SlideShare una empresa de Scribd logo
EL PRECIO
Qué es el precio
 El precio en el marketing se define generalmente como la cantidad de
dinero que un cliente está dispuesto a pagar para obtener los beneficios
de un producto.
 El precio es el valor en dinero en que se estima el costo de algo, sea un
producto, bien o servicio.
 El precio es la expresión de valor que tiene un producto o servicio,
manifestado en términos monetarios u otros elementos de utilidad, que
el comprador debe pagar al vendedor para lograr el conjunto de
beneficios que resultan de tener o usar el producto o servicio.
Importancia del precio
 El precio de un producto es un factor importante que
determina la demanda que el mercado hace de ese
producto. El dinero entra en una organización a través de los
precios. Es por eso que éste afecta a la posición competitiva
de una empresa, a sus ingresos y a sus ganancias netas. En
algunas compañías, la asignación de precios de la
administración se enfoca en el volumen de ventas. El objetivo
de la asignación de precios puede consistir en incrementar el
volumen de ventas o en mantener o acrecentar la
participación de mercado de la empresa.
El precio influye en el nivel de demanda y determina la
actividad de la empresa. Estudiar la elasticidad precio de la
demanda. El precio determina la rentabilidad del Producto. El
precio induce a una comparación entre productos y marcas
competidoras. Otorga alta visibilidad como elemento
constitutivo del producto y genera mayor o menor fidelidad de
los mismos.
Factores en la determinación de un precio
 Utilidad para el consumidor
 Calidad percibida
 Imagen creada mediante la publicidad
 Disponibilidad para los distribuidores
 Nivel de servicios que acompaña el producto
Todos los productos y servicios que se ofrecen en el mercado
tienen un precio, que es el dinero que el comprador o cliente
debe abonar para concretar la operación.
Por ejemplo: si el precio de un pantalón es de 100 dólares, la
persona que desee comprarlo deberá pagar dicha cifra para
llevarse el producto.
¿Qué elementos debo considerar en el proceso de fijación de
precios?
Los elementos que deben tenerse en cuenta en el momento de
fijar el precio de un producto son:
1. Costos
Los costos significan: gastos que has tenido hasta el momento que
el producto llegue al consumidor.
Estos gastos necesarios para el funcionamiento de la empresa, la
mano de obra de los trabajadores, los gastos con la burocracia,
los impuestos, las estrategias de marketing, la materia prima
utilizada, es decir, ítems que están directamente involucrados en
el proceso de producción del producto.
2. Consumidores
Otro factor importante en el momento de fijar el precio de un
producto es el rango de precios que los consumidores están
dispuestos a pagar por este producto.
Según los expertos en marketing, la percepción de los precios en
los consumidores se basa en lo que ellos consideran que es el
precio real y no el precio declarado por quien vende el
producto o servicio.
 Fijación del precio
Es una práctica del mercado por la cual se cobra un precio por
los productos que se ofrecen en situación de compra venta. El
precio de un producto o servicio es un componente regulador
de la oferta y demanda del mercado.
3. Competencia
En el momento de fijar precios, es importante identificar los precios que están
siendo trabajados por la competencia.
A partir de esa información, puedes buscar una estrategia de precios adecuada,
para entonces, hacer frente a la competencia.
La información sobre los precios de la competencia sirve, sobre todo,
como parámetro para tus decisiones.
Recuerda que, aunque tienes la libertad para fijar el precio de tu producto, se
recomienda que nunca se diferencie tanto del precio de la competencia.
4. Macroeconomía
Para quien está en el mercado, es muy importante acompañar las variables
macroeconómicas como inflación y deflación.
Estas variables tienen un impacto directo en los costos de un producto.
Por eso, es importante adoptar estrategias de fijación de precios más flexibles
que permitan que no seas sorprendido por este tipo de situación.
5. Ciclo de vida del producto
Todo producto tiene un ciclo de vida cuyas etapas son:
1. Fase de desarrollo.
2. Introducción en el mercado.
3. Crecimiento.
4. Madurez.
5. Decline
La fijación de precios debe contemplar el ciclo de vida del producto. Por eso,
el precio de lanzamiento de un producto nunca será el mismo que cuando el
producto esté en la etapa de crecimiento y madurez.
Para cada etapa, es necesario adoptar estrategias de precio distintas.
Las principales estrategias de precios son:
Estrategia de penetración de mercado
Esta estrategia se basa en fijar al producto un precio más bajo que el del
resto de la competencia. Con ello, el producto se vuelve más atractivo para
gran parte de los consumidores objetivos y entra de forma más eficaz en este
nicho de mercado.
Una advertencia! Esta estrategia es aconsejable y efectiva sólo cuando ya
existe mucha competencia en el mercado y el precio puede ser un factor
de decisión del consumidor.
Estrategia de descripción de precios
Esta estrategia consiste en fijar el precio más alto que el mercado está
dispuesto a pagar por el producto.
Con eso, los primeros a tener acceso al producto son aquellos quienes
tienen disponibilidad económica de adquirirlo.
Con el paso del tiempo, el precio del producto se reduce para que otras
personas tengan acceso.
Esta estrategia es muy empleada en la fijación de precios de productos
electrónicos como celulares, tabletas, etc.
Estrategia de precios de prestigio
Esta estrategia consiste en fijar al producto el precio más elevado posible.
Tal estrategia busca transmitir al cliente la pertenencia a un grupo selecto
de la sociedad.
Como se trata de un producto de alto precio, al que pocos tienen
acceso, su adquisición representa al consumidor un patrón de consumo y
un status social elevado.
Los principales aspectos del precio en el marketing que deben tenerse en
cuenta son: consumidor objetivo, costos, competencia, variables
macroeconómicas y ciclo de vida del producto.
Precio PPT.pdf

