SlideShare una empresa de Scribd logo
3
Lo más leído
5
Lo más leído
36
Lo más leído
www.senati.edu.pe
ADMINISTRACIÓN DE OPERACIONES II
PROGRAMACIÓN LINEAL
www.senati.edu.pe
• Al terminar la sesión el
alumno, identificará los
problemas que impiden
incrementar la productividad
respecto a los recursos
(programación lineal)
OBJETIVO
Es una técnica matemática que
consiste en una serie de métodos y
que
problemas
permiten
de
procedimientos
resolver
optimización.
Se maximiza o minimiza funciones
que se encuentran sujetas a
restricciones.
Se aplica en la industria, economía,
estrategia militar, entre otras cosas.
Origen de la programación lineal.-
Conocer qué es programación lineal en investigación de
operaciones implica acotar que esta no es procedente de los programas
de ordenador, sino que su origen se sitúa en un término de corte militar,
pues programar significa realizar propuestas o planes de tiempo para el
entrenamiento, logística o despliegue de unidades de combate.
Muchos consideran que este término fue utilizado por G. Monge en el año
1776, pero la verdad es que se considera a L.V Kantoróvich como uno de
sus creadores, ya que lo presentó en su libro de métodos matemáticos
para la organización y producción.
Definición Técnica.-
La programación lineal es un método mediante el cual se optimiza,
ya sea maximizando o minimizando, una función objetivo, donde
las variables están elevadas a la potencia 1. Esto, tomando en
cuenta distintas restricciones dadas.
La programación lineal es, entonces, un proceso por el cual se
maximizará una función lineal. Es decir, una ecuación de primer
grado, donde las variables están elevadas a la potencia 1.
Características de la programación lineal.-
La programación lineal tiene un alto impacto a escala general, es aplicable a
una gran variedad de problemas organizacionales, se fundamenta en las
siguientes características:
 Se debe establecer algún criterio de decisión.
 Las relaciones de las variables deben ser de tipo lineal.
Objetivos de la programación lineal.-
 Objetivos de la programación lineal Encontrar soluciones a través de
métodos matemáticos con el uso de sistemas lineales a problemas de
carácter económico- técnico representados por la limitación de recursos.
 Resolver casos de combinación óptima de mezclas de producción,
disposición interna de procesos, maximización de beneficios, minimización
de costos, transporte, entre otros
Planteamiento de problemas con programación lineal.-
La programación lineal es la base fundamental de la investigación
operativa, la metodología para plantear un problema como se muestra
en la figura , inicia con la definición de variables, definición de la
función de objetivos, el establecimiento de las restricciones.
Planteamiento de problemas con programación lineal.-
Elementos de la programación lineal.-
Los principales elementos de la programación lineal son los
siguientes:
 Función objetivo: Es aquella función que se optimiza, ya sea
maximizando o minimizando su resultado.
 Restricciones: Son aquellas condiciones que deben cumplirse al
optimizar la función objetivo. Puede tratarse de ecuaciones
o inecuaciones algebraicas.
Ejercicio de programación lineal.- Veamos, para terminar, un
ejercicio de programación lineal. Supongamos que tenemos la
siguiente función, que expresa el beneficio que obtiene una persona
al adquirir determinados productos, siendo la utilidad U y los
productos, x e y.
U=4x+7y
Asimismo, el individuo enfrenta una restricción presupuestaria,
siendo su presupuesto de 70 unidades monetarias (um), y los precios
de los productos x e y son de 6 y 14 um, respectivamente.
U=4x+7y
70≥6x+14y
En este caso, si graficamos las funciones, nos daremos cuenta de que
la mayor utilidad se da cuando la persona compra solo del bien x (11
unidades), con lo que tiene una utilidad de 44(4×11+0x7). En cambio,
si compra 9 unidades de x y 1 de y, por ejemplo, la utilidad sería 42
(9×4+1×7). En tanto, si gasta todo en el bien y, solo podría comprar 5,
lo que le daría una utilidad de 35(4×0+5×7).
Vale precisar que, en el gráfico superior, la
línea gris es una de las curvas de
indiferencia.
En este punto, debemos recordar, además, que
los bienes x e y pueden tomar solo valores
enteros.
