SlideShare una empresa de Scribd logo
Reinos Virus y grupos de microorganismos
Virus
Monera Bacterias
Cianobacterias
Protista Protozoos
Algas microscópicas
Fungi (Hongos) Hongos microscópicos
Hongos macroscópicos
La microbiología estudia tres de los cinco reinos de seres vivos,
según la clasificación de R. H. Whittaker (1924-1980), además de
los virus.
Clasificación de los microorganismos
Microorganismos de los tres reinos que se estudian
en microbiología
Sistema de clasificación, que es ampliamente aceptado, por tener en
cuenta las relaciones evolutivas, y los estudios bioquímicos,
genéticos y de ultraestructura. R. H. Whittaker (1924-1980), en 1969.
Se basa en tres niveles de organización y en la nutrición de los
organismos
Los procariotas
pertenecen al reino
Monera, porque
carecen del modo
ingestivo de
nutrición
Los eucariotas unicelulares se consideran dentro del reino
Protista, con un modo de nutrición por fotosíntesis y por
ingestión
Los hongos tienen mecanismos nutricionales muy
diversos, al igual que la organización celular
Móneras Protistas Fungi
Tipo celular Procariota Eucariota Eucariota
Número de
células
Unicelulares Unicelulares Unicelulares y pluricelulares
Nutrición Fotoautótrofos, fotoheterótrofos,
quimioautótrofos y quimioheterótrofos
Fotoautótrofos, fotoheterótrofos Quimioheterótrofos
Metabolis-mo Fermentación
Respiración aerobia y anaerobia
Fotosíntesis y quimiosíntesis
Fermentación, respiración y
fotosíntesis
Fermentación
Respiración
Ejemplos Bacterias (cocos, bacilos, espirilos,
vibriones), micoplasmas y
ricketsias cianobacterias
Euglena, Paramecio, Ameba,
Giardia, Plasmodio, Trichomonas
Diatomeas
Levaduras, Penicilios,
Pleurotos
Agaricus
TI-2.pptx
El sistema de tres dominios es una
clasificación biológica propuesta por Carl
Woese y colaboradores en 1977, que clasifica
el árbol de la vida en tres grupos en la
categoría más alta: Bacteria (en sentido
restringido, excluyendo archaeas, a diferencia
de la hasta en ese momento concepción del
grupo), Archaea y Eucarya. Woese se basó en
las diferencias encontradas en la secuencia del
ARN ribosomal de la subunidad menor, para
concluir que estos grupos se desarrollaron por
separado de un progenitor común llamado
progenota
TI-2.pptx
Dominio es la categoría taxonómica de los tres principales
grupos o taxones en que actualmente se considera
subdividida la diversidad de los seres vivos: arqueas
(Archaea), bacterias (Bacteria) y eucariontes (Eukarya). En
los dominios Archaea y Bacteria prácticamente sólo se
incluyen organismos unicelulares con célula procariota,
aparentemente poco diversos, pero con una gran variedad
de metabolismos y dependencias nutricionales. En el
dominio Eukarya los organismos más complejos, junto a
otros unicelulares, presentan célula eucariota, incluye los
reinos animal, vegetal, hongos y protistas
Dominios BACTERIA ARCHAEA EUCARYA
Estructura celular procariota procariota eucariota
Cromosomas
uno circular y
desnudo
uno circular con
cromatina
múltiples lineales
con
cromatina
Composición de
la pared celular
peptidoglicano
glicopéptidos,
proteínas
o glúcidos
glúcidos
(celulosa, quitina)
Las principales características que llevaron a reconocer tres diferentes
dominios fueron los análisis del ARN ribosomal de la subunidad menor: en
Bacteria hay una secuencia particular, en Archaea hay una estructura única
en el mismo ARNr-16S y en Eukarya el ARNr de la subunidad menor es
18S y difiere de los procariontes entre las posiciones
Taxonomía: Ciencia que trata de los principios, métodos y
fines de la clasificación, generalmente científica; se aplica,
en especial, dentro de la biología para la ordenación
jerarquizada y sistemática de los grupos de animales y de
vegetales.
