SlideShare una empresa de Scribd logo
2
Lo más leído
5
Lo más leído
9
Lo más leído
PROGRAMACIÓN LINEAL
 Alcalá Aburto Geraldine Estefanía
 De La Cruz Laura Liliana Lizbeth
 Manco Melgarejo Fabiola
Historia
 Fue utilizada por G. Monge en 1776.
 Se considera a L. V. Kantoróvich uno de sus creadores (La presentó
en su libro Métodos matemáticos, en 1939 y la desarrolló en su
trabajo Sobre la transferencia de masas1942)
Kantoróvich recibió el premio Nobel de economía en 1975.
 George B. Dantzig desarrolló el método simplex para el final del verano
de 1947. El interés de la programación lineal se difundió rápidamente
entre economistas, matemáticos, estadísticos e instituciones
gubernamentales.
¿Qué es la Programación Lineal?
Es una técnica cuantitativa , muy utilizada,
cuyo objetivo es la construcción de Modelos
Matemáticos Determinísticos, de aquellos
fenómenos reales que tienen que ver con el
uso eficiente o asignación de recursos
limitados, para optimizar una función
matemática ligada a su objetivo.
Consiste en optimizar (minimizar o maximizar) una función
lineal, que denominaremos función objetivo, de tal forma que
las variables de dicha función estén sujetas a una serie de
restricciones que expresamos mediante un sistema de
inecuaciones lineales.
¿En que consiste?
Importancia de la programación
lineal
La programación lineal constituye un importante campo de la optimización
por varias razones, muchos problemas prácticos de la investigación de
operaciones pueden plantearse como problemas de programación lineal.
Algunos casos especiales de programación lineal, tales como los problemas
de flujo de redes y problemas de flujo de mercancías se consideraron en el
desarrollo de las matemáticas lo suficientemente importantes como para
generar por si mismos mucha investigación sobre algoritmos especializados
en su solución.
Métodos de programación lineal
Existen tres métodos de solución de problemas de programación lineal:
 Método gráfico o de las rectas de nivel
Las rectas de nivel dan los puntos del plano en los que la función objetivo toma el
mismo valor.
 Método analítico o de los vértices
El siguiente resultado, denominado teorema fundamental de la programación
lineal, nos permite conocer otro método de solucionar un programa con dos
variables: “En un programa lineal con dos variables, si existe una solución única que
optimice la función objetivo, ésta se encuentra en un punto extremo (vértice) de la
región factible acotada, nunca en el interior de dicha región. Si la función objetivo
toma el mismo valor óptimo en dos vértices, también toma idéntico valor en los
puntos del segmento que determinan.
 Esquema práctico.
Los problemas de programación lineal pueden presentarse en la forma estándar,
dando la función objetivo y las restricciones, o bien plantearlos mediante un
enunciado.
La región factible
Es un conjunto de valores de las variables del problema que verifican toda las
restricciones simultáneamente .
No factible
Cuando no existe el conjuntos de soluciones que cumplen la restricciones , es decir,
son inconsistentes
Un modelo de programación lineal esta
compuesto de lo siguiente:
- Un conjunto de variables de decisión
- Una función objetivo
- Un conjunto de restricciones
Pasos para resolver un problema de
programación lineal:
 Elegir las incógnitas.
 Escribir la función , objetivo en función de los datos del problema.
 Escribir las restricciones en función del sistema.
 Averiguar el conjunto de soluciones factibles representando gráficamente las restricciones.
 calcular las coordenadas de las ventas del recinto de soluciones factibles (si son pocos).
 calcular el valor de la función objetiva encada uno de las vértices para ver en cual de ellos
presentan el valor máximo o mínimo según nos pida el problema (hay que tener en cuenta
aquí la posible no existencia de solución en el recinto no esta acotado).
Gracias.

Más contenido relacionado

PDF
Programacion dinamica final
PPTX
Programación no lineal
DOCX
Metodo simplex metodo grafico .raiza
PPTX
Programación no lineal
PPTX
Programación dinámica
PPSX
Investigación de Operaciones
PPTX
Unidad 1. Programación entera
PDF
Programacion lineal entera
Programacion dinamica final
Programación no lineal
Metodo simplex metodo grafico .raiza
Programación no lineal
Programación dinámica
Investigación de Operaciones
Unidad 1. Programación entera
Programacion lineal entera

La actualidad más candente (20)

PPT
Conclusion y recomendacion de ejercio de investigacion de operaciones
PPTX
Unidad 3. Programación dinámica
PPTX
Programación Dinámica
PPTX
Presentacion programacion dinamica
PPTX
Programación Dinámica
PPTX
Mapa Conceptual Investigación de operaciones I Wuilkins Piña
PPTX
Resolucion problemas 5
PPTX
Unidad 5. Modelos de reemplazo
PDF
Introducción a la Programación No Lineal
PDF
Numeros Aleatorios
PPT
Programación Lineal
PPTX
Modelos De Programacion Entera
PPTX
Sistemas de Producción
PPTX
Programacion no lineal
PPTX
Metodo pert cpm
PPTX
Programación no lineal
PPTX
Programacion dinamica
PDF
Programacion dinamica
PPTX
Conclusion y recomendacion de ejercio de investigacion de operaciones
Unidad 3. Programación dinámica
Programación Dinámica
Presentacion programacion dinamica
Programación Dinámica
Mapa Conceptual Investigación de operaciones I Wuilkins Piña
Resolucion problemas 5
Unidad 5. Modelos de reemplazo
Introducción a la Programación No Lineal
Numeros Aleatorios
Programación Lineal
Modelos De Programacion Entera
Sistemas de Producción
Programacion no lineal
Metodo pert cpm
Programación no lineal
Programacion dinamica
Programacion dinamica
Publicidad

