SlideShare una empresa de Scribd logo
INSTITUCION EDUCTIVA JOSE ASUNCION SILVA
SEDE ENRIQUE OLAYA HERRERA-PILES
PROYECTO DELECTURA
“LEYENDO APRENDEMOS, APRENDEMOS LEYENDO.”
DESCRIPCIÓN
Este proyecto se organizó porque la población estudiantil con la que se trabaja
diariamente pertenece a un sector vulnerable que se ubica sobre el jarillon del rio Cauca y
su nivel socioeconómico es de estrato 1, su economía se basa en la recolección de material
sólido para la construcción como son la arena y la piedra o balasto desde el rio Cauca,
producción artesanal de carbón de madera, y trabajo informal. El nivel educativo de los
padres es básica de primaria. En consecuencia es poco el acompañamiento que ofrecen a
sus hijos-estudiantes en el proceso académico; motivo por el cual el grupo de docentes
busca fortalecer desde el aula los niveles académicos de aprendizaje.
En la sede escolar Enrique Olaya Herrera de la Institución José Asunción Silva se desarrolló
el proyecto de lectura “LEYENDOAPRENDEMOS, APRENDEMOS LEYENDO”con elpropósito
de sensibilizar y fortalecer el proceso de lectura, tratando que los estudiantes mejoren sus
competencias lectoras con la intencionalidad de acercarlos a la lectura literal e inferencial
y puedan hacer procesos cada vez más completos en cuanto a la interpretación,
argumentación y puedan llegar a ser críticos en el mundo que los rodea y en las diferentes
y múltiples posibilidades de lectura que se presentan: oral, escrita, gestual y gráfica.
Estos elementos los inducen a desarrollar mejo las pruebas saber y así responder de forma
crítica, consciente y pertinente frente a las demandas de su vida cotidiana y revisar los
diferentes contextos de participación.
El proyecto se realiza cada 15 días en un bloque de dos horas con los estudiantes de todos
los grados en la sala de lectura (Espacio de comedor), con anterioridad un docente escoge
un texto sobre literatura nacional, en este período trabajamos sobre mitos y leyendas del
contexto nacional. Los estudiantes de grado 2º a 5º le leen a los compañeros y luego
compartir y dialogar un poco sobre lo leído, los estudiantes en su salón de clase resuelven
un taller de acuerdo a su nivel. Este taller es desarrollado por los docentes, se hacen
conversatorios y el producto se ve en cada clase.
TIEMPOS
El proyecto se desarrollara en los 3 períodos con diferentes enfoques cada uno:
El primero, lectura y discusión de mitos y leyendas.
El segundo período, invitación de personajes locales para compartir SOBRE LA FUNDACION,
AMPILACION DE LA VEREDA EN CUANTO A SUS HABITANTES Y
El último es la producción individual de un cuento que integre los elemento adquiridos
desde el proyecto de lectura desarrollado, con todo lo que el significa por parte de los
estudiantes y se expondrán ante los padres de familia, se reflejará en la fluidez, calidad,
inferencia y literal en las diferentes lecturas que serealicen y en el resultados de las pruebas
externas y pruebas aprender y supérate.

Más contenido relacionado

PDF
202 h
PDF
202 f
PDF
Primer encuentro 2
PPTX
Día del libro 2013
PDF
Primer encuentro 1
PPT
Rosario Vera PeñAloza
DOCX
Reporte de la biblioteca escolar noviembre
202 h
202 f
Primer encuentro 2
Día del libro 2013
Primer encuentro 1
Rosario Vera PeñAloza
Reporte de la biblioteca escolar noviembre

La actualidad más candente (20)