"la taxonomía se ocupa de la clasificación de los seres
vivos, encuadrándolos en categorías como orden, familia o
género"
Nomenclatura: formación y uso de un "nombre científico"
- Virus está consensuada en un código llamado Código
Internacional de Clasificación y Nomenclatura de Virus (en
inglés y el original, International Code of Virus Classification
and Nomenclature).
BioCode. http://www.bionomenclature.net/biocode2 011.html
- Código Internacional de Nomenclatura de Bacterias (siglas en
inglés ICNB) es el sistema de nomenclatura que gobierna el
nombre científico para las bacterias. International Code of
Nomenclature of Bacteria. The Taxonomic Outline of Bacteria
and Archaea (TOBA), está disponible en Internet
- Código Internacional de Nomenclatura para Algas, Hongos y
Plantas desde 2011
Categorías taxonómicas: Nivel en la jerarquía de
clasificación de seres vivos.
Los taxones o táxones son los grupos en los que en biología
se clasifica científicamente a los seres vivos, atendiendo a
su semejanza y proximidad filogenética.
Se estructuran en una jerarquía de inclusión, en la que un
grupo abarca a otros menores y este, a su vez, subordinado
a uno mayor. A los grupos se les asigna un rango
taxonómico o categoría taxonómica que acompaña al
nombre propio del grupo.
Los táxones principales, ordenados de menos a más
inclusivos, son: especie, género, familia, orden, clase, filo o
división, reino y dominio
Separa a los seres vivos por sus características celulares dominios: el más antiguo
(Prokaryota y Eukaryota), y el más reciente (Archaea, Bacteria y Eukarya).
Divide a los seres vivos por su naturaleza en común, Archaea y Bacteria son tanto reinos
como dominios, por ser unicelulares y procariontes; el dominio de Eukaryota se divide a
su vez en cuatro reinos: Protista, Fungi, Plantae y Animalia
Por su mismo sistema de organización. Ejemplo: en el reino animal, los bivalvos, los
gasterópodos y los cefalópodos tienen el mismo tipo de tejidos, reproducción, órganos y
sistemas
Por las características más comunes que hay entre ellos, por ejemplo, hay miles de
moluscos y algunos de ellos, por ausencia de concha, se agrupan en la clase Aplacophora
Se basa en características comunes de algunos seres vivos dentro de una clase. Dentro de
la clase Mammalia, por ejemplo, se encuentra el orden Primates, que contiene a todos los
seres vivos con cinco dedos, un patrón dental común y una primitiva adaptación corporal
Agrupación de seres vivos con características comunes dentro de su orden. Ejemplo: el
orden Primates incluye la familia Hominidae, que comprende a los primates bípedos.
Agrupa a las especies relacionadas entre sí por medio de la evolución. De la familia
Hominidae, por ejemplo, el género Homo comprende a Homo sapiens y sus antecesores
más próximos
Grupo de individuos que cuentan con las mismas características permitiendo la
descendencia fértil entre ellos. Ejemplo: un ser humano actual (Homo sapiens
Los árboles filogenéticos se construyen tomando en
cuenta la evolución biológica, basándose en la evidencia
de que todos los organismos son descendientes de un
ancestro común. Así, todos los organismos, ya sean vivos
o extintos, se encuentran emparentados en algún grado
Árbol filogenético: es un esquema arborescente que
muestra las relaciones evolutivas entre varias especies u
otras entidades que se cree que tienen una ascendencia
común.
Un árbol filogenético
enraizado es un árbol directo,
con un único nódulo que
corresponde al ancestro
común más reciente de todas
las entidades de las hojas del
árbol
TI-2.pptx
TI-2.pptx
Códigos establecidos para la clasificación de
los organismos y en particular de
microorganismos
- Código Internacional de Nomenclatura de Bacterias,
- Código Internacional de Nomenclatura para Algas,
Hongos y Plantas,
- Código Internacional de Nomenclatura de Virus,
- Código Internacional de Nomenclatura Zoológica.