Destacado (20)

PPS
programacion lineal
PDF
LINEAMIENTOS CARRERA ADMINISTRATIVA SET
PPTX
Programacion lineal
PPT
Carretera
PDF
Thinking Inside, Outside, Around the Box
PDF
PDF
Aprofundando tema currículo
PPTX
Trabajo cultura audiovisual 2.0
PPTX
Programacion lineal
PPTX
PDF
Informe Proyecto Programación lineal
PPTX
Enfoque del desarrollo organizacional
PPTX
я пам'ятаю у забої
PPTX
Programacion lineal trabajo final-
PPTX
PROGRAMACION LINEAL - METODO SIMPLEX
PPTX
ENFOQUES DE DESARROLLO ORGANIZACIONAL
PDF
Alfa e Letra em busca de um método?
PDF
PROBLEMAS DE PROGRAMACIÓN LINEAL
DOCX
Ejercicios y problemas sobre maximización y minimización por el método gráfico.
PDF
Investigción de Operaciones: Programación Lineal
programacion lineal
LINEAMIENTOS CARRERA ADMINISTRATIVA SET
Programacion lineal
Carretera
Thinking Inside, Outside, Around the Box
Aprofundando tema currículo
Trabajo cultura audiovisual 2.0
Programacion lineal
Informe Proyecto Programación lineal
Enfoque del desarrollo organizacional
я пам'ятаю у забої
Programacion lineal trabajo final-
PROGRAMACION LINEAL - METODO SIMPLEX
ENFOQUES DE DESARROLLO ORGANIZACIONAL
Alfa e Letra em busca de um método?
PROBLEMAS DE PROGRAMACIÓN LINEAL
Ejercicios y problemas sobre maximización y minimización por el método gráfico.
Investigción de Operaciones: Programación Lineal
Publicidad

Similar a Programación lineal (20)

PDF
Programación lineal en la investigación de operaciones
PPTX
Investigacion de operaciones presentacion
PPTX
INVESTIGACIÓN DE OPERACIONES I
PDF
Resumen programacion lineal
PPTX
COSTOS II. Carrera de Ciencias Económicas del último año UNT
PPSX
Programación lineal
PPTX
PROGRAMACIÓN LINEAL.pptx
PPTX
PROGRAMACION LINEAL
DOC
Taller gestion de produccion y operaciones
DOCX
Programacion lineal......
DOCX
Programacion lineal
PPTX
Kenner ortiz
DOCX
Proyecto Toma de Decisiones
PDF
Tema 1 programacion lineal.pdf
PPTX
Programacion lineal
PDF
Programación lineal
PDF
Programacion lineal
PPT
Programación lineal
PDF
Trabajo programacion lineal
PPTX
Formulacion del modelo de Programacion Lineal - copia.pptx
Programación lineal en la investigación de operaciones
Investigacion de operaciones presentacion
INVESTIGACIÓN DE OPERACIONES I
Resumen programacion lineal
COSTOS II. Carrera de Ciencias Económicas del último año UNT
Programación lineal
PROGRAMACIÓN LINEAL.pptx
PROGRAMACION LINEAL
Taller gestion de produccion y operaciones
Programacion lineal......
Programacion lineal
Kenner ortiz
Proyecto Toma de Decisiones
Tema 1 programacion lineal.pdf
Programacion lineal
Programación lineal
Programacion lineal
Programación lineal
Trabajo programacion lineal
Formulacion del modelo de Programacion Lineal - copia.pptx

Último (20)