El caso presentado puede ser el de dos bienes
que satisfacen la misma necesidad, por
ejemplo, el hambre. Sin embargo, uno de ellos,
el bien x, aunque ofrece un poco menos de
utilidad, es menos costoso, pues su precio es
de 6 um, mientras que el bien y cuesta más del
doble, 14 um. Para maximizar la función
objetivo, se puede recurrir a herramientas
online que permiten ingresar la ecuación lineal
y las respectivas restricciones, dando
automáticamente el resultado.
Función
Objetivo
La programación lineal
consiste en optimizar
(maximizar o minimizar)
una función objetivo, que
es una función lineal de
varias variables:
f(x,y) = ax + by
La función objetivo
está sujeta a una
serie de restricciones,
expresadas por
inecuaciones lineales:
𝑎1𝑥 + 𝑏1𝑦 ≤ 𝑐1
𝑎2𝑥 + 𝑏2𝑦 ≤ 𝑐2
… … …
𝑎𝑛𝑥 + 𝑏𝑛𝑦 ≤ 𝑐𝑛
Cada desigualdad del sistema de restricciones determina un semiplano
Tipos de soluciones en la programación lineal.-
Los programas lineales que tienen dos variables se clasifican de
acuerdo al tipo de solución que presenten y, pueden ser los
siguientes:
 Factibles: Cuando existe un conjunto de soluciones o valores que
satisfacen las restricciones, estas pueden dividirse en solución
única o con solución múltiple. Además, se puede encontrar una
solución no acotada. En el área de optimización matemática, una
región factible o un conjunto factible es un espacio de búsqueda
o un espacio de solución, es decir, es el conjunto de todos los
puntos posibles de un problema de optimización que satisface
las restricciones del problema.
El conjunto intersección,
de todos los semiplanos
formados por las
restricciones, determina
una acotado o no que
recibe el nombre de
región factible
1. Elegir las incógnitas
2. Escribir la función objetivo en función de los datos del problema
3. Escribir las restricciones en forma de sistema de inecuaciones
4. Averiguar el conjunto de soluciones factibles representando
gráficamente las restricciones
5. Calcular las coordenadas de los vértices del recinto de soluciones
factibles
6. Calcular el valor de la función objetivo en cada uno de los vértices
para ver en cuál de ellos presenta el valor máximo o mínimo según
nos pida el problema (hay que tener en cuenta aquí la posible no
existencia de solución si el recinto no está acotado).
www.senati.edu.pe
ADMINISTRACIÓN DE OPERACIONES II
MÉTODO GRÁFICO DE PROGRAMACIÓN LINEAL
Introducción programación lineal Gráfica.-
Objetivos de la programación lineal Gráfica.-
 Facilitar la comprensión de los procedimientos de solución gráfica
para los problemas de programación lineal.
Metodología de resolución programación lineal gráfica.-
Métodos de programación lineal Gráfica.-
A. PHP Simplex
Su denominación se debe, al uso del plano cartesiano para representar las funciones
lineales que modelan la relación entre una variable independiente “x” con otra
dependiente “y”.
Las funciones con las cuales trabaja la programación lineal, están relacionadas con
procesos de producción a nivel de tiempos de fabricación, cantidad de mano de obra,
materiales, equipos utilizados y costos de operación entre muchos otros aspectos.
Todos los problemas de programación lineal incluidos los de tipo grafico, demandan la
maximización o minimización de los diferentes recursos invertidos, a fin de obtener el
mayor beneficio, como función de los objetivos que persiga tanto el área donde se
presenta la problemática o necesidad como los directivos de la organización
empresarial.
1. Función Objetivo
Z
máx
o
mín
= Ax1 + Bx2 + Cx3 + … + Zxn
Esta función determina el objetivo que quiere alcanzar la organización con
la solución del problema o necesidad.
Por ejemplo: Maximizar los ingresos o Minimizar los costos.
Las variables (X1, X2,…Xn) representan las “cantidades” optimas que
resuelven el problema y siempre deben de ser positivas.
Los coeficientes (A, B,…Z) representan la UTILIDAD, o VENTA, o COSTO por
UNIDAD, de cada producto.