TODOS DISPONIBLES EN SITIOS WEB

Más contenido relacionado

PPTX
Qué es una categoría taxonómica
PPTX
Clase 8 diversidad_de_la_vida
PPT
Unidad I Introduccion
PPTX
1. introduccion a la botanica (1)
PPTX
Reinos (Biología)
PPTX
Reinos (Biología)
DOCX
Grupos que conforman la vida
DOCX
UNIDAD III Guia Didactica II
Qué es una categoría taxonómica
Clase 8 diversidad_de_la_vida
Unidad I Introduccion
1. introduccion a la botanica (1)
Reinos (Biología)
Reinos (Biología)
Grupos que conforman la vida
UNIDAD III Guia Didactica II

Similar a TI-2.pptx (20)

PPTX
Clasificación de los seres vivos
DOCX
Trabajo de clasificacfion de los seres vivos extraclase
DOCX
Información sobre Categoría Taxonómica
DOC
Un ser vivo es resultado de una organización muy precisa
PPTX
Trabajo de biologia alvaro arias
PPTX
Trabajo de biologia alvaro arias
PPT
3 clasificacion 1
DOCX
Reino sian (2) (1)
PPTX
TAXONOMIA BASICA
PPTX
CLASIFICACION DE LOS ORGANISMOS.pptx
PPT
Biología Tema 8
PPTX
Tema 7 Sistemas de clasificación
PDF
CLASIFICACION DE SERES VIVOS
DOCX
Periodico (1).docxasjfjajfaisjfijaijfjia
PPT
Clasificacion
DOCX
Documento (10).docx
PDF
5.6. CLASIFICACION DE LOS SERES VIVOS.pdf
PDF
5.6. CLASIFICACION DE LOS SERES VIVOS.pdf
PPT
Linneo y las bases de clasificación
PPT
Clasificación2
Clasificación de los seres vivos
Trabajo de clasificacfion de los seres vivos extraclase
Información sobre Categoría Taxonómica
Un ser vivo es resultado de una organización muy precisa
Trabajo de biologia alvaro arias
Trabajo de biologia alvaro arias
3 clasificacion 1
Reino sian (2) (1)
TAXONOMIA BASICA
CLASIFICACION DE LOS ORGANISMOS.pptx
Biología Tema 8
Tema 7 Sistemas de clasificación
CLASIFICACION DE SERES VIVOS
Periodico (1).docxasjfjajfaisjfijaijfjia
Clasificacion
Documento (10).docx
5.6. CLASIFICACION DE LOS SERES VIVOS.pdf
5.6. CLASIFICACION DE LOS SERES VIVOS.pdf
Linneo y las bases de clasificación
Clasificación2
Publicidad

Último (20)

PDF
Los10 Mandamientos de la Actitud Mental Positiva Ccesa007.pdf
PDF
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
PDF
informe tipos de Informatica perfiles profesionales _pdf
PPTX
Clase 3 del silabo-gestion y control financiero
PDF
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
PDF
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
PPTX
T2 Desarrollo del SNC, envejecimiento y anatomia.pptx
PPTX
Presentación de la Cetoacidosis diabetica.pptx
PPTX
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
PDF
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
DOCX
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
PDF
Modelo Educativo SUB 2023versión final.pdf
PDF
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
DOC
4°_GRADO_-_SESIONES_DEL_11_AL_15_DE_AGOSTO.doc
DOCX
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
PDF
Telos 127 Generacion Al fa Beta - fundaciontelefonica
PDF
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
PDF
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
PPTX
MATEMATICAS GEOMETRICA USO TRANSPORTADOR
PDF
IPERC...................................
Los10 Mandamientos de la Actitud Mental Positiva Ccesa007.pdf
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
informe tipos de Informatica perfiles profesionales _pdf
Clase 3 del silabo-gestion y control financiero
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
T2 Desarrollo del SNC, envejecimiento y anatomia.pptx
Presentación de la Cetoacidosis diabetica.pptx
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
Modelo Educativo SUB 2023versión final.pdf
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
4°_GRADO_-_SESIONES_DEL_11_AL_15_DE_AGOSTO.doc
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
Telos 127 Generacion Al fa Beta - fundaciontelefonica
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
MATEMATICAS GEOMETRICA USO TRANSPORTADOR
IPERC...................................