PDF
Atencion prenatal. Ginecologia y obsetricia
PDF
Unidad de Aprendizaje 5 de Matematica 1ro Secundaria Ccesa007.pdf
PDF
ACERTIJO Súper Círculo y la clave contra el Malvado Señor de las Formas. Por ...
PDF
Unidad de Aprendizaje 5 de Educacion para el Trabajo EPT Ccesa007.pdf
PDF
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
PDF
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
DOC
Manual de Convivencia 2025 actualizado a las normas vigentes
PDF
Aqui No Hay Reglas Hastings-Meyer Ccesa007.pdf
PDF
el - LIBRO-PACTO-EDUCATIVO-GLOBAL-OIEC.pdf
PDF
IPERC...................................
PDF
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf
PDF
Escuelas Desarmando una mirada subjetiva a la educación
PDF
Unidad de Aprendizaje 5 de Matematica 2do Secundaria Ccesa007.pdf
PDF
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf
DOCX
V UNIDAD - PRIMER GRADO. del mes de agosto
PDF
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE_COM.pdf
PDF
5°-UNIDAD 5 - 2025.pdf aprendizaje 5tooo
PDF
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
PDF
IDH_Guatemala_2.pdfnjjjkeioooe ,l dkdldp ekooe
PPTX
Presentación de la Cetoacidosis diabetica.pptx
Atencion prenatal. Ginecologia y obsetricia
Unidad de Aprendizaje 5 de Matematica 1ro Secundaria Ccesa007.pdf
ACERTIJO Súper Círculo y la clave contra el Malvado Señor de las Formas. Por ...
Unidad de Aprendizaje 5 de Educacion para el Trabajo EPT Ccesa007.pdf
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
Manual de Convivencia 2025 actualizado a las normas vigentes
Aqui No Hay Reglas Hastings-Meyer Ccesa007.pdf
el - LIBRO-PACTO-EDUCATIVO-GLOBAL-OIEC.pdf
IPERC...................................
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf
Escuelas Desarmando una mirada subjetiva a la educación
Unidad de Aprendizaje 5 de Matematica 2do Secundaria Ccesa007.pdf
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf
V UNIDAD - PRIMER GRADO. del mes de agosto
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE_COM.pdf
5°-UNIDAD 5 - 2025.pdf aprendizaje 5tooo
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
IDH_Guatemala_2.pdfnjjjkeioooe ,l dkdldp ekooe
Presentación de la Cetoacidosis diabetica.pptx

Programación lineal

  • 1. PROGRAMACIÓN LINEAL  Alcalá Aburto Geraldine Estefanía  De La Cruz Laura Liliana Lizbeth  Manco Melgarejo Fabiola
  • 2. Historia  Fue utilizada por G. Monge en 1776.  Se considera a L. V. Kantoróvich uno de sus creadores (La presentó en su libro Métodos matemáticos, en 1939 y la desarrolló en su trabajo Sobre la transferencia de masas1942) Kantoróvich recibió el premio Nobel de economía en 1975.  George B. Dantzig desarrolló el método simplex para el final del verano de 1947. El interés de la programación lineal se difundió rápidamente entre economistas, matemáticos, estadísticos e instituciones gubernamentales.
  • 3. ¿Qué es la Programación Lineal? Es una técnica cuantitativa , muy utilizada, cuyo objetivo es la construcción de Modelos Matemáticos Determinísticos, de aquellos fenómenos reales que tienen que ver con el uso eficiente o asignación de recursos limitados, para optimizar una función matemática ligada a su objetivo.
  • 4. Consiste en optimizar (minimizar o maximizar) una función lineal, que denominaremos función objetivo, de tal forma que las variables de dicha función estén sujetas a una serie de restricciones que expresamos mediante un sistema de inecuaciones lineales. ¿En que consiste?
  • 5. Importancia de la programación lineal La programación lineal constituye un importante campo de la optimización por varias razones, muchos problemas prácticos de la investigación de operaciones pueden plantearse como problemas de programación lineal. Algunos casos especiales de programación lineal, tales como los problemas de flujo de redes y problemas de flujo de mercancías se consideraron en el desarrollo de las matemáticas lo suficientemente importantes como para generar por si mismos mucha investigación sobre algoritmos especializados en su solución.
  • 6. Métodos de programación lineal Existen tres métodos de solución de problemas de programación lineal:  Método gráfico o de las rectas de nivel Las rectas de nivel dan los puntos del plano en los que la función objetivo toma el mismo valor.  Método analítico o de los vértices El siguiente resultado, denominado teorema fundamental de la programación lineal, nos permite conocer otro método de solucionar un programa con dos variables: “En un programa lineal con dos variables, si existe una solución única que optimice la función objetivo, ésta se encuentra en un punto extremo (vértice) de la región factible acotada, nunca en el interior de dicha región. Si la función objetivo toma el mismo valor óptimo en dos vértices, también toma idéntico valor en los puntos del segmento que determinan.  Esquema práctico. Los problemas de programación lineal pueden presentarse en la forma estándar, dando la función objetivo y las restricciones, o bien plantearlos mediante un enunciado.
  • 7. La región factible Es un conjunto de valores de las variables del problema que verifican toda las restricciones simultáneamente . No factible Cuando no existe el conjuntos de soluciones que cumplen la restricciones , es decir, son inconsistentes
  • 8. Un modelo de programación lineal esta compuesto de lo siguiente: - Un conjunto de variables de decisión - Una función objetivo - Un conjunto de restricciones
  • 9. Pasos para resolver un problema de programación lineal:  Elegir las incógnitas.  Escribir la función , objetivo en función de los datos del problema.  Escribir las restricciones en función del sistema.  Averiguar el conjunto de soluciones factibles representando gráficamente las restricciones.  calcular las coordenadas de las ventas del recinto de soluciones factibles (si son pocos).  calcular el valor de la función objetiva encada uno de las vértices para ver en cual de ellos presentan el valor máximo o mínimo según nos pida el problema (hay que tener en cuenta aquí la posible no existencia de solución en el recinto no esta acotado).