PDF
Memoria de estancia_en_la_finca_de_osorio
PPTX
Presentacion biblioteca
DOCX
Informe tercer trimestre
PPTX
Actividades realizadas.pptx yanira
PPTX
Actividades segundo semestre yanira
DOCX
Estrategia nacional 11+5
ODP
Programa clásicos escolares
DOCX
corecion Proyecto del día del profesor
DOCX
Proyecto del día del profeso
DOC
Programación de actividades de biblioteca curso 2014 2015
DOC
Actividades de biblioteca curso 2015 2016 nuevo
PPTX
Actividades realizadas
PPT
Programa Nacional De Lectura[1]
PPTX
Actividades 2 semestre segundo
PPTX
Aprendiendo a partir de Diversas Expresiones
DOCX
ÚLTIMA CORRECIÓN POR LA PROFESORA
PPTX
Programa de lecturas
PPTX
Acompañamiento a docente 2
PPTX
Proyecto Mi escuela, tu escuela
PPT
Gladys proyecto ppa
Memoria de estancia_en_la_finca_de_osorio
Presentacion biblioteca
Informe tercer trimestre
Actividades realizadas.pptx yanira
Actividades segundo semestre yanira
Estrategia nacional 11+5
Programa clásicos escolares
corecion Proyecto del día del profesor
Proyecto del día del profeso
Programación de actividades de biblioteca curso 2014 2015
Actividades de biblioteca curso 2015 2016 nuevo
Actividades realizadas
Programa Nacional De Lectura[1]
Actividades 2 semestre segundo
Aprendiendo a partir de Diversas Expresiones
ÚLTIMA CORRECIÓN POR LA PROFESORA
Programa de lecturas
Acompañamiento a docente 2
Proyecto Mi escuela, tu escuela
Gladys proyecto ppa
Publicidad

Similar a Contextualizacion.doc (20)

DOC
Proyecto de Lectura: Leer es un Placer
DOC
Proyecto de Lectura Leer es un Placer
DOC
DOCX
Proyecto insitucional de mejoramiento de la lecto e
PDF
Mabel Peralta, Edgar Polanco
PDF
Alexis mendoza
DOC
PILE: "AMANDO LA LECTURA, ENRIQUEZCO MI CULTURA"
DOCX
Proyecto lector 2016
PDF
Proyecto de lectura leer es un placer
DOCX
Proyecto de lectura 4°
PPTX
FIESTA LITERARIA I.E PIO XI
DOC
Proyecto Lectura
PPTX
Proyectocentroliterario
PDF
Planificador de proyectos
DOCX
Proyecto lectura
DOCX
PLAN DE LECTURA PARA MEJORAR LA COMPRENSIÓN DE LECTURA. COLCHANI.docx
PDF
Proyecto edmodo
DOCX
Proyecto de lectura 2022.docx
Proyecto de Lectura: Leer es un Placer
Proyecto de Lectura Leer es un Placer
Proyecto insitucional de mejoramiento de la lecto e
Mabel Peralta, Edgar Polanco
Alexis mendoza
PILE: "AMANDO LA LECTURA, ENRIQUEZCO MI CULTURA"
Proyecto lector 2016
Proyecto de lectura leer es un placer
Proyecto de lectura 4°
FIESTA LITERARIA I.E PIO XI
Proyecto Lectura
Proyectocentroliterario
Planificador de proyectos
Proyecto lectura
PLAN DE LECTURA PARA MEJORAR LA COMPRENSIÓN DE LECTURA. COLCHANI.docx
Proyecto edmodo
Proyecto de lectura 2022.docx
Publicidad

Último (20)