Publicidad

TI-2.pptx

  • 1. Reinos Virus y grupos de microorganismos Virus Monera Bacterias Cianobacterias Protista Protozoos Algas microscópicas Fungi (Hongos) Hongos microscópicos Hongos macroscópicos La microbiología estudia tres de los cinco reinos de seres vivos, según la clasificación de R. H. Whittaker (1924-1980), además de los virus.
  • 2. Clasificación de los microorganismos Microorganismos de los tres reinos que se estudian en microbiología
  • 3. Sistema de clasificación, que es ampliamente aceptado, por tener en cuenta las relaciones evolutivas, y los estudios bioquímicos, genéticos y de ultraestructura. R. H. Whittaker (1924-1980), en 1969. Se basa en tres niveles de organización y en la nutrición de los organismos Los procariotas pertenecen al reino Monera, porque carecen del modo ingestivo de nutrición
  • 4. Los eucariotas unicelulares se consideran dentro del reino Protista, con un modo de nutrición por fotosíntesis y por ingestión
  • 5. Los hongos tienen mecanismos nutricionales muy diversos, al igual que la organización celular
  • 6. Móneras Protistas Fungi Tipo celular Procariota Eucariota Eucariota Número de células Unicelulares Unicelulares Unicelulares y pluricelulares Nutrición Fotoautótrofos, fotoheterótrofos, quimioautótrofos y quimioheterótrofos Fotoautótrofos, fotoheterótrofos Quimioheterótrofos Metabolis-mo Fermentación Respiración aerobia y anaerobia Fotosíntesis y quimiosíntesis Fermentación, respiración y fotosíntesis Fermentación Respiración Ejemplos Bacterias (cocos, bacilos, espirilos, vibriones), micoplasmas y ricketsias cianobacterias Euglena, Paramecio, Ameba, Giardia, Plasmodio, Trichomonas Diatomeas Levaduras, Penicilios, Pleurotos Agaricus
  • 8. El sistema de tres dominios es una clasificación biológica propuesta por Carl Woese y colaboradores en 1977, que clasifica el árbol de la vida en tres grupos en la categoría más alta: Bacteria (en sentido restringido, excluyendo archaeas, a diferencia de la hasta en ese momento concepción del grupo), Archaea y Eucarya. Woese se basó en las diferencias encontradas en la secuencia del ARN ribosomal de la subunidad menor, para concluir que estos grupos se desarrollaron por separado de un progenitor común llamado progenota
  • 10. Dominio es la categoría taxonómica de los tres principales grupos o taxones en que actualmente se considera subdividida la diversidad de los seres vivos: arqueas (Archaea), bacterias (Bacteria) y eucariontes (Eukarya). En los dominios Archaea y Bacteria prácticamente sólo se incluyen organismos unicelulares con célula procariota, aparentemente poco diversos, pero con una gran variedad de metabolismos y dependencias nutricionales. En el dominio Eukarya los organismos más complejos, junto a otros unicelulares, presentan célula eucariota, incluye los reinos animal, vegetal, hongos y protistas
  • 11. Dominios BACTERIA ARCHAEA EUCARYA Estructura celular procariota procariota eucariota Cromosomas uno circular y desnudo uno circular con cromatina múltiples lineales con cromatina Composición de la pared celular peptidoglicano glicopéptidos, proteínas o glúcidos glúcidos (celulosa, quitina) Las principales características que llevaron a reconocer tres diferentes dominios fueron los análisis del ARN ribosomal de la subunidad menor: en Bacteria hay una secuencia particular, en Archaea hay una estructura única en el mismo ARNr-16S y en Eukarya el ARNr de la subunidad menor es 18S y difiere de los procariontes entre las posiciones
  • 12. Taxonomía: Ciencia que trata de los principios, métodos y fines de la clasificación, generalmente científica; se aplica, en especial, dentro de la biología para la ordenación jerarquizada y sistemática de los grupos de animales y de vegetales. "la taxonomía se ocupa de la clasificación de los seres vivos, encuadrándolos en categorías como orden, familia o género"
