicas entre africanistas, hispanistas eindigenistas. En la actualidad
es una danza que se practica en todo el país. La pareja debe mantener la posición erguida, pero
no rígida; el pañuelo debe tomarse con elegancia y siempre con la mano derecha, con los dedos
índices y anular, cuyas puntas cuelgan sobre el dorso de la mano flameando con soltura, aunque
cada danzante tiene su forma personal de coger y usar esta prenda. Las damas llevan un
apretado corpiño y una falda amplia que deben lucir muy elegantes. El varón usa un sombrero
pajizo de alas amplias, un corbatín al cuello, camisa blanca y pantalón y saco oscuro. Ambos
tienen un pañuelo en lamino, y calzan zapatos de taco apropiados para el zapateo. Las demás se
adornan el cabello con flores naturales y lucen joyas finas. “Permite el enamoramiento de sus
protagonistas, gracia y coquetería propia dela mujer peruana que insinuante expresa su sentir al
ritmo de la música ante una puesto varón que tratará de conquistarla acompañando y
respondiendo a sus requerimientos. En cuanto a los instrumentos con que ésta se interpreta, se
encuentran hoy la guitarra, el cajón y las palmas (una sola persona debe palmear fijamente
paramarcar el compás). Antiguamente, la marinera en la región de Lima seinterpretó también con
arpa y ocasionalmente bandurria o laúd, en cuanto a los instrumentos de cuerda. En cuanto a la
percusión esta era enriquecida con la presencia del tamborete, instrumento con la apariencia de
una mesa (como puede verse en la revista Mundial), del que lamentablemente no queda hoy
ningún ejemplar. Los ejecutantes tanto el hombre y la mujer tienen la característica saltante de
demostrar durante el baile gallardía, elegancia y sutileza.

Más contenido relacionado

PDF
La Marinera
PPT
La Marinera LimeñA 1
DOCX
PPTX
Diapositivas De Marinera
PDF
Marinera norteña-
DOCX
El acordeón es un instrumento musical de viento
DOCX
PPTX
La zamacueca
La Marinera
La Marinera LimeñA 1
Diapositivas De Marinera
Marinera norteña-
El acordeón es un instrumento musical de viento
La zamacueca

La actualidad más candente (20)

PPT
jarabe tapatío
DOCX
la contradanza La contradanza
PPTX
PPTX
Candombe
PDF
Marinera, tondero y vals peruano
PDF
Historia Del Candombe
DOCX
Capítulo 3
PPT
El candombe
PPTX
El cielito
PPTX
La cueca
PPTX
MÚSICA DE PANAMÁ
PPT
Candombe
PDF
Historia de la cueca
DOCX
Jarabe tapatío
DOCX
Danzas y bailes mestizos del estado de yucatan
PPT
La danza en la época colonial
DOCX
Triptico shapish
DOCX
PPTX
Tuntuna
jarabe tapatío
la contradanza La contradanza
Candombe
Marinera, tondero y vals peruano
Historia Del Candombe
Capítulo 3
El candombe
El cielito
La cueca
MÚSICA DE PANAMÁ
Candombe
Historia de la cueca
Jarabe tapatío
Danzas y bailes mestizos del estado de yucatan
La danza en la época colonial
Triptico shapish
Tuntuna
Publicidad

Similar a Limeña (20)