PDF
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf
PDF
Esc. Sab. Lección 7. El pan y el agua de vida.pdf
PDF
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
DOC
Manual de Convivencia 2025 actualizado a las normas vigentes
PDF
Integrando la Inteligencia Artificial Generativa (IAG) en el Aula
PDF
Como usar el Cerebro en las Aulas SG2 NARCEA Ccesa007.pdf
PDF
Tomo 1 de biologia gratis ultra plusenmas
PDF
ACERTIJO EL CONJURO DEL CAZAFANTASMAS MATEMÁTICO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
PDF
EL aprendizaje adaptativo bajo STEM+H.pdf
PDF
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
PDF
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
PDF
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf
PDF
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
PDF
Modelo Educativo SUB 2023versión final.pdf
PDF
1. Intrdoduccion y criterios de seleccion de Farm 2024.pdf
PDF
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
PPTX
Historia-Clinica-de-Emergencia-Obstetrica 1.10.pptx
PDF
Escuelas Desarmando una mirada subjetiva a la educación
PDF
La lluvia sabe por qué: una historia sobre amistad, resiliencia y esperanza e...
DOC
4°_GRADO_-_SESIONES_DEL_11_AL_15_DE_AGOSTO.doc
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf
Esc. Sab. Lección 7. El pan y el agua de vida.pdf
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
Manual de Convivencia 2025 actualizado a las normas vigentes
Integrando la Inteligencia Artificial Generativa (IAG) en el Aula
Como usar el Cerebro en las Aulas SG2 NARCEA Ccesa007.pdf
Tomo 1 de biologia gratis ultra plusenmas
ACERTIJO EL CONJURO DEL CAZAFANTASMAS MATEMÁTICO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
EL aprendizaje adaptativo bajo STEM+H.pdf
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
Modelo Educativo SUB 2023versión final.pdf
1. Intrdoduccion y criterios de seleccion de Farm 2024.pdf
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
Historia-Clinica-de-Emergencia-Obstetrica 1.10.pptx
Escuelas Desarmando una mirada subjetiva a la educación
La lluvia sabe por qué: una historia sobre amistad, resiliencia y esperanza e...
4°_GRADO_-_SESIONES_DEL_11_AL_15_DE_AGOSTO.doc

Contextualizacion.doc

  • 1. INSTITUCION EDUCTIVA JOSE ASUNCION SILVA SEDE ENRIQUE OLAYA HERRERA-PILES PROYECTO DELECTURA “LEYENDO APRENDEMOS, APRENDEMOS LEYENDO.” DESCRIPCIÓN Este proyecto se organizó porque la población estudiantil con la que se trabaja diariamente pertenece a un sector vulnerable que se ubica sobre el jarillon del rio Cauca y su nivel socioeconómico es de estrato 1, su economía se basa en la recolección de material sólido para la construcción como son la arena y la piedra o balasto desde el rio Cauca, producción artesanal de carbón de madera, y trabajo informal. El nivel educativo de los padres es básica de primaria. En consecuencia es poco el acompañamiento que ofrecen a sus hijos-estudiantes en el proceso académico; motivo por el cual el grupo de docentes busca fortalecer desde el aula los niveles académicos de aprendizaje. En la sede escolar Enrique Olaya Herrera de la Institución José Asunción Silva se desarrolló el proyecto de lectura “LEYENDOAPRENDEMOS, APRENDEMOS LEYENDO”con elpropósito de sensibilizar y fortalecer el proceso de lectura, tratando que los estudiantes mejoren sus competencias lectoras con la intencionalidad de acercarlos a la lectura literal e inferencial y puedan hacer procesos cada vez más completos en cuanto a la interpretación, argumentación y puedan llegar a ser críticos en el mundo que los rodea y en las diferentes y múltiples posibilidades de lectura que se presentan: oral, escrita, gestual y gráfica. Estos elementos los inducen a desarrollar mejo las pruebas saber y así responder de forma crítica, consciente y pertinente frente a las demandas de su vida cotidiana y revisar los diferentes contextos de participación. El proyecto se realiza cada 15 días en un bloque de dos horas con los estudiantes de todos los grados en la sala de lectura (Espacio de comedor), con anterioridad un docente escoge un texto sobre literatura nacional, en este período trabajamos sobre mitos y leyendas del contexto nacional. Los estudiantes de grado 2º a 5º le leen a los compañeros y luego compartir y dialogar un poco sobre lo leído, los estudiantes en su salón de clase resuelven un taller de acuerdo a su nivel. Este taller es desarrollado por los docentes, se hacen conversatorios y el producto se ve en cada clase. TIEMPOS
  • 2. El proyecto se desarrollara en los 3 períodos con diferentes enfoques cada uno: El primero, lectura y discusión de mitos y leyendas. El segundo período, invitación de personajes locales para compartir SOBRE LA FUNDACION, AMPILACION DE LA VEREDA EN CUANTO A SUS HABITANTES Y El último es la producción individual de un cuento que integre los elemento adquiridos desde el proyecto de lectura desarrollado, con todo lo que el significa por parte de los estudiantes y se expondrán ante los padres de familia, se reflejará en la fluidez, calidad, inferencia y literal en las diferentes lecturas que serealicen y en el resultados de las pruebas externas y pruebas aprender y supérate.