  • 13. Nomenclatura: formación y uso de un "nombre científico" - Virus está consensuada en un código llamado Código Internacional de Clasificación y Nomenclatura de Virus (en inglés y el original, International Code of Virus Classification and Nomenclature). BioCode. http://www.bionomenclature.net/biocode2 011.html - Código Internacional de Nomenclatura de Bacterias (siglas en inglés ICNB) es el sistema de nomenclatura que gobierna el nombre científico para las bacterias. International Code of Nomenclature of Bacteria. The Taxonomic Outline of Bacteria and Archaea (TOBA), está disponible en Internet - Código Internacional de Nomenclatura para Algas, Hongos y Plantas desde 2011
  • 14. Categorías taxonómicas: Nivel en la jerarquía de clasificación de seres vivos. Los taxones o táxones son los grupos en los que en biología se clasifica científicamente a los seres vivos, atendiendo a su semejanza y proximidad filogenética. Se estructuran en una jerarquía de inclusión, en la que un grupo abarca a otros menores y este, a su vez, subordinado a uno mayor. A los grupos se les asigna un rango taxonómico o categoría taxonómica que acompaña al nombre propio del grupo. Los táxones principales, ordenados de menos a más inclusivos, son: especie, género, familia, orden, clase, filo o división, reino y dominio
  • 15. Separa a los seres vivos por sus características celulares dominios: el más antiguo (Prokaryota y Eukaryota), y el más reciente (Archaea, Bacteria y Eukarya). Divide a los seres vivos por su naturaleza en común, Archaea y Bacteria son tanto reinos como dominios, por ser unicelulares y procariontes; el dominio de Eukaryota se divide a su vez en cuatro reinos: Protista, Fungi, Plantae y Animalia Por su mismo sistema de organización. Ejemplo: en el reino animal, los bivalvos, los gasterópodos y los cefalópodos tienen el mismo tipo de tejidos, reproducción, órganos y sistemas Por las características más comunes que hay entre ellos, por ejemplo, hay miles de moluscos y algunos de ellos, por ausencia de concha, se agrupan en la clase Aplacophora Se basa en características comunes de algunos seres vivos dentro de una clase. Dentro de la clase Mammalia, por ejemplo, se encuentra el orden Primates, que contiene a todos los seres vivos con cinco dedos, un patrón dental común y una primitiva adaptación corporal Agrupación de seres vivos con características comunes dentro de su orden. Ejemplo: el orden Primates incluye la familia Hominidae, que comprende a los primates bípedos. Agrupa a las especies relacionadas entre sí por medio de la evolución. De la familia Hominidae, por ejemplo, el género Homo comprende a Homo sapiens y sus antecesores más próximos Grupo de individuos que cuentan con las mismas características permitiendo la descendencia fértil entre ellos. Ejemplo: un ser humano actual (Homo sapiens
  • 16. Los árboles filogenéticos se construyen tomando en cuenta la evolución biológica, basándose en la evidencia de que todos los organismos son descendientes de un ancestro común. Así, todos los organismos, ya sean vivos o extintos, se encuentran emparentados en algún grado Árbol filogenético: es un esquema arborescente que muestra las relaciones evolutivas entre varias especies u otras entidades que se cree que tienen una ascendencia común.
  • 17. Un árbol filogenético enraizado es un árbol directo, con un único nódulo que corresponde al ancestro común más reciente de todas las entidades de las hojas del árbol
  • 20. Códigos establecidos para la clasificación de los organismos y en particular de microorganismos - Código Internacional de Nomenclatura de Bacterias, - Código Internacional de Nomenclatura para Algas, Hongos y Plantas, - Código Internacional de Nomenclatura de Virus, - Código Internacional de Nomenclatura Zoológica. TODOS DISPONIBLES EN SITIOS WEB