Más contenido relacionado

PPT
Estructura de mercado
PDF
Estrategia de precios
PPT
Políticas objetivos y fijación de precios
PPTX
Fijacion de precio
PDF
Canales distribucion marketing: decisiones, diseño, conceptos
Estructura de mercado
Estrategia de precios
Políticas objetivos y fijación de precios
Fijacion de precio
Canales distribucion marketing: decisiones, diseño, conceptos

La actualidad más candente (20)

PPT
Estrategias de precio
PPT
Producto
PPT
Estrategia Competitiva de la Empresa 2º Bachillerato
PPT
Estrategias de promocion
PPTX
Cartera de productos turísticos
PPTX
Cap 8: EL ESTABLECIMIENTO DEL PRECIO CON ORIENTACION AL MERCADO
PPTX
Estrategias de diversificación y crecimiento
PPTX
Pronostico de venta
PPT
Técnicas de fijación de precios
PPT
Marketing precio
PPTX
Técnicas de proyección de mercado (Equipo Chile)
PPTX
Modelos de negocio
PPTX
Estrategias de distribucion mayra
PPTX
Cadena de suministro del calzado
DOCX
Tipos de estrategias y ejemplos
PPT
Investigacion de mercados
PPT
Temas y tipos de investigación
PDF
Estrategias de Precio
PPT
Fijación de precios.
PPT
El Plan De Negocios
Estrategias de precio
Producto
Estrategia Competitiva de la Empresa 2º Bachillerato
Estrategias de promocion
Cartera de productos turísticos
Cap 8: EL ESTABLECIMIENTO DEL PRECIO CON ORIENTACION AL MERCADO
Estrategias de diversificación y crecimiento
Pronostico de venta
Técnicas de fijación de precios
Marketing precio
Técnicas de proyección de mercado (Equipo Chile)
Modelos de negocio
Estrategias de distribucion mayra
Cadena de suministro del calzado
Tipos de estrategias y ejemplos
Investigacion de mercados
Temas y tipos de investigación
Estrategias de Precio
Fijación de precios.
El Plan De Negocios
Publicidad

Similar a Precio PPT.pdf (20)

PPT
Estrategias de precio
PPTX
El Precio (1).pptx
PPTX
Presentacion precio
PPTX
GESTION DE MARKETING EMPRESARIAL (SEMANA XVII) (2).pptx
PPTX
Presentacion Politicas de Precios, Unidad III
PPT
Precio
PPT
3. Fijación de precios
DOCX
Costos precios
PDF
Mercadotecnia.pdf
PPT
Tipos de precios en el mercado
PPTX
Politicas de precios
PPTX
Producto y Consumidor , Producto y Mercado
PPTX
Decisión de precio.pptx
DOCX
Estrategia de fijación de precios
PDF
Desempre 3.10 complementaria
PPTX
Ciclo de-vida-del-producto (2)
Estrategias de precio
El Precio (1).pptx
Presentacion precio
GESTION DE MARKETING EMPRESARIAL (SEMANA XVII) (2).pptx
Presentacion Politicas de Precios, Unidad III
Precio
3. Fijación de precios
Costos precios
Mercadotecnia.pdf
Tipos de precios en el mercado
Politicas de precios
Producto y Consumidor , Producto y Mercado
Decisión de precio.pptx
Estrategia de fijación de precios
Desempre 3.10 complementaria
Ciclo de-vida-del-producto (2)
Publicidad