Estructura General del Modelo
SIMPLEX
Estructura General del Modelo
SIMPLEX
2. Sistema de Inecuaciones o Restricciones
Tipos de
Procesos
Matriz de Factores y Variables Tecnológicas
asociadas al proceso productivo
Tipo
de
Signo
Recursos
Limitantes
Proceso 1 a11x1 + a12x2 + a13x3 + … a1nxn
<
>
=
b1
Proceso 2 a21x1 + a22x2 + a23x3 + … a2nxn
<
>
=
b2
… … … … … … …
Proceso
m
am1x1 + am2x2 + am3x3 + … amnxn
<
>
=
bm
El sistema de inecuaciones lineales, representa los diferentes procesos y/o
actividades que delimitan el problema.
Las variables (X1, X2,…Xn) representan las “cantidades” optimas que resuelven el
problema.
(a11, a12,…anm) son los factores tecnológicos asociados a cada proceso.
El signo ( >, <, = ) condiciona cada proceso y/o actividad.
(b1, b2,…bm) son la condición, restricción o limitante de recursos por proceso.
Ejemplo de producción
La compañía de muebles el cid, produce una
línea de comedores de cuatro puestos
denominada “Virginia”, para proyectos de
vivienda de interés social.
Con base en la información suministrada por
los departamentos de producción y ventas, se
sabe que:
Los operarios de Corte y Ensamble, y Pintura y
Acabado disponen de 680 horas y 140 horas
respectivamente a la semana para hacer su
trabajo.
Fabricar una silla demanda 4 horas en Corte y
Ensamble, y media hora en pintura y acabado.
Fabricar una mesa necesita de 5 y 2 horas en
cada proceso respectivamente.
La utilidad neta por unidad vendida es de $50
para las mesas y $30 para las sillas.
Determine cuántas unidades de mesas y sillas
se deben fabricar, de manera que la compañía
con esta línea logre la máxima utilidad.
Ejemplo de producción
ESTRATEGIA DE SOLUCIÓN …
1. Identificación del problema.
… Este primer análisis permite definir las variables del problema.
Proceso
Productivo
Tiempo de fabricación
(hora/unidad)
Disponibilidad
de tiempo
(hora/semana)
Mesas Sillas
Corte y
Ensamble
5 4 680
Pintura y
Acabado
1.4 0.5 140
Utilidad neta
($/unidad)
$ 50.000 $ 30.000
Ejemplo de producción
2. Identificar las actividades y sus factores limitantes.
Proceso
Productivo
Tiempo de fabricación
(hora/unidad)
Disponibilidad
de tiempo
(hora/semana)
Mesas Sillas
Corte y
Ensamble
5 4 680
Pintura y
Acabado
2 0.5 140
Utilidad neta
($/unidad)
$ 50.000 $ 30.000
Ejemplo de producción
3. Identificar los coeficientes tecnológicos.
Tenga en cuenta que algunas veces requerirá de creatividad y lógica
para definir los coeficientes tecnológicos.
Proceso
Productivo
Tiempo de fabricación
(hora/unidad)
Disponibilidad
de tiempo
(hora/semana)
Mesas Sillas
Corte y
Ensamble
5 4 680
Pintura y
Acabado
2 0.5 140
Utilidad neta
($/unidad)
$ 50 $ 30
Ejemplo de producción
4. Determine los coeficientes de la función objetivo.
Ejemplo de producción
5X + 4Y ≤ 680
5(0) + 4Y ≤ 680
4Y ≤ 680
Y ≤ 680
4
Y ≤ 170
Cantidad
de sillas
(y)
Cantidad de
mesas (x)
Ejemplo de producción
5X + 4Y ≤ 680
5X + 4(0) ≤ 680
5X ≤ 680
X ≤ 680
5
X ≤ 136
Cantidad
de sillas
Cantida
d de
Ejemplo de producción
Cantidad
de sillas
Cantida
d de
Ejemplo de producción
2X + 0.5Y ≤ 140
Y ≤ 280
X ≤ 70
Cantidad
de sillas
Cantida
d de
Ejemplo de producción
2X + 0.5Y ≤ 140
Y ≤ 280
X ≤ 70
Cantidad
de sillas
Cantida
d de
Ejemplo de producción
5X + 4Y ≤ 680
2X + 0.5Y ≤ 140
Cantidad
de sillas
Cantida
d de
5X + 4Y ≤ 680
2X + 0.5Y ≤ 140
Z = 50.000X + 30.000Y
(0 , 0)
(70 , 0)
Óptimo
(40 , 120)
(0 , 170) Z = 50.000(0) + 30.000(0)
Z = 50.000(70) + 30.000(0)
Z = 0
Z = 3´500.000
Z = 50.000(40) + 30.000(120)
Z = 5´600.000
Z = 50.000(0) + 30.000(170)
Z = 5´100.000
Cantidad
de sillas
Cantida
d de
Métodos de programación lineal Gráfica.-
A. Método Algebraico
PROGRAMACION LINEAL

Más contenido relacionado

PPTX
Operadores logísticos 12-05-2015-2
PPTX
Cadena de Suministro Coca-Cola
PPTX
Cadena de suministros de mcdonald’s
DOCX
Estructura del sistema logístico en la empresa
PPTX
LOGíSTICA Y CADENAS DE SUMINISTRO. Sistemas de Transporte. 3
PDF
Mapas de subprocesos y procesos del aprovisionamiento produccion y distribuci...
PPTX
seleccion de Proveedores
PPTX
JIT, TPS y Operaciones Esbeltas.
Operadores logísticos 12-05-2015-2
Cadena de Suministro Coca-Cola
Cadena de suministros de mcdonald’s
Estructura del sistema logístico en la empresa
LOGíSTICA Y CADENAS DE SUMINISTRO. Sistemas de Transporte. 3
Mapas de subprocesos y procesos del aprovisionamiento produccion y distribuci...
seleccion de Proveedores
JIT, TPS y Operaciones Esbeltas.

La actualidad más candente (20)

PPTX
Unidad 2. preparación de la carga
PPTX
Localización de instalaciones
PPT
Gestion de distribucion y transporte
PPTX
Selección de proveedores en base a cotizaciones
PDF
Gloria sa indicadores financieros
PPTX
Planificación de requerimientos de capacidad (crp)
PPT
Clasificacion de la Carga, Marca y Rotulado
PPTX
Equipo 1 metodo de los factores ponderados
PPTX
Múltiples Amortiguadores de tiempo
PPTX
SISTEMAS DE INFORMACIÓN LOGISTICA
PDF
Amazon vs. walmart
PPTX
Operaciones Logisticas
PDF
Simluador de costos logísticos y de producción
DOCX
168315310 plan-de-negocios-minimarket
PDF
6 organizacion dpto compras
PPT
Ciclo de Almacenamiento de Nestlé Perú - Sede Chiclayo
PPTX
DHL estrategias BTL
DOCX
Flujograma distribuidora piedras blancas
PPTX
Diseño de redes de transporte
Unidad 2. preparación de la carga
Localización de instalaciones
Gestion de distribucion y transporte
Selección de proveedores en base a cotizaciones
Gloria sa indicadores financieros
Planificación de requerimientos de capacidad (crp)
Clasificacion de la Carga, Marca y Rotulado
Equipo 1 metodo de los factores ponderados
Múltiples Amortiguadores de tiempo
SISTEMAS DE INFORMACIÓN LOGISTICA
Amazon vs. walmart
Operaciones Logisticas
Simluador de costos logísticos y de producción
168315310 plan-de-negocios-minimarket
6 organizacion dpto compras
Ciclo de Almacenamiento de Nestlé Perú - Sede Chiclayo
DHL estrategias BTL
Flujograma distribuidora piedras blancas
Diseño de redes de transporte
Publicidad

Similar a PROGRAMACION LINEAL (20)

PPTX
INVESTIGACIÓN DE OPERACIONES I
PDF
Programación lineal en la investigación de operaciones
DOCX
Proyecto Toma de Decisiones
PPTX
PROGRAMACIÓN LINEAL.pptx
PPTX
COSTOS II. Carrera de Ciencias Económicas del último año UNT
PDF
Programación lineal
PDF
Tema 3. Método gráfico guía teórica
PPTX
ING. DE SISTEMAS, INTRODUCCIÓN A LA PROGRAMACIÓN LINEAL
PDF
Resumen programacion lineal
PPTX
Metodo grafico
PPTX
Metodo grafico
PDF
Clase 1 diapositivas y ejercicios
DOCX
323012985 investigacion-operativa-final
PPTX
Programación lineal
PPTX
Investigacion de operaciones presentacion
PPT
Programación Lineal
DOCX
Programacion lineal
DOCX
Programacion lineal......
PPTX
PPTX
INVESTIGACIÓN DE OPERACIONES I
Programación lineal en la investigación de operaciones
Proyecto Toma de Decisiones
PROGRAMACIÓN LINEAL.pptx
COSTOS II. Carrera de Ciencias Económicas del último año UNT
Programación lineal
Tema 3. Método gráfico guía teórica
ING. DE SISTEMAS, INTRODUCCIÓN A LA PROGRAMACIÓN LINEAL
Resumen programacion lineal
Metodo grafico
Metodo grafico
Clase 1 diapositivas y ejercicios
323012985 investigacion-operativa-final
Programación lineal
Investigacion de operaciones presentacion
Programación Lineal
Programacion lineal
Programacion lineal......
Publicidad

Más de Dashia lushiana Solis collantes (20)

PPTX
PPTX
Codigo de etica.pptx
PPTX
METODOLOGIA CAUSA RAIZ
PPTX
introducción a la macroeconomía
PPTX
CODIGO DE ETICA MEDIO AMBIENTE
PPTX
14.11 Balanza de Pago.pptx
PPTX
etica moral y valores
PPTX
ética y medio ambiente
PPTX
PDF
Charla 01 SGA Cada gota cuenta.pdf
PPTX
PPTX
PPTX
INDICADORES MACROECONOMIA
PPTX
Etica , Ciencia y Tecnologia.pptx
PPTX
Demanda y Oferta.pptx
PPTX
02.09 La empresa.pptx
PPTX
sistema de inventario periodica
Codigo de etica.pptx
METODOLOGIA CAUSA RAIZ
introducción a la macroeconomía
CODIGO DE ETICA MEDIO AMBIENTE
14.11 Balanza de Pago.pptx
etica moral y valores
ética y medio ambiente
Charla 01 SGA Cada gota cuenta.pdf
INDICADORES MACROECONOMIA
Etica , Ciencia y Tecnologia.pptx
Demanda y Oferta.pptx
02.09 La empresa.pptx
sistema de inventario periodica

Último (20)

PPT
Economia Renta nacional MATERIA ECONOMIA
PDF
14062024_Criterios_programacion_multianual_presupuestaria_gasto_materia_perso...
PPTX
Presentación de Gestión financiera nivel 2
PDF
saludos y gracias a todos los compañeros de trabajo y compañeras
PDF
Alternativas de financiamiento para inversiones
PPTX
Trabajo de parto libro de Williams ginecología
DOCX
Clase 2.2 Diseño de Estudios Observación y Experimentación parte l 13.04.23.docx
PPTX
CONTABILIDAD GUBERNAMENTAL II SESION 1.pptx
PPTX
Trabajo de Investigación sobre AFP en Chile
PPT
Concepto de Management y Teoría Administrativa P-1.ppt
PPTX
clase de administración Presupuesto_de_Capital.pptx
DOCX
Un pacto necesario: Europa, Ucrania y la nueva era arancelaria.(Ampliado y ac...
PPT
Ejemplo practico de flujo de efectivo de el insittuto senati
PPTX
NUEVO REGIMEN PREVISIONAL DERECHO LABORAL
PPTX
Razones Financieras CLASE 21 DE OCTUBRE 2024-20.pptx
PDF
1.- Manual de Emprendimiento y negocios.pdf
PPTX
Presentación Portafolio, Basado en Participante
PPTX
Investigación Estadística_:::::::::_______________________
PPTX
DECRETO SUPREMO QUE MOUE MugufuODIFICA.pptx
PPTX
Presentación atención emergencias viales_0.pptx
Economia Renta nacional MATERIA ECONOMIA
14062024_Criterios_programacion_multianual_presupuestaria_gasto_materia_perso...
Presentación de Gestión financiera nivel 2
saludos y gracias a todos los compañeros de trabajo y compañeras
Alternativas de financiamiento para inversiones
Trabajo de parto libro de Williams ginecología
Clase 2.2 Diseño de Estudios Observación y Experimentación parte l 13.04.23.docx
CONTABILIDAD GUBERNAMENTAL II SESION 1.pptx
Trabajo de Investigación sobre AFP en Chile
Concepto de Management y Teoría Administrativa P-1.ppt
clase de administración Presupuesto_de_Capital.pptx
Un pacto necesario: Europa, Ucrania y la nueva era arancelaria.(Ampliado y ac...