PPTX
Diapositivasdemarinera 091111162038-phpapp02
PPTX
Diapositivas De Marinera
DOCX
La marinera
DOCX
Marinera lindsayRamirez
DOCX
Marinera lindzz-130513115948-phpapp02
DOCX
PDF
LA MARINERA - LINDA SALINAS - H9 (1).pdf
PDF
DANZA DE LA MARINERA PERUANA LEA (5).pdf
PPTX
marinera-nortena-141120085230-conversion-gate02 (1).pptx
DOCX
Costa
PPTX
La-marinera.pptx
PDF
Díptico LA MARINERA.pdf
PPTX
PPTX
NORTEÑA EXPO2defensa (1).pptx
DOC
PPTX
la marinera norteña del Perú infografia.pptx
DOCX
Danzas tipicas[1]
DOCX
Danzas tipicas[1]
DOCX
Danzas tipicas[1]
PDF
La marinera Norteña.pdf
Diapositivasdemarinera 091111162038-phpapp02
Diapositivas De Marinera
La marinera
Marinera lindsayRamirez
Marinera lindzz-130513115948-phpapp02
LA MARINERA - LINDA SALINAS - H9 (1).pdf
DANZA DE LA MARINERA PERUANA LEA (5).pdf
marinera-nortena-141120085230-conversion-gate02 (1).pptx
Costa
La-marinera.pptx
Díptico LA MARINERA.pdf
NORTEÑA EXPO2defensa (1).pptx
la marinera norteña del Perú infografia.pptx
Danzas tipicas[1]
Danzas tipicas[1]
Danzas tipicas[1]
La marinera Norteña.pdf
Publicidad

Más de DBZ1999 (12)

DOCX
Lima
DOCX
Lima
DOCX
Platos típicos de lima
ODT
Platos típicos
ODT
Fiestas y festivales de lima
DOCX
Monstruo del lago ness
PDF
Presentación
ODT
Costumbres
ODT
Danzas Típicas de Lima (2)
ODT
Danzas Típicas de Lima
DOCX
Fiestas y festivales de lima
ODT
Costumbres
Lima
Lima
Platos típicos de lima
Platos típicos
Fiestas y festivales de lima
Monstruo del lago ness
Presentación
Costumbres
Danzas Típicas de Lima (2)
Danzas Típicas de Lima
Fiestas y festivales de lima
Costumbres

Limeña

  • 1. La Marinera Limeña La marinera limeña surge a mediados del siglo XIX como una derivación de la antigua Zamacueca, y se preforma en sus fundamentos actuales a inicios del siglo XX, cuando la ciudad comienza a transformarse profundamente no sólo en lo social, sino en lo cultural y económicoEs la danza de galanteos de pareja independiente y enamoramiento, eselegante y relati vamente lenta, siendo musicalmente una pequeña forma: primera, segunda, tercera de jarana más resbalosa y fuga. Han motivado encendidas polémicas entre africanistas, hispanistas eindigenistas. En la actualidad es una danza que se practica en todo el país. La pareja debe mantener la posición erguida, pero no rígida; el pañuelo debe tomarse con elegancia y siempre con la mano derecha, con los dedos índices y anular, cuyas puntas cuelgan sobre el dorso de la mano flameando con soltura, aunque cada danzante tiene su forma personal de coger y usar esta prenda. Las damas llevan un apretado corpiño y una falda amplia que deben lucir muy elegantes. El varón usa un sombrero pajizo de alas amplias, un corbatín al cuello, camisa blanca y pantalón y saco oscuro. Ambos tienen un pañuelo en lamino, y calzan zapatos de taco apropiados para el zapateo. Las demás se adornan el cabello con flores naturales y lucen joyas finas. “Permite el enamoramiento de sus protagonistas, gracia y coquetería propia dela mujer peruana que insinuante expresa su sentir al ritmo de la música ante una puesto varón que tratará de conquistarla acompañando y respondiendo a sus requerimientos. En cuanto a los instrumentos con que ésta se interpreta, se encuentran hoy la guitarra, el cajón y las palmas (una sola persona debe palmear fijamente paramarcar el compás). Antiguamente, la marinera en la región de Lima seinterpretó también con arpa y ocasionalmente bandurria o laúd, en cuanto a los instrumentos de cuerda. En cuanto a la percusión esta era enriquecida con la presencia del tamborete, instrumento con la apariencia de una mesa (como puede verse en la revista Mundial), del que lamentablemente no queda hoy ningún ejemplar. Los ejecutantes tanto el hombre y la mujer tienen la característica saltante de demostrar durante el baile gallardía, elegancia y sutileza.