Último (20)

PDF
UP digital strategy v 2.2.pdf Marketing avanzado
PPTX
Tema 3 La Función Dirección.fundamental pptx
PDF
2003_Introducción al análisis de riesgo ambientales_Evans y colaboradores.pdf
PDF
NIAS 250 ............................................
PPTX
IDL (JOEL NUÑEZ VARGAS)-EJECUCIÓN AGOSTO 2025.pptx
PPTX
Enfermedad diver ticular.pptx
PDF
EMPRENDIMIENTO, MODELO1 LEANS CANVAS.pdf
PDF
Importancia de Implementar Cero Papel y la IA en las Empresas
PPTX
CAPACITACION SEÑALIZACION, tipos de señales.pptx
PPT
Teoria General de Sistemas empresariales
PDF
PIELONEFRITIS aguda y crónica Luis Esquivel Peña uDocz.pdf
PDF
libro de ofimatica basica, para tecnico profesional
PDF
yarrownnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnn.pdf
PDF
Primeros Auxilios_Enfermedades Ocupacionales.pdf
PDF
IDEAS PARA PROYECTOS EMPRENDIMIENTO EPT-
PPTX
S13 CREATIVIDAD E INNOVACIÓN 2025-I.pptx
PPT
Comercio-InternacionSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSal-UC.ppt
PDF
Contextualización del Sena, etapa induccion
PPT
ADMINISTRACION EN MARCO ESTRATEGIAS.ppt
PPTX
Slide_Introducci_n_a_las_empresas.pptx__
UP digital strategy v 2.2.pdf Marketing avanzado
Tema 3 La Función Dirección.fundamental pptx
2003_Introducción al análisis de riesgo ambientales_Evans y colaboradores.pdf
NIAS 250 ............................................
IDL (JOEL NUÑEZ VARGAS)-EJECUCIÓN AGOSTO 2025.pptx
Enfermedad diver ticular.pptx
EMPRENDIMIENTO, MODELO1 LEANS CANVAS.pdf
Importancia de Implementar Cero Papel y la IA en las Empresas
CAPACITACION SEÑALIZACION, tipos de señales.pptx
Teoria General de Sistemas empresariales
PIELONEFRITIS aguda y crónica Luis Esquivel Peña uDocz.pdf
libro de ofimatica basica, para tecnico profesional
yarrownnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnn.pdf
Primeros Auxilios_Enfermedades Ocupacionales.pdf
IDEAS PARA PROYECTOS EMPRENDIMIENTO EPT-
S13 CREATIVIDAD E INNOVACIÓN 2025-I.pptx
Comercio-InternacionSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSal-UC.ppt
Contextualización del Sena, etapa induccion
ADMINISTRACION EN MARCO ESTRATEGIAS.ppt
Slide_Introducci_n_a_las_empresas.pptx__