Ejemplo practico de flujo de efectivo de el insittuto senati
NUEVO REGIMEN PREVISIONAL DERECHO LABORAL
Razones Financieras CLASE 21 DE OCTUBRE 2024-20.pptx
1.- Manual de Emprendimiento y negocios.pdf
Presentación Portafolio, Basado en Participante
Investigación Estadística_:::::::::_______________________
DECRETO SUPREMO QUE MOUE MugufuODIFICA.pptx
Presentación atención emergencias viales_0.pptx

PROGRAMACION LINEAL

  • 2. www.senati.edu.pe • Al terminar la sesión el alumno, identificará los problemas que impiden incrementar la productividad respecto a los recursos (programación lineal) OBJETIVO
  • 3. Es una técnica matemática que consiste en una serie de métodos y que problemas permiten de procedimientos resolver optimización. Se maximiza o minimiza funciones que se encuentran sujetas a restricciones. Se aplica en la industria, economía, estrategia militar, entre otras cosas.
  • 4. Origen de la programación lineal.- Conocer qué es programación lineal en investigación de operaciones implica acotar que esta no es procedente de los programas de ordenador, sino que su origen se sitúa en un término de corte militar, pues programar significa realizar propuestas o planes de tiempo para el entrenamiento, logística o despliegue de unidades de combate. Muchos consideran que este término fue utilizado por G. Monge en el año 1776, pero la verdad es que se considera a L.V Kantoróvich como uno de sus creadores, ya que lo presentó en su libro de métodos matemáticos para la organización y producción.
  • 5. Definición Técnica.- La programación lineal es un método mediante el cual se optimiza, ya sea maximizando o minimizando, una función objetivo, donde las variables están elevadas a la potencia 1. Esto, tomando en cuenta distintas restricciones dadas. La programación lineal es, entonces, un proceso por el cual se maximizará una función lineal. Es decir, una ecuación de primer grado, donde las variables están elevadas a la potencia 1.
  • 6. Características de la programación lineal.- La programación lineal tiene un alto impacto a escala general, es aplicable a una gran variedad de problemas organizacionales, se fundamenta en las siguientes características:  Se debe establecer algún criterio de decisión.  Las relaciones de las variables deben ser de tipo lineal. Objetivos de la programación lineal.-  Objetivos de la programación lineal Encontrar soluciones a través de métodos matemáticos con el uso de sistemas lineales a problemas de carácter económico- técnico representados por la limitación de recursos.  Resolver casos de combinación óptima de mezclas de producción, disposición interna de procesos, maximización de beneficios, minimización de costos, transporte, entre otros
  • 7. Planteamiento de problemas con programación lineal.- La programación lineal es la base fundamental de la investigación operativa, la metodología para plantear un problema como se muestra en la figura , inicia con la definición de variables, definición de la función de objetivos, el establecimiento de las restricciones.
  • 8. Planteamiento de problemas con programación lineal.-
  • 9. Elementos de la programación lineal.- Los principales elementos de la programación lineal son los siguientes:  Función objetivo: Es aquella función que se optimiza, ya sea maximizando o minimizando su resultado.  Restricciones: Son aquellas condiciones que deben cumplirse al optimizar la función objetivo. Puede tratarse de ecuaciones o inecuaciones algebraicas. Ejercicio de programación lineal.- Veamos, para terminar, un ejercicio de programación lineal. Supongamos que tenemos la siguiente función, que expresa el beneficio que obtiene una persona al adquirir determinados productos, siendo la utilidad U y los productos, x e y. U=4x+7y
  • 10. Asimismo, el individuo enfrenta una restricción presupuestaria, siendo su presupuesto de 70 unidades monetarias (um), y los precios de los productos x e y son de 6 y 14 um, respectivamente. U=4x+7y 70≥6x+14y En este caso, si graficamos las funciones, nos daremos cuenta de que la mayor utilidad se da cuando la persona compra solo del bien x (11 unidades), con lo que tiene una utilidad de 44(4×11+0x7). En cambio, si compra 9 unidades de x y 1 de y, por ejemplo, la utilidad sería 42 (9×4+1×7). En tanto, si gasta todo en el bien y, solo podría comprar 5, lo que le daría una utilidad de 35(4×0+5×7).
  • 11. Vale precisar que, en el gráfico superior, la línea gris es una de las curvas de indiferencia. En este punto, debemos recordar, además, que los bienes x e y pueden tomar solo valores enteros. El caso presentado puede ser el de dos bienes que satisfacen la misma necesidad, por ejemplo, el hambre. Sin embargo, uno de ellos, el bien x, aunque ofrece un poco menos de utilidad, es menos costoso, pues su precio es de 6 um, mientras que el bien y cuesta más del doble, 14 um. Para maximizar la función objetivo, se puede recurrir a herramientas online que permiten ingresar la ecuación lineal y las respectivas restricciones, dando automáticamente el resultado.