Precio PPT.pdf

  • 2. Qué es el precio  El precio en el marketing se define generalmente como la cantidad de dinero que un cliente está dispuesto a pagar para obtener los beneficios de un producto.  El precio es el valor en dinero en que se estima el costo de algo, sea un producto, bien o servicio.  El precio es la expresión de valor que tiene un producto o servicio, manifestado en términos monetarios u otros elementos de utilidad, que el comprador debe pagar al vendedor para lograr el conjunto de beneficios que resultan de tener o usar el producto o servicio.
  • 3. Importancia del precio  El precio de un producto es un factor importante que determina la demanda que el mercado hace de ese producto. El dinero entra en una organización a través de los precios. Es por eso que éste afecta a la posición competitiva de una empresa, a sus ingresos y a sus ganancias netas. En algunas compañías, la asignación de precios de la administración se enfoca en el volumen de ventas. El objetivo de la asignación de precios puede consistir en incrementar el volumen de ventas o en mantener o acrecentar la participación de mercado de la empresa.
  • 4. El precio influye en el nivel de demanda y determina la actividad de la empresa. Estudiar la elasticidad precio de la demanda. El precio determina la rentabilidad del Producto. El precio induce a una comparación entre productos y marcas competidoras. Otorga alta visibilidad como elemento constitutivo del producto y genera mayor o menor fidelidad de los mismos.
  • 5. Factores en la determinación de un precio  Utilidad para el consumidor  Calidad percibida  Imagen creada mediante la publicidad  Disponibilidad para los distribuidores  Nivel de servicios que acompaña el producto
  • 6. Todos los productos y servicios que se ofrecen en el mercado tienen un precio, que es el dinero que el comprador o cliente debe abonar para concretar la operación. Por ejemplo: si el precio de un pantalón es de 100 dólares, la persona que desee comprarlo deberá pagar dicha cifra para llevarse el producto.
  • 7. ¿Qué elementos debo considerar en el proceso de fijación de precios? Los elementos que deben tenerse en cuenta en el momento de fijar el precio de un producto son: 1. Costos Los costos significan: gastos que has tenido hasta el momento que el producto llegue al consumidor. Estos gastos necesarios para el funcionamiento de la empresa, la mano de obra de los trabajadores, los gastos con la burocracia, los impuestos, las estrategias de marketing, la materia prima utilizada, es decir, ítems que están directamente involucrados en el proceso de producción del producto.
  • 8. 2. Consumidores Otro factor importante en el momento de fijar el precio de un producto es el rango de precios que los consumidores están dispuestos a pagar por este producto. Según los expertos en marketing, la percepción de los precios en los consumidores se basa en lo que ellos consideran que es el precio real y no el precio declarado por quien vende el producto o servicio.
  • 9.  Fijación del precio Es una práctica del mercado por la cual se cobra un precio por los productos que se ofrecen en situación de compra venta. El precio de un producto o servicio es un componente regulador de la oferta y demanda del mercado.
  • 10. 3. Competencia En el momento de fijar precios, es importante identificar los precios que están siendo trabajados por la competencia. A partir de esa información, puedes buscar una estrategia de precios adecuada, para entonces, hacer frente a la competencia. La información sobre los precios de la competencia sirve, sobre todo, como parámetro para tus decisiones. Recuerda que, aunque tienes la libertad para fijar el precio de tu producto, se recomienda que nunca se diferencie tanto del precio de la competencia.
  • 11. 4. Macroeconomía Para quien está en el mercado, es muy importante acompañar las variables macroeconómicas como inflación y deflación. Estas variables tienen un impacto directo en los costos de un producto. Por eso, es importante adoptar estrategias de fijación de precios más flexibles que permitan que no seas sorprendido por este tipo de situación.
  • 12. 5. Ciclo de vida del producto Todo producto tiene un ciclo de vida cuyas etapas son: 1. Fase de desarrollo. 2. Introducción en el mercado. 3. Crecimiento. 4. Madurez. 5. Decline La fijación de precios debe contemplar el ciclo de vida del producto. Por eso, el precio de lanzamiento de un producto nunca será el mismo que cuando el producto esté en la etapa de crecimiento y madurez. Para cada etapa, es necesario adoptar estrategias de precio distintas.
  • 13. Las principales estrategias de precios son: Estrategia de penetración de mercado Esta estrategia se basa en fijar al producto un precio más bajo que el del resto de la competencia. Con ello, el producto se vuelve más atractivo para gran parte de los consumidores objetivos y entra de forma más eficaz en este nicho de mercado. Una advertencia! Esta estrategia es aconsejable y efectiva sólo cuando ya existe mucha competencia en el mercado y el precio puede ser un factor de decisión del consumidor.
  • 14. Estrategia de descripción de precios Esta estrategia consiste en fijar el precio más alto que el mercado está dispuesto a pagar por el producto. Con eso, los primeros a tener acceso al producto son aquellos quienes tienen disponibilidad económica de adquirirlo. Con el paso del tiempo, el precio del producto se reduce para que otras personas tengan acceso. Esta estrategia es muy empleada en la fijación de precios de productos electrónicos como celulares, tabletas, etc.
  • 15. Estrategia de precios de prestigio Esta estrategia consiste en fijar al producto el precio más elevado posible. Tal estrategia busca transmitir al cliente la pertenencia a un grupo selecto de la sociedad. Como se trata de un producto de alto precio, al que pocos tienen acceso, su adquisición representa al consumidor un patrón de consumo y un status social elevado. Los principales aspectos del precio en el marketing que deben tenerse en cuenta son: consumidor objetivo, costos, competencia, variables macroeconómicas y ciclo de vida del producto.