  • 12. Función Objetivo La programación lineal consiste en optimizar (maximizar o minimizar) una función objetivo, que es una función lineal de varias variables: f(x,y) = ax + by
  • 13. La función objetivo está sujeta a una serie de restricciones, expresadas por inecuaciones lineales: 𝑎1𝑥 + 𝑏1𝑦 ≤ 𝑐1 𝑎2𝑥 + 𝑏2𝑦 ≤ 𝑐2 … … … 𝑎𝑛𝑥 + 𝑏𝑛𝑦 ≤ 𝑐𝑛 Cada desigualdad del sistema de restricciones determina un semiplano
  • 14. Tipos de soluciones en la programación lineal.- Los programas lineales que tienen dos variables se clasifican de acuerdo al tipo de solución que presenten y, pueden ser los siguientes:  Factibles: Cuando existe un conjunto de soluciones o valores que satisfacen las restricciones, estas pueden dividirse en solución única o con solución múltiple. Además, se puede encontrar una solución no acotada. En el área de optimización matemática, una región factible o un conjunto factible es un espacio de búsqueda o un espacio de solución, es decir, es el conjunto de todos los puntos posibles de un problema de optimización que satisface las restricciones del problema.
  • 15. El conjunto intersección, de todos los semiplanos formados por las restricciones, determina una acotado o no que recibe el nombre de región factible
  • 16. 1. Elegir las incógnitas 2. Escribir la función objetivo en función de los datos del problema 3. Escribir las restricciones en forma de sistema de inecuaciones 4. Averiguar el conjunto de soluciones factibles representando gráficamente las restricciones 5. Calcular las coordenadas de los vértices del recinto de soluciones factibles 6. Calcular el valor de la función objetivo en cada uno de los vértices para ver en cuál de ellos presenta el valor máximo o mínimo según nos pida el problema (hay que tener en cuenta aquí la posible no existencia de solución si el recinto no está acotado).
  • 17. www.senati.edu.pe ADMINISTRACIÓN DE OPERACIONES II MÉTODO GRÁFICO DE PROGRAMACIÓN LINEAL
  • 19. Objetivos de la programación lineal Gráfica.-  Facilitar la comprensión de los procedimientos de solución gráfica para los problemas de programación lineal. Metodología de resolución programación lineal gráfica.-
  • 20. Métodos de programación lineal Gráfica.- A. PHP Simplex Su denominación se debe, al uso del plano cartesiano para representar las funciones lineales que modelan la relación entre una variable independiente “x” con otra dependiente “y”. Las funciones con las cuales trabaja la programación lineal, están relacionadas con procesos de producción a nivel de tiempos de fabricación, cantidad de mano de obra, materiales, equipos utilizados y costos de operación entre muchos otros aspectos. Todos los problemas de programación lineal incluidos los de tipo grafico, demandan la maximización o minimización de los diferentes recursos invertidos, a fin de obtener el mayor beneficio, como función de los objetivos que persiga tanto el área donde se presenta la problemática o necesidad como los directivos de la organización empresarial.
  • 21. 1. Función Objetivo Z máx o mín = Ax1 + Bx2 + Cx3 + … + Zxn Esta función determina el objetivo que quiere alcanzar la organización con la solución del problema o necesidad. Por ejemplo: Maximizar los ingresos o Minimizar los costos. Las variables (X1, X2,…Xn) representan las “cantidades” optimas que resuelven el problema y siempre deben de ser positivas. Los coeficientes (A, B,…Z) representan la UTILIDAD, o VENTA, o COSTO por UNIDAD, de cada producto. Estructura General del Modelo SIMPLEX
  • 22. Estructura General del Modelo SIMPLEX 2. Sistema de Inecuaciones o Restricciones Tipos de Procesos Matriz de Factores y Variables Tecnológicas asociadas al proceso productivo Tipo de Signo Recursos Limitantes Proceso 1 a11x1 + a12x2 + a13x3 + … a1nxn < > = b1 Proceso 2 a21x1 + a22x2 + a23x3 + … a2nxn < > = b2 … … … … … … … Proceso m am1x1 + am2x2 + am3x3 + … amnxn < > = bm El sistema de inecuaciones lineales, representa los diferentes procesos y/o actividades que delimitan el problema. Las variables (X1, X2,…Xn) representan las “cantidades” optimas que resuelven el problema. (a11, a12,…anm) son los factores tecnológicos asociados a cada proceso. El signo ( >, <, = ) condiciona cada proceso y/o actividad. (b1, b2,…bm) son la condición, restricción o limitante de recursos por proceso.
  • 23. Ejemplo de producción La compañía de muebles el cid, produce una línea de comedores de cuatro puestos denominada “Virginia”, para proyectos de vivienda de interés social. Con base en la información suministrada por los departamentos de producción y ventas, se sabe que: Los operarios de Corte y Ensamble, y Pintura y Acabado disponen de 680 horas y 140 horas respectivamente a la semana para hacer su trabajo. Fabricar una silla demanda 4 horas en Corte y Ensamble, y media hora en pintura y acabado. Fabricar una mesa necesita de 5 y 2 horas en cada proceso respectivamente. La utilidad neta por unidad vendida es de $50 para las mesas y $30 para las sillas. Determine cuántas unidades de mesas y sillas se deben fabricar, de manera que la compañía con esta línea logre la máxima utilidad.
  • 24. Ejemplo de producción ESTRATEGIA DE SOLUCIÓN … 1. Identificación del problema. … Este primer análisis permite definir las variables del problema.
  • 25. Proceso Productivo Tiempo de fabricación (hora/unidad) Disponibilidad de tiempo (hora/semana) Mesas Sillas Corte y Ensamble 5 4 680 Pintura y Acabado 1.4 0.5 140 Utilidad neta ($/unidad) $ 50.000 $ 30.000 Ejemplo de producción 2. Identificar las actividades y sus factores limitantes.
  • 26. Proceso Productivo Tiempo de fabricación (hora/unidad) Disponibilidad de tiempo (hora/semana) Mesas Sillas Corte y Ensamble 5 4 680 Pintura y Acabado 2 0.5 140 Utilidad neta ($/unidad) $ 50.000 $ 30.000 Ejemplo de producción 3. Identificar los coeficientes tecnológicos. Tenga en cuenta que algunas veces requerirá de creatividad y lógica para definir los coeficientes tecnológicos.
  • 27. Proceso Productivo Tiempo de fabricación (hora/unidad) Disponibilidad de tiempo (hora/semana) Mesas Sillas Corte y Ensamble 5 4 680 Pintura y Acabado 2 0.5 140 Utilidad neta ($/unidad) $ 50 $ 30 Ejemplo de producción 4. Determine los coeficientes de la función objetivo.
  • 28. Ejemplo de producción 5X + 4Y ≤ 680 5(0) + 4Y ≤ 680 4Y ≤ 680 Y ≤ 680 4 Y ≤ 170 Cantidad de sillas (y) Cantidad de mesas (x)
  • 29. Ejemplo de producción 5X + 4Y ≤ 680 5X + 4(0) ≤ 680 5X ≤ 680 X ≤ 680 5 X ≤ 136 Cantidad de sillas Cantida d de
  • 30. Ejemplo de producción Cantidad de sillas Cantida d de
  • 31. Ejemplo de producción 2X + 0.5Y ≤ 140 Y ≤ 280 X ≤ 70 Cantidad de sillas Cantida d de
  • 32. Ejemplo de producción 2X + 0.5Y ≤ 140 Y ≤ 280 X ≤ 70 Cantidad de sillas Cantida d de
  • 33. Ejemplo de producción 5X + 4Y ≤ 680 2X + 0.5Y ≤ 140 Cantidad de sillas Cantida d de
  • 34. 5X + 4Y ≤ 680 2X + 0.5Y ≤ 140 Z = 50.000X + 30.000Y (0 , 0) (70 , 0) Óptimo (40 , 120) (0 , 170) Z = 50.000(0) + 30.000(0) Z = 50.000(70) + 30.000(0) Z = 0 Z = 3´500.000 Z = 50.000(40) + 30.000(120) Z = 5´600.000 Z = 50.000(0) + 30.000(170) Z = 5´100.000 Cantidad de sillas Cantida d de
  • 35. Métodos de programación lineal Gráfica.- A. Método